Master en Arbitraje y Árbitro Internacional Semipresencial en A Coruña en QUALITY FORMACIÓN

Master en Arbitraje y Árbitro Internacional
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master en Arbitraje y Árbitro Internacional en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • A CoruñaSede principal

    C/ Obradoiro, 47 15190 A Coruña

    A Coruña - 15190, A Coruña

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Abogados, titulados mercantiles, graduados sociales, economistas, ingenieros de ermpresa, cualquier titulado superior.

Comentarios:

Objetivos del programa:

Con este MASTER podrás completar tu currículo y ampliar tu estatus profesional, para conseguir múltiples oportunidades de trabajo. Leer más

Requisitos:

Titulados superiores y carente de antecedentes penales.

¿Qué distingue a este curso de los demás?

Este MASTER es exclusivo porque el número de plazas es limitado y su disponibilidad viene determinada en función de las necesidades de cada sede, tratamos de evitar la masificación y aumentar tus oportunidades de trabajo.

Lugar de impartición:

en A Coruña

Titulación que se obtiene:

Este curso te otorga una doble titulación que te permitirá ejercer como árbitro internacional en los procedimientos de arbitraje mercantil, o bien intervenir en arbitrajes nacionales e internacionales.

Cabe decir que la doble titulación que ofrece este máster lo hace único y proporciona al alumno la oportunidad de contar con múltiples salidas profesionales.Leer menos
PRIMER MÓDULO.- EL ARBITRAJE Y EL ÁRBITRO Este módulo desarrolla el procedimiento arbitral, sus características, su ámbito de aplicación y sus principios, desde el estudio del elemento fundamental del arbitraje, el convenio arbitral, hasta la figura del laudo. La figura del convenio o acuerdo arbitral, se estudiará desde una perspectiva teórico práctica, atendiendo por un lado al estudio de su tipología, características y formalismos, y por otro a las cuestiones concretas en la práctica arbitral. Del mismo modo, trabajaremos la vista arbitral, cómo se desarrolla, y las particularidades que reviste al margen del procedimiento jurisdiccional, con atención a la práctica de la prueba y en concreto la testifical. La finalidad de este primer módulo reside en una comprensión del sistema arbitral en sí mismo, en la adquisición de las capacidades necesarias para ejercer el cargo de árbitro. Leer más

SEGUNDO MÓDULO.- EL ASESOR ARBITRAL Si en el módulo anterior tratábamos el procedimiento arbitral y tenía como finalidad base la formación necesaria para ejercer el cargo de árbitro, este segundo módulo se centra en la figura del abogado o asesor de parte, y estudia la posición de parte en el procedimiento arbitral, así como el auxilio de los órganos de justicia al arbitraje. El auxilio judicial al arbitraje es un elemento base de este máster, pues, como iremos observando, la institución del arbitraje está sujeta al control jurisdiccional desde varios puntos, la competencia, la adopción de medidas cautelares y la anulación del propio laudo. A pesar de que la institución arbitral tiene la capacidad de dictar resoluciones firmes y con fuerza de cosa juzgada, la capacidad de ejecutar lo juzgado es exclusiva de los órganos de justicia, de modo que se estudiarán los mecanismos civiles para ejecutar el laudo, así como los motivos de oposición, viendo desde un punto de vista más practico las tendencias jurisdiccionales actuales. La finalidad de este segundo módulo está en la formación del asesor o abogado de parte, en como desarrollar o enfrentarse a un procedimiento arbitral y como llevarlos hasta sus consecuencias últimas, por medio del auxilio de la justicia ordinaria.

TERCER MÓDULO.- EL ARBITRAJE INTERNACIONAL Éste tercer módulo tiene como objeto de estudio el Arbitraje Internacional, sus características y las particularidades que refleja respecto del arbitraje nacional, haciendo especial hincapié en la normativa que lo fundamenta, los tratados y convenios que permiten su ejecución. Tanto el convenio arbitral, como el funcionamiento de la vista y la práctica de la prueba, ofrecen cuestiones que hacen del arbitraje internacional una figura de estudio separado, dada su importancia en el tráfico jurídico actual. El Arbitraje Comercial Internacional es el medio más utilizado a nivel internacional para resolver controversias privadas en materia comercial por su amplio alcance, flexibilidad y celeridad, y representa una materia fundamental para la formación de árbitros y asesores o abogados de parte. Asimismo, dada su importancia en el tráfico mercantil internacional, se tratará el Arbitraje de inversión, procedimiento para resolver disputas entre los inversores extranjeros y los Estados de acogida (también llamado Solución de Controversias Inversionista-Estado o ISDS). Este tercer módulo tiene como fin la formación en materia de arbitraje internacional, desde el estudio de sus particularidades con respecto al arbitraje nacional, así como de los arbitrajes más importantes a nivel internacional: el arbitraje comercial internacional y el arbitraje de inversión.

PROYECTO FIN DE MASTER Los alumnos de este máster elaborarán y defenderán un trabajo de fin de máster (TFM), que servirá para acreditar que los conocimientos que se han adquirido durante la realización del postgrado han quedado comprendidos e incorporados en la mente del alumno. Las dos principales características de este TFM serán por un lado la individualidad del mismo, y por otro la supervisión por parte del director que se encargará de guiar al alumno en la progresión del TFM.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:7
.