Máster en Design Thinking y Desarrollo de Producto Online / Distancia en OBS Business School

Máster en Design Thinking y Desarrollo de Producto
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • L''Hospitalet de LlobregatSede principal

    Av. Gran Via de l''Hospitalet, 16-20

    L''Hospitalet de Llobregat - 08902, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Máster en Design Thinking y Desarrollo de Producto.

Comentarios:

El Design Thinking y Desarrollo de Producto

El paso de una generación de consumidores a otra es una realidad a la que las empresas deben adaptarse para poder sobrevivir en el mercado, manteniendo su competitividad. Éstas deben organizarse para responder, adecuadamente, a las necesidades de unos consumidores más informados y conectados; más sensibles, pero menos manipulables por la publicidad tradicional; más impacientes y con necesidades, cada vez, más cambiantes. Para ello, deben modificar sus estrategias y procesos, aplicando metodologías que permitan garantizar la originalidad y diferenciación de sus productos/servicios desarrollados, haciéndolos más afines a las nuevas necesidades del mercado.

Esto es factible gracias a la existencia e implementación de metodologías como el Design Thinking, que ha ganado popularidad dentro de las empresas en el trascurso de los últimos años, ya que supone una nueva forma de innovar, dando soluciones a los problemas de una sociedad caracterizada por el cambio constante.

Esta metodología posiciona al consumidor en el centro del proceso de desarrollo de producto y se construye en torno a tres ejes: empatía, colaboración y prototipos. Así, la adopción de esta metodología, en el seno del proceso de desarrollo de producto, permite crear productos más ajustados a las necesidades de los clientes, productos más originales y, por lo tanto, con una mayor diferenciación, reduciendo los costes vinculados, gracias al proceso de iteración que asegura la mejora continua del producto y la disminución de los errores en el mismo.

El proceso de desarrollo de productos debe evolucionar, las empresas deben adoptar nuevos enfoques, evitando la obsolescencia de sus procesos. Para ello, es necesario contar con profesionales que puedan liderar el proceso de desarrollo de producto aplicando metodologías customer centric, como sería el Design Thinking.

El Máster en Design Thinking y Desarrollo de Producto de OBS permitirá, al/la estudiante, adentrarse en todo el proceso de desarrollo de producto, basado en esta metodología, así como le proporcionará aquellas técnicas y herramientas que le ayudarán a optimizar y gestionar adecuadamente este proceso, considerando en todo momento que, para ser considerado exitoso, las innovaciones tienen que resolver las tres dimensiones clave de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad.

Deseabilidad: ¿Este producto/servicio responde a una necesidad real del cliente?
Factibilidad: ¿Podemos desarrollar una solución que sea técnicamente factible y mejor que la competencia?
Viabilidad: ¿Existe un modelo de negocio viable en torno a este producto o servicio?


Este programa ayuda a conseguir resultados objetivos y tangibles a través de:

- Unos contenidos diseñados para comprender y abordar los desafíos del diseño de nuevas soluciones, desde una perspectiva estratégica y de visión general de la empresa.

- Un claustro muy potente de referencias profesionales y académicas en este ámbito que dan al estudiante una sólida formación y visión.

- Unos talleres y proyecto final orientados a poner en práctica lo aprendido.


Este máster está pensado para aquellos profesionales que son parte del departamento de marketing, que quieren conocer en más detalle el proceso de desarrollo de producto a través de la aplicación de metodologías Design Thinking; para profesionales de otros departamentos que forman parte del proceso de desarrollo de producto y/o servicio, que quieren especializarse en Design Thinking; y para graduados y licenciados que quieran conocer en más detalle la metodología Design Thinking y el proceso de desarrollo de un producto y/o servicio.


A. OBJETIVOS

Objetivo general

El Máster en Design Thinking y Desarrollo de Producto de OBS Business School tiene como objetivo general introducir a los/las estudiantes el concepto de Design Thinking, a la vez que proporcionar todos los conocimientos necesarios para aplicar esta metodología en el proceso de desarrollo de nuevo producto


Objetivos específicos

El plan de estudios del Máster en Design Thinking y Desarrollo de Producto está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos específicos:

- Entender las fases y elementos clave de la metodología Leer más Design Thinking.
- Conocer el proceso de desarrollo de productos y el impacto que tiene el Design Thinking en éste.
- Saber aplicar las fases clave de gestión de proyectos en el sí del proceso de desarrollo de producto.
- Entender el funcionamiento de la mente del consumidor, a través de la aplicación de los conocimientos, técnicas y herramientas que ofrece la psicología del consumidor.
- Conocer y aplicar el proceso de investigación de mercados, con foco exclusivo al cliente.
- Entender las etapas del proceso creativo aplicado a productos y servicios.


B. COMPETENCIAS

El Máster en Design Thinking y Desarrollo de Producto de OBS Business School permite, al estudiante, desarrollar las siguientes competencias:

Competencias transversales

CT1. Capacidad de trabajo en equipo.
CT2. Capacidad para comunicar efectivamente con clientes y partes interesadas
CT3. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
CT4. Capacidad para lidera equipos diversos.


Competencias específicas

CE1. Diseñar productos, servicios y experiencias de usuario/ cliente aplicando la metodología de Design Thinking.
CE2. Comprender cómo se puede utilizar la interacción con usuarios, colaboradores, expertos y empresas para identificar oportunidades viables.
CE3. Entender el comportamiento del producto a lo largo de todo su ciclo de vida.
CE4. Idear soluciones mediante la aplicación de técnicas de resolución creativa de problemas y diseño participativo o co-creación.
CE5. Contribuir con ideas creativas y estrategias centradas en el usuario para la innovación de problemas sociales y comerciales.
CE6. Dominar las técnicas destinadas a eliminar el riesgo del proceso de desarrollo de nuevos productos.
CE7. Reconocer los pasos involucrados en el desarrollo de la innovación de nuevos productos y servicios dentro de la organización;
CE8. Aprender a reflexionar y revisar el proceso para identificar factores críticos de éxito en los procesos de desarrollo de productos;


Todas estas competencias facilitaran adquirir el conocimiento de los principios y fundamentos del management para ascender en el organigrama de las organizaciones y comprender con éxito objetivos más ambiciosos y globales.

Convocatoria Mayo 2.022

Leer menos
El plan de estudios se desarrolla durante doce meses, empezando en el mes de mayo o noviembre de cada año, con un esquema de diez módulos, que se corresponderán con las asignaturas, un trabajo final de máster y dos talleres voluntarios.

En la siguiente tabla se detallan los módulos que integran el plan de estudios del Máster en Design Thinking y Desarrollo de Producto. Leer más


BLOQUE I. Contexto
Módulo 1 Design Thinking aplicado al desarrollo de productos y servicios
Módulo 2 Gestión de proyectos

BLOQUE II. Entendiendo al consumidor
Módulo 3 Psicología y comportamiento del consumidor
Módulo 4 Investigación de mercados: customer centric

BLOQUE III. Ideación y viabilidad
Módulo 5 Creatividad e innovación aplicada a productos y servicios
Módulo 6 Diseño de productos y servicios
Módulo 7 Estrategias de marketing
Módulo 8 Análisis de la viabilidad

BLOQUE IV. Lanzamiento de producto
Módulo 9 Diseño CX
Módulo 10 El proceso de iteración

TFM Trabajo fin de máster 10 ECTS

Total créditos 60


TALLERES VOLUNTARIOS
Taller 1. Empatía e Inteligencia Emocional en Design Thinking
Taller 2. Aplicaciones digitales


La estructura y duración del Máster en Design Thinking y Desarrollo de Producto nos permite asegurar la consecución de los objetivos anteriormente detallados, así como adquirir las competencias especificadas.

A continuación, se explica en detalle cada uno de los módulos de los que consta el programa.


BLOQUE I. Contexto

Design Thinking aplicado al desarrollo de productos y servicios


El objetivo del primer módulo del programa es ofrecer, a los/las estudiantes, los fundamentos del Design Thinking, a la vez que analizar el impacto que esta metodología tiene en el seno del proceso de desarrollo tanto de producto como servicios.

Algunos de los temas que se verán son:

- La metodología Design Thinking: elementos, fases y técnicas.
- El pensamiento creativo como una competencia clave para dar respuesta a un mundo cada vez más complejo.
- Los aspectos clave que hay que considerar dentro de una organización para permitir su evolución por el camino de la innovación, aplicando la metodología de Design Thinking.
- El Design Thinking aplicado al desarrollo de productos y servicios.


Gestión de Proyectos

Saber gestionar un proyecto es esencial en el ámbito empresarial, y es clave durante el proceso de desarrollo de un producto o servicio, donde se produce la interacción de diferentes áreas y se abordan procesos vinculados a diferentes ámbitos.

En este contexto, el objetivo de este módulo es introducir, al/la estudiante, los elementos esenciales vinculados al proceso de gestión de proyectos, así como ofrecerle una visión global de las metodologías más importantes en este ámbito.

Proporciona al/la estudiante criterios para seleccionar el enfoque de gestión de proyectos más adecuado para cada proyecto dependiendo tanto de las circunstancias del proyecto y de los stakeholders, como de su complejidad absoluta y relativa.

Algunos de los temas que se verán son:

• Introducción a la Gestión de Proyectos
• Del enfoque BI-modal de Gartner al MULTI-modal actual
• Documentos básicos del Agilismo
• Framework Scrum
• Principios de Lean
• Control preventivo versus control empírico
• Herramientas Agile para gestionar proyectos


BLOQUE II. Entendiendo al consumidor

Psicología y comportamiento del consumidor
La metodología Design Thinking se construye sobre la figura del consumidor y el concepto de empatía, para poder desarrollar cualquier producto y servicio aplicando esta metodología es necesario entender cómo se comporta el consumidor, así como sus motivaciones, actitudes y percepciones durante el proceso de compra. El objetivo de este módulo es conocer las bases teóricas necesarias para entender el comportamiento de los consumidores, así como las herramientas y técnicas que permiten ponerse en el lugar del consumidor. Algunos de los temas que se abordarán son:

Introducción a la psicología y comportamiento del consumidor: fundamentos.
• Teorías del Comportamiento
• Motivación y Emoción
• Necesidades y Deseos
• Personalidad, Estilos de Vida y Valores
• Actitudes
• Percepciones
• Aprendizaje

Aspectos socio-culturales vinculados al comportamiento del consumidor.
• Cultura, subculturas y entorno
• Clase social
• Grupos sociales
• Grupos de referencia
• Familia y hogar
• Otros factores externos

El proceso de decisión de compra.
• Modelo de toma de decisiones del consumidor
• Racionalidad y teoría conductual
• Racionalidad y limitaciones cognoscitivas
• Influencia de las variables psicológicas, sociales y de grupo
• Sesgos y Heurísticos
• Fuentes de Información
• Influencias situacionales


Investigación de mercados: customer centric

A lo largo de este módulo, el/la estudiante se adentrará en el proceso de investigación de mercados, principalmente con técnicas cualitativas centradas en el consumidor y en la estrategia de la empresa, verá las diferentes técnicas y herramientas que se aplican con el fin de determinar las necesidades reales de los consumidores, y recopilar información esencial para iniciar el diseño del producto y/o el servicio.


Algunos de los temas que se abordarán son:

Customer Journey y etapa de discovery
Diseño del proceso de investigación con un enfoque estratégico.
Métodos etnográficos, uso de artefactos y análisis.


Recolección de datos:

• Las encuestas como técnica cuantitativa en línea.
• Herramientas de Neuromarketing.
• Entrevistas y focus groups.
• Observación y uso de técnicas digitales
• Inmersión cognitiva.


Análisis e interpretación de los datos.
• Mapa mental.
• Saturar y agrupar por afinidad.
• Matriz 2x2.


BLOQUE III. Ideación y viabilidad

Creatividad e innovación aplicada a productos y servicios

Los objetivos principales de este módulo son entender la diferencia y la relación entre los conceptos de creatividad e innovación, y su importancia en el proceso de ideación y diseño de productos y servicios.
Para ello aprenderemos modelos de Creative Thinking como sistema para potenciar la capacidad creativa de una organización, y aumentar su flujo de innovación.

Veremos ejemplos prácticos de innovación aplicada a nuevos productos y servicios, entendiendo todo proceso desde su ideación y conceptualización hasta la tangibilización en un producto o servicio

- Introducción a la creatividad e innovación.
- Creative Thinking.
- Innovación en productos.
- Innovación en servicios.


Diseño de productos y servicios

A lo largo de este módulo, el/la estudiante se adentrará en la fase central del proceso de desarrollo de productos y/o servicios, el diseño de los mismos.

El objetivo es proporcionar los conocimientos necesarios referentes al proceso de diseño de un producto, así como adentrarse en las técnicas esenciales en éste.


Alguno de los temas que se verán:

• El proceso de diseño de productos y/o servicios: introducción

• La estrecha línea entre producto y servicio: del servicio complementario al concepto de servitización de la propuesta de valor y la digitalización del todo.

• La hibridación y los diseños modulares

• La impresión 3D i la creación de prototipos
- Conceptos clave.
- Técnicas y herramientas:
• Role playing.
• Storyboard.

• Co-creación y validación como esencia Lean en el desarrollo de nuevos productos y servicios


Estrategias de marketing

El objetivo de este módulo es introducir los conocimientos básicos de marketing, así como de estrategia, claves para poder desarrollar el proceso de análisis de la viabilidad del producto, así como de lanzamiento.

Algunos de los temas que se verán son:

1. Introducción al marketing
1.1 Definición de Marketing
1.2 El mercado
1.3 El entorno
1.4 La información y el Marketing
1.5 Segmentación
1.6 Objetivos y Posicionamiento
1.7 La Investigación de Mercados

2. Marketing mix
2.1 Definición de Marketing Mix
2.2 Producto
2.3 Precio
2.4 Plaza
2.5 Promoción
2.6 Personas
2.7 Procesos
2.8 Evidencia Física

3. Marketing Digital
3.1 El consumidor digital
3.2 Cambios en el Marketing Mix.
3.3 Del Marketing Tradicional al Marketing en la era digital
3.4 Ecosistema Digital y sus componentes
3.5 Marketing de contenidos
3.6 Principales métricas del Marketing Digital
3.7 Inversión en publicidad y su impacto en el negocio

4. Estrategias de Marketing.
4.1 La tecnología y el Marketing: Marketing Automation
4.2 Atribuciones en Marketing, experimentación y aprendizaje
4.3 Modelo de Estrategia de Diamante
4.4 User Persona en la estrategia de Marketing
4.5 Embudo de Ventas y la Estrategia
4.6 Plan de Marketing


Análisis de la viabilidad

Después de la “deseabilidad”, una empresa debe tener factibilidad y viabilidad para una solución de design thinking. Nos tenemos que asegurar de ello, para que la inversión inicial (en tiempo y dinero) en imaginar el producto no sea en vano.

En efecto, para implementar un proceso de design thinking en una compañía se deben seguir los pasos correctos: analizar la deseabilidad, pero también la factibilidad y viabilidad. En esta asignatura nos centraremos en estos dos últimos procesos, que dependerán de los activos, recursos, posibilidades, partners, que la compañía tenga para implementar soluciones.

Podríamos avanzar que la factibilidad supone conocer cuando dicha solución es posible de implementar tanto a nivel operativo o tecnológico. La viabilidad se da cuando es posible financiarla y sustentarla de manera continua. En definitiva, se trata de dos preguntas fundamentales:

• Factibilidad: ¿Podemos hacerlo? En el área de la tecnología, se evalúa cuánto de factible es la innovación. Si funcionalmente es posible en un futuro previsible.

• Viabilidad: ¿Es bueno para el negocio? En el área de Negocio se analiza la viabilidad económica del proyecto. Lo que es probable que pase a formar parte de un modelo comercial sostenible.


Análisis de la factibilidad (feasibility)

Se evalúan los siguientes puntos:
• La capacidad tecnológica y operativa de la empresa para implementar la nueva solución planteada después del análisis de la deseabilidad.
• El aprovechamiento de capacidades en el talento humano y de los recursos estratégicos que tiene la organización.
• La capacidad de la compañía para adquirir recursos faltantes a corto, mediano o largo plazo, así como establecer conexiones con otras empresas de apoyo (tercerización).
• Los aspectos legales que podrían generar riesgos para implementar la nueva solución, como es el caso que ya esté patentada por otra organización.
• La factibilidad también está relacionada con las posibilidades de la empresa de tener una gestión ágil de proyectos (relacionado con el módulo 2)


Análisis de la viabilidad (viability)

Una vez que es factible implementar una solución innovadora, la organización debe preguntarse si es viable mantenerla a largo plazo. Esto conlleva una serie de costos y regulaciones en los que se necesita evaluar los siguientes puntos:
• La estructura de inversiones que conlleva la sostenibilidad del nuevo proyecto y si es posible mantenerla a largo plazo o en todo el tiempo que sea necesario.
• Si es viable el modelo de ingresos del nuevo producto, servicio o proceso innovador en los canales de venta o en el transporte, por ejemplo.
• Si la rentabilidad y los objetivos de venta concuerdan con la solución, siendo capaces de sostenerla de manera estable.
• Si los objetivos de tiempo y operación son realistas (se trata de un análisis complementario al de la factibilidad). Además, es necesario observar si están alineados con las metas estratégicas de la propia compañía.

Si la factibilidad y viabilidad no son evaluadas de manera correcta, se pondría en riesgo el proyecto que la organización ha iniciado.


BLOQUE IV. Lanzamiento de producto

Diseño CX

A lo largo de este módulo, los/las estudiantes se adentrarán al concepto de customer experience, así como verán la relevancia de un buen diseño CX en el proceso de captación y fidelización de los consumidores, gracias a la integración del cliente en todos los procesos. Algunos de los temas que se abordarán son:

• Conceptos esenciales de Customer Experience.
• Momento del mercado, transformación digital y tendencias
• La importancia del Customer Experience en la empresa.
• Proceso de diseño CX.


El proceso de iteración

El objetivo del módulo/asignatura es mostrar y desarrollar las etapas que construyen el proceso de iteración en el ámbito del Design Thinking.

Se pueden encontrar y utilizar diversos procesos de iteración para cada una de las diferentes “escuelas” de Design Thinking pero en el fondo todas de una forma u otra realizan lo mismo.

En este módulo se presentarán esas diferentes fases y algunas de las herramientas que se pueden usar en cada una de ellas.

Los objetivos del módulo son que al final de este se tenga conocimiento:

• Cuáles son las principales etapas del proceso de iteración.
• Para qué sirven esas etapas, es decir, que se pretende obtener.
• Que herramientas se pueden usar en cada una de las fases.
• Dónde y para qué se puede utilizar el proceso de iteración.


Trabajo Final de Máster

El Trabajo Fin de Máster en Design Thinking y Desarrollo de Producto de OBS Business School tiene como objetivo que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en el programa.

Para ello, el/la estudiante tendrá la opción de realizar un proyecto para una empresa real. Éste lo puede realizar para su propia empresa o bien escoger entre los proyectos propuestos desde OBS.


Talleres voluntarios


Taller 1. Empatía e Inteligencia Emocional en Design Thinking

Una de las grandes ventajas competitivas del Design Thinking es que se basa en que la conexión emocional con el cliente es el centro de atención en todo el proceso. Por ello, la empatía es la pieza central en el proceso, para la que se requiere de un esfuerzo por entender a las personas.

En el taller exploraremos los componentes de la empatía y la inteligencia emocional para disponer de la mirada y las herramientas necesarias para poder conocer al cliente en profundidad; no solo entender lo que los clientes quieren, sino también lo que pueden desear y necesitar.


Taller 2. Aplicaciones digitales

En este taller se le introducirán, al /la estudiante, diferentes herramientas digitales a integrar en cada una de las fases del proceso de Design Thinking

- Empatizar – Definir el producto
- Empezamos una profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando y su entorno.
- Obtenemos la información recopilada durante la fase de Empatizar- Definir y nos quedamos con lo que aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas.
- Idear sobre el producto.
- La etapa de Idear sobre el producto tiene como objetivo la creación de cuantas más opciones, mejor. Sería un error quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esta fase, las actividades favorecen el pensamiento expansivo, no hay límites y no existe prejuicios de valor.
- Prototipo del producto
- En el prototipado construimos un modelo “rápido” que nos ayudará a dar forma a lo que hasta ahora era una idea o concepto. Tratando de materializarlo, ya existe algo físico, algo que podemos visualizar o que podemos tocar, aunque por supuesto se puede tratar de algo virtual en el caso de una aplicación informática. Debemos tener muy en cuenta el concepto de Producto Mínimo Viable (MVP Minimum Viable Product) de la metodología Lean Startup.
- Testear el producto.
- Una vez creado el prototipo, ahora lo probamos con la ayuda del público objetivo hacia el que se orienta la solución que estamos desarrollando. Una vez obtenido el feedback, incorporaremos las conclusiones para mejorar la solución que buscamos.


‘Case studies’: Método del caso.

La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.


Webinars

La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.

Adicionalmente, en cada uno de los módulos, se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, es decir, sesiones en que todos los participantes están conectados al mismo tiempo, a través de una aplicación, permitiendo el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.


E. METODOLOGÍA

En OBS Business School orientamos nuestra metodología al desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades. Promovemos la comunicación flexible e inmediata, incentivamos la discusión efectiva, fomentamos el trabajo en equipo y facilitamos la interacción entre todos los participantes, sean alumnos, profesores o profesionales invitados.


La experiencia del aprendizaje compartido

Una de las claves de la formación en OBS Business School es el valor del aprendizaje compartido, donde los participantes son el eje central. En nuestro campus virtual acceden a todo el material pedagógico y tecnológico, hablan con profesores e interactúan con personas de diferentes sectores, debatiendo casos prácticos junto a profesionales con experiencias y puntos de vista distintos. Así, ante un mismo caso, la diversidad de enfoques, capacidades y experiencias te aportan una perspectiva más amplia.


Participación práctica y activa

Nuestra metodología se fundamenta en la combinación de aprendizaje práctico y teórico, exigiendo la participación activa de los alumnos con sus opiniones y puntos de vista. Los participantes, además de trabajar la documentación que se les entrega, deben analizar y resolver casos prácticos que están basados en situaciones empresariales reales y simuladas.
Así, utilizando los documentos de referencia, casos de estudio y simulaciones que te ofrecemos a diario se genera una experiencia rica de aprendizaje, conectada a la realidad. En OBS Business School no eres tan sólo un espectador, eres un actor esencial.


La experiencia de estudiar en OBS Business School

La conexión de nuestros alumnos con OBS Business School se basa en una amplia red de personas formada por profesionales, expertos, profesores, empresarios y emprendedores que se definen como inquietos, participativos, abiertos a preguntar y responder. Personas acostumbradas a plantear y sugerir, muy involucradas con el entorno empresarial y social en el que desarrollan su labor.

Así, la conexión que consigues estudiando con nosotros te mantiene despierto y conectado a todo lo que está pasando a tu alrededor. Estudiar en OBS Business School supone estar al día en todo lo relacionado con tu área de interés, sobre todo en los contenidos prácticos que el equipo docente te irá suministrando día a día. Este es el valor que aporta OBS Business School.

Nuestros alumnos profundizan en las últimas tendencias relacionadas con su área de trabajo, formando parte de conversaciones dirigidas por profesionales en activo que seleccionan las fuentes, reflexionan con nosotros y finalmente las llevan a la práctica.


F. MODELO DE EVALUACIÓN

El modelo de evaluación tiene como ejes clave:
- Contribuir a un seguimiento constante del programa.
- Asegurar el aprendizaje y uso de los conceptos y procedimientos presentados.
- Valorar el grado de consecución de los objetivos del programa que deberán traducirse en habilidades y competencias profesionales.

La evaluación se realiza de forma continuada, a lo largo de todo el programa, existiendo para cada una de las asignaturas una serie de actividades que el alumno deberá realizar y que serán evaluadas por el profesor, quien informará al alumno de la calificación obtenida en cada una de ellas, así como de los aspectos a mejorar en caso necesario.

El esfuerzo adicional realizado por los alumnos en su participación en actividades voluntarias y el progreso positivo continuado a lo largo de cada asignatura también son aspectos considerados por los profesores en el momento de establecer una calificación numérica como resultado global del aprovechamiento de la asignatura.

La evaluación global del programa resulta de la media de las distintas asignaturas que lo constituyen, siendo condición indispensable que la media de las calificaciones obtenidas en las distintas asignaturas sea positiva.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
11:40
.