El Máster en Compliance Officer (Controller Jurídico) va dirigido a todas aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos sobre la responsabilidad penal y la criminalidad dentro de una empresa.
Comentarios:
A lo largo de la formación, el alumno estudiará la naturaleza jurídica del compliance junto con sus funciones y responsabilidades dentro de una empresa. Una vez adquiridos estos conocimientos, el estudiante conocerá los posibles riesgos y las principales causas de criminalidad que puede sufrir empresa por parte de sus directivos y cómo detectarlos y actuar frente a ellos. Leer más
Además, estudiará las sanciones penales y el sistema de penas que se impone contra las personas jurídicas, así como los distintos tipos de delitos, como los delitos relativos a la propiedad intelectual o industrial, los delitos de corrupción en los negocios o los delitos de blanqueo de capitales, entre otros. Por otro lado, también se estudiarán los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como las falsificaciones de moneda y de documentos o los fraudes.
Modalidad:
El Máster en Compliance Officer (Controller Jurídico) va dirigido a todas aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos sobre la responsabilidad penal y la criminalidad dentro de una empresa.
A lo largo de la formación, el alumno estudiará la naturaleza jurídica del compliance junto con sus funciones y responsabilidades dentro de una empresa. Una vez adquiridos estos conocimientos, el estudiante conocerá los posibles riesgos y las principales causas de criminalidad que puede sufrir empresa por parte de sus directivos y cómo detectarlos y actuar frente a ellos.
Además, estudiará las sanciones penales y el sistema de penas que se impone contra las personas jurídicas, así como los distintos tipos de delitos, como los delitos relativos a la propiedad intelectual o industrial, los delitos de corrupción en los negocios o los delitos de blanqueo de capitales, entre otros. Por otro lado, también se estudiarán los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como las falsificaciones de moneda y de documentos o los fraudes.
ONLINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio. El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Inenka Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Titulación que se obtiene:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN COMPLIANCE OFFICER (CONTROLLER JURÍDICO)”, de FINTECH BUSINESS & MEDICAL SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. El alumno tiene la opción de solicitar junto a su diploma un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.Leer menos
INTRODUCCIÓN MÓDULO 1. ¿QUÉ ES EL COMPLIANCE OFFICER? UNIIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y FUNCIONES 1. Diferencia entre el compliance officer y el organismo di vigilanza UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORÍGENES HISTORICOS 1. Surgimiento en Estados Unidos 2. Evolución internacional 3. Implantación en Europa UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS RECTORES Leer más 1. Principio de independencia 2. Principio de neutralidad 3. Principio de autonomía 4. Principio de integridad UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFIGURACIÓN DE LA FIGURA DEL COMPLIANCE OFFICER RESUMEN AUTOEVALUACIÓN Certificación obtenida MÁSTER EN COMPLIANCE OFFICER (CONTROLLER JURÍDICO) Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN COMPLIANCE OFFICER (CONTROLLER JURÍDICO)”, de FINTECH BUSINESS & MEDICAL SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. El alumno tiene la opción de solicitar junto a su diploma un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.
MÓDULO 2. DELEGACIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DEBER DE GARANTE 1. ¿De qué es garante la persona jurídica? • Alcance del deber de garante • Limitaciones UNIDAD DIDÁCTICA 2. DELEGACIÓN DE FUNCIONES 1. Transformación de la posición jurídica • Creación de un nuevo deber de garantía en el delegado • Modificación del deber originario del delegante 2. Deber de garantía residual del empresario UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE POSICIÓN DE GARANTE OCUPADA POR EL COMPLIANCE OFFICER 1. Garante de protección 2. Garante de supervisión • Diferencias entre los compliance officer con competencias ejecutivas y los que no las tienen. UNIDAD DIDÁCTICA 4. REQUISITOS DE LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS 1. Indelegabilidad de determinadas funciones 2. Delegaciones defectuosas • Por idoneidad del delegado • Por ausencia de autonomía UNIDAD DIDÁCTICA 5. FORMALIZACIÓN DE LA DELEGACIÓN RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. SISTEMA DE GESTIÓN DE CUMPLIMIENTO (CMS) UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVO 1. ¿Quién es el responsable de la gestión del cumplimiento? 2. Demacración de la organización y las medidas de cumplimiento UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO GENERAL DEL CMS 1. Cultura del compliance 2. Definición de objetivos 3. Establecimiento y análisis de riesgos 4. Acondicionamiento del programa de compliance 5. Organización del compliance 6. Monitoreo y mejora del compliance 7. Procedimientos de comunicación RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y BUEN GOBIERNO UNIDAD DIDÁCTICA 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) 1. Principios básicos 2. Ámbitos de actuación UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 1. Beneficios e implicaciones 2. Diferencias entre RSC y RSE UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPORTES ESG 1. Objetivos 2. Estándares de medición UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELO DE GRC 1. Componentes del modelo • Aprender • Alinear • Realizar • Revisar UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓDIGO DE GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES COTIZADAS 1. Características • Voluntariedad • Evaluación por el mercado • Contenido y alcance del código de buen gobierno RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. CONTROL INTERNO EMPRESARIAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO 1. Objetivos 2. Principales fallos 3. Importancia del control interno empresarial UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO 1. Ambiente de control 2. Evaluación de riesgos 3. Información y comunicación 4. Plan de recuperación de desastres 5. Actividades de control 6. Supervisión y monitoreo UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE CONTROL INTERNO 1. Control interno preventivo 2. Control interno de detección 3. Control interno correctivo UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELOS DE CONTROL INTERNO DE REFERENCIA 1. Modelo COSO 2. Modelo COCO 3. Informe Cadbury RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. INVESTIGACIONES Y DENUNCIAS DENTRO DE LA EMPRESA UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL WHISTLEBLOWING? 1. Objetivos 2. Requisitos y características del canal de denuncias UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTECCIÓN DEL DENUNCIANTE 1. Aspectos básicos relacionados con la privacidad 2. Ley 2/2023 del 20 de febrero UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLEMENTACIÓN 1. Establecer las vías de comunicación 2. Nombrar a un responsable 3. Elaborar el reglamento del canal de denuncias 4. Definir el proceso de tramitación de las denuncias 5. Llevar un registro de las denuncias recibidas 6. Nombrar un delegado de protección de datos (DPO) 7. Publicidad del canal UNIDAD DIDÁCTICA 4. DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPO) 1. Funciones 2. Nombramiento • Requisitos • Alta en la AEPD RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. NOCIONES BÁSICAS SOBRE DERECHO UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN 1. Tipos de derecho • Derecho objetivo y derecho subjetivo • Ramas jurídicas UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORDENAMIENTO JURÍDICO 1. Ordenamiento jurídico español • Constitución • Leyes orgánicas • Leyes y normas con rango de ley • Reglamentos • Costumbre • Principios generales del derecho • Normas de derecho europeo • Normas internacionales • Papel de la jurisprudencia 2. Instituciones productoras del derecho RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO 1. Justificación y etiología de la conducta criminal • Escuela clásica • Escuela positivista • Escuela de Chicago • Teoría del etiquetamiento • Teoría de las ventanas rotas • Teoría de las actividades rutinarias 2. Tipos • Derecho penal general • Derecho penal especial 3. Evolución histórica UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA BÁSICA DEL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL 1. Efectos de la Ley Orgánica 1/2015 UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL 1. Principio de legalidad 2. Principio de proporcionalidad 3. Principio de ultima ratio 4. Principio de intervención mínima 5. Principio de relatividad espaciotemporal RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL 1. Concepto analítico de delito • Hecho activo u omisivo • Tipicidad • Antijuricidad • Culpabilidad • Punibilidad UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA DEL DELITO 1. Teoría causalista 2. Teoría finalista 3. Teoría funcionalista • Derecho penal del enemigo de Jakobs UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS 1. Según los elementos objetivos del tipo • Delitos por el número de sujetos • Delitos por la cualificación del autor • Delitos por la conducta típica y el resultado • Delitos por el bien jurídico y la afectación que sufre • Delitos por el titular del bien jurídico 2. Según los elementos subjetivos del tipo • Delitos dolosos • Delitos imprudentes • Delitos de tendencia • Delitos cortados de resultado RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PEERSONAS JURÍDICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE PERSONA JURÍDICA 1. Principio societas delinquere non potest UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS BÁSICOS DE LA REGULACIÓN EN ESPAÑA 1. Delitos que puede cometer una persona jurídica 2. Personas jurídicas exentas de responsabilidad 3. Penas aplicables 4. Circunstancias atenuantes 5. Determinación de la pena 6. Responsabilidad civil ex delicto RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. RESPONSABILIDAD PENAL EN DELITOS DE COMISIÓN POR OMISIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISTINCIÓN ENTRE ACCIÓN Y OMISIÓN 1. Fundamento del castigo del partícipe • Teorías de la corrupción • Hipótesis sobre el menoscabo del bien jurídico 2. Propuestas para distinguir autoría y participación • Teoría de los delitos de infracción de deber • Hipótesis acerca del dominio del hecho • Planteamientos de diferenciación en función de la clase de posición de garante encarnada UNIDAD DIDÁCTICA 2. DELITOS OMISIVOS 1. Delitos de omisión propia o pura 2. Delitos por omisión impropia UNIDAD DIDÁCTICA 3. OMISIÓN, COMISIÓN Y COMISIÓN POR OMISION 1. Paralelismo con los delitos de comisión 2. Autonomía de comisión por omisión UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORIA DE LAS FUNCIONES DE KAUFMANN RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. RESPONSABILIDAD PENAL DEL COMPLIANCE OFFICER UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEBERES DE ACTUACIÓN Y EVITACIÓN 1. Órgano de supervisión 2. Órgano de prevención 3. Órgano de cumplimiento UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN EL DELITO 1. Teoría de la intervención delictiva • Peligros que surgen del propio ámbito de organización • Control de conductas de terceros auto-responsables 2. Autoría o participación UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPUTACIÓN OBJETIVA 1. Criterios para imputar la omisión el resultado producido 2. Causas de exclusión (o limitación) de la imputación objetiva UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPUTACIÓN SUBJETIVA 1. Tipo subjetivo de omisión • Dolo • Imprudencia 2. Causas de exclusión de la imputación subjetiva RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO COLEGIADO DE CUMPLIMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPITÉ DE COMPILANCE 1. Integrantes 2. Estructura organizativa UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DE IMPUTACIÓN 1. Imputación en relaciones horizontales • Desconfianza • Confianza • Estricta separación de esferas 2. Imputación entre integrantes UNIDAD DIDÁCTICA 3. SIGNIFICACIÓN JURÍDICO-PENAL DE VOTACIONES EN EL COMITÉ DE COMPLIANCE 1. Voto a favor 2. Acuerdo por mayoría ajustada • Acuerdo por mayoría sobrecondicionada • Acuerdo adoptado, pero no materializado 3. Voto nulo 4. Voto en contra 5. Voto en blanco, abstención, asistencia para alcanzar el quórum requerido o inasistencia 6. Voto secreto RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO 1. Causas de extinción • Muerte del reo • Cumplimiento de la condena • Remisión de la pena suspendida • Indulto • Perdón del ofendido • Prescripción del delito • Prescripción de la pena • Prescripción de la medida de seguridad UNIDAD DIDÁCTICA 2. CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES 1. Cancelación de los antecedentes penales 2. Cancelación de las medidas de seguridad UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 15. FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO 1. Clasificación • Responsabilidad contractual • Responsabilidad extracontractual 2. Cúmulo de responsabilidades 3. Diferencia entre responsabilidad civil, penal y moral UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUENTES DE DERECHO CIVIL 1. Jerarquía normativa: pirámide de Kelsen • Constitución española • Tratados internacionales • Ley • Costumbre • Jurisprudencia UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAPACIDAD DE LA PERSONA Y DERECHO DE FAMILIA 1. Capacidad jurídica y capacidad de obrar 2. Capacidad procesal y legitimación 3. Derecho a la familia • Filiación, patria potestad y otras formas de protección de menores • Matrimonio y divorcio UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTO DE PROPIEDAD 1. Caracterización de la propiedad • Teoría de la propiedad 2. Características del derecho de propiedad 3. Modos de adquirir la propiedad • Donación • Sucesión • Tradición o entrega RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 16. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL COMPLIANCE OFFICER UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN JURIDICA COMO DETERMINANTE DE RESPONSABILIDAD CIVIL UNIDAD DIDÁCTICA 2. SUPUESTOS FRONTERIZOS EN LA RELACIÓN DEL COMPLIANCE 1. Daño precontractual 2. Daño post-contractual UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL COMPLIANCE OFFICER 1. Responsabilidad contractual • Ámbito 2. Responsabilidad extracontractual UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXONERACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL COMPLIANCE OFFICER RESUMEN AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 17. CASOS PRÁCTICOS DE RESPONSABILIDAD DEL COMPLIANCE OFFICER UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO INSUFICIENTE DEL CMS Y/O LA ACTIVIDAD PREVENTIVA UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEGLIGENCIAS EN EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DELITOS 1. Control de la implementación 2. Control de funcionamiento UNIDAD DIDÁCTICA 3. FALTA DE REPORTE DE INFORMACIÓN AL ÓRGANO CORRESPONDIENTE UNIDAD DIDÁCTICA 4. TOLERACIA DE INCUMPLIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA 5. NO EVITACIÓN DE LA ACTUACIÓN DELICTIVA RESUMEN AUTOEVALUACIÓNLeer menos