Máster en Análisis Químico + Máster en Calidad en Laboratorios. Doble Titulación

COMPARTIR
- Instituto Europeo de Química, Física y Biología
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 600 horas
- Precio: 1.780 €890 €
890 €
BecasServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster en Análisis Químico + Máster en Calidad en Laboratorios. Doble Titulación
en tu email.
Sede principal del centro
- LleidaSede principal
Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2
Lleida - 25008, Lleida
- Madrid
C. del Pinar, 5
Madrid - 28006, Madrid
Dirigido a:
Esta doble titulación Máster en Análisis Químico + Máster en Calidad en Laboratorios está especialmente dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la Química, la Física y la Biología.
Comentarios:
Permite conocer el control de calidad y buenas prácticas en el laboratorio, los programas informáticos para el tratamiento de datos y gestión en el laboratorio, la aplicación de las medidas de seguridad y medio ambiente en el laboratorio, el muestreo para ensayos y análisis, la preparación de reactivos y muestras para el análisis químico, el análisis químico cualitativo y cuantitativo, los métodos eléctricos y ópticos de análisis químico, los métodos instrumentales de separación y las técnicas bioquímicas de análisis. Además, al final de cada unidad didáctica el/la alumno/a encontrará ejercicios de autoevaluación que le permitirá hacer un seguimiento del curso de forma autónoma. Leer más
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Titulación que se obtiene:
CERTIFICACIÓN OBTENIDA
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN ANÁLISIS QUÍMICO + MÁSTER EN CALIDAD EN LABORATORIOS ”, del INSTITUTO EUROPEO DE QUÍMICA, FÍSICA Y BIOLOGÍA, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los Diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel Nacional e Internacional.Leer menos
Esta doble titulación Máster en Análisis Químico + Máster en Calidad en Laboratorios está especialmente dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la Química, la Física y la Biología.
Comentarios:
Permite conocer el control de calidad y buenas prácticas en el laboratorio, los programas informáticos para el tratamiento de datos y gestión en el laboratorio, la aplicación de las medidas de seguridad y medio ambiente en el laboratorio, el muestreo para ensayos y análisis, la preparación de reactivos y muestras para el análisis químico, el análisis químico cualitativo y cuantitativo, los métodos eléctricos y ópticos de análisis químico, los métodos instrumentales de separación y las técnicas bioquímicas de análisis. Además, al final de cada unidad didáctica el/la alumno/a encontrará ejercicios de autoevaluación que le permitirá hacer un seguimiento del curso de forma autónoma. Leer más
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Titulación que se obtiene:
CERTIFICACIÓN OBTENIDA
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN ANÁLISIS QUÍMICO + MÁSTER EN CALIDAD EN LABORATORIOS ”, del INSTITUTO EUROPEO DE QUÍMICA, FÍSICA Y BIOLOGÍA, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los Diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel Nacional e Internacional.Leer menos
PARTE 1 CALIDAD EN EL LABORATORIO INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. INFRAESTRUCTURA DE LOS LABORATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LABORATORIOS
1. Organización y gestión
2. Tipos -Laboratorios de investigación y desarrollo -Laboratorios de diagnóstico y análisis clínicos -Laboratorios químicos -Laboratorios de biología -Otros
3. Políticas Leer más
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREAS PRINCIPALES EN UN LABORATORIO
1. Zona de recepción y almacenamiento de muestras
2. Zona de trabajo de laboratorio
3. Zona de almacenamiento de material
4. Zona de esterilización de equipos
5. Zona de administración y de gestión de proyectos
6. Zona de descanso
7. Zona de residuos y desechos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SIMBOLOGÍA EN EL LABORATORIO RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. EQUIPOS E INSTRUMENTAL BÁSICO DE LABORATORIO SEGÚN EL MATERIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS E INSTRUMENTOS
1. Microscopios
2. Espectrofotómetros
3. Cromatógrafos
4. Centrífugas
5. Esterilizadores
6. Baños María
7. Baños de ultrasonidos
8. Incubadoras
9. Estufas de cultivo
10. Cabinas de bioseguridad
11. Termocicladores
12. Sistemas de electroforesis
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAL DE VIDRIO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIAL DE PLÁSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MATERIAL DE METAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MATERIAL DE PORCELANA Y CERÁMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MATERIAL DE CAUCHO Y GOMA RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. FUNDAMENTOS SOBRE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD?
1. Concepto de calidad
2. Historia de gestión de la calidad en los laboratorios
3. Normativa en la gestión de la calidad en los laboratorios -Acreditación y certificación -Normativas aplicables -Procedimiento de acreditación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANUAL DE CALIDAD 1. Ejemplo de estructuración del manual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LA CALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN INTERNA EN LA CALIDAD 1. Planificación de la evaluación interna -Establecimiento de objetivos y criterios de evaluación -Definición de responsabilidades y recursos -Programación de actividades y seguimiento 2. Procedimiento de control de calidad interno (CCI) -Implementación y seguimiento -Interpretación de resultados -Establecimiento de acciones correctivas -Verificación y validación de métodos y procedimientos 3. Indicadores clave de desempeño (KPI) -Selección, definición y análisis de KPI -KPI en la toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN EXTERNA EN LA CALIDAD 1. Diferencias entre la evaluación interna y la evaluación externa 2. Ensayos de aptitud 3. Programas de intercomparación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. PROCESO ANALÍTICO Y GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO ANALÍTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLO ANALÍTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GRÁFICOS DE CONTROL DE CALIDAD EN LOS ANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUESTRAS BIOLÓGICAS 1. Muestras de orina 2. Muestras de sangre 3. Muestras de heces 4. Muestras de vómito 5. Muestras de esputos 6. Otras clases de muestras biológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE INCIDENCIAS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS BÁSICOS DE LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LOS EQUIPOS 1. Preparación de los equipos para su puesta en marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS 1. Tipos de mantenimiento 2. Procedimientos y técnicas de mantenimiento -Calibración -Limpieza, desinfección y esterilización -Reemplazo de piezas, componentes y consumibles -Retirada de los equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. NORMAS DE HIGIENE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA DE LA HIGIENE EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HIGIENE PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS PARA LA HIGIENE EN SUPERFÍCIES Y MATERIAL DE LABORATORIO 1. Limpieza -Materiales y productos de limpieza -Técnicas y procedimientos de limpieza -Evaluación de la limpieza 2. Desinfección -Niveles de desinfección -Clasificación y preparación de los desinfectantes -Métodos de desinfección 3. Esterilización -Métodos de esterilización
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE PLAGAS
1. Identificación de plagas
2. Métodos de control y eliminación de plagas
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. GESTIÓN AMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE RESIDUOS 1. Etiquetado y señalización de residuos 2. Base de datos para la gestión de residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE LA ENERGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DEL AGUA RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9 COMPRAS E INVENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN DE PROVEEDORES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES EL STOCK? 1. Tipos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL STOCK
1. Modelos de control de stock
2. Volumen óptimo de pedido
3. Stock de seguridad
4. Almacenamiento del stock UNIDAD DIDÁCTICA
4. PREDICCIÓN DE LA DEMANDA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ROTURA DE STOCK RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. GESTIÓN DEL PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ROLES DE LIDERAZGO 1. Tipos de dirección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTRATACIÓN DE PERSONAL
1. Identificación de las necesidades de personal
2. Determinación de un perfil
3. Definición de las técnicas de selección -Entrevistas -Pruebas de conocimientos y habilidades -Test psicológicos y de personalidad
4. Selección del candidato
5. Establecimiento de un programa de bienvenida
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMACIÓN CONTINUA DEL PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL PERSONAL RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CLIENTE Y LA EMPRESA
1. Calidad en la atención al cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
1. Barreras en la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
1. Métodos de resolución de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. GESTIÓN DOCUMENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL
1. Tipos de documentos en el laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ARCHIVO Y CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS
1. Sistemas de ordenación documental
2. Identificación de documentos
3. Sistemas de archivado documental
4. Estados de un documento
5. Copias de un documento
6. Eliminación de documentos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIGITALIZACIÓN EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL
1. Seguridad y protección de datos en entornos digitales RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DAÑOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS EN EL LABORATORIO
1. Tipos de riesgos -Riesgos físicos -Riesgos químicos -Riesgos biológicos
2. Señalización de los riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1. Protección colectiva
2. Protección individual
3. Ergonomía
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIONES DE URGENCIA
1. Valoración del enfermo
2. Criterios de urgencia y prioridad en la atención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIONES DE SOPORTE VITAL BÁSICO
1. Evaluación del nivel de conciencia
2. Apertura de la vía aérea
3. Comprobación de la respiración
4. Restablecimiento de la circulación
5. Restablecimiento de la respiración
6. Reanimación cardiopulmonar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
1. Quemaduras
2. Hemorragias
3. Heridas
4. Asfixia
5. Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE PERSONAS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONARIO BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PARTE 2 MUESTREO PARA ENSAYOS Y ANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CÁLCULO DE CONCENTRACIONES Y PREPARACIÓN DE MEZCLAS
1. Preparación de reactivos
2. Cálculos básicos de concentraciones. Preparación de mezclas y cálculos asociados. Acondicionamiento de materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CALIBRACIÓN Y CONTROL DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL MUESTREO
1. Control de los muestreadores
2. Limpieza, desinfección o esterilización de los materiales y equipos utilizados en la toma de muestras.
3. Calibración de los instrumentos utilizados en los muestreos.
4. Directrices para calibración y controles de calibración.
5. Directrices para la validación y verificación de equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE MUESTRAS REPRESENTATIVAS APLICANDO LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE MUESTREO
1. Técnicas de toma directa de muestras de aire, agua y otros líquidos, sólidos de distintos materiales (alimentos, papel, metales, plásticos y cerámicos). Tipos de muestreo de aire. Tipos de muestreo en superficies. Tipos de muestreo en muestras líquidas. Tipos de muestreo en muestras sólidas.
2. Condiciones manipulación, conservación, transporte y almacenamiento para distintas muestras. Programas de muestreo: Plan de 2 clases y de 3 clases. Curvas OC de un plan de muestreo. Planes Militar Standard 105-D. 3. El NAC o AQL. Niveles de Inspección. Muestreo sencillo, doble y múltiple. Manejo de tablas. Planes de muestreo por variables. Manejo de tablas Militar Standard 414.Criterios decisorios de interpretación de resultados. Nivel de Calidad Aceptable (NCA). Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra y cálculo de incertidumbres en los muestreos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGISTRO Y CONTROL DE DATOS DE ACUERDO A NORMAS DE CALIDAD 1. Normativa.
2. Criterios microbiológicos. APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
3. Normas ISO aplicadas a materiales de muestreo.
4. Normas oficiales de muestras de aguas y alimentos a nivel estatal y comunitario.
5. Normas de seguridad en el manejo de muestras biológicas, equipos y reactivos.
6. Eliminación de residuos contaminados. Legislación nacional e internacional. Norma ISO 7218. Norma UNE-EN ISO/IEC 17025. UNE 66010 (Método de muestreo al azar. Números aleatorios).UNE 66020 (Inspección y recepción por atributos. Procedimientos y tablas). UNE66030 (Reglas y tablas de muestreo para la inspección por variables de los porcentajes de unidades defectuosas).
7. Recomendaciones básicas para la selección de procedimientos de muestreo del Codex y Directrices Generales sobre Muestreo de la FAO y de la OMS.
8. Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos (NCF). Farmacopea Europea. Real Farmacopea Española.
PARTE 3 MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE REACTIVOS Y MUESTRAS PARA ANÁLISIS QUÍMICO UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICOS.
1. Nomenclatura y formulación química inorgánica y orgánica.
2. Glosario de términos químicos y de operaciones básicas de laboratorio.
3. Conceptos generales en química inorgánica
4. Química orgánica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES.
1. Unidades de medida y cálculo de concentraciones
2. Clasificaciones de muestras y analitos.
3. Tamaño de la muestra y nivel de analito.
4. Límites de detección.
5. Preconcentración de analitos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS.
1. Criterios de: naturaleza química, categoría comercial, pureza, utilidad, seguridad.
2. Manipulación y almacenamiento de reactivos siguiendo criterios normativos y de seguridad. 3. Etiquetado de los reactivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁLCULOS DE INCERTIDUMBRES APLICADOS A LA PREPARACIÓN DE REACTIVOS Y EQUIPOS.
1. Errores determinados e indeterminados.
2. Ensayos estadísticos y análisis de errores.
3. Cálculo de incertidumbres.
4. Trazabilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y USO DE EQUIPOS Y APARATOS COMUNES EN UN LABORATORIO QUÍMICO.
1. Calibración de aparatos (balanzas, estufas, muflas, mantas calefactoras, baños, termómetros, densímetros, entre otros) y materiales según normas estandarizadas y de calidad. Norma 17025.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EL LABORATORIO.
1. Naturaleza de los residuos químicos.
2. Valoración de su peligrosidad
3. Procedimientos establecidos para su eliminación dependiendo de su naturaleza.
4. Normativa de etiquetado de los contenedores de residuos.
UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS QUÍMICO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS CUALITATIVAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS.
1. Bases fisicoquímicas y aplicaciones de los análisis cualitativos: parámetros o intervalos de estos que influyen en técnicas separativas (filtraciones, decantaciones, centrifugaciones, cristalizaciones, destilaciones, extracciones): tiempos y temperaturas de digestiones, filtraciones, extracciones, polaridad, pH.
2. Clasificación y utilización de pruebas cualitativas inorgánicas y orgánicas.
3. Relación entre solubilidad y estructura química de los compuestos.
4. Aplicaciones de las técnicas de separación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS VOLUMÉTRICOS DE ANÁLISIS.
1. Tipos de reacciones químicas
2. Curvas de valoración: Punto de equivalencia y punto final. Indicadores.
3. Aplicaciones de las distintas volumetrías. Factorizaciones. Parámetros o intervalos de éstos que influyen en análisis volumétrico. Interferencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPLEO DE LOS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS DE ANÁLISIS.
1. Aplicaciones de las gravimetrías. Parámetros instrumentales o intervalos de éstos que influyen en el análisis gravimétrico: tiempos y temperaturas de secado. Digestiones y calcinaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE INFORMES.
1. Bases metodológicas.
2. Elaboración y presentación de informes.
PARTE 4 MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS QUÍMICO INTRODUCCIÓN MÓDULO 1. INFRAESTRUCTURA DE LOS LABORATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LABORATORIOS
1. Organización y gestión
2. Tipos -Laboratorios de investigación y desarrollo -Laboratorios de diagnóstico y análisis clínicos -Laboratorios químicos -Laboratorios de biología -Otros
3. Políticas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREAS PRINCIPALES EN UN LABORATORIO
1. Zona de recepción y almacenamiento de muestras
2. Zona de trabajo de laboratorio
3. Zona de almacenamiento de material
4. Zona de esterilización de equipos
5. Zona de administración y de gestión de proyectos
6. Zona de descanso
7. Zona de residuos y desechos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES EN EL LABORATORIO UNIDAD DIDÁCTICA
4. SIMBOLOGÍA EN EL LABORATORIO RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. MATERIALES Y EQUIPOS DEL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CATEGORIZACIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS BÁSICOS
1. Naturaleza
2. Duración
3. Función
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS DE LABORATORIO RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS BÁSICOS DE LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LOS EQUIPOS
1. Preparación de los equipos para su puesta en marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS
1. Tipos de mantenimiento
2. Procedimientos y técnicas de mantenimiento -Calibración -Limpieza, desinfección y esterilización -Reemplazo de piezas, componentes y consumibles -Retirada de los equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS QUÍMICO E INSTRUMENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS QUÍMICO
1. Desarrollo histórico
2. Etapas de análisis químico
3. Métodos analíticos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE LA QUÍMICA ANALITICA INSTRUMENTAL
1. Generación
2. Transformación
3. Ampliación
4. Registro
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN METODOLÓGICA
1. Métodos ópticos -Absorción -Emisión -Dispersión -Refracción
2. Métodos eléctricos -Potenciometría -Conductimetría -Voltametría y amperometría -Impedancia
3. Métodos de separación -Cromatografía -Electroforesis -Destilación -Extracción
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. MÉTODOS ELÉCTRICOS Y ÓPTICOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRODOS Y POTENCIOMETRÍA
1. Electrodos de referencia
2. Electrodos indicadores -Electrodos metálicos -Electrodos de membrana de vidrio para pH -Otros electrodos de membrana
3. Instrumentos para la medida de potenciales
4. Aplicaciones -Medidas potenciométricas directas -Valoraciones potenciométricas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS ELECTROGRAVIMÉTRICO Y COULOMBIMÉTRICO
1. Factores que modifican el potencial de una celda
2. Análisis electrogravimétrico
3. Análisis coulombimétrico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VOLTAMETRÍA
1. Polarografía -Polarogramas -Corriente de difusión -Aplicaciones de la polarografía -Técnicas perfeccionadas
2. Titulaciones amperométricas -Sistemas con un electrodo polarizable -Sistemas con dos electrodos polarizables -Titulación de agua por el método Karl Fischer
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS CONDUCTOMÉTRICOS
1. Conductometría
2. Conductancia y concentración iónica
3. Medida de la conductancia
4. Tipos de células de conductividad
5. Constante de la célula
6. Titulaciones conductométricas
7. Aplicaciones de la medida de la conductancia directa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS
1. Radiación electromagnética
2. Técnicas espectroscópicas
3. Pureza y resolución de un espectro
4. Absorción de la radiación -Absorción atómica -Absorción molecular -Absorción ultravioleta, visible e infrarroja -Procesos de relajación
5. Términos empleados en espectroscopia de absorción -Limitaciones a la ley de Beer
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. ESPECTROMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS INSTRUMENTALES EN ESPECTROSCOPÍA
1. Componentes instrumentales -Fuentes de radiación para absorción molecular -Fuentes de radiación para absorción atómica -Selectores de longitud de onda -Recipientes para muestras -Atomizadores -Detectores y transductores
2. Diseño de instrumentos -Instrumentos para EAM UV-Vis -Instrumentos para EFM -Instrumentos para EAM IR -Instrumentos para EA
3. Problemas instrumentales en espectroscopia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN MOLECULAR
1. Espectroscopia de absorción ultravioleta-visible
2. Instrumentos para espectroscopia de absorción ultravioleta-visible
3. Aplicaciones cuantitativas con radiación ultravioleta
4. Aplicaciones cuantitativas con radiación visible
5. Aplicaciones cualitativas y cuantitativas de la espectroscopia de infrarrojos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA MOLECULAR
1. Teoría de la fluorescencia molecular
2. Especies fluorescentes 3. Influencia de la concentración en la intensidad de fluorescencia
4. Instrumentos de fluorescencia
5. Aplicaciones de los métodos de fluorescencia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPECTROSCOPIA ATÓMICA BASADA EN RADIACIÓN ULTRAVIOLETA VISIBLE
1. Introducción y clasificación
2. Espectroscopia atómica basada en atomización por llama
3. Aspectos teóricos de la espectroscopia atómica en llama -Anchura de las rayas de absorción
4. Fuentes de rayas en espectroscopia de absorción atómica
5. Modulación de la fuente
6. Instrumentos
7. Interferencias
8. Aplicaciones de la espectroscopia de absorción atómica
9. Espectroscopia de emisión en llama
10. Métodos de absorción atómica con atomizadores electrotérmicos
11. Métodos de emisión atómica basados en atomización en plasma
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REFRACTOMETRÍA
1. Índice de refracción
2. Instrumentación
3. Refractómetros
4. Aplicaciones
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. MÉTODOS INSTRUMENTALES DE SEPARACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES DE LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN
1. Separaraciones analíticas
2. Separaciones por extracción -Efectos del pH -Extracción con agentes quelantes
3. Separación por intercambio de iones
4. Extracción en fase sólida (SPE) -Etapas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA (CC)
1. Polaridad. Método de adsorción
2. Principios de separación -Equilibrios de adsorción y partición -Parámetros para describir la eficiencia
3. Método de reparto
4. Elusión e identificación de compuestos -Elusión por gradiente -Elusión isocrática
5. La columna cromatográfica -Llenado de la columna -Disolventes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CROMATOGRAFÍA EN PAPEL (CP)
1. Características fundamentales
2. Elección de materiales
3. Muestras de papel
4. Elección de disolvente
5. Límites de detección del cromatograma
6. Cromatografía bidimensional
7. Aparatos. Cámaras
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA (CCF)
1. Fundamentos
2. Características de un cromatograma
3. Selección de adsorbentes y eluyentes
4. Cromatografía de reparto
5. Realización de un cromatograma
6. Cromatografía bidimensional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS (CL)
1. Fundamentos
2. Características del pico cromatográfico
3. Separación y resolución de los picos
4. Cromatografía líquida de alta resolución. HPLC
5. Instrumental y detectores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CROMATOGRAFÍA DE GASES (CG)
1. Principios de la cromatografía de gases. -El gas portador
2. Tipos de columna cromatográfica en CG
3. Detectores
4. Características de las técnicas
5. Control de temperatura y flujo
6. Instrumental básico
7. Introducción de la muestra
8. Criterios para la elección de una columna.
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. TÉCNICAS BIOQUÍMICAS DE ANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN AGUA EN LOS ALIMENTOS
1. Estructura del agua -Molécula del agua -Agua líquida -Hielo
2. Propiedades del agua -Propiedades físicas -Propiedades químicas
3. Presencia en los alimentos -Tipos de agua -Actividad de agua
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE PROTEÍNAS
1. Aminoácidos -Clasificación -Propiedades ácido-base
2. Péptidos
3. Proteínas -Niveles de estructuración -Proteínas conjugadas
4. Análisis de aminoácidos -Reacciones químicas -Cromatografía de aminoácidos
5. Propiedades funcionales de las proteínas -Interacción de las proteínas con el agua -Solubilidad -Formación de geles -Formación de espumas -Separación de proteínas -Cuantificación de proteínas
6. Alteración de las proteínas: desnaturalización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE ENZIMAS EN LOS ALIMENTOS
1. Tipos de enzimas
2. Cinética química -Velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas -Factores que influyen en la actividad enzimática
3. Análisis de enzimas -Análisis cualitativo -Cuantificación de enzimas. -Uso de enzimas como herramienta analítica
4. Factores que influyen en la actividad enzimática -Compartimentalización -Inactivación de los enzimas por el calor -Actividad de agua -Congelación
5. Algunos procesos importantes en los que están implicados enzimas -Pardeamiento enzimático -Degradación enzimática de las pectinas -Generación enzimática de aromas
6. Análisis de enzimas en los alimentos
7. Utilización de enzimas en la industria alimentaría
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE LÍPIDOS
1. Clasificación de los lípidos -Ácidos grasos -Triglicéridos -Fosfolípidos -Esteroles -Ceras -Otros lípidos
2. Análisis de lípidos -Caracterización química de las grasas -Cuantificación de lípidos -Fraccionamiento de lípidos
3. Lípidos en los alimentos -Principales grasas y aceites -Triglicéridos -Polimorfismo y curvas de fusión de las grasas -Emulsiones y emulsionantes
4. Alteraciones de los lípidos -Oxidación de lípidos -Hidrosis
5. Liposis
6. Química del procesado de las grasas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE CARBOHIDRATOS EN LOS ALIMENTOS
1. Estructura y propiedades
2. Hexosas y pentosas
3. Mutarrotación
4. Monosacáridos derivados
5. Enlace glucosídico -Oligosacáridos y polisacáridos
6. Análisis de carbohidratos -Polarimetría -Métodos químicos -Técnicas cromatográficas
7. Monosacáridos
8. Oligosacáridos
9. Derivados de los carbohidratos
10. Polisacáridos -Almidón -Polisacaridos no digeribles
11. Reacciones de los carbohidratos en los alimentos -Caramelización -Reacción de Maillard
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTROS COMPONENTES EN LOS ALIMENTOS
1. Vitaminas -Vitaminas liposolubles. -Vitaminas hidrosolubles
2. Minerales
3. Pigmentos -Clorofila -Antocianinas
4. Aditivos alimentarios -Colorantes -Conservantes -Edulcorantes no calóricos
5. Levaduras
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN ANALÍTICA
1. Indicadores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS Y GRADOS DE VALIDACIÓN
1. Métodos normalizados
2. Métodos alternativos al método de referencia
3. Métodos normalizados con modificaciones o basados en métodos de referencia
4. Otros métodos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ETAPAS
1. Definición metodológica
2. Diseño y ejecución de los ensayos
3. Obtención de datos a validar
4. Análisis estadístico
5. Comparación con requisitos
6. Validación del método
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS Y PARÁMETROS DE VALIDACIÓN
1. Limitaciones -Límite de detección del método -Límite de cuantificación -Selectividad/especificidad -Exactitud -Precisión
2. Técnicas de validación
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD?
1. Concepto de calidad
2. Historia de gestión de la calidad en los laboratorios
3. Normativa en la gestión de la calidad en los laboratorios -Acreditación y certificación -Normativas aplicables -Procedimiento de acreditación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE PROCESOS
1. Gestión de muestras -Manual de laboratorio -Recogida y conservación -Procesamiento -Manipulación -Transporte
2. Control de calidad de los procesos cuantitativos -Calibradores y materiales de control -Elección de los controles -Representación e interpretación de los datos de control
3. Control de calidad en análisis cualitativos -Tipos de control -Tinciones -Medios de cultivo microbiológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN
1. Procedimientos operativos estándar (POE) -Guía de tareas
2. Sistema de control documental
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUDITORÍAS 1. Auditoría externa 2. Auditoría interna -Programa de auditoría interna RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS EN EL LABORATORIO
1. Riesgos físicos -Peligro eléctrico -Incendios -Radiaciones ionizantes y electromagnéticas -Ruido -Temperatura
2. Riesgos químicos
3. Riesgos bilógicos -Según la vía de acceso -Medidas de actuación por parte de los responsables del laboratorio -Mecanismos de detección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
1. Objetivos
2. Clasificación según el área de protección
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CREACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS: EL DISEÑO DEL LABORATORIO
1. Organización geográfica y espacial -Características de las salas e instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE EMERGENCIAS Y MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE
1. Accidente con productos químicos
2. Contaminación con un agente cancerígeno
3. Radiación ionizante
4. Contaminación biológica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1. Categorización
2. Eliminación
RESUMEN AUTOEVALUACIÓNLeer menos
MÓDULO 1. INFRAESTRUCTURA DE LOS LABORATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LABORATORIOS
1. Organización y gestión
2. Tipos -Laboratorios de investigación y desarrollo -Laboratorios de diagnóstico y análisis clínicos -Laboratorios químicos -Laboratorios de biología -Otros
3. Políticas Leer más
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREAS PRINCIPALES EN UN LABORATORIO
1. Zona de recepción y almacenamiento de muestras
2. Zona de trabajo de laboratorio
3. Zona de almacenamiento de material
4. Zona de esterilización de equipos
5. Zona de administración y de gestión de proyectos
6. Zona de descanso
7. Zona de residuos y desechos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SIMBOLOGÍA EN EL LABORATORIO RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. EQUIPOS E INSTRUMENTAL BÁSICO DE LABORATORIO SEGÚN EL MATERIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS E INSTRUMENTOS
1. Microscopios
2. Espectrofotómetros
3. Cromatógrafos
4. Centrífugas
5. Esterilizadores
6. Baños María
7. Baños de ultrasonidos
8. Incubadoras
9. Estufas de cultivo
10. Cabinas de bioseguridad
11. Termocicladores
12. Sistemas de electroforesis
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAL DE VIDRIO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIAL DE PLÁSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MATERIAL DE METAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MATERIAL DE PORCELANA Y CERÁMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MATERIAL DE CAUCHO Y GOMA RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. FUNDAMENTOS SOBRE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD?
1. Concepto de calidad
2. Historia de gestión de la calidad en los laboratorios
3. Normativa en la gestión de la calidad en los laboratorios -Acreditación y certificación -Normativas aplicables -Procedimiento de acreditación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANUAL DE CALIDAD 1. Ejemplo de estructuración del manual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LA CALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN INTERNA EN LA CALIDAD 1. Planificación de la evaluación interna -Establecimiento de objetivos y criterios de evaluación -Definición de responsabilidades y recursos -Programación de actividades y seguimiento 2. Procedimiento de control de calidad interno (CCI) -Implementación y seguimiento -Interpretación de resultados -Establecimiento de acciones correctivas -Verificación y validación de métodos y procedimientos 3. Indicadores clave de desempeño (KPI) -Selección, definición y análisis de KPI -KPI en la toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN EXTERNA EN LA CALIDAD 1. Diferencias entre la evaluación interna y la evaluación externa 2. Ensayos de aptitud 3. Programas de intercomparación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. PROCESO ANALÍTICO Y GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO ANALÍTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLO ANALÍTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GRÁFICOS DE CONTROL DE CALIDAD EN LOS ANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUESTRAS BIOLÓGICAS 1. Muestras de orina 2. Muestras de sangre 3. Muestras de heces 4. Muestras de vómito 5. Muestras de esputos 6. Otras clases de muestras biológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE INCIDENCIAS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS BÁSICOS DE LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LOS EQUIPOS 1. Preparación de los equipos para su puesta en marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS 1. Tipos de mantenimiento 2. Procedimientos y técnicas de mantenimiento -Calibración -Limpieza, desinfección y esterilización -Reemplazo de piezas, componentes y consumibles -Retirada de los equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. NORMAS DE HIGIENE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA DE LA HIGIENE EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HIGIENE PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS PARA LA HIGIENE EN SUPERFÍCIES Y MATERIAL DE LABORATORIO 1. Limpieza -Materiales y productos de limpieza -Técnicas y procedimientos de limpieza -Evaluación de la limpieza 2. Desinfección -Niveles de desinfección -Clasificación y preparación de los desinfectantes -Métodos de desinfección 3. Esterilización -Métodos de esterilización
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE PLAGAS
1. Identificación de plagas
2. Métodos de control y eliminación de plagas
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. GESTIÓN AMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE RESIDUOS 1. Etiquetado y señalización de residuos 2. Base de datos para la gestión de residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE LA ENERGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DEL AGUA RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9 COMPRAS E INVENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN DE PROVEEDORES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES EL STOCK? 1. Tipos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL STOCK
1. Modelos de control de stock
2. Volumen óptimo de pedido
3. Stock de seguridad
4. Almacenamiento del stock UNIDAD DIDÁCTICA
4. PREDICCIÓN DE LA DEMANDA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ROTURA DE STOCK RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. GESTIÓN DEL PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ROLES DE LIDERAZGO 1. Tipos de dirección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTRATACIÓN DE PERSONAL
1. Identificación de las necesidades de personal
2. Determinación de un perfil
3. Definición de las técnicas de selección -Entrevistas -Pruebas de conocimientos y habilidades -Test psicológicos y de personalidad
4. Selección del candidato
5. Establecimiento de un programa de bienvenida
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMACIÓN CONTINUA DEL PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL PERSONAL RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CLIENTE Y LA EMPRESA
1. Calidad en la atención al cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
1. Barreras en la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
1. Métodos de resolución de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. GESTIÓN DOCUMENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL
1. Tipos de documentos en el laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ARCHIVO Y CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS
1. Sistemas de ordenación documental
2. Identificación de documentos
3. Sistemas de archivado documental
4. Estados de un documento
5. Copias de un documento
6. Eliminación de documentos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIGITALIZACIÓN EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL
1. Seguridad y protección de datos en entornos digitales RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DAÑOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS EN EL LABORATORIO
1. Tipos de riesgos -Riesgos físicos -Riesgos químicos -Riesgos biológicos
2. Señalización de los riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1. Protección colectiva
2. Protección individual
3. Ergonomía
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIONES DE URGENCIA
1. Valoración del enfermo
2. Criterios de urgencia y prioridad en la atención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIONES DE SOPORTE VITAL BÁSICO
1. Evaluación del nivel de conciencia
2. Apertura de la vía aérea
3. Comprobación de la respiración
4. Restablecimiento de la circulación
5. Restablecimiento de la respiración
6. Reanimación cardiopulmonar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
1. Quemaduras
2. Hemorragias
3. Heridas
4. Asfixia
5. Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE PERSONAS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONARIO BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PARTE 2 MUESTREO PARA ENSAYOS Y ANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CÁLCULO DE CONCENTRACIONES Y PREPARACIÓN DE MEZCLAS
1. Preparación de reactivos
2. Cálculos básicos de concentraciones. Preparación de mezclas y cálculos asociados. Acondicionamiento de materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CALIBRACIÓN Y CONTROL DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL MUESTREO
1. Control de los muestreadores
2. Limpieza, desinfección o esterilización de los materiales y equipos utilizados en la toma de muestras.
3. Calibración de los instrumentos utilizados en los muestreos.
4. Directrices para calibración y controles de calibración.
5. Directrices para la validación y verificación de equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE MUESTRAS REPRESENTATIVAS APLICANDO LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE MUESTREO
1. Técnicas de toma directa de muestras de aire, agua y otros líquidos, sólidos de distintos materiales (alimentos, papel, metales, plásticos y cerámicos). Tipos de muestreo de aire. Tipos de muestreo en superficies. Tipos de muestreo en muestras líquidas. Tipos de muestreo en muestras sólidas.
2. Condiciones manipulación, conservación, transporte y almacenamiento para distintas muestras. Programas de muestreo: Plan de 2 clases y de 3 clases. Curvas OC de un plan de muestreo. Planes Militar Standard 105-D. 3. El NAC o AQL. Niveles de Inspección. Muestreo sencillo, doble y múltiple. Manejo de tablas. Planes de muestreo por variables. Manejo de tablas Militar Standard 414.Criterios decisorios de interpretación de resultados. Nivel de Calidad Aceptable (NCA). Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra y cálculo de incertidumbres en los muestreos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGISTRO Y CONTROL DE DATOS DE ACUERDO A NORMAS DE CALIDAD 1. Normativa.
2. Criterios microbiológicos. APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
3. Normas ISO aplicadas a materiales de muestreo.
4. Normas oficiales de muestras de aguas y alimentos a nivel estatal y comunitario.
5. Normas de seguridad en el manejo de muestras biológicas, equipos y reactivos.
6. Eliminación de residuos contaminados. Legislación nacional e internacional. Norma ISO 7218. Norma UNE-EN ISO/IEC 17025. UNE 66010 (Método de muestreo al azar. Números aleatorios).UNE 66020 (Inspección y recepción por atributos. Procedimientos y tablas). UNE66030 (Reglas y tablas de muestreo para la inspección por variables de los porcentajes de unidades defectuosas).
7. Recomendaciones básicas para la selección de procedimientos de muestreo del Codex y Directrices Generales sobre Muestreo de la FAO y de la OMS.
8. Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos (NCF). Farmacopea Europea. Real Farmacopea Española.
PARTE 3 MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE REACTIVOS Y MUESTRAS PARA ANÁLISIS QUÍMICO UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICOS.
1. Nomenclatura y formulación química inorgánica y orgánica.
2. Glosario de términos químicos y de operaciones básicas de laboratorio.
3. Conceptos generales en química inorgánica
4. Química orgánica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES.
1. Unidades de medida y cálculo de concentraciones
2. Clasificaciones de muestras y analitos.
3. Tamaño de la muestra y nivel de analito.
4. Límites de detección.
5. Preconcentración de analitos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS.
1. Criterios de: naturaleza química, categoría comercial, pureza, utilidad, seguridad.
2. Manipulación y almacenamiento de reactivos siguiendo criterios normativos y de seguridad. 3. Etiquetado de los reactivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁLCULOS DE INCERTIDUMBRES APLICADOS A LA PREPARACIÓN DE REACTIVOS Y EQUIPOS.
1. Errores determinados e indeterminados.
2. Ensayos estadísticos y análisis de errores.
3. Cálculo de incertidumbres.
4. Trazabilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y USO DE EQUIPOS Y APARATOS COMUNES EN UN LABORATORIO QUÍMICO.
1. Calibración de aparatos (balanzas, estufas, muflas, mantas calefactoras, baños, termómetros, densímetros, entre otros) y materiales según normas estandarizadas y de calidad. Norma 17025.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EL LABORATORIO.
1. Naturaleza de los residuos químicos.
2. Valoración de su peligrosidad
3. Procedimientos establecidos para su eliminación dependiendo de su naturaleza.
4. Normativa de etiquetado de los contenedores de residuos.
UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS QUÍMICO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS CUALITATIVAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS.
1. Bases fisicoquímicas y aplicaciones de los análisis cualitativos: parámetros o intervalos de estos que influyen en técnicas separativas (filtraciones, decantaciones, centrifugaciones, cristalizaciones, destilaciones, extracciones): tiempos y temperaturas de digestiones, filtraciones, extracciones, polaridad, pH.
2. Clasificación y utilización de pruebas cualitativas inorgánicas y orgánicas.
3. Relación entre solubilidad y estructura química de los compuestos.
4. Aplicaciones de las técnicas de separación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS VOLUMÉTRICOS DE ANÁLISIS.
1. Tipos de reacciones químicas
2. Curvas de valoración: Punto de equivalencia y punto final. Indicadores.
3. Aplicaciones de las distintas volumetrías. Factorizaciones. Parámetros o intervalos de éstos que influyen en análisis volumétrico. Interferencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPLEO DE LOS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS DE ANÁLISIS.
1. Aplicaciones de las gravimetrías. Parámetros instrumentales o intervalos de éstos que influyen en el análisis gravimétrico: tiempos y temperaturas de secado. Digestiones y calcinaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE INFORMES.
1. Bases metodológicas.
2. Elaboración y presentación de informes.
PARTE 4 MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS QUÍMICO INTRODUCCIÓN MÓDULO 1. INFRAESTRUCTURA DE LOS LABORATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LABORATORIOS
1. Organización y gestión
2. Tipos -Laboratorios de investigación y desarrollo -Laboratorios de diagnóstico y análisis clínicos -Laboratorios químicos -Laboratorios de biología -Otros
3. Políticas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREAS PRINCIPALES EN UN LABORATORIO
1. Zona de recepción y almacenamiento de muestras
2. Zona de trabajo de laboratorio
3. Zona de almacenamiento de material
4. Zona de esterilización de equipos
5. Zona de administración y de gestión de proyectos
6. Zona de descanso
7. Zona de residuos y desechos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES EN EL LABORATORIO UNIDAD DIDÁCTICA
4. SIMBOLOGÍA EN EL LABORATORIO RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. MATERIALES Y EQUIPOS DEL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CATEGORIZACIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS BÁSICOS
1. Naturaleza
2. Duración
3. Función
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS DE LABORATORIO RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS BÁSICOS DE LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LOS EQUIPOS
1. Preparación de los equipos para su puesta en marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS
1. Tipos de mantenimiento
2. Procedimientos y técnicas de mantenimiento -Calibración -Limpieza, desinfección y esterilización -Reemplazo de piezas, componentes y consumibles -Retirada de los equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS QUÍMICO E INSTRUMENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS QUÍMICO
1. Desarrollo histórico
2. Etapas de análisis químico
3. Métodos analíticos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE LA QUÍMICA ANALITICA INSTRUMENTAL
1. Generación
2. Transformación
3. Ampliación
4. Registro
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN METODOLÓGICA
1. Métodos ópticos -Absorción -Emisión -Dispersión -Refracción
2. Métodos eléctricos -Potenciometría -Conductimetría -Voltametría y amperometría -Impedancia
3. Métodos de separación -Cromatografía -Electroforesis -Destilación -Extracción
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. MÉTODOS ELÉCTRICOS Y ÓPTICOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRODOS Y POTENCIOMETRÍA
1. Electrodos de referencia
2. Electrodos indicadores -Electrodos metálicos -Electrodos de membrana de vidrio para pH -Otros electrodos de membrana
3. Instrumentos para la medida de potenciales
4. Aplicaciones -Medidas potenciométricas directas -Valoraciones potenciométricas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS ELECTROGRAVIMÉTRICO Y COULOMBIMÉTRICO
1. Factores que modifican el potencial de una celda
2. Análisis electrogravimétrico
3. Análisis coulombimétrico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VOLTAMETRÍA
1. Polarografía -Polarogramas -Corriente de difusión -Aplicaciones de la polarografía -Técnicas perfeccionadas
2. Titulaciones amperométricas -Sistemas con un electrodo polarizable -Sistemas con dos electrodos polarizables -Titulación de agua por el método Karl Fischer
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS CONDUCTOMÉTRICOS
1. Conductometría
2. Conductancia y concentración iónica
3. Medida de la conductancia
4. Tipos de células de conductividad
5. Constante de la célula
6. Titulaciones conductométricas
7. Aplicaciones de la medida de la conductancia directa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS
1. Radiación electromagnética
2. Técnicas espectroscópicas
3. Pureza y resolución de un espectro
4. Absorción de la radiación -Absorción atómica -Absorción molecular -Absorción ultravioleta, visible e infrarroja -Procesos de relajación
5. Términos empleados en espectroscopia de absorción -Limitaciones a la ley de Beer
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. ESPECTROMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS INSTRUMENTALES EN ESPECTROSCOPÍA
1. Componentes instrumentales -Fuentes de radiación para absorción molecular -Fuentes de radiación para absorción atómica -Selectores de longitud de onda -Recipientes para muestras -Atomizadores -Detectores y transductores
2. Diseño de instrumentos -Instrumentos para EAM UV-Vis -Instrumentos para EFM -Instrumentos para EAM IR -Instrumentos para EA
3. Problemas instrumentales en espectroscopia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN MOLECULAR
1. Espectroscopia de absorción ultravioleta-visible
2. Instrumentos para espectroscopia de absorción ultravioleta-visible
3. Aplicaciones cuantitativas con radiación ultravioleta
4. Aplicaciones cuantitativas con radiación visible
5. Aplicaciones cualitativas y cuantitativas de la espectroscopia de infrarrojos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA MOLECULAR
1. Teoría de la fluorescencia molecular
2. Especies fluorescentes 3. Influencia de la concentración en la intensidad de fluorescencia
4. Instrumentos de fluorescencia
5. Aplicaciones de los métodos de fluorescencia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPECTROSCOPIA ATÓMICA BASADA EN RADIACIÓN ULTRAVIOLETA VISIBLE
1. Introducción y clasificación
2. Espectroscopia atómica basada en atomización por llama
3. Aspectos teóricos de la espectroscopia atómica en llama -Anchura de las rayas de absorción
4. Fuentes de rayas en espectroscopia de absorción atómica
5. Modulación de la fuente
6. Instrumentos
7. Interferencias
8. Aplicaciones de la espectroscopia de absorción atómica
9. Espectroscopia de emisión en llama
10. Métodos de absorción atómica con atomizadores electrotérmicos
11. Métodos de emisión atómica basados en atomización en plasma
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REFRACTOMETRÍA
1. Índice de refracción
2. Instrumentación
3. Refractómetros
4. Aplicaciones
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. MÉTODOS INSTRUMENTALES DE SEPARACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES DE LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN
1. Separaraciones analíticas
2. Separaciones por extracción -Efectos del pH -Extracción con agentes quelantes
3. Separación por intercambio de iones
4. Extracción en fase sólida (SPE) -Etapas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA (CC)
1. Polaridad. Método de adsorción
2. Principios de separación -Equilibrios de adsorción y partición -Parámetros para describir la eficiencia
3. Método de reparto
4. Elusión e identificación de compuestos -Elusión por gradiente -Elusión isocrática
5. La columna cromatográfica -Llenado de la columna -Disolventes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CROMATOGRAFÍA EN PAPEL (CP)
1. Características fundamentales
2. Elección de materiales
3. Muestras de papel
4. Elección de disolvente
5. Límites de detección del cromatograma
6. Cromatografía bidimensional
7. Aparatos. Cámaras
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA (CCF)
1. Fundamentos
2. Características de un cromatograma
3. Selección de adsorbentes y eluyentes
4. Cromatografía de reparto
5. Realización de un cromatograma
6. Cromatografía bidimensional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS (CL)
1. Fundamentos
2. Características del pico cromatográfico
3. Separación y resolución de los picos
4. Cromatografía líquida de alta resolución. HPLC
5. Instrumental y detectores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CROMATOGRAFÍA DE GASES (CG)
1. Principios de la cromatografía de gases. -El gas portador
2. Tipos de columna cromatográfica en CG
3. Detectores
4. Características de las técnicas
5. Control de temperatura y flujo
6. Instrumental básico
7. Introducción de la muestra
8. Criterios para la elección de una columna.
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. TÉCNICAS BIOQUÍMICAS DE ANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN AGUA EN LOS ALIMENTOS
1. Estructura del agua -Molécula del agua -Agua líquida -Hielo
2. Propiedades del agua -Propiedades físicas -Propiedades químicas
3. Presencia en los alimentos -Tipos de agua -Actividad de agua
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE PROTEÍNAS
1. Aminoácidos -Clasificación -Propiedades ácido-base
2. Péptidos
3. Proteínas -Niveles de estructuración -Proteínas conjugadas
4. Análisis de aminoácidos -Reacciones químicas -Cromatografía de aminoácidos
5. Propiedades funcionales de las proteínas -Interacción de las proteínas con el agua -Solubilidad -Formación de geles -Formación de espumas -Separación de proteínas -Cuantificación de proteínas
6. Alteración de las proteínas: desnaturalización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE ENZIMAS EN LOS ALIMENTOS
1. Tipos de enzimas
2. Cinética química -Velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas -Factores que influyen en la actividad enzimática
3. Análisis de enzimas -Análisis cualitativo -Cuantificación de enzimas. -Uso de enzimas como herramienta analítica
4. Factores que influyen en la actividad enzimática -Compartimentalización -Inactivación de los enzimas por el calor -Actividad de agua -Congelación
5. Algunos procesos importantes en los que están implicados enzimas -Pardeamiento enzimático -Degradación enzimática de las pectinas -Generación enzimática de aromas
6. Análisis de enzimas en los alimentos
7. Utilización de enzimas en la industria alimentaría
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE LÍPIDOS
1. Clasificación de los lípidos -Ácidos grasos -Triglicéridos -Fosfolípidos -Esteroles -Ceras -Otros lípidos
2. Análisis de lípidos -Caracterización química de las grasas -Cuantificación de lípidos -Fraccionamiento de lípidos
3. Lípidos en los alimentos -Principales grasas y aceites -Triglicéridos -Polimorfismo y curvas de fusión de las grasas -Emulsiones y emulsionantes
4. Alteraciones de los lípidos -Oxidación de lípidos -Hidrosis
5. Liposis
6. Química del procesado de las grasas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE CARBOHIDRATOS EN LOS ALIMENTOS
1. Estructura y propiedades
2. Hexosas y pentosas
3. Mutarrotación
4. Monosacáridos derivados
5. Enlace glucosídico -Oligosacáridos y polisacáridos
6. Análisis de carbohidratos -Polarimetría -Métodos químicos -Técnicas cromatográficas
7. Monosacáridos
8. Oligosacáridos
9. Derivados de los carbohidratos
10. Polisacáridos -Almidón -Polisacaridos no digeribles
11. Reacciones de los carbohidratos en los alimentos -Caramelización -Reacción de Maillard
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTROS COMPONENTES EN LOS ALIMENTOS
1. Vitaminas -Vitaminas liposolubles. -Vitaminas hidrosolubles
2. Minerales
3. Pigmentos -Clorofila -Antocianinas
4. Aditivos alimentarios -Colorantes -Conservantes -Edulcorantes no calóricos
5. Levaduras
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN ANALÍTICA
1. Indicadores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS Y GRADOS DE VALIDACIÓN
1. Métodos normalizados
2. Métodos alternativos al método de referencia
3. Métodos normalizados con modificaciones o basados en métodos de referencia
4. Otros métodos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ETAPAS
1. Definición metodológica
2. Diseño y ejecución de los ensayos
3. Obtención de datos a validar
4. Análisis estadístico
5. Comparación con requisitos
6. Validación del método
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS Y PARÁMETROS DE VALIDACIÓN
1. Limitaciones -Límite de detección del método -Límite de cuantificación -Selectividad/especificidad -Exactitud -Precisión
2. Técnicas de validación
RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD?
1. Concepto de calidad
2. Historia de gestión de la calidad en los laboratorios
3. Normativa en la gestión de la calidad en los laboratorios -Acreditación y certificación -Normativas aplicables -Procedimiento de acreditación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE PROCESOS
1. Gestión de muestras -Manual de laboratorio -Recogida y conservación -Procesamiento -Manipulación -Transporte
2. Control de calidad de los procesos cuantitativos -Calibradores y materiales de control -Elección de los controles -Representación e interpretación de los datos de control
3. Control de calidad en análisis cualitativos -Tipos de control -Tinciones -Medios de cultivo microbiológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN
1. Procedimientos operativos estándar (POE) -Guía de tareas
2. Sistema de control documental
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUDITORÍAS 1. Auditoría externa 2. Auditoría interna -Programa de auditoría interna RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS EN EL LABORATORIO
1. Riesgos físicos -Peligro eléctrico -Incendios -Radiaciones ionizantes y electromagnéticas -Ruido -Temperatura
2. Riesgos químicos
3. Riesgos bilógicos -Según la vía de acceso -Medidas de actuación por parte de los responsables del laboratorio -Mecanismos de detección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
1. Objetivos
2. Clasificación según el área de protección
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CREACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS: EL DISEÑO DEL LABORATORIO
1. Organización geográfica y espacial -Características de las salas e instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE EMERGENCIAS Y MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE
1. Accidente con productos químicos
2. Contaminación con un agente cancerígeno
3. Radiación ionizante
4. Contaminación biológica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS
1. Categorización
2. Eliminación
RESUMEN AUTOEVALUACIÓNLeer menos
Buscamos por ti
Te ayudamos a buscar ofertas similares gratis!
900 53 50 19
de lunes a viernes de 9:30 a 19:30 horas
O déjanos un mensaje