El Máster se dirige a licenciados y graduados en Derecho que quieren conseguir una sólida formación jurídico-pública, lo que unido al sistema de prácticas que ofrece el IE Cajasol los prepara para su acceso a la abogacía de mayor nivel.
Comentarios:
El Máster en Derecho Administrativo del Instituto de Estudios Cajasol de Sevilla supone la apuesta decisiva para conseguir una formación completa e integral en este sector del ordenamiento jurídico. Leer más
¿Qué voy a aprender en el Máster en Derecho Administrativo?
Lo que perseguimos con este Máster es conseguir una formación de máxima calidad de los alumnos que les habilite para prestar su asesoramiento jurídico en todos los sectores del ordenamiento jurídico-público. Para ello queremos alcanzar un nivel de excelencia que permita competir a nuestros alumnos en una sociedad que demanda cada vez más, expertos en las técnicas propias de la intervención pública y conocedores de los ámbitos económicos que experimentan una mayor intervención administrativa, como serían -entre otros- los sectores regulados, urbanismo, medio ambiente o defensa de la competencia.
Metodología:
La metodología del Programa se basa en gran medida en el método del caso; el Máster es eminentemente práctico y en cada sesión lectiva, todos los alumnos deben participar aportando distintos puntos de vista.
A la necesaria formación académica en el Derecho Administrativo y Derecho Público, se le unirá una constante referencia a la aplicación de este sector del ordenamiento jurídico, tanto por el carácter práctico de las sesiones como por el sistema de evaluación, centrado siempre en la resolución de casos reales de la actividad jurídica preparados por los profesionales que colaboran como profesores.
El Máster se complementa con prácticas por parte de los alumnos en los despachos y bufetes colaboradores del Instituto Cajasol, que cuentan con los más prestigiosos departamentos de Derecho Público de España.
La anterior actividad es perfectamente idónea para preparar el acceso a la abogacía y al asesoramiento jurídico-público a nuestros alumnos.
Desarrollo:
El Máster tiene una duración de 448 horas lectivas, de octubre de 2024 a junio de 2025. Lunes a jueves de 16.30 a 20.30 h. (las pruebas de evaluación tendrán lugar en horario de mañana). (horario de tarde) Se contempla la posibilidad de fijar algún viernes lectivo, si la dirección del Máster lo considera necesario.
Nuestro objetivo será conseguir la aptitud y capacidad requerida para poder prestar, con la adecuada calidad, la debida asistencia jurídica a los administrados en la defensa de sus intereses, y a las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus competencias y potestades públicas.
Lugar de impartición:
en Sevilla
Profesorado:
El Claustro de profesores del Máster lo componen juristas expertos en Derecho Administrativo procedentes de las distintas profesiones y actividades encargadas de aplicarlo. Contamos con prestigiosos profesionales, especialistas en Derecho Público, de los más destacados bufetes y despachos de abogados, así como profesores pertenecientes a los más importantes cuerpos de las Administraciones Públicas y la Judicatura: abogados del Estado, letrados del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, funcionarios de Administración local, profesores y catedráticos de Universidad y magistrados del orden contencioso administrativo.
Titulación que se obtiene:
El Instituto Cajasol, en colaboración con American Land, Centro Preparador de los Exámenes de Cambridge incluye en los programas de Másteres 25/26 la preparación en inglés para para la certificación por Cambridge.
Fechas: de octubre de 2025 a junio 2026
Lunes a jueves de 16.30 a 20.30 h. (las pruebas de evaluación tendrán lugar en horario de mañana). Se contempla la posibilidad de fijar algún viernes lectivo, si la dirección del Máster lo considera necesario.
Bloque 1. EL SECTOR PÚBLICO: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. Régimen jurídico del Sector Público y principios de organización. Los órganos administrativos. Órganos colegiados 2. Administración territorial del Estado y las CCAA. Organización de las EELL. Administraciones independientes 3. La administración electrónica en la LRJSP. Firma electrónica de Administración y ciudadanos. Registro electrónico Leer más 4. Entidades de Derecho público. Convenios y consorcios 5. Sociedades mercantiles públicas
Bloque 2. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN 1. El procedimiento administrativo común. Los interesados en el procedimiento. Derecho y deber a relacionarse por medios electrónicos 2. Representación y apoderamiento. Actuaciones previas y medidas provisionales. Iniciación del procedimiento; subsanación 3. Fase de instrucción del procedimiento 4. Cómputo de términos y plazos. Suspensión del procedimiento. Terminación del procedimiento 5. Notificación (presencial) de los actos administrativos. El deber de resolver y notificar Inactividad de la Administración: modalidades y régimen jurídico (silencio positivo y negativo, caducidad). I 6. El deber de resolver y notificar. Inactividad de la Administración: modalidades y régimen jurídico (silencio positivo y negativo, caducidad) II 7. Revisión de oficio. Recursos administrativos 8. Títulos habilitantes para ejercicio de actividades (declaraciones y comunicaciones). Notificaciones electrónicas
Bloque 3. LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA. EL ACTO ADMINISTRATIVO 1. La actuación administrativa. Actuación electrónica de la Administración 2. El acto administrativo 3. Validez I. Nulidad de pleno derecho 4. Validez II. Anulabilidad y desviación de poder 5. Ejecutoriedad de los actos administrativos
Bloque 4. DERECHO DE LA UE 1. Sistema normativo de la UE 2. Procedimientos ante el TJUE. Cuestión Prejudicial
Bloque 5. LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1. Procedimiento sancionador 2. Principios de la potestad sancionadora: legalidad y tipicidad; culpabilidad y responsabilidad 3. Principios de la potestad sancionadora: irretroactividad y proporcionalidad. Principio non bis in idem 4. Principios de la potestad sancionadora: prescripción
Bloque 6: LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1. La RP de las APS: sistema objetivo. Elementos subjetivos 2. Elementos objetivos de la RP. 3. Indemnización y causas de exclusión de la RP. 4. Procedimiento: actio nata, dies a quo, prescripción 5. Especialidades en el RCA. Responsabilidad por anulación del acto 6. RP. del Estado legislador; Estado Juez y por infracción del derecho de la UE
Bloque 9: CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Principios y marco europeo de la contratación 2. Objeto de la LCSP 3. Preparación de los contratos 4. Adjudicación 5. Criterios de adjudicación 6. Ejecución de los contratos 7. Riesgo y ventura 8. Extinción de los contratos 9. El recurso especial
Bloque 10: DEFENSA DE LA COMPETENCIA 1. Introducción. Ordenamiento. Organización administrativa 2. Prácticas colusorias 3. Concentraciones económicas 4. Abuso de posición dominante 5. Ayudas Públicas
Bloque 12: URBANISMO 1. Régimen jurídico del suelo. Clasificación 2. Actuaciones de transformación urbanística 3. Instrumentos de planeamiento 4. Procedimiento de elaboración de los planes 5. Ejecución del planeamiento 6. Sistemas de compensación 7. Convenios urbanísticos. La edificación 8. Disciplina: conservación y licencias 9. Legalidad urbanística: protección e infracciones
Bloque 13: DOMINIO PÚBLICO 1. El dominio público. Puertos 2. Costas y Aguas 3. Minería y vías pecuarias
Bloque 14: MEDIO AMBIENTE 1. El derecho al medio ambiente 2. Espacios naturales protegidos 3. Ordenación territorial y medio ambiente 4. Prevención ambiental 5. Residuos 6. Responsabilidad civil 7. Delitos e infracciones medioambientales
Bloque 15: LA JURISDICCION CONTENCIOSA Y EL PROCESO CONTENCIOSO ADM. 1.Jurisdicción revisora y competencia 2.Legitimación y representación 3.Objeto: disposiciones generales, actos, inactividad y vía de hecho 4.Redacción y preparación de escritos procesales 5.Proceso ordinario I: diligencias preliminares; recurso: presupuestos y plazos 6.Proceso ordinario II: emplazamiento; ampliación del recurso; demanda y contestación; pretensiones. 7.Proceso ordinario III: la prueba. Procedimiento abreviado 8.Sentencia 9.Apelación y casación 10.Ejecución. 11.Medidas cautelares 12.Protección de DF. Amparo TC
Bloque 16: FÚNCION PÚBLICA
Bloque 17: HABILIDADES. FORMACIÓN TRASVERSAL Ofimática: Excel Habilidades directivas: Hablar en público Habilidades directivas: Resiliencia Habilidades directivas: Ética empresarial Habilidades directivas: Trabajo en equipo Seminario de Orientación Laboral Curso de preparación a la Certificación de Cambridge
EVALUACIÓN
*Esta información relativa al Programa Académico podrá ser modificada atendiendo a criterios académicos y/u organizativos.Leer menos
Instituto de Estudios Cajasol
Contacta con el centro para más información
Es gratis y sin compromiso