Máster en Dirección Comercial y Marketing
- EFEM Escuela de Formación Empresarial
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 840 horas lectivas
- Precio: Becas 2015/2016: consulta disponibilidad. Plazas limitadas
Becas 2015/2016: consulta disponibilidad. Plazas limitadas
BecasPrácticas
Bolsa de trabajo
Titulo propio por la Fundación de la Universidad de Burgos
Titulación propiaServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster en Dirección Comercial y Marketing
en tu email.
Valoración de TuMaster

Especialízate en el mundo del marketing con este máster de Efem
Por Zaida García Información de la institución
Para Efem, tanto si deseas avanzar en tu carrera actual a una posición de liderazgo, o si deseas comenzar una nueva carrera, un MBA sin duda va a aumentar tus posibilidades de lograr estos objetivos.
Modalidad de impartición
Es un máster online.
Número de horas
840 horas.
Valoración del programa
Este máster convierte a los profesionales del sector en líderes de los departamentos comerciales y de marketing.
Dirigido a
Profesionales que desean impulsar sus carreras profesionales, y para quienes desean orientar su desarrollo profesional hacia el ámbito del marketing y la gestión comercial.
Empleabilidad
Director de marketing, Jefe de producto, Responsable de Estudios de Marketing, Técnico de Investigación de Mercado, Responsable de Marketing Directo, Responsable Trade Marketing, Técnicos en Marketing, Director Comercial, Director de Exportación, Director Nacional de Ventas, Jefe de Ventas, Responsable de Cuentas Clave o Key Account Manager, Técnicos Comerciales,etc.
Salario esperado
A partir de 3.500 € mes
Sede principal del centro
- MadridSede principal
C/ San Eustaquio 14
Madrid - 28021, Madrid
Dirigido a:
• Directores de Marketing, Directores Comerciales y Jefes de Venta.
• Consultores y formadores.
• Personal de los departamentos de Marketing y comerciales.
• Técnicos en ventas.
Y en general, a todas aquellas personas interesadas en el mundo del Marketing y la Dirección Comercial.
Comentarios:
Objetivos del programa:
• Conocer al detalle y de forma práctica las Técnicas más Avanzadas del Leer más
• Directores de Marketing, Directores Comerciales y Jefes de Venta.
• Consultores y formadores.
• Personal de los departamentos de Marketing y comerciales.
• Técnicos en ventas.
Y en general, a todas aquellas personas interesadas en el mundo del Marketing y la Dirección Comercial.
Comentarios:
Objetivos del programa:
• Conocer al detalle y de forma práctica las Técnicas más Avanzadas del Leer más
I. Dirección Comercial y Técnicas de Ventas 1.
1. Autoconocimiento Personal.
Necesidades básicas. Las cuatro funciones de Jung. Concéntrese en sus puntos fuertes. ¿Es Ud. un vendedor?. ¿Qué espera el cliente del vendedor?. Roles adoptados por los vendedores frente a los compradores. El perfil del vendedor.
2. Análisis del Comprador.
Componentes de Sheldon. Tipos especiales de clientes. La Psicología en las relaciones comerciales.
3. Análisis del Proceso de Compra.
Teoría de las Etapas Mentales. Paidda. Teoría de las Decisiones de Compra. Teoría de la Solución del Problema. Método Spin. Preguntas.
4. Modo de Descubrir los Motivos de Compra.
Escuchar y observar. El arte de escuchar. Escucha paciente. Escucha precisa. Escucha analítica. Escucha activa. Tipos de presentación. La demostración.
5. ¿Qué es la Venta?
Evolución de la venta. Vender es un arte. Las etapas clásicas de la venta. La preparación del vendedor. La prospección. Métodos de prospección.
II. Dirección Comercial y Técnicas de Ventas 2.
1. La Entrevista de Ventas.
Planificación de las visitas. Entrevista de ventas. Tipos de clientes y formas de vender. Cómo dominar situaciones anómalas.
2. La Demostración.
¿ Domina la técnica de la Demostración?. La Dramatización. Medios y técnicas de Dramatización. Medios para atraer la atención. El Método de la Sugestión.
3. Preguntar y Escuchar.
Una pregunta bien hecha equivale a media venta. ¿Cuántas clases de preguntas existen?. Conseguir información. Mejorar la técnica de las preguntas. El arte de escuchar.
4. El Cierre de la Venta.
La técnica del cierre. El cierre de la venta. Fases de la decisión de compra. Dificultades del vendedor para cerrar las ventas. ¿Quién decide la compra?.
5. El Seguimiento de la Venta: La Postventa.
El seguimiento de la venta. Analizar los resultados. La continuidad de la venta. Cómo conservar un cliente. La Postventa. Planificación de ventas.
III. Dirección y Gestión del Equipo de Ventas.
1. El Director de Ventas: Concepto y Funciones.
Las seis funciones principales del Director de Ventas. El Director de Ventas y la función financiera. El Director de Ventas y la toma de decisiones.
2. El Proceso de la Venta.
Objetivos - planificación - control. El Plan de Ventas. Los grandes clientes. El equipo de ventas y su labor planificadora.
3. Organización del Equipo de Venta.
Las relaciones comprador/vendedor. Tareas del equipo de ventas. Tamaño del equipo de ventas. La dirección del equipo de ventas.
4. Planificación del Personal del Equipo de Ventas.
Introducción. Análisis del rendimiento de los vendedores. La descripción del puesto. El perfil.
5. La Selección de Personal de las Empresas.
Introducción. Reclutamiento. La solicitud. Las pruebas psicotécnicas. La entrevista estructurada. Análisis de colocación.
6. La Capacidad de Ventas del Equipo.
Las técnicas. Los objetivos. Enseñanza.
7. La Formación del Equipo de Venta.
El programa de formación. Elementos del programa de formación inicial. La visión del cliente. Modelos y métodos de formación.
8. El Rendimiento.
La formación de campo. Las reuniones de ventas.
9. La Motivación Económica del Equipo de Ventas.
La motivación económica. Otros incentivos.
10. La Motivación Personal del Equipo de Ventas.
La satisfacción en el trabajo. La seguridad. El Status. Esquemas motivacionales.
11. El Control de la Actividad de Ventas.
Los estándares de rendimiento. El proceso de recogida de información. El control de las desviaciones. Las medidas.
IV. Técnicas de Comunicación.
1. La Comunicación Total.
La Teoría General de la Información. Las Leyes de la Comunicación. Análisis del diálogo. Las funciones del lenguaje. Zonas de la comunicación.
2. Estudio de la Personalidad, las Apariencias y la Conducta.
Test Caracterológico. Los papeles y el análisis del Yo del Análisis Transaccional. Derivaciones conflictivas y psicológicas.
3. Proxémica. La Ocupación del Espacio.
La Territorialidad. Análisis de las disculpas. La vecindad y las distancias.
4. Los Contactos.
El contacto físico: intercambio personal a través del olfato. El troquelaje.Contacto social: intercambios de apoyo en el encuentro social.
5. Las Culturas.
Las normas básicas de relación en función de la cultura. Principios y convenciones. Exámen crítico de algunos casos de divergencia cultural.
6. La Expresión Corporal Animal.
Miedo - Agresión - Defensa. Gestos de descarga. La Mirada.
7. La Expresión Corporal.
Lo genético y lo cultural. La Verticalidad. Las Manos. La Sonrisa.
8. Grafología.
Los Tipos Humorales Clásicos. Biotipos y temperamentos. Los Tipos Humorales Modernos. La estructura de la personalidad.
V. Técnicas de Negociación Comercial.
1. La Negociación como Fuente de Relación Comercial.
La necesidad de negociar. La toma de contacto. Obtención de información. Descubra los hechos. Definición de sus intereses y objetivos.
2. Las Distintas Formas de Negociar en una Relación Comercial.
La elección de una estrategia. Estrategias de relación comercial. Opciones estratégicas. Relaciones industriales. El tiempo a su favor.
3. Tratamiento de las Objeciones en el Proceso de Negociación.
Actitudes de los clientes. Tratamiento de las objeciones. Diferencias entre excusas y objeciones.
VI. Dirección de Marketing 1.
1. El Plan de Marketing.
Concepto de Plan de Marketing. Participantes, etapas y normas básicas para la elaboración de un Plan de Marketing.
2. Análisis.
Análisis de la situación de mercado. Análisis Externo. Análisis Interno. Sistema de Información de Marketing. Productos. Distribución. Organización Comercial. Comunicación. Gastos Generales.
3. El Análisis DAFO.
Debilidades y fortalezas. Oportunidades y amenazas. Conclusiones del análisis de la situación y del DAFO.
4. Los Objetivos.
Definición de objetivos y características. Tres objetivos básicos.
5. La Selección de Estrategias.
Selección de estrategias. El Marketing Mix. Tipos de estrategias.
6. Realización y Control del Leer más
1. Autoconocimiento Personal.
Necesidades básicas. Las cuatro funciones de Jung. Concéntrese en sus puntos fuertes. ¿Es Ud. un vendedor?. ¿Qué espera el cliente del vendedor?. Roles adoptados por los vendedores frente a los compradores. El perfil del vendedor.
2. Análisis del Comprador.
Componentes de Sheldon. Tipos especiales de clientes. La Psicología en las relaciones comerciales.
3. Análisis del Proceso de Compra.
Teoría de las Etapas Mentales. Paidda. Teoría de las Decisiones de Compra. Teoría de la Solución del Problema. Método Spin. Preguntas.
4. Modo de Descubrir los Motivos de Compra.
Escuchar y observar. El arte de escuchar. Escucha paciente. Escucha precisa. Escucha analítica. Escucha activa. Tipos de presentación. La demostración.
5. ¿Qué es la Venta?
Evolución de la venta. Vender es un arte. Las etapas clásicas de la venta. La preparación del vendedor. La prospección. Métodos de prospección.
II. Dirección Comercial y Técnicas de Ventas 2.
1. La Entrevista de Ventas.
Planificación de las visitas. Entrevista de ventas. Tipos de clientes y formas de vender. Cómo dominar situaciones anómalas.
2. La Demostración.
¿ Domina la técnica de la Demostración?. La Dramatización. Medios y técnicas de Dramatización. Medios para atraer la atención. El Método de la Sugestión.
3. Preguntar y Escuchar.
Una pregunta bien hecha equivale a media venta. ¿Cuántas clases de preguntas existen?. Conseguir información. Mejorar la técnica de las preguntas. El arte de escuchar.
4. El Cierre de la Venta.
La técnica del cierre. El cierre de la venta. Fases de la decisión de compra. Dificultades del vendedor para cerrar las ventas. ¿Quién decide la compra?.
5. El Seguimiento de la Venta: La Postventa.
El seguimiento de la venta. Analizar los resultados. La continuidad de la venta. Cómo conservar un cliente. La Postventa. Planificación de ventas.
III. Dirección y Gestión del Equipo de Ventas.
1. El Director de Ventas: Concepto y Funciones.
Las seis funciones principales del Director de Ventas. El Director de Ventas y la función financiera. El Director de Ventas y la toma de decisiones.
2. El Proceso de la Venta.
Objetivos - planificación - control. El Plan de Ventas. Los grandes clientes. El equipo de ventas y su labor planificadora.
3. Organización del Equipo de Venta.
Las relaciones comprador/vendedor. Tareas del equipo de ventas. Tamaño del equipo de ventas. La dirección del equipo de ventas.
4. Planificación del Personal del Equipo de Ventas.
Introducción. Análisis del rendimiento de los vendedores. La descripción del puesto. El perfil.
5. La Selección de Personal de las Empresas.
Introducción. Reclutamiento. La solicitud. Las pruebas psicotécnicas. La entrevista estructurada. Análisis de colocación.
6. La Capacidad de Ventas del Equipo.
Las técnicas. Los objetivos. Enseñanza.
7. La Formación del Equipo de Venta.
El programa de formación. Elementos del programa de formación inicial. La visión del cliente. Modelos y métodos de formación.
8. El Rendimiento.
La formación de campo. Las reuniones de ventas.
9. La Motivación Económica del Equipo de Ventas.
La motivación económica. Otros incentivos.
10. La Motivación Personal del Equipo de Ventas.
La satisfacción en el trabajo. La seguridad. El Status. Esquemas motivacionales.
11. El Control de la Actividad de Ventas.
Los estándares de rendimiento. El proceso de recogida de información. El control de las desviaciones. Las medidas.
IV. Técnicas de Comunicación.
1. La Comunicación Total.
La Teoría General de la Información. Las Leyes de la Comunicación. Análisis del diálogo. Las funciones del lenguaje. Zonas de la comunicación.
2. Estudio de la Personalidad, las Apariencias y la Conducta.
Test Caracterológico. Los papeles y el análisis del Yo del Análisis Transaccional. Derivaciones conflictivas y psicológicas.
3. Proxémica. La Ocupación del Espacio.
La Territorialidad. Análisis de las disculpas. La vecindad y las distancias.
4. Los Contactos.
El contacto físico: intercambio personal a través del olfato. El troquelaje.Contacto social: intercambios de apoyo en el encuentro social.
5. Las Culturas.
Las normas básicas de relación en función de la cultura. Principios y convenciones. Exámen crítico de algunos casos de divergencia cultural.
6. La Expresión Corporal Animal.
Miedo - Agresión - Defensa. Gestos de descarga. La Mirada.
7. La Expresión Corporal.
Lo genético y lo cultural. La Verticalidad. Las Manos. La Sonrisa.
8. Grafología.
Los Tipos Humorales Clásicos. Biotipos y temperamentos. Los Tipos Humorales Modernos. La estructura de la personalidad.
V. Técnicas de Negociación Comercial.
1. La Negociación como Fuente de Relación Comercial.
La necesidad de negociar. La toma de contacto. Obtención de información. Descubra los hechos. Definición de sus intereses y objetivos.
2. Las Distintas Formas de Negociar en una Relación Comercial.
La elección de una estrategia. Estrategias de relación comercial. Opciones estratégicas. Relaciones industriales. El tiempo a su favor.
3. Tratamiento de las Objeciones en el Proceso de Negociación.
Actitudes de los clientes. Tratamiento de las objeciones. Diferencias entre excusas y objeciones.
VI. Dirección de Marketing 1.
1. El Plan de Marketing.
Concepto de Plan de Marketing. Participantes, etapas y normas básicas para la elaboración de un Plan de Marketing.
2. Análisis.
Análisis de la situación de mercado. Análisis Externo. Análisis Interno. Sistema de Información de Marketing. Productos. Distribución. Organización Comercial. Comunicación. Gastos Generales.
3. El Análisis DAFO.
Debilidades y fortalezas. Oportunidades y amenazas. Conclusiones del análisis de la situación y del DAFO.
4. Los Objetivos.
Definición de objetivos y características. Tres objetivos básicos.
5. La Selección de Estrategias.
Selección de estrategias. El Marketing Mix. Tipos de estrategias.
6. Realización y Control del Leer más