Máster en Cirugía Bucal y Periodoncia en Lleida en Eden Formación

Máster en Cirugía Bucal y Periodoncia

Prácticas

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Cirugía Bucal y Periodoncia en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Zaida García

Si quieres estar a la vanguardia de los tratamientos odontológicos, este es tu máster

Por Zaida García
Información de la institución

Edén Formación tiene programas de prácticas clínicas.

Valoración del programa

Con este máster podrás estar al dia de todos los procedimientos quirúrjicos de esta especialidad

Dirigido a

  • Licenciado o graduado en Odontología.
  • Médico especialista en Estomatología.

Salario esperado

A partir de 32.000 € al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • LleidaSede principal

    Gran Passeig de Ronda, 140 planta 2A

    Lleida - 25008, Lleida

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Dirigido a Licenciados y Graduados en Odontología, Estomatólogos, Cirujanos Orales y Maxilofaciales. Para poder compaginar la labor profesional con la formación de manera ágil y eficaz.

Comentarios:

Objetivos:

Adquirir los conocimientos de anatomía, fisiología, patología, exploración, interpretación de pruebas complementarias, protocolos y técnicas para diagnosticar, planificar y realizar los tratamientos con éxito. Leer más
Ser capaz de analizar los datos de forma crítica, razonada, científica y especifica para la toma de las decisiones. Entrenar las habilidades necesarias para obtener la destreza en busca de la excelencia quirúrgica.
Capacitar en el diagnóstico y tratamiento de la patología de la cavidad bucal con destreza quirúrgica práctica en la cirugía de los maxilares y de los tejidos blandos tanto dento-alveolar como implantológica.
Conocer la regeneración ósea guiada con membranas y hueso liofilizado, las técnicas de elevación sinusal, injerto óseo, implantología inmediata postextracción, el tratamiento de los tejidos perimplantarios. Prevención y manejo de las posibles complicaciones.

Repaso de los reparos anatómicos y Protocolos clínico-quirúrgicos para la cirugía oral, periodontal e implantológica. Materiales e implantes según el caso, tipo de hueso y tejidos blandos. Prácticas.


Modalidad formativa: Incluye el Título, Orla, todos los materiales, manuales, visado, hotel, traslados, matrícula, hotel y estancia en la Universidad de Santa Clara, Cuba, en convenio con la UdL.


Lugar de impartición:

en Lleida

Profesorado:

Dres. Reinaldo Rivas, Liu Barrios, Antonio Murillo.

Fecha de inicio: 20 NOVIEMBRE 2017.

Leer menos
MÓDULO 1: DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE DEL 2017.

Periodoncia y Cirugía Implantológica.

Repaso de los reparos anatómicos y Protocolos clínico-quirúrgicos para la cirugía oral, periodontal e implantológica.
Materiales e implantes según el caso, tipo de hueso y tejidos blandos. Prácticas.

Diagnóstico. Objetivos de la cirugía periodontal. Indicaciones y contraindicaciones. Incisión: Técnicas básicas y avanzadas de sutura periodontal. Cementos quirúrgicos. Tipos de colgajos. Colgajo reposición apical, Procedimientos de cuña distal, Colgajo Widman modificado. Leer más

PRACTICAS: Gingivectomia. Gingivoplastia. Tuberización. Radiculotomia. Odontoseccion. Frenectomía. Ferulización. Cirugía ósea receptiva: Principios, indicaciones, eliminación de defectos óseos, alargamiento coronario.
Tratamiento de los tejidos blandos: Dimensiones gingivales y salud periodontal, Injerto libre para el aumento gingival, Tecnicas para el recubrimiento radicular. Regeneración Periodontal: Regeneración tisular guiada. Prácticas en laboratorio con Modelos de hueso artificial y cabezas animales. Cuidados postoperatorios y posibles complicaciones. Mantenimiento periodontal y control de pacientes tratados.


MÓDULO 2: DEL 18 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2017.

Tratamiento quirúrgico periodontal.

Estudio del paciente. Anatomía, biología, fisiología e histología del hueso y los tejidos blandos. Clasificación de las atrofias, fisiopatología y protocolo de tratamiento de los defectos óseos. Integración diagnóstica, planificación quirúrgica y protésica.
La R.O.G como técnica de aumento óseo. Pronóstico y predictibilidad. Claves para el éxito. Dehiscencias y fenestraciones, déficit horizontal y vertical. Alveolo Postextracción. Preservación alveolar. Preparación del campo, biomateriales, membranas y sistemas. Casos clínicos.

Elevación sinusal.

Técnica subantral o abierta: ¿Cuándo y cómo?. Biomateriales dentales: ¿Qué utilizamos y cuándo?.
Complicaciones y como resolverlas. Alternativas de tratamiento.

PRÁCTICA: R.O.G. Incisiones, colgajos, cierre y sutura. Elevación sinusal. Sutura de la membrana seno maxilar. Injerto óseo. Bloques.

Cirugía mucogingival:

Espacio biológico. El tejido periimplantario: diferencias histológicas que repercuten clínicamente. Biotipos periodontales y su importancia en la modificación tisular. Aumento óseo como clave del éxito y para mejora del pronóstico de periimplantitis. Tipos de encía, perfil de emergencia y estética gingival. Preservación y creación de papilas. Manejo de la prótesis provisional. Implante inmediato postextracción. Protocolos de carga inmediata. Utilización de biomateriales. Análisis científico y clínico de zonas donantes, injerto gingival libre, injerto de tejido conectivo. Técnicas avanzadas de sutura periodontal.

PRÁCTICA: Manejo de tejidos blandos: trucos y precauciones. Injerto gingival libre para generar encía queratinizada. Injerto de tejido conectivo para aumentar volumen y modificar biotipos. Técnica de Roll- flap.

MÓDULO 3: DEL 8 AL 12 DE ENERO DEL 2018.

Patología Bucal.

Anatomía y fisiología aplicada a la cirugía bucal y oral implantológica. Protocolos clínico-quirúrgicos. Incisiones y suturas avanzadas. Exodoncia. Extracción de dientes permanentes. Extracción de restos radiculares. Exodoncias Complejas. Odontosección. Complicaciones. Reparación Postexodoncica. Alveoloplastia. Dientes incluidos: Cordales. Caninos. Dientes supernumerarios. Frenillos bucales. Infección odontogénica. Antibioticoterapia. Profilaxis. Tratamiento quirúrgico. Cirugía periapical. Osteítis. Celulitis Odontogénica. Infecciones no odontógenas bucales. Radionecrosis. Cirugía preprotésica. Remodelación. Exostosis. Torus, hipertrofias, apófisis genu emergentes. Reubicación del nervio mentoniano. Cirugía de apoyo a la implantología. Cuidados postoperatorios. Tratamiento de las heridas bucales. Traumatismos alvéolo dentarios. Urgencias médico quirúrgicas en cirugía bucal. Fracturas bucales. Patología tumoral benigna. Estudios anatomopatológicos. Citología y Biopsias. Cáncer Bucal. Quistes odontogénicos y no odontogénicos. Cirugía. Tumores odontogénicos y no odontogénicos. Displasias óseas. Adenopatías y otras afecciones cervicales. Afecciones y cirugía de las glándulas salivales. Neurología en la cavidad bucal. Patología y Malformaciones faciales. Dolor orofacial y bucodental. Parálisis facial. Anestesia y parestesia.

Tratamiento periodontal conservador:

Bases anatómicas, biológicas y fisiológicas. Estudio de la función del periodonto. Reparos anatómicos a tener en cuenta. Etiología y clasificación de las enfermedades periodontales. Factores de riesgo. Historia clínica. Periodontograma. Pruebas complementarias. Examen clínico periodontal. Diagnóstico por la imagen. Motivación del paciente. Enseñanza de higiene oral. Técnicas y consejos. Farmacología; Antimicrobianos, antibióticos.
Tratamientos conservadores:

Indicaciones y limitaciones. Prácticas. Presentación de casos, Protocolo preoperatorio, quirúrgico y postquirúrgico. Técnica: planificación, preparación, asepsia, esterilización, procedimientos. Objetivos de la cirugía periodontal. Clasificaciones. Materiales e instrumental para la fase higiénica y la fase quirúrgica. Raspado y alisado radicular. Indicaciones y limitaciones. Prácticas en laboratorio con Modelos de hueso artificial y cabezas de animales.
Tratamiento multidisciplinar en el paciente periodontal.

Consideraciones periodontales en prostodoncia. Tratamiento de las lesiones endo-periodontales. Interrelación Ortodoncia-Periodoncia: Biología del movimiento ortodóntico. Biomecánica en el paciente periodontal. Diagnóstico y plan de tratamiento Orto-Perio. Stripping en el paciente peridontal. Fenestraciones para ortodoncia.

MÓDULO 4: PRÁCTICA CLÍNICA.

Dos semanas; solamente un alumno, o máximo dos, en cada una de la siguientes fechas del 2018: del 10 al 25 de febrero, del 10 al 25 de marzo, del 5 al 20 de mayo.

Clínica con pacientes en la Universidad en Cuba en convenio con la UdL.
El alumno realiza prácticas clínicas con pacientes tutelado y supervisado por el profesor.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:27
.