1. INTRODUCCIÓN
Este primer módulo permitirá a los asistentes una rápida introducción al entorno regulatorio relacionado con el ámbito de la Salud desde una perspectiva internacional, su evolución y el nuevo enfoque integral del Derecho de la Salud.
• La Salud en el marco de la Unión Europea.
• Derechos Humanos y Derechos en Salud.
• Del Derecho Médico al Derecho de la Salud.
• El Sistema Nacional de Salud.
• Salud Pública.
• La Reforma Sanitaria.
• Relación entre Bioética y Derecho.
2.
Leer más DERECHO SANITARIO
Esta especialización se impartirá adecuándose al entorno cambiante en materia de aplicación del Derecho Comunitario, a la evolución de los avances científicos y a las características propias de la prestación y nuestro sistema. Se abordarán los aspectos relacionados con la regulación de la prestación y de las profesiones sanitarias y los modelos de gestión.
• Financiación de la sanidad y Economía de la salud.
• Provisión y gestión de servicios sanitarios.
• Ordenación de las profesiones sanitarias.
• Seguridad del paciente y calidad del SNS.
• Historia y documentación clínica.
• Autonomía de la voluntad y consentimiento informado.
• Responsabilidad administrativa, civil y penal.
• Aseguramiento del profesional sanitario.
• Accidentes, enfermedades y Mutuas profesionales.
• E-Health: marco legal e interoperabilidad.
• Sanidad transfronteriza.
• Derecho a la intimidad y a la protección de datos de salud.
3. DERECHO FARMACÉUTICO
Este Módulo integra todos los contenidos regulatorios y jurídicos que afectan al medicamento y a los productos sanitarios en todo su ciclo de vida, a la Industria Farmacéutica y a actividades relacionadas (distribución, canal farmacia, etc.).
• Procedimientos de registro y autorización de comercialización.
• Precio y financiación pública.
• Farmacoeconomía.
• Regulación de la Investigación, Fabricación, Comercialización y Distribución.
• Farmacias y ordenación farmacéutica.
• Responsabilidad jurídica.
• Licitación pública y acuerdos B2B.
• Patentes Farmacéuticas y judicialización de la Propiedad Industrial en el sector Farmacéutico.
• Comercio paralelo de Medicamentos.
• Derecho de la Competencia.
• Régimen de Medicamentos Biológicos y Biosimilares.
• Compliance en la Industria Farmacéutica.
4. DERECHO ALIMENTARIO
El Derecho Alimentario es una rama del Derecho en pleno auge y desarrollo con gran protagonismo del Derecho Comunitario.
• La globalización del sector alimentario.
• El Derecho Comunitario Alimentario.
• La European Food Safety Authority y los Estados Miembros.
• Seguridad, Higiene y Calidad Alimentarias.
• Regulación de la relación entre alimentación y salud.
• Responsabilidad Jurídica.
• Protección Legal de productos e ingredientes alimenticios.
• Publicidad de propiedades nutricionales y saludables en los alimentos.
• Información alimentaria al consumidor y etiquetado.
DESARROLLO PERSONAL: PERFIL 3.0.
El programa de Desarrollo Personal se imparte en todos los programas Máster de CESIF centrándose fundamentalmente en la preparación del alumno para mejorar su competitividad en el mercado laboral y facilitar su proyección profesional.
Además, se proporciona a cada alumno un asesoramiento personalizado, en el que participan el Departamento de Carreras Profesionales y los tutores especializados que imparten el programa.
Objetivos, contenido y metodología:
• Preparación del alumno para afrontar con éxito todas las situaciones enfocadas a la obtención de oportunidades profesionales (prácticas/ empleo).
Se trabajará con el alumno en la elaboración y revisión individualizada de CV y Carta de Presentación. Se llevará a cabo la preparación de entrevistas de trabajo, la búsqueda activa e identificación de oportunidades integrando la gestión de redes sociales. Todo esto se verá apoyado por técnicas prácticas como role-play, dinámicas de grupo, talleres, etc.
• Potenciar el Talento y Habilidades claves para una mayor eficiencia en el desempeño profesional.
Dentro del programa formativo, se imparten sesiones específicas orientadas a trabajar y desarrollar competencias en materia de comunicación, trabajo en equipo, negociación, liderazgo, gestión de equipos, etc.
• Creación de Marca Personal.
Se facilitarán todas las herramientas y se aplicarán todas las técnicas necesarias para que el alumno adquiera un profundo autoconocimiento. Esto le permitirá identificar aquellas competencias y valores en los que más destaque, trabajar en sus áreas de mejora, generando así una diferenciación y Marca Personal.
• Desarrollo de un Perfil 3.0 y creación de una Marca Personal propia.
A través de todo el proceso instructivo, el alumno será capaz de desarrollar un Perfil 3.0 que integrará la formación de base, junto con la formación especializada y el desarrollo de la Marca Personal adquiridos durante el año académico.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
A lo largo del Curso Académico, siempre fuera del horario habitual de clase, CESIF convocará diferentes programas de formación complementaria orientados a perfeccionar los conocimientos de sus alumnos en Informática Aplicada (40 horas lectivas centradas en entorno Office) e Inglés (60 horas, adaptado a los entornos profesionales del sector).Leer menos