Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad Online / Distancia en OBS Business School

Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • L''Hospitalet de LlobregatSede principal

    Av. Gran Via de l''Hospitalet, 16-20

    L''Hospitalet de Llobregat - 08902, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad

Comentarios:

Hablar hoy de Publicidad y Creatividad es hablar de conceptos que trascienden el ámbito de las agencias. Estas nociones ya son parte de los conocimientos y competencias que se requieren de cualquier profesional que desarrolle alguna actividad que impacte en la Experiencia del Cliente.

Por esto hemos diseñado este nuevo máster, que permite responder a los complejos desafíos que enfrentamos en este nuevo mundo que intenta nacer después de la irrupción del COVID-19 y que se apoya en dos ejes principales: la estrategia y la creatividad.

El enfoque estratégico dota al participante de los conocimientos y práctica necesarios para poder elaborar, implementar y liderar planes a corto, mediano y largo plazo que permitan a las marcas atraer, persuadir y conducir al segmento meta a través del funnel, hasta llegar a la conversión. Y las asignaturas vinculadas a la creatividad permiten al estudiante despertar y entrenar su músculo creativo mediante el conocimiento teórico-práctico de metodologías y herramientas novedosas y de co-creación, como Future Thinking, DesignThinking, Storytelling-Visual Thinking y prototipado UX/UI de un MVP (Producto Mínimo Viable) para realizar testeos online y aprehender, desde la práctica, la agilidad que demanda hoy el mercado.

La complejidad en esta tercera década del siglo XXI irá en aumento y la Experiencia del Cliente será el punto de partida para redefinir modelos de negocio y diseñar estrategias eficientes y eficaces que permitan atraer la atención de un Usuario-Consumidor-Cliente que, desde 2020, ha ido cambiando hábitos y comportamientos, se encuentra totalmente digitalizado, tiene acceso a lo que necesita o desea a través de un ecosistema digital sin fronteras y elige a las marcas no solo por conveniencia sino en función de los aportes que estas hagan para que se cumplan los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), aprobados en 2015 por todos los Estados miembro de las Naciones Unidas.

Pensar en clave de futuro con las nuevas metodologías ágiles y de anticipación (Prospectiva) y adoptar modelos de trabajo más redárquicos, flexibles, adaptativos y colaborativos, forma ya parte del proceso de transformación que han comenzado a transitar muchas organizaciones y demandarán perfiles profesionales para cubrir posiciones in-company o contratar prestaciones de servicio con visión generalista y conocimientos de Marketing Estratégico, CX, Diseño UX/UI, Economía del Comportamiento del Consumidor, herramientas del Neuromarketing, Lean Start Up, Prospectiva Estratégica, así como las vinculadas al ámbito de la publicidad (kit de Google para auditar, analizar y realizar campañas SEM y Paid Media en Redes Sociales; branding según segmentos, canales y medios; Design Thinking; Prototipado y testeo de MVP’s).

Lo que las empresas buscan actualmente son “Diseñadores de Negocio” que sean capaces de dirigir y coordinar todas las áreas que tengan impacto en la Experiencia del Cliente.

Este máster está pensado para profesionales de cualquier rama y sector de actividad (con o sin experiencia) que estén interesados en actualizar sus conocimientos y competencias en el nuevo ecosistema de los negocios y entrenarse para actuar en mercados que estarán en permanente evolución. El objetivo es desarrollar un perfil de Empresa y Negocios con la sensibilidad y creatividad del publicista y la visión del empresario (se trate de un emprendedor, arquitecto, consultor, abogado, CEO, dueño, ejecutivo o aspirante a tener una visión holística para crecer personal y profesionalmente). Los pilares para el logro de estos objetivos son:

- Los contenidos y actividades, que permiten a todos los estudiantes tener una visión general y holística y, al mismo tiempo, ofrecen la posibilidad individual de profundizar en cada temática, según intereses, niveles de expertise o sector de actividad.
- Un claustro competente, que se dedica a lo que enseña, y posee además competencias didácticas para transferir su know-how.
- 2 talleres y 1 seminario muy específicos para abrir la mente e incorporar conocimiento mediante la práctica.

Estamos viviendo en un caos que devendrá en un nuevo orden, pero como todo período de “revolución”, aún no sabemos cómo será esa naciente nueva realidad. Prepararse para afrontar desafíos complejos es trabajar también en el Personal Branding para sobresalir en el nuevo entorno competitivo.

a. Objetivos

Objetivo general

El objetivo principal del Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad de OBS Business School es proporcionar aquellos conocimientos estratégicos y tácticos, metodologías, herramientas y técnicas necesarias para responder a las nuevas demandas de los consumidores, bajo el paradigma de la creatividad, logrando a la vez mejorar la propuesta de valor, para que las marcas sean rentables, sustentables y puedan escalar, con el riesgo bajo control.


Objetivos específicos

El Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad persigue los siguientes objetivos específicos:

- Introducir a los/las estudiantes, desde el Taller inicial, en el desarrollo de capacidades para aprender y entrenar la visión estratégica y poner en marcha el músculo creativo para recorrer el programa desde el todo hacia las partes.
- Conocer cómo funciona la relación Cliente-Agencia.
- Aprender las bases, técnicas y herramientas para diseñar e implementar campañas exitosas.
- Conocer el funcionamiento de la mente del consumidor, aplicando las herramientas y técnicas más actuales como fundamento esencial para la definición de estrategias de Marketing y campañas publicitarias.
- Conocer los principios esenciales que garantizan la ejecución de un proyecto y las funciones inherentes a la dirección de estos.
- Aprender metodologías y técnicas para planificar a largo plazo en una década que se presenta más incierta que nunca, producto de la ruptura generada por el COVID-19.
- Conocer, profundizar y experimentar técnicas y herramientas que permitan mejorar la Experiencia del Cliente.
- Aprender las claves para diseñar y comunicar la identidad de marca y atravesar la experiencia de desarrollar una Campaña Integral.
- Fortalecer la capacidad de realizar Presentaciones cautivantes.
- Aprender nuevas formas de organización interna –redarquía– para promover la innovación, la creatividad, y el trabajo colaborativo multidimensional, transdisciplinar y multidiverso.


b. Competencias

El Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad permite al estudiante desarrollar las siguientes competencias:

Competencias transversales

CT1. Capacidad para visualizar los posibles escenarios de largo plazo y tomar decisiones hoy.
CT2. Capacidad para pensar cualquier actividad partiendo siempre del impacto que esta tendrá en la Experiencia del Cliente.
CT3. Habilidad para desenvolverse profesionalmente en entornos digitales.
CT4. Capacidad para trabajar de forma multidisciplinar y colaborativa en entornos remotos.


Competencias específicas

CE1. Capacidad para vincular todas las áreas que afectan al Customer Marketing.
CE2. Capacidad para identificar patrones de comportamiento y obtener insights.
CE3. Capacidad para gestionar proyectos eficientemente.
CE4. Capacidad para Futurizar y minimizar riesgos en el largo plazo.
CE5. Capacidad para utilizar metodologías ágiles que afecten a la Customer Experience.
CE6. Capacidad para comunicarse en entornos digitales de forma eficaz y eficiente.
CE7. Capacidad para diseñar, desarrollar y defender un proyecto grupal integrador.

Al finalizar el Leer más Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad de OBS Business School, el/la estudiante podrá ocupar posiciones o prestar servicios externos como:

- Liderar empresas o equipos de trabajo con una nueva visión sobre el modelo de organización necesario para atraer y retener talento e instalar el pensamiento complejo, innovador y creativo como una competencia que transforme la cultura botton-down o botton-up.
- Diseñador de Negocios.
- Engagement Manager
- Responsable de comunicación, marketing, publicidad o customer experience.
- Planificador estratégico.
- Desempeño de diversas funciones en agencias de publicidad (creativo, diseñador UX/UI, planificador de medios, director/ejecutivo de cuentas, responsable de SEM y SMM).
- Dirección de Proyectos de Customer Marketing con metodologías ágiles.
- Generador y Gestor de Contenidos digitales.
- Emprender como Consultor o Agencia con foco en la Experiencia del Cliente.
- Atraer pacientes y/o clientes desde Internet para cualquier profesional independiente.

Convocatoria Mayo 2.022

Leer menos
El plan de estudios se desarrolla durante doce meses, empezando en el mes de mayo o noviembre de cada año, con un esquema de diez módulos que se corresponden con las asignaturas, un proyecto de fin de máster que se desarrolla a lo largo del año, dos talleres y un seminario voluntarios. Estos módulos se dividen en dos bloques:

- BLOQUE I. Estrategias del Customer Marketing Leer más
- BLOQUE II. Creatividad para la planificación y experiencia del cliente


La estructura y duración del Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad nos permite asegurar la consecución de los objetivos anteriormente especificados. A continuación, encontrarás más detalle sobre los contenidos de los módulos en los que se divide el programa.


BLOQUE I. Estrategias del Customer Marketing

El Cliente y la Agencia

Este módulo ofrece una visión integral sobre el vínculo entre Clientes y Agencias. Delimita las funciones y responsabilidades de ambos actores, a la vez que introduce los conceptos básicos que todo profesional generalista “desarrollador de negocios” debe conocer. El objetivo principal de este módulo es que el/la estudiante entienda el papel que desempeña cada uno de los actores: qué entrega el Cliente a la Agencia y qué espera de esta para evaluar y poner en marcha ambos planes de trabajo. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:

- Claves del liderazgo y sus aplicaciones en el entorno laboral
- Pilares de la organización del tiempo y equipos
- Los “secretos” de la oratoria y de la negociación
- Demanda y Prestación de Servicios: responsabilidades y funciones del Cliente y la Agencia
- Introducción al Marketing Estratégico y Operativo: Branding vs. Productos
- Componentes del Plan de Marketing y Brief para la Agencia
- Componentes del Plan de trabajo de la Agencia, presupuestación y entregables
- Herramientas para la evaluación conjunta sobre la performance de las acciones y campañas


Introducción al Growth Hacking y Plan de Medios

Este módulo profundiza sobre el Plan de trabajo que desarrollará la Agencia para alcanzar los objetivos de Marketing planteados por el Cliente. Nos introduce al concepto de Growth Hacking, que apunta a generar un rápido crecimiento basándose en la observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de las hipótesis. El growth hacker aporta una visión 360º para obtener el máximo desempeño posible. Con este norte se diseña el Plan de Medios para atraer a los segmentos target a través de diferentes canales y medios (on- y offline) utilizando técnicas y herramientas que nos permitan gestionar la omnicanalidad y nos ayuden a cumplir con los tres objetivos del marketing al invertir en campañas publicitarias: captación, fidelización y retención. El objetivo de este módulo es tener una visión global del proceso de definición de una estrategia publicitaria de éxito. Algunos de los temas que se verán son:

- Omnicanalidad: Medios y Canales tradicionales y del Ecosistema Digital
- Introducción al Growth Hacking
- Embudo de Conversión: Etapas TOFU, MOFU y BOFU y técnicas asociadas
- Inbound Marketing: SEO/SEM/SMM/EMAILING
- KPI’s, análisis de métricas y reportes de performance


Publicidad Paga en Buscadores y Redes Sociales

A lo largo de este módulo, el//la estudiante se sumergirá en las técnicas y herramientas del Paid Media. Aprenderá de forma teórico-práctica cómo conseguir los objetivos de las etapas del Embudo de Conversión: TOFU, MOFU y BOFU. Conocerá las herramientas gratuitas que ofrece Google para auditar webs y apps, analizar keywords y configurar una campaña de Adwords. Conocerá los principios que rigen el marketing y la publicidad en redes sociales y las técnicas vinculadas para construir comunidad y direccionar tráfico hacia la web y/o app de la marca. El objetivo de este módulo es proporcionar una visión integrada de la estrategia de Paid Media. Algunos de los temas que se verán son:

- Características de los Medios Propios, Medios Pagados y Medios Ganados
- Qué auditar y analizar para elaborar y presupuestar una campaña en buscadores
- Configuración y monitoreo de una Campaña de Adwords y Display
- Publicidad en Redes Sociales e Integración de activos propios (FB + IG + WB)


Neuromarketing: emociones y comportamiento del consumidor

Entender el funcionamiento de la mente del consumidor, así como las pautas de comportamiento de este durante el proceso de evaluación y compra, es un factor esencial durante la definición de cualquier estrategia de marketing y publicidad. En este módulo, el/la estudiante se introducirá en el mundo del neuromarketing, concretamente, en las técnicas y herramientas más actuales, con el objetivo de favorecer su comprensión sobre el funcionamiento de la mente del consumidor, así como sobre el proceso de evaluación del impacto que un determinado producto o acción publicitaria tienen en este. Algunos de los temas que se verán son:

- Fundamentos de neurociencia: cómo funciona la mente humana
- Comportamiento del consumidor: perfil del consumidor
- Marketing sensorial y experiencial
- Empatizar con el consumidor
- Evaluación del impacto de la publicidad en la mente del consumidor
- Herramientas de neuromarketing: definición y usos


Dirección y Gestión de Proyectos

En este último módulo del BLOQUE 1: Estrategias de Customer Marketing, el/la estudiante aprenderá cómo asegurar los resultados y beneficios del Proyecto aplicando las prácticas del Project Management. El objetivo de ese módulo es dotar al participante de los conocimientos esenciales para desarrollar un proyecto sólido y conocer las funciones que ejerce el Director de Proyectos. Algunos de los temas que se verán son:

- Introducción a las funciones y responsabilidades del PMO
- Componentes del Diseño y Gestión de Proyectos: Alcance, Tiempo y Recursos
- Gestión de Riesgos del Proyecto: manejo de amenazas y oportunidades
- Introducción a Lean Start Up
- El Factor Humano en Proyectos


BLOQUE II. Creatividad para la planificación y experiencia del cliente

Future Thinking y Prospectiva Estratégica

En este módulo el/la estudiante realizará un viaje al futuro, donde se conectará con técnicas de exploración y diseño de futuros en un profundo sentir personal y colectivo. Conocerá los principios que rigen la Ciencia de Futuros, apalancada en la técnica de la Prospectiva Estratégica, para realizar planificaciones de corto, mediano y largo plazo, minimizando los riesgos que conlleva hoy la planificación lineal al enfrentar un futuro de absoluta incertidumbre. Conocerá la Teoría U de Otto Scharmer y los desafíos que supone Liderar desde el Futuro Emergente. El objetivo de este módulo es entrenar a el/la estudiante en la construcción del futuro de sus organizaciones o proyectos. Algunos de temas que se abordarán son:

- Dimensiones del Future Thinking y los aportes de la Prospectiva Estratégica
- Explorar y co-diseñar imaginarios de futuros posibles
- Conocer herramientas creativas para desarrollar el pensamiento crítico, disruptivo, creativo y exponencial
- Incorporar el Pensamiento de Futuro como estrategia de Transformación
- Entrenarse en la técnica de Futurización


Customer Experience y Design Thinking

A lo largo de este módulo, el/la estudiante conocerá el propósito de esta nueva función y cómo se relaciona la Experiencia del Cliente con el logro de las metas del negocio. Aprenderá el recorrido que debe realizarse para identificar los Insights sobre los puntos de dolor y mejora, que nos abren las puertas al HMW (How Might We), y las preguntas clave que permiten diseñar productos, servicios y acciones que generen una Propuesta de Valor Única. Para responder al interrogante “Cómo podemos lograr que… a pesar de...”, nos apoyaremos en la metodología del Design Thinking, cuyo proceso sistémico regido por tiempos predefinidos, hace eficiente el proceso creativo que siempre debe terminar con un prototipo/output para ser testeado con el afectado y pivotar. Algunos de los temas que se abordarán son:

- La Experiencia del Cliente como epicentro y punto de partida de cualquier estrategia de negocios y de marketing
- Técnicas para indagar sobre la percepción del cliente en relación con la marca
- Construcción de Proto-Persona, su Mapa de Empatía y Journey Map
- Identificación de Insights, formulación de las HMW, ideación y prototipado
- Validación con el afectado y desarrollo de una Propuesta que aporte Valor


Principios del Diseño UX/UI y MVP

Partiendo de los conocimientos adquiridos en el módulo anterior, en este módulo se profundizará sobre las técnicas y herramientas para diseñar un prototipo real que le permita a el/la estudiante aprender y experimentar la función que desempeña un diseñador UX (User Experience) y UI (User Interface). El objetivo de este módulo es familiarizar al participante con los Principios y Heurísticas que rigen el diseño, e introducirlo en el uso de herramientas como Figma, para generar prototipos posibles de ser testeados online. Algunos de los temas a desarrollar son:

- Principios y Heurísticas del Diseño UX/UI
- Funciones y diferencias entre un Diseñador UX y un Diseñador UI
- Introducción a la arquitectura de la información, elementos visuales y patrones de interacción
- El Prototipado en Low Fi, Hi Fi y testeo vs. el MVP
- Construcción de un prototipo mediante el uso de Figma


Branding fundamentals: identidad de marca y construcción de mensajes

Actualmente, consecuencia de la digitalización del entorno, los usuarios consumen publicidad a través de diferentes pantallas, lo que acrecienta la necesidad de adaptar el mensaje publicitario a los diferentes medios, canales y públicos, pero transmitiendo en cada mensaje la Identidad de Marca: sus valores singulares y distintivos que la diferencian de sus competidores directos. El objetivo de este módulo es proporcionar al/la estudiante los conocimientos necesarios para identificar aquello que hace “especial a la marca” y construir mensajes Customer Centric, que además de los “Consumer Benefits” transmitan esos valores por los cuáles la marca es elegida desde lo emocional. Se dice que “los productos se eligen con la razón y las marcas con el corazón”. Algunas de las temáticas del bloque son:

- Branding Fundamentals: tratamiento diferencial de una marca
- Construcción de identidad e imagen percibida por el receptor
- El mensaje centrado en el consumidor: segmentos y canales
- Comunicación de Marca. Campañas de Branding
- Publicidad transmedia: adaptación del mensaje a los diferentes dispositivos.


Intervención y Práctica Profesional: Campaña Integral de Comunicaciones

En este módulo, los/las estudiantes aprenderán a diseñar una campaña integral de comunicación, aplicando todos los aprendizajes de los módulos precedentes. La práctica comienza con un estudio de investigación cuali-cuantitativo para dar sustento a las acciones propuestas en la campaña. El proyecto se realiza con un cliente real que define sus objetivos de marketing a través del brief e informa el presupuesto que tiene asignado para cubrir todos los costos vinculados al diseño e implementación de la campaña solicitada. Algunos de los temas que se verán son:

- Entendimiento de los requerimientos definidos por el cliente en su brief
- Diseño, ejecución, análisis e informe de la investigación cuali-cuanti
- Diseño de la campaña integral de comunicación para cumplir con los objetivos de Marketing sin exceder el presupuesto asignado por el cliente
- Presentación de la Campaña al cliente para recibir un feedback real


TFM: Trabajo de Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster (TFM) del Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad de OBS Business School tiene como objetivo la aplicación de todos los conocimientos adquiridos por parte del/la estudiante a lo largo del programa. Los grupos de trabajo, asumiendo el rol de Agencia, desarrollarán un Proyecto Integral sobre “la Evolución que deberá transitar una Marca activa para llegar a 2030 posicionada y reconocida como una de las marcas más innovadores de su sector de actividad”. La Marca puede proponerla el grupo (realizar el proyecto sobre una de las empresas en las que trabajan sus miembros), cualquier estudiante puede proponer su propia empresa para que otro grupo realice el proyecto o pedir sugerencias al tutor.


TALLERES Y SEMNARIOS

Taller 1. Visión Estratégica: The Big Picture

El objetivo de este taller es trabajar sobre las competencias y conocimientos necesarios para desarrollar la Visión Estratégica de Negocio. Los cargos ejecutivos suelen estar ocupados por profesionales capaces de comprender y prevenir los cambios del mercado. Se trata de relacionar hechos, eventos, señales y tendencias que puedan tener impacto en el negocio, para poder anticiparse y reformular con agilidad el camino (la estrategia) para el logro de los objetivos deseados. Visualizar la Foto Completa (The Big Picture) del periódico de mañana, y la portada en 5 y 10 años, minimiza los riesgos de competitividad y rentabilidad del negocio y permite tomar decisiones en el presente basadas en un análisis PESTEL (factores Políticos, Económicos Socio-culturales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales) identificados en el ecosistema de negocios a nivel global. Parte de la práctica consiste en:

- Desarrollar un PESTEL vinculado a un Caso Real
- Diseñar una matriz de probabilidad de ocurrencia y situar el punto HOY
- Descripción de posibles escenarios
- Identificación y presentación de ideas y acciones concretas que nos llevarían del punto HOY al futuro deseado.


Taller 2. StoryTelling y Visual Thinking

Este taller tiene como objetivo ofrecer una práctica que permita a los/las estudiantes preparar la Presentación y Defensa de su TFM (Trabajo Fin de Máster). Algunas de las herramientas que se verán son:

- Técnicas de desarrollo y guionado del relato
- Técnica de Visual Thinking: percibir y representar las palabras como imágenes
- Cómo diseñar presentaciones de alto impacto


Seminario. Innovación disruptiva y Organización ambidiestra

En este seminario, de dos semanas, los estudiantes aprenderán técnicas y metodologías para el desarrollo del Proceso Creativo y herramientas tecnológicas para la sistematización de la Innovación. Aprenderán cómo se organiza y se trabaja en una empresa ambidiestra que aplica la innovación para mejorar el presente y promueve el pensamiento disruptivo para inventar el futuro.

d. Actividades adicionales

Los estudiantes tendrán en cada módulo una conferencia dictada por un Ponente Invitado, especialista en la temática que se esté aprendiendo, para vincular los conceptos trabajados durante el módulo con la experiencia y casos prácticos que compartirá este profesional.


Método del Caso

La metodología de OBS ha sido diseñada para que cada módulo tenga un alto componente práctico que permita fijar los conceptos teóricos abordados. Para el logro de este objetivo se trabaja durante todo el programa en debates sobre situaciones actuales que nos atraviesan hoy en la práctica profesional, así como en análisis de casos para identificar problemas y soluciones posibles.

Videoconferencias

Durante todo el programa, los estudiantes tendrán acceso a las aulas de forma asincrónica para acceder a los contenidos y participar en los debates interactuando con sus profesores y compañeros (como en un aula física), pero no en tiempo real, sino manejando su disponibilidad dentro de las fechas establecidas por el docente (generalmente una semana), para comenzar y finalizar cada uno de los temas abordados.

Estas actividades se complementan con los encuentros sincrónicos (videoconferencias) en los que todos se conectan en la fecha y horario informado por el docente al inicio de cada módulo, para trabajar un tema en tiempo real donde los estudiantes podrán participar, aclarar dudas, hacer aportes o prácticas grupales en la misma sala de videoconferencia. Estas sesiones no son obligatorias debido a las diferencias horarias y quedan grabadas para ser vistas en cualquier momento, o incluso para ser descargadas.


e. Metodología

Nuestra metodología de formación online promueve la permanente interacción entre todos los participantes con el objetivo de construir conocimiento de forma colectiva. Aunque el trabajo en el aula es asincrónico, el método emula la conversación que podría darse en un aula presencial, pero de forma flexible para que cada estudiante pueda organizar sus tiempos de dedicación.

La experiencia del aprendizaje compartido, “aprender haciendo y aprender con otros”, permite al estudiante enriquecerse de la diversidad de puntos de vista y experiencias aportadas por sus compañeros y docentes, procedentes de diferentes culturas, sectores de actividad y niveles de expertise profesional. Con un claustro docente internacional, garantizamos que las problemáticas empresariales actuales, así como los enfoques y casos prácticos, contemplen las realidades de los países europeos, así como la de todos los países de Latinoamérica.


Participación activa

La flexibilidad de un entorno online permite al estudiante organizar sus tiempos. Pero al tratarse de una Maestría de Doble Titulación, el programa tiene la misma exigencia que un máster presencial. El alumno deberá tener una participación activa en los espacios de debate, para realizar sus aportes, exponer sus puntos de vista o analizar y resolver casos (de forma individual y/o grupal) teniendo como base los contenidos teóricos que tendrá disponibles para cada asignatura. La comunicación con el docente será muy fluida y el estudiante recibirá todo el apoyo que necesite para poder seguir el ritmo del programa.

Con esta metodología, además de adquirir conocimientos, cada estudiante desarrolla habilidades y competencias digitales que hoy resultan altamente valoradas en el mundo laboral.

Estudiar en OBS Business School es una Experiencia que vale más de lo que cuesta

La mayor parte de nuestras oportunidades a lo largo de nuestra vida laboral provienen de la red de contactos sanos y genuinos que hayamos sabido construir. Y generar y sostener vínculos a largo plazo con profesionales de diferentes países, no es algo al alcance de cualquiera.

Por eso merece la pena destacar que, al ingresar en una Maestría en OBS, el estudiante está ingresando a una Comunidad Internacional. Mientras cursa el programa construye vínculos con compañeros, docentes y profesionales invitados. Y al finalizar ingresa en la Comunidad de Alumni de OBS, que hoy cuenta con más de 30.000 ex alumnos de 80 países diferentes.

El departamento de Alumni de OBS Business School se encarga de fomentar el “NETWORKING RELACIONAL”, a través de los Clubes de Alumni que hay en cada país, al que son invitados todos los egresados para participar en cualquiera de las actividades (virtuales y/o presenciales), que se van generando por iniciativa de los propios clubes y con el apoyo de OBS. Considerando que más del 75% de nuestro alumnado son Directivos, la participación en la Comunidad de Alumni de OBS abre, a cualquier estudiante, las puertas al mundo.

Aun siendo un Máster 100% online, en OBS Business School se celebra cada año, de forma presencial, la Ceremonia de Graduación en Barcelona, a la que asisten más de 2.000 personas (entre egresados y acompañantes), y en la que, tras un año de compartir momentos virtuales, profesores y estudiantes tenemos la oportunidad de conocernos y celebrar en persona.

Finalizada la Graduación, los (ahora) graduados son invitados al día siguiente a la sede central de OBS para realizar su primera reunión como Alumni e ingresar formalmente a la Comunidad Internacional.


f. Modelo de Evaluación

La evaluación se realiza de forma continua, en cada módulo y a lo largo de todo el Programa con el objetivo de que el estudiante pueda conocer la valoración de sus avances y evaluar si necesita mayor dedicación o ayuda del docente para sacar el máximo provecho de la inversión de tiempo y dinero que está realizando. Cada docente informará la calificación sobre las actividades obligatorias y dará feedback sobre los puntos de mejora, toda vez que sea necesario.


Este modelo de evaluación tiene tres objetivos principales:

- Ayudar al estudiante a mantener el ritmo a lo largo de todo el Programa.
- Asegurar el aprendizaje teórico y la capacidad de traducirlo en práctica.
- Garantizar la consecución de los objetivos generales y específicos que se verán traducidos en las nuevas habilidades y competencias profesionales que haya desarrollado cada estudiante.

Cada profesor establece y comunica los criterios que utilizará para evaluar en función de la asignatura y valorará muy positivamente el esfuerzo por participar en las actividades no obligatorias, pero complementarias, a la hora de ponderar la nota final de la asignatura.

La nota global del Programa resulta de la media de las distintas asignaturas que lo constituyen, incluido el TFM y su defensa. La normativa de OBS Business School establece que la nota mínima para superar cada módulo y el Programa completo es igual a 5.

Los estudiantes que suspendan alguna asignatura o por motivos ajenos a su voluntad no puedan cursar de forma regular alguna asignatura, tendrán la posibilidad de recuperar hasta un total de 3 asignaturas a la finalización del la cursada. El TFM y su defensa no cuentan con posibilidad de recuperación.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:10
.