Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este
Máster en Comunicación y Reputación en las Organizaciones.
Comentarios:
La
gestión de la comunicación ha ganado importancia en las organizaciones, llegando a convertirse en un activo estratégico para la empresa. Cada vez más, comunicación y comportamiento van de la mano y deben resultar coherentes para generar confianza en los stakeholders o grupos de interés de la organización. En este punto, la gestión de la reputación juega un papel clave ya que, bien gestionada, contribuirá a mejorar la percepción de la empresa y de sus productos y servicios, generando actitudes favorables por parte de los públicos.
El director de comunicación es el encargado de favorecer relaciones cercanas y de valor con los stakeholders y velar por la reputación de la compañía; tarea que con la irrupción digital ha ganado en complejidad, enfrentando a las empresas a nuevos retos y oportunidades.
En la actualidad, la
Leer más comunicación corporativa es una de las salidas profesionales más interesantes para los graduados en titulaciones del área de comunicación. Según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2016, de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el 40% de los periodistas están desarrollando su carrera profesional en el ámbito de la comunicación corporativa.
LLORENTE & CUENCA, empresa líder en el campo de la Reputación, la Comunicación Corporativa y los Asuntos Públicos en España, Portugal y Latinoamérica, ha reformulado el tradicional plan de comunicación, desarrollando una metodología exclusiva, que aplica en el trabajo con sus clientes de primer nivel. El Máster en Comunicación y Reputación en las organizaciones se asienta sobre este sistema para que sus alumnos desarrollen estrategias más innovadoras y respondan a las demandas del mercado actual.
El plan de estudios del Máster en Comunicación y Reputación en las organizaciones ha sido diseñado de manera conjunta con LLORENTE & CUENCA, traduciendo su metodología en contenidos didácticos para que los alumnos sean capaces de desarrollar estrategias de comunicación altamente especializadas. Además, se ha incorporado a sus profesionales como profesores de esta titulación y participando en la selección de alumnos en su proceso de prácticas.
Entre las salidas profesionales en la comunicación corporativa se encuentran la dirección de comunicación, la gestión de la reputación empresarial, la asesoría en relaciones públicas y comunicación corporativa o la gestión de contenido entre otras. A ellas se añaden las distintas especializaciones como el responsable de comunicación interna, comunicación digital, Responsabilidad Social Corporativa, gestor de asuntos públicos y comunicación política, experto en la gestión de comunicación en crisis y emergencias o en comunicación financiera, así como responsable de relaciones con los medios, organización de eventos y protocolo.
Competencias Especificas:
Capacidad y visión analítica en la interpretación de las estrategias empresariales. Identificación del trabajo a desarrollar en comunicación para la consecución de los objetivos de las organizaciones.
Comprender la importancia e impacto de la reputación. Dominar la gestión de la reputación de las organizaciones y los intangibles que la configuran.
Demostrar habilidad en el análisis de la reputación de una organización y ser capaz de establecer recomendaciones de valor.
Capacidad para analizar la estrategia de comunicación de las organizaciones, identificando oportunidades y acciones de mejora.
Conocimiento de las herramientas que intervienen en la monitorización y escucha de comunidades. Habilidad para la gestión de la información derivada de este trabajo y su correspondiente aplicación en las estrategias de comunicación.
Desarrollo de las habilidades comunicativas necesarias para ser portavoz de una organización. Capacidad para elaborar los mensajes y argumentarlos y afrontar con liderazgo el trabajo con medios de comunicación.
Aplicar con eficacia las principales técnicas de relaciones públicas y comunicación externa con prescriptores y medios de comunicación. Capacidad para planificar y desarrollar eventos corporativos e institucionales.
Habilidad para planificar y gestionar contenidos que generen “engagment” en los públicos.
Generar una narrativa que contribuyan en la construcción de la identidad de la organización.
Capacidad para planificar y ejecutar planes de comunicación para la consecución de los objetivos estratégicos de las organizaciones
Habilidad para planificar y gestionar la comunicación interna de las organizaciones.
Capacidad para gestionar el personal y los recursos humanos que participan en la estrategia de comunicación.
Capacidad para interpretar las necesidades de las comunidades relacionadas con la organización y traducir las mismas en acciones de responsabilidad social corporativa.
Dominio de las habilidades y herramientas necesarias para comunicar durante una crisis o situación de emergencias. Capacidad para asumir el trabajo posterior de relacionamiento y posicionamiento con los públicos.
Conocimiento de las técnicas específicas que se utilizan en la comunicación financiera.
Análisis de las principales tácticas utilizadas en las campañas de comunicación política y lobby.
Capacidad para desarrollar estrategias de comunicación institucional y asuntos públicos.
Competencias Generales:
Demostrar la capacidad de liderar y gestionar equipos y estrategias.
Aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaz de trabajar de manera efectiva con públicos especializados y no especializados.
Ser autocrítico con el trabajo aplicando evaluaciones que permitan mejorar en un futuro el trabajo desarrollado.
Capacidad para resolver problemas en situaciones de alto nivel competitivo y con un elevado grado de incertidumbre, propio de las industrias de la comunicación en la actualidad.
Implicación, espíritu participativo y liderazgo en el desarrollo del trabajo.
Aplicar los conocimientos adquiridos en el contexto general de las organizaciones y empresas y de manera especial en la construcción de estrategias de comunicación.
Compromiso con la ética y la integridad de la profesión, asumiendo que el desarrollo en el campo de la comunicación trae consigo la asunción de responsabilidades sociales.
Salidas Profesionales:
Entre las salidas profesionales en la comunicación corporativa se encuentran:
Director/responsable de comunicación
Director de reputación global empresarial
Consultor/asesor de comunicación corporativa
Responsable de relaciones públicas y relaciones con los medios
Director de comunicación interna
Director/responsable de comunicación digital
Storyrunner
Director de contenidos
Responsable de eventos y protocolo
Community manager
Social media manager
Lugar de impartición:
en Madrid
Titulación que se obtiene:
Título Propio de la Universidad de Antonio de Nebrija.
Fecha de inicio: Octubre 2017.
Leer menos