Máster Universitario en Didáctica del Español como Lengua Extranjera Online / Distancia en Madrid en Universidad Nebrija

Máster Universitario en Didáctica del Español como Lengua Extranjera
  • Universidad Nebrija
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Madrid
  • Duración: 1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
  • Precio:

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Universitario en Didáctica del Español como Lengua Extranjera en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Santa Cruz de Marcenado nº27

    Madrid - 28015, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Perfil del alumno:
- Licenciados o Graduados en cualquier área de conocimiento, nativos y no nativos, con un nivel de español B2.

Perfil del egresado:
- Profesores de español como lengua extranjera con sólidos conocimientos de la lengua (C1), la cultura y la didáctica del español como LE.

Comentarios:

El español es una de las lenguas más demandadas en los programas educativos de todo el mundo Leer más

El Máster oficial en Didáctica del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nebrija, se orienta a la práctica docente en cualquier contexto actual de enseñanza-aprendizaje, avalado por más de 20 años de experiencia de la Universidad Nebrija en la formación de profesores de español como lengua extranjera, tanto presencial como online.

El máster responde a creciente demanda de formación que se aprecia, en nativos y no nativos que desean mejorar sus competencias lingüística, cultural y docente, así como en egresados de titulaciones de otras disciplinas, que desean desarrollarse profesionalmente como profesores de ELE y no disponen de conocimientos previos sobre la lengua y su didáctica.


Competencias Básicas

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.


Competencias generales

Conocer las teorías, modelos lingüísticos y metodologías didácticas de español como lengua extranjera (ELE).
Conocer los problemas específicos de la didáctica del español como lengua extranjera, tanto lingüísticos como culturales, propios de los diferentes entornos de aprendizaje, en función de las características de los aprendices y el contexto.
Ser capaz de diseñar propuestas de intervención didáctica e intercultural en el área del español como lengua extranjera, teniendo en cuenta las necesidades de los destinatarios y sus contextos de aprendizaje y uso de la nueva lengua.
Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas que permitan la autonomía en la formación y la actualización continua del conocimiento en el ámbito de la didáctica de ELE.
Ser capaz de integrar en la didáctica de ELE los saberes socioculturales, los referentes culturales y las variedades lingüísticas representativos de los diferentes países de la hispanofonía.
Ser capaz de transferir los resultados de aprendizaje a la comunidad de docentes de español como lengua extranjera, mediante la discusión, exposición y comunicación de propuestas didácticas de ELE.
Adquirir conocimientos teóricos básicos encaminados a fundamentar una práctica docente informada.
Conocer los factores cognitivos, individuales y contextuales que intervienen en el aprendizaje y uso del español como lengua extranjera.


Competencias específicas

Conocer las diferentes variables del proceso de enseñanza/ aprendizaje / evaluación de ELE, desde la perspectiva del estudiante, de sus necesidades comunicativas y de los procesos de aprendizaje.
Conocer los documentos de referencia de las instituciones reguladoras de la enseñanza de lenguas extranjeras y aplicarlos adecuadamente al diseño de programas en función del contexto específico de aprendizaje y uso de ELE.
Conocer los métodos y enfoques de aprendizaje más actuales y saber diseñar y desarrollar actividades didácticas de ELE basadas en dichas metodologías.
Conocer los instrumentos de planificación y evaluación necesarios en la didáctica de ELE.
Ser capaz de desarrollar y aplicar metodologías didácticas y estrategias de enseñanza de español como lengua extranjera adaptadas a la diversidad de los estudiantes en función de sus necesidades específicas, según sus experiencias lingüísticas previas, edad y otras variables individuales.
Ser capaz de valorar, seleccionar y utilizar textos escritos y orales, de distintos géneros y tipología textual, adecuados para el desarrollo de la competencia lingüística y la aproximación al contexto socio-cultural del mundo hispanohablante.
Crear, seleccionar y adaptar materiales didácticos para la enseñanza de ELE, graduando el nivel lingüístico y con sensibilidad a los distintos ritmos de aprendizaje, adecuando el material auténtico y convirtiéndolo en material didáctico.
Incorporar nuevas estrategias, materiales docentes y tecnologías de la información a las actividades en el aula de ELE.
Ser capaz de evaluar los contenidos tanto lingüísticos como socioculturales en la enseñanza del español como lengua extranjera.
Ser capaz de gestionar entornos plurilingües de aprendizaje del español como lengua extranjera, con especial atención a la actual situación intercultural (migraciones, relaciones entre países, etc.), que genera constantes situaciones de comunicación plurilingüe y pluricultural.
Analizar críticamente su experiencia en el aula, según los nuevos modelos de didáctica de ELE.
Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje en el aula de ELE con especial atención a la equidad, la educación en valores propios de una cultura de paz y democrática, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos.
Ser capaz de comunicarse con fluidez y corrección a nivel C1 del MCER en español.
Ser capaz de utilizar terminología especializada en el campo de la didáctica de ELE.
Ser capaz de elaborar hipótesis sobre acciones didácticas para optimizar el aprendizaje de ELE, compilar fundamentos teóricos al respecto y crear propuestas didácticas de ELE a partir de los mismos.
Ser capaz de valorar las opciones metodológicas más adecuadas a los distintos contextos de enseñanza/aprendizaje de ELE, teniendo en cuenta los diferentes factores implicados en el proceso de enseñanza/aprendizaje lingüístico.


Salidas Profesionales

Los altos índices de empleabilidad de nuestros egresados en instituciones de referencia en el área de la enseñanza del español demuestran la calidad del programa formativo. El carácter eminentemente práctico del Máster en Didáctica de ELE, la experiencia y prestigio del profesorado, los convenios de prácticas profesionales con centros de enseñanza de ELE de todo el mundo y las actividades de extensión universitaria, referentes en el ámbito de ELE, favorecen la empleabilidad internacional de nuestros egresados.

Lugar de impartición:

en Campus Madrid – Princesa, Madrid

Titulación que se obtiene:

Titulación oficial: Máster Universitario en Didáctica del Español como Lengua Extranjera

21/10/2022

Leer menos
BOE Num. 22, de 26 de enero de 2017

Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.

El estudiante debe cursar 60 créditos

Primer Semestre 29 ECTS Leer más

3 ECTS | Usos y funciones del español
4 ECTS | Procesos y estrategias de aprendizaje de ELE
3 ECTS | Enfoques metodológicos para la enseñanza de ELE
4 ECTS | Diseño de actividades comunicativas de la lengua
4 ECTS | Planificación de clases y cursos en ELE
3 ECTS | Habilidades docentes y gestión del aula de ELE
Optativas *
4 ECTS | Estrategias de comunicación oral y escrita en español
4 ECTS | Didáctica de la competencia léxica
4 ECTS | Pronunciación, entonación y ortografía en ELE
4 ECTS | Enseñanza de ELE con fines específicos
4 ECTS | Enseñanza de ELE a niños y adolescentes
4 ECTS | Análisis y creación de materiales didácticos de ELE
* A elegir cuatro optativas en el total, repartidas libremente entre los dos semestres.


Segundo Semestre 31 ECTS

4 ECTS | Didáctica de la competencia gramatical
4 ECTS | Pragmática y competencia intercultural
3 ECTS | Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales
6 ECTS | Practicum en entornos profesionales específicos
Optativas *
4 ECTS | Referentes culturales y comportamientos socioculturales del mundo hispanohablante
4 ECTS | Corregir, evaluar y autoevaluarse en ELE
4 ECTS | Enseñanza de ELE a sinohablantes
4 ECTS | Enseñanza de ELE a hablantes de lenguas próximas
4 ECTS | Metodología AICLE en la enseñanza de ELE
4 ECTS | Cultura en el aula: literatura, cine, música y medios
* A elegir cuatro optativas en el total, repartidas libremente entre los dos semestres.
6 ECTS | Trabajo Fin de MásterLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
4:40
.