Máster en Comunicación y Periodismo Digital Online / Distancia en Instituto Europeo de Periodismo y Comunicación

Máster en Comunicación y Periodismo Digital

595 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Comunicación y Periodismo Digital en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    C. del Pinar, 5

    Madrid - 28066, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Esta doble titulación máster en comunicación + máster en periodismo digital está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores del sector del periodismo y la comunicación. Permite conocer los procesos y técnicas de comunicación en situaciones profesionales de recepción y transmisión de la información, conocer las pautas de comportamiento asertivo en situaciones de trabajo, entender la comunicación oral y escrita, además de conocer los medios digitales y el periodismo digital.

Comentarios:

Modalidad: Leer más

- A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
- ONLINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.

Titulación que se obtiene:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN COMUNICACIÓN + MÁSTER EN PERIODISMO DIGITAL”, de INSTITUTO EUROPEO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN, avalada por nuestra condición de socios de la AEC máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacionalLeer menos
PARTE 1
COMUNICACIÓN EFECTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO
MÓDULO 1. LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE EQUIPOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN Y AL LIDERAZGO
1. Diferencias entre director y líder
2. Teorías del liderazgo
-Teoría de la gran persona
-Teoría de los rasgos
-Teoría de la contingencia
-Teoría de la situación Leer más
-Teoría del comportamiento
3. Cualidades de un buen líder
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS DE LIDERAZGO
1. Liderazgo carismático
2. Liderazgo transaccional
3. Liderazgo transformacional
4. Liderazgo situacional
5. Liderazgo autocrático
6. Liderazgo democrático
7. Liderazgo laissez faire
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL DE UN LÍDER EN LA GESTIÓN DE EQUIPOS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. HABILIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES Y SOFT SKILLS EN EL ÁMBITO
LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESCUCHA ACTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPATÍA
1. Características de la empatía
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASERTIVIDAD
1. Técnicas asertivas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. Emociones
2. Técnicas de inteligencia emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CREATIVIDAD
1. Modelo de las 5S
2. Pensamiento creativo
3. Estrategias, métodos y técnicas creativas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FLEXIBILIDAD
1. Flexibilidad y productividad
2. Resistencia al cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CAPACIDAD RESOLUTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. HABILIDADES COMUNICATIVAS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
1. Elementos de la comunicación
2. Códigos de comunicación
-Lenguaje
-Paralenguaje o comunicación no verbal
-Proxémica
-Kinésica
-Expresión facial
-Postura
-Símbolos físicos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE COMUNICACIÓN
1. Niveles de comunicación
2. Barreras de la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN NO VERBAL
1. Elementos de la comunicación no verbal
-Expresión facial
-Expresión corporal
-Paralingüística
-Relación con el espacio
2. Uso de la comunicación no verbal
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. COMUNICACIÓN EFECTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EFECTIVA
1. Importancia de la comunicación efectiva y el trabajo en equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
1. Conversación
2. Entrevista
3. Hablar en público y comunicación grupal
-Técnicas de grupo
-Técnicas de presentación
-Técnicas de conocimiento y confianza
-Técnicas de creatividad
-Técnicas de feedback
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. ORATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE ORATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE HABILIDADES ORATORIAS
1. Elección y organización de ideas
2. Manejo del lenguaje
3. Manejo del tiempo
4. Capacidad de responder a preguntas
5. Interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DEL DISCURSO
1. Técnicas retóricas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESENTACIÓN EN PÚBLICO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE DICCIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESENTACIONES
1. Identificación del propósito y público objetivo
2. Definición clara de los objetivos y mensajes clave
3. Uso de recursos visuales y apoyos adecuados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REUNIONES
1. Establecimiento de una agenda clara y objetivos de la reunión
2. Participación equitativa y fomento del diálogo abierto
3. Gestión del tiempo y seguimiento de acciones
4. Promoción de un ambiente de respeto y colaboración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENTORNOS VIRTUALES
1. Comunicación virtual
-Equipos globales virtuales
2. Establecimiento de normas y protocolos de comunicación en línea
3. Barreras de tiempo y distancia
4. Plataformas y herramientas virtuales
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. GESTIÓN DE EQUIPOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS DE TRABAJO
1. Tipos
2. Diferencia entre equipo y grupo
3. Proceso de formación de un equipo de trabajo
4. Valores del trabajo en equipo
5. Fases y comportamiento grupal
6. Roles en el equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
1. Estrategias de gestión y dirección de equipos de trabajo
2. Herramientas de trabajo en equipo
-Lluvia de ideas o brainstorming
-Diagrama de afinidad
-Técnica de grupo nominal
-Diagrama de causa-efecto
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL TIEMPO
1. Principios y leyes sobre el tiempo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTRIBUCIÓN DE TAREAS + DESEMPEÑO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EMPOWERMENT
1. Tipos de empowerment
2. Relación entre líder y empleado
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓ
MÓDULO 8. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL
CONFLICTO
1. Comunicación abierta y efectiva
2. Enfoque en los intereses y necesidades comunes
3. Generación de opciones y búsqueda de soluciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEGOCIACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
1. Implementación y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DEL CONFLICTO
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. INFLUENCIA MOTIVACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS
1. Humanización del líder
2. Importancia del equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MOTIVACIÓN
1. Teorías de la motivación
-Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow
-Teoría de la motivación e higiene de Herzberg
-Teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan
-Teoría de la expectativa de Vroom
-Teoría de la equidad de Adams
-Teoría del refuerzo de Skinner
-Teoría del establecimiento de metas de Locke
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE MOTIVACIÓN
1. Reconocimiento del trabajo
2. Comunicación efectiva
3. Empoderamiento del equipo
4. Desarrollo de habilidades
5. Buen clima laboral
6. Definición de objetivos y metas claras
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. ORIENTACIÓN AL CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE CAMBIO
1. Flexibilidad
2. Mentalidad abierta
3. Resiliencia
4. Aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INCONVENIENTES Y RESISTENCIA AL CAMBIO
1. Reconocer la necesidad de cambio
2. Capacidad de adaptación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METAS Y OBJETIVOS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS TRABAJADORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS
1. Formación continua
2. Desarrollo profesional
3. Carrera profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
1. Importancia de la evaluación del desempeño
2. Criterios de priorización de necesidades formativas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN
1. Formación interna
2. Formación externa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN
1. Factores para la eficacia de la formación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. COACHING EJECUTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES DEL COACHING EJECUTIVO
1. Ventajas de la implantación del coaching ejecutivo
2. Consecución de objetivos empresariales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DE UN PROCESO DE COACHING EJECUTIVO
1. Análisis de la organización
2. Planificación del programa
3. Evaluación
-Herramientas de evaluación
4. Devolución de la información de la evaluación
5. Diseño de un plan de acción individualizado
-Fases del plan
6. Puesta en marcha del plan
7. Sesiones de seguimiento
8. Evaluaciones periódicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTABILIDAD DEL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COACHING DE EQUIPOS
1. Elementos clave del coaching de equipos
2. Proceso del coaching de equipos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. SALUD EN EL ÁMBITO LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO
1. Fomento de la salud física
2. Fomento de la salud mental
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
1. Estrés laboral
-Síndrome del desgaste profesional
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN


PARTE 2
TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. NOCIONES BÁSICAS SOBRE COMUNICACIÓN HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
1. Tipos de comunicación
-Comunicación verbal
-Comunicación paraverbal
-Comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO
1. Emisor
2. Receptor
3. Canal
4. Código
5. Feedback
6. Contexto
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
1. Función informativa
2. Función formativa
3. Función persuasiva
4. Función de entretenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES FISIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN
1. Sistema nervioso
-Neuronas
-Células gliales
-Partes
-Funcionamiento
2. Funciones cognitivas de las personas
3. Función de lenguaje
-Desarrollo
-Características de las lenguas naturales
-Funciones del lenguaje
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DEL DISCURSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN
1. Concepto
2. Formas
-Discurso narrativo
-Discurso descriptivo
-Discurso dialógico
-Discurso expositivo
-Discurso argumentativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS
1. Según su finalidad
-Discurso informativo
-Discurso persuasivo
-Discurso motivacional
-Discurso de entretenimiento
2. Según su contenido
-Discurso político
-Discurso científico-técnico
-Discurso académico
-Discurso ceremonial
-Discurso religioso
-Discurso empresarial
-Discurso deportivo
3. Según su fuente
-Discurso hablado
-Discurso escrito
-Discurso transcrito
-Discurso oralizado
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. RETÓRICA Y DISCURSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA RETÓRICA
1. Concepto
-Relación entre retórica y discurso
2. Evolución histórica
-Expropiaciones de Gelón e Hierón I
-Sistema retórico de Córax de Siracusa
-Difusión de la retórica por Tisias
-Retórica y sofismo
-Críticas de Sócrates y Platón
-Retórica de Aristóteles
-Surgimiento de los logógrafos
-Manuales de retórica romanos
-Decadencia medieval
-Renacimiento en el siglo XX
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DEL DISCURSO
1. Inventio
2. Dispositio
-Estructura bipartita
-Estructura tripartita
3. Elocutio
-Cualidades elocutivas
-Registros de elocución
-Compositio
4. Memoria
-Memoria naturalis
-Memoria artificiosa
5. Actio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DEL DISCURSO
1. Exordio
2. Proposición
3. Narración
-Partitio
4. Argumentación
-Probatio y reprehensio
-Argumentos ligados al ethos
-Argumentos vinculados al pathos
-Argumentos relacionados con el logos
-Orden de los argumentos: ordo naturalis y ordo artificialis
5. Peroración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APRENDIZAJE CLÁSICO DE LA RETÓRICA
1. Estudio de los preceptos
2. Imitación de modelos
3. Práctica individual
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. ORATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN
1. Vinculación con el discurso y la retórica
2. Tipos de oratoria
-Oratoria individual
-Oratoria grupal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GÉNEROS ORATORIOS CLÁSICOS
1. Genus iudiciale
2. Genus deliberativum
3. Genus demonstrativu
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. PERSUASIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN
1. Definición
2. Teorías
-Teoría de la comunicación persuasiva de Hovland, Janis y Kelley
-Teoría de la disonancia cognitiva de Festinger
-Teoría de la inoculación de McGuire
-Teoría de la influencia social de Cialdini
-Teoría de la probabilidad de elaboración de Petty y Cacioppo
3. Ámbitos de aplicación
-Política
-Publicidad
-Marketing
4. Educación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRATEGIAS DE PERSUASIÓN
1. Apelación emocional
2. Persuasión basada en hechos
3. Persuasión a través de la repetición
4. Persuasión a través del miedo
5. Persuasión por autoridad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERSUASIÓN
1. Credibilidad del orador y fuente de la comunicación
2. Argumento empleado y contenido del mensaje
3. Contexto
4. Características de la audiencia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ETAPAS DE LA PERSUASIÓN
1. Atención
2. Comprensión
3. Aceptación
4. Retención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS ÉTICOS
1. Honestidad y veracidad
2. Respeto
3. Responsabilidad
4. Evitación de la manipulación y del engaño
-Persuasión coercitiva y tortura
-Control mental
-Adoctrinamiento o lavado de cerebro
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. CONTEXTO
DE LA PRÁCTICA DISCURSIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE CONTEXTO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS MÁS HABITUALES
1. Conferencia
2. Congreso
3. Simposio
4. Mitin
5. Reunión de negocios
6. Venta
7. Pitching
8. Ceremonia
-Graduación académica
-Enlace matrimonial
-Celebración religiosa
-Acto de homenaje
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. PREPARACIÓN DE UN DISCURSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS A TENER EN CUENTA
1. Objetivo
2. Tema
3. Estructura del discurso
4. Contexto
5. Tipo de audiencia
6. Tiempo
7. Elaboración de tarjetas o fichas
8. Uso de ayudas visuales
9. Rutina del día antes del discurso
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. RESPALDO VISUAL AL DISCURSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN A LA IMAGEN VISUAL
1. Definición
2. Funciones
-Función representativa
-Función simbólica
-Función semántica
-Función epistémica
-Función estética
3. Tipos
-Según su origen
-Según su formato
-Según su forma
-Según su función
-Según su estilo
-Según su color
-Según su tamaño
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN
1. Teoría de la Gestalt
-Leyes generales
-Leyes particulares
-Principios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE RECURSOS VISUALES
1. Presentación de diapositivas
2. Imágenes estáticas
3. Vídeos
4. Infografías y gráficos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSEJOS DE PREPARACIÓN
1. Simplicidad
2. Brevedad
3. Legibilidad
4. Coherencia
5. Relevancia
6. Actualidad
7. Correcto funcionamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. DESARROLLO DEL DISCURSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACCESO AL ESCENARIO O ESTRADO
1. Recomendaciones
-Preparar la mesa o atril
-Respirar profundamente
-Caminar con confianza
-Utilizar inteligentemente el espacio
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRONUNCIACIÓN DEL DISCURSO
1. Consejos
-Observar las reacciones de la audiencia
-Adaptarse al ambiente
-Autoevaluar sus emociones
-Ajustar el ritmo y el tono
-Manejar el tiempo disponible
-Estar listo para improvisar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SALIDA DEL ESCENARIO O ESTRADO
1. Orientaciones
-Dar las gracias a la audiencia
-Mantener la compostura
-Abandonar el lugar con calma
-Saludar a la audiencia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. COMUNICACIÓN DE CRISIS: QUEJAS Y RECLAMACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
1. Definición de comunicación de crisis
-Dilema de la comunicación en crisis
2. Fases de la crisis
-Fase de precrisis
-Fase de crisis
-Fase de poscrisis
3. Teorías sobre la crisis desde la comunicación
-Teoría del doble circuito de legitimación
-Teoría de la apología
-Teoría de la gestión de la crisis y la comunicación de riesgos
-Teoría de la restauración de la imagen
-Modelo de situación, problema, respuesta y evaluación (SPRE)
4. Distinción entre quejas y reclamaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RASGOS DEL DISCURSO PARA AFRONTAR UNA CRISIS
1. Reconocimiento del problema
2. Transparencia
3. Honestidad
4. Mantenimiento de la calma
5. Ofrecimiento de soluciones
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN COMERCIAL
1. Objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS UTILIZADAS
1. Publicidad
2. Marketing
3. Relaciones públicas
4. Emplazamiento publicitario
5. Patrocinio
6. Marketing directo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS
1. Segmentación de mercado
2. Posicionamiento de marca
3. Identidad visual
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
1. Fases
-Análisis de la situación
-Selección de herramientas y estrategias
-Establecimiento de objetivos
-Control del presupuesto y del calendario
2. Proceso de marketing de Kotler
-Investigación de mercado
-Definición del objetivo
-Fijación de la estrategia de marketing
-Marketing mix
-Control del plan de marketing
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO
1. Aspecto informativo
2. Naturaleza persuasiva
3. Claridad y concisión
4. Atracción visual
5. Cierre efectivo
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


PARTE 3
PERIODISMO
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍAS Y MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
COLECTIVA
1. Mass Communication Research
2. Conductismo
3. Funcionalismo
4. Teorías críticas: Escuela de Frankfurt
5. Estructuralismo
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. TIPOLOGÍAS Y GÉNEROS DEL PERIODISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE PERIODISMO
1. Según la plataforma de difusión
2. Según la temática
3. Según el género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GÉNEROS PERIODÍSTICOS
1. Género informativo
-Noticia
-Reportaje
-Entrevista
2. Género de opinión
-Editorial
-Artículo de opinión
-Columnas de opinión
-Crítica
-Cartas al director
3. Género híbrido o mixto
-Crónica
-Reportaje interpretativo
-Entrevista interpretativa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRENSA ESCRITA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RADIO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TELEVISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERNET
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. PROFESIÓN PERIODÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FIGURA DEL PERIODISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LENGUAJE PERIODÍSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS Y ÉTICA DEL PERIODISMO
1. Principios básicos
2. Ética periodística
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÓDIGO DEONTOLÓGICO
1. Regulación del periodismo por autonomías
-Libros o manuales de estilo
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. PERIODISMO DIGITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERIODISMO EN LA ERA DIGITAL
1. Eyetracking o lectura hipertextual
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NUEVAS COMPETENCIAS EN EL PERIODISMO
1. Fuentes del ciberperiodismo
-Fiabilidad y validación de las fuentes
2. Léxico del ciberperiodismo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUEVA FIGURA DEL PERIODISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTENIDO PARA NUEVAS PLATAFORMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUEVA ÉTICA EN INTERNET
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. PERIODISMO Y REDES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERIODISMO Y WORLD WIDE WEB
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERIODISMO EN LA WEB 4.0
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDES SOCIALES COMO UN NUEVO CANAL DE
COMUNICACIÓN
1. Facebook
2. Twitter
3. Instagram
4. Youtube
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERIODISMO CIUDADANO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONSEJOS PARA PERIODISTAS EN LAS REDES
SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS PARA EL USO DE LAS RR. SS.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIONES MÓVILES PARA EL PERIODISMO
DIGITAL
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
PARTE 4
DETECCIÓN DE DESINFORMACIÓN Y FAKE NEWS
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA DESINFORMACIÓN Y LAS FAKE
NEWS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
1. Origen y evolución
2. Impacto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESORDEN DE LA INFORMACIÓN
1. Información falsa
2. Desinformación
3. Información maliciosa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE CONTENIDO
1. Sátira y parodia
2. Conexión falsa
3. Contenido engañoso
4. Contexto falso
5. Contenido impostor
6. Contenido manipulado
7. Contenido fabricado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELEMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ETAPAS
1. Formas de producción
2. Formas de distribución
3. Formas de consumo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONDICIONANTES DE VULNERABILIDAD A CONTENIDOS DE DESINFORMACIÓN
1. Grupos vulnerables que pueden confiar en falsas informaciones
2. Personas y minorías que pueden protagonizar falsas informaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. ORDEN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL INDIVIDUO EN SOCIEDAD
1. Grupos humanos
2. Roles sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDUCTA SOCIAL
1. Teoría de la fuerza
2. Teoría del interés
3. Teoría de la costumbre
-Socialización por condicionamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
1. Determinantes
2. Sistemas de estratificación
-Teoría marxista de las clases
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AGENTES DEL ORDEN SOCIAL
1. Familia
-Entorno familiar
2. Religión
3. Sistema educativo
-Desigualdades en el acceso a la educación
4. Trabajo
5. Otros
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. DINÁMICA DEL PODER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLÍTICA
1. Actores políticos
-Caracterización
-Clasificación
2. Acción política
-Teoría de la acción política
-Repertorios de acción colectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE PODER
1. Dinámica
-Tesis relacional
-Tesis sustantiva
2. Tipologías
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PODER POLÍTICO
1. Estructura
-Teoría elitista
-Teoría pluralista
-Teoría clasista
-Noción de gobernanza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIVISIÓN DE PODERES
1. Orígenes históricos
2. Estructura
-Adopción global de la división de poderes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJERCICIO DEL PODER
1. Dinámica mando-obediencia
2. Derecho
3. Legitimidad
-Tipos
-Grado
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. OPINIÓN PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
1. Distinciones conceptuales
2. Rol de los medios de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDEOLOGÍAS
1. Función
2. Clasificación
-Totalitarismo
-Conservadurismo
-Socialismo
-Liberalismo
3. Rol político de las ideologías
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. PARTICIPACIÓN POLÍTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CULTURA POLÍTICA
1. Orientaciones
2. Tipologías
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOCIALIZACIÓN POLÍTICA
1. Distinciones conceptuales
2. Origen y evolución de su estudio
3. Dimensiones de análisis
-Perspectiva macro
-Perspectiva micro
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESPOLITIZACIÓN Y EMPOBRECIMIENTO DE LA IDEOLOGÍA
1. Formas de despolitización
-Limitación de metas estatales
-Omisión de procedimientos y medios
-Fragmentación de fines estatales
-Disminución de la participación ciudadana
-Reducción del elemento de elección
2. Formas de desideologización
-Pérdida de coherencia interna de la ideología
-Desintegración de agrupaciones ideológicas
3. Factores explicativos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
1. Elementos
2. Tipos
3. Barreras comunicativas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍAS Y MODELOS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA
1. Orígenes de la Mass Communication Research
2. Conductismo
3. Funcionalismo
4. Teorías críticas: la Escuela de Frankfurt
5. Estructuralismo
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. TRABAJO PERIODÍSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
1. Tipos
-Según la plataforma de difusión
-Según la temática
-Según el género de la noticia o hecho noticioso
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GÉNEROS PERIODÍSTICOS
1. Género informativo
-Noticia
-Reportaje
-Entrevista
2. Género de opinión
-Editorial
-Artículo de opinión
-Columnas de opinión
-Crítica
-Cartas al director
3. Género híbrido o mixto
-Crónica
-Reportaje interpretativo
-Entrevista interpretativa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ROL DEL PERIODISTA
1. Lenguaje periodístico
2. Principios básicos del periodismo
3. Ética periodística
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÓDIGO DEONTOLÓGICO
1. Regulación del periodismo por autonomías
-Libros o manuales de estilo
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. DEFINICIÓN DEL SISTEMA MEDIÁTICO ACTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
1. Prensa escrita
2. Radio
3. Televisión
4. Publicidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ECOSISTEMA
DIGITAL
1. Web 1.0
2. Web 2.0
3. Web 3.0
4. Web 4.0
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MUTACIÓN DEL SISTEMA DE MEDIOS
1. Crisis del periodismo como mediador
2. Comunicación y poder en entornos digitales
3. Reconfiguración del rol periodístico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍAS Y MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
DIGITALIZADA
1. Networked agenda-setting
2. Espiral del silencio en internet
3. Teoría del filtro burbuja
-Sesgo de confirmación
-Cámaras de eco
4. Teoría de la brecha digital
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FAKE NEWS EN EL ECOSISTEMA MEDIÁTICO
CONTEMPORÁNEO
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. PERIODISMO DIGITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN
1. Hipertextualidad
2. Multimedialidad
3. Interactividad
4. Inmediatez
5. Eyetracking o lectura hipertextual
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NUEVAS COMPETENCIAS EN EL PERIODISMO
1. Fuentes del ciberperiodismo
-Fiabilidad y validación de las fuentes
2. Léxico del ciberperiodismo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUEVA FIGURA DEL PERIODISTA
1. Periodista ciudadano
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA EN EL ECOSISTEMA
DIGITAL
1. Estrategias de optimización
2. Contenidos periodísticos en redes sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUEVA ÉTICA EN INTERNET
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. POSVERDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN
1. Distinciones conceptuales
2. Origen y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO
1. Apelación a las emociones
2. Simplificación excesiva
3. Uso de generalizaciones y estereotipos
4. Desinformación y falacias argumentativas
5. Conspiracionismo como narrativa estructural
6. Uso de bots y tecnologías automatizadas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ROPAGACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA POSVERDAD
1. Agentes que impulsan su difusión
2. Factores estructurales que favorecen su desarrollo
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. POLÍTICA DE LA POSVERDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POSVERDAD COMO INSTRUMENTO POLÍTICO
1. Manipulación de la opinión pública
-Construcción de narrativas emocionales
-Uso estratégico de la desinformación
2. Estrategias de polarización
-Consolidación de identidades
-Creación de enemigos comunes
3. Manipulación algorítmica
-Bots y cuentas automatizadas
-Personalización algorítmica
-Deepfakes y otras tecnologías avanzadas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPACTO EN LAS DEMOCRACIAS
1. Influencia electoral
2. Deslegitimación política
3. Efecto en la formulación de políticas públicas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. DESINFORMACIÓN Y VIOLENCIA DIGITAL EN EL PERIODISMO CONTEMPORÁNEO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESINFORMACIÓN EN EL ENTORNO
PERIODÍSTICO
1. Estrategias maliciosas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIOLENCIA DIGITAL CONTRA PERIODISTAS
1. Tipos de violencia digital
2. Violencia de género en el periodismo digital
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA Y MITIGACIÓN
1. Fortalecimiento de la seguridad digital
2. Respuesta a la desinformación
3. Apoyo emocional y profesional
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INTERNACIONAL (AMI)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
1. Origen y evolución terminológica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPETENCIAS
1. Derechos humanos
2. Noticias
3. Privacidad
4. Publicidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DE LA AMI EN LA SOCIEDAD DIGITAL
1. Relación entre la AMI y la desinformación
2. AMI como herramienta para evitar la manipulación y fomentar la autonomía
informativa
3. Conexión entre la identidad personal y la interpretación de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES
1. Pensamiento crítico en el consumo y producción de noticias
2. Alfabetización en noticias
3. Evaluación de fuentes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES PRÁCTICAS
1. Herramientas digitales para el análisis y verificación de noticias
2. Análisis crítico de mensajes en redes sociales y medios tradicionales
3. Deconstrucción de narrativas engañosas y detección de desinformación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. FACT-CHECKING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN
1. Alcance
2. Origen y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODALIDADES
1. Chequeo ex-ante
2. Chequeo ex-post
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DEL FACT-CHECKING EN CONTEXTO ACTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTO
1. Etapas
-Identificación de afirmaciones verificables
-Búsqueda y evaluación de evidencia
-Clasificación de la veracidad
2. Herramientas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE FACT-CHECKING
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 15. VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO DIGITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
1. Distinciones conceptuales
2. Objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS
1. Análisis contextual
2. Identificación de la fuente original
3. Cronología y geolocalización
4. Colaboración comunitaria y verificación en tiempo real
5. Detección de alteraciones visuales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA VERIFICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN EN CONTEXTOS NOTICIOSOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIOS Y BUENAS PRÁCTICAS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 16. MARCO JURÍDICO DE LA DESINFORMACIÓN, LAS FAKE NEWS Y LOS BULOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
1. Enfoque de las Naciones Unidas
2. Desafíos en la lucha contra la desinformación
-Impacto de los controles ex ante
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGULACIÓN NACIONAL
1. Derechos fundamentales en juego
2. Jurisprudencia relevante
3. Plano legislativo
-Procedimiento de actuación frente a la desinformación
-Propuestas de reforma legislativa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGULACIÓN EUROPEA
1. Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
2. Recorrido jurisprudencial
3. Reglamento de Servicios Digitales
-Definiciones legales y alcance normativo
-Evaluación de riesgos sistémicos
-Estrategias de mitigación y obligaciones específicas
-Transparencia y acceso a datos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIALeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
13:1
.