Máster en Cirugía Refractiva en Barcelona en UIC, Universitat Internacional de Catalunya

Máster en Cirugía Refractiva
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Immaculada, 22

    Barcelona - 08017, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Máster en Cirugía Refractiva.

Para la selección del candidato se valorarán:

1 Conocimientos específicos en glaucoma.
2 Experiencia clínica previa.
3 Experiencia en investigación básica y/o clínica.
4 Comunicaciones en congresos y reuniones científicas. Leer más
5 Publicaciones en revistes científicas.
6 Otros conocimientos: inglés, informática, laboratorio, fotografía.

Comentarios:

Introducción

Con este máster se busca que el alumno llegue a adquirir conocimientos y habilidades clínicas en el área de la cirugía refractiva, dentro del ámbito de la oftalmología, para poder realizar un trabajo autónomo dentro de esta subespecialidad.

Además, se desea ofrecer al oftalmólogo un programa de formación específico y estructurado en cirugía refractiva a través de una formación teórica y práctica que incluye dedicación a la investigación y la docencia.

Uno de los objetivos es que el alumno adquiera conocimientos y habilidades para ser capaz de realizar un trabajo de investigación en el área de la cirugía refractiva.


Objetivos

1 Adquirir un alto nivel de conocimientos, fundamentados en la medicina basada en la evidencia.

2 Adquirir una experiencia práctica que le permita ejercer su profesión con autonomía y basada en criterios de actuación actuales.

3 Aprender una forma de ejercer la subespecialidad de cirugía refractiva basada en el trabajo multidisciplinario y coordinado del equipo y en profesionales expertos en áreas específicas en un clima de respeto y colaboración mutua que potencie el intercambio de conocimientos, la creatividad y la innovación.

4 Fomentar una buena relación médico-paciente basada en un trato personalizado y exquisito a los pacientes: ser un buen profesional, accesible, amable y disponible.

5 Tener un buen conocimiento y experiencia en el manejo de las herramientas diagnósticas y terapéuticas más avanzadas de alta tecnología en cirugía refractiva.

6 Cultivar la inquietud constante por la difusión de los conocimientos, la docencia y la formación continuada.

7 Adquirir la experiencia en investigación y en la evaluación del trabajo realizado.

8 Promover la publicación en revistas indexadas del resultado de la labor de investigación, así como la elaboración de un proyecto de investigación que posibilite la lectura de la tesis doctoral.

Lugar de impartición:

en BarcelonaLeer menos
Módulo I: La lectura crítica como base científica (1,5 ECTS)

Módulo II: Proyecto de investigación clínica (13 ECTS)

Módulo III: Gestión de unidades clínicas (0,5 ETCS)

Módulo IV: Evaluación y pruebas diagnósticas (27 ETCS)

Módulo V: Cirugía refractiva (18 ECTS)


1. Conceptos de óptica clínica: Leer más

•Miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia
•Refracción subjetiva y con cicloplejía
•Visión lejana, intermedia y de cerca
•Monovisión
•Emetropía
•Acomodación


2. Métodos de evaluación:

•Optotipos visión lejana, intermedia y cercana
•Escalas de evaluación: ángulo visual (min.), frecuencia espacial
•Sensibilidad al contraste
•Adaptación a la oscuridad
•Pupilometría
•Funciones PSF y MTF


3. Topografía corneal computarizada

•Sistemas Plácido, ópticos, Scheimpflug
•Escalas y códigos de colores
•Mapa axial, tangencial, paquimétrico y de elevación
•Curvatura y asfericidad corneal
•Córnea prolata y oblata


4. Aberrometría

•Concepto de frente de ondas
•Características y medición del frente de ondas
•Aberraciones de bajo y alto orden
•Sistemas Hartman-Shack, Tscherning, Ray-Tracing
•Polinomios de Zernicke y análisis de Fourier
•Representación gráfica


5. Sistemas de imagen del segmento anterior

•Fotografía digital
•Ultrasonidos (UBM)
•Sistemas de coherencia óptica (OCT)
•Cámaras Scheimpflug


6. Biomecánica corneal

•Cicatrización corneal
•Histéresis y sistemas de evaluación (ORA)
•Sistemas de microscopia confocal
•Ectasia corneal


7. Biofísica de los láseres en cirugía refractiva

•Interacción con los tejidos oculares
•Fotoablación y fotodisrupción
•Láser de excímero
•Láser de femtosegundos
•Sistemas optimizados y personalizados
•Sistemas de seguimiento de movimientos oculares “eye tracking”
•Utilidades y aplicaciones


8. Evaluación del paciente

•Historia clínica: expectativas, historia médica, ocular y social
•Examen clínico: agudeza visual con o sin corrección, refracción subjetiva y ciclopléjica, examen pupilar y pupilometría, motilidad ocular, presión intraocular, examen de lámpara de hendidura, evaluación del fondo de ojo
•Exámenes complementarios
•Selección de candidatos


9. Evaluación de resultados

•Cálculo de las ablaciones láser
•Estimación de grosor de flap y estroma residual
•Cálculo de lentes fáquicas
•Cálculo de anillos y segmentos intracorneales
•Cálculo de lentes intraoculares
•Desarrollo y modificación de nomogramas


10. Toma de decisiones y evaluación

•Algoritmos de decisión
•Cirugía en patología ocular y sistémica


11. Contactología y cirugía refractiva

•Adaptación y tipos de lentes de contacto
•Adaptación tras la cirugía refractiva
•Lentes de contacto en queratocono y ectasia corneal
•Ortoqueratología


12. Cirugía corneal incisional

•Efecto coupling
•Queratotomía radial
•Incisiones relajantes en el limbo
•Queratotomía arqueada


13. Implantes corneales

•Queratofaquia
•Epiqueratofaquia
•Anillos y segmentos intracorneales
•Implantes para presbicia e hipermetropía


14. Cirugía del queratocono

•Anillos intracorneales: tipos y técnicas
•Cross-linking
•Procedimientos combinados
•Recuperación anatómica
•Recuperación funcional


15. Cirugía corneal mediante láser excímero

•PTK, fotoablación terapéutica
•PRK, fotoablación refractiva
•Técnicas de superficie: ASA, LASEK, epi-LASIK
•Técnicas lamelares: LASIK, intra-LASIK
•Microqueratomos mecánicos
•Microqueratomos láser de femtosegundos
•LASIK
•Ablaciones estándar, optimizadas, personalizadas, basadas en topografía y frente de ondas, perfiles asféricos y combinados


16. Cirugía corneal mediante láser de femtosegundos

•Cirugía corneal lamelar
•Implante de segmentos y anillos intracorneales
•Técnicas refractivas de tallado lenticular (Flex, Smile)


17. Cirugía por modificación del colágeno

•Termaqueratoplastia (láser de holmio)
•Queratoplastia conductiva
•Sistemas de radiofrecuencia


18. Cirugía intraocular

•Lentes intraoculares fáquicas: cámara anterior y posterior
•Cirugía de cristalino
•Lentes multifocales, asféricas, tóricas, acomodativas y ajustables
•Cirugía de cristalino mediante láser de femtosegundos: incisiones corneales, capsulorrexis y emulsificación del cristalino.


19. Cirugía de la presbicia

•Monovisión
•PresbiLASIK
•Técnicas mediante láser de femtosegundos: intracor
•Lentes intraoculares
•Implantes corneales y esclerales
•Técnicas de cirugía escleral


20. Pautas de tratamiento preoperatorio y postoperatorio


21. Evaluación y tratamiento de las complicaciones


22. Análisis y presentación de resultados

•Seguridad
•Eficacia
•Predictibilidad
•Estabilidad
•Representación gráfica
•Sistemas de análisis estadístico
•Bases de datos en líneaLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
15:7
.