Master en Criminologia y Seguridad en la Empresa
- CENADE, Campus Europeo de Negocios y Administracion de Empresa
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 600 HORAS
- Precio: 2.900 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Master en Criminologia y Seguridad en la Empresa
en tu email.
Sede principal del centro
- MurcuaSede principal
Avda. Príncipe de Asturias 42, 1º F
Murcua - 30007, Murcia
Dirigido a:
Está especialmente dirigido a quienes buscan ampliar sus conocimientos en seguridad y su aplicación en Criminología. Especialmente a profesionales de las Ciencias Jurídicas y Sociales (abogados, psicólogos,
sociólogos, antropólogos, politólogos, etc.), Ciencias de la educación y/o Ciencias Médicas y Forenses.
Comentarios:
DESTINATARIOS:
Está especialmente dirigido a quienes buscan ampliar sus conocimientos en seguridad y su aplicación en Leer más
Está especialmente dirigido a quienes buscan ampliar sus conocimientos en seguridad y su aplicación en Criminología. Especialmente a profesionales de las Ciencias Jurídicas y Sociales (abogados, psicólogos,
sociólogos, antropólogos, politólogos, etc.), Ciencias de la educación y/o Ciencias Médicas y Forenses.
Comentarios:
DESTINATARIOS:
Está especialmente dirigido a quienes buscan ampliar sus conocimientos en seguridad y su aplicación en Leer más
PROGRAMA:
Este programa formativo comprende un año académico con una duración de 10 meses y estructurado en tres partes.
AÑO ACADÉMICO
1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
TEMA 1. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA.
TEMA 2. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA DEL DELITO.
TEMA 3. TEORIAS CRIMINOLÓGICAS.
2. VICTIMOLOGÍA
TEMA 4. TEORÍAS DE LA VICTIMACIÓN.
TEMA 5. TIPOS DE DELITOS Y SUS VÍCTIMAS. MULTIVICTIMACIÓN.
TEMA 6. RELACIÓN VÍCTIMA Y SISTEMA DE JUSTICIA. SERVICIOS DE AYUDA A
LAS VÍCTIMAS.
TEMA 7. EFECTOS DEL DELITO EN LAS VÍCTIMAS. SISTEMAS DE REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS
3. DELINCUENCIA JUVENIL Y VIOLENCIA DE GÉNERO
TEMA 8. BASES DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS MENORES.
TEMA 9. MEDIDAS.
TEMA 10. EL PROCESO PENAL DE MENORES.
TEMA 11. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
TEMA 12. CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO. REVISIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA VIOLENCIA DOMESTICA.
TEMA 13. ASISTENCIA INTEGRAL DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
MODELOS DE PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
TEMA 14. VALORACIÓN MÉDICO-FORENSE, PSICOLOGICA Y SOCIAL DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
4. PSICOLOGÍA CRIMINAL Y PSIQUIATRÍA FORENSE.
TEMA 15. APRENDIZAJE DE LA VIOLENCIA. DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y VIOLENCIA.
TEMA 16. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO YEVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
TEMA 17. PSIQUIATRIA FORENSE
TEMA 18. LAS ENFERMEDADES MENTALES. CLASIFICACION. PSICOPATIA.
TEMA 19. PSICOPATOLOGÍA DE LAS FUNCIONES PSÍQUICAS. PRUEBA PERICIAL.
AÑO ACADÉMICO
5. PREDICCIÓN,PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA.
TEMA 20. PREVENCION Y PREDICCION DE LA DELINCUENCIA.
TEMA 21. TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
TEMA 22. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN.
6. PENOLOGÍA: SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
TEMA 23. EL SISTEMA DE PENAS.
TEMA 24. LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.
TEMA 25. SISTEMAS DE PRUEBA.
TEMA 26. LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD. TEMA 27. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
7.POLÍTICA DE Leer más
Este programa formativo comprende un año académico con una duración de 10 meses y estructurado en tres partes.
AÑO ACADÉMICO
1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
TEMA 1. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA.
TEMA 2. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA DEL DELITO.
TEMA 3. TEORIAS CRIMINOLÓGICAS.
2. VICTIMOLOGÍA
TEMA 4. TEORÍAS DE LA VICTIMACIÓN.
TEMA 5. TIPOS DE DELITOS Y SUS VÍCTIMAS. MULTIVICTIMACIÓN.
TEMA 6. RELACIÓN VÍCTIMA Y SISTEMA DE JUSTICIA. SERVICIOS DE AYUDA A
LAS VÍCTIMAS.
TEMA 7. EFECTOS DEL DELITO EN LAS VÍCTIMAS. SISTEMAS DE REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS
3. DELINCUENCIA JUVENIL Y VIOLENCIA DE GÉNERO
TEMA 8. BASES DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS MENORES.
TEMA 9. MEDIDAS.
TEMA 10. EL PROCESO PENAL DE MENORES.
TEMA 11. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
TEMA 12. CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO. REVISIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA VIOLENCIA DOMESTICA.
TEMA 13. ASISTENCIA INTEGRAL DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
MODELOS DE PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
TEMA 14. VALORACIÓN MÉDICO-FORENSE, PSICOLOGICA Y SOCIAL DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
4. PSICOLOGÍA CRIMINAL Y PSIQUIATRÍA FORENSE.
TEMA 15. APRENDIZAJE DE LA VIOLENCIA. DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y VIOLENCIA.
TEMA 16. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO YEVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
TEMA 17. PSIQUIATRIA FORENSE
TEMA 18. LAS ENFERMEDADES MENTALES. CLASIFICACION. PSICOPATIA.
TEMA 19. PSICOPATOLOGÍA DE LAS FUNCIONES PSÍQUICAS. PRUEBA PERICIAL.
AÑO ACADÉMICO
5. PREDICCIÓN,PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA.
TEMA 20. PREVENCION Y PREDICCION DE LA DELINCUENCIA.
TEMA 21. TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
TEMA 22. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN.
6. PENOLOGÍA: SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
TEMA 23. EL SISTEMA DE PENAS.
TEMA 24. LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.
TEMA 25. SISTEMAS DE PRUEBA.
TEMA 26. LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD. TEMA 27. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
7.POLÍTICA DE Leer más