Master en Diseño Escenográfico para Teatro, Cine y TV en Madrid en Escuela Universitaria TAI

Master en Diseño Escenográfico para Teatro, Cine y TV
  • Escuela Universitaria TAI
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: Un año académico; 1500h de trabajo del alumno, de las cuales 480 lectivas. 60ECTS
  • Precio:
    Becas

Becas

Becas

Acuerdos en destacadas productoras cinematogáficas y de Artes Escénicas, 85% de inserción laboral

Prácticas

Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master en Diseño Escenográfico para Teatro, Cine y TV en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Recoletos, 22

    Madrid - 28001, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Master de Diseño Escenográfico para Teatro, Cine y TV está dirigido a alumnos licenciados con habilidades adquiridas en carreras afines como Bellas Artes, Arquitectura, Diseño o Decoración. El Master profundiza en aspectos teóricos y prácticos de la escenografía teatral y la dirección de arte cinematográfica: análisis de los trabajos escenográficos y de dirección de arte más influyentes, estudio de las artes decorativas y la ambientación, metodología del diseño escenográfico para proyectos audiovisuales y escénicos, estudio del texto dramático y del guión cinematográfico, dibujo asistido por ordenador y técnicas escenográficas y de construcción aplicadas al teatro, el cine, la publicidad y la TV. El Master incluye talleres con escenógrafos y artistas invitados de primer nivel. Cuenta también con un módulo de promoción profesional para la presentación de portfolios.

Comentarios:

1. Objetivo:

Partiendo de los conocimientos que hayan adquirido en su formación anterior, adquirir una competencia profesional que permita al alumno diseñar, dirigir y crear la Leer más escenografía teatral y la dirección de arte de producciones escénicas o audiovisuales.


2. Requisitos:

Licenciatura en Bellas Artes, Arquitectura, Diseño, Decoración o equivalente y porfolio artístico.


3. Materias del Programa del Master:

Conocimiento de las técnicas de diseño y creación escenográficas y de sus métodos de producción en teatro, cine y TV.

Capacidad para concebir y desarrollar la estética visual y espacial de una obra escénica o audiovisual adaptándose a las necesidades y características de cada proyecto y en colaboración con el director.

Habilidad para documentar, diseñar y ambientar la estética visual y espacial de obras escénicas y audiovisuales.

Habilidad para supervisar la totalidad de procesos y agentes implicados en la estética visual de un producción escénica o audiovisual.

Habilidades de autopromoción mediante porfolio, emprendimiento de proyectos e identificación de oportunidades profesionales.

Capacidad de reflexión y pensamiento crítico en los medios audiovisual y escénico.

Habilidad para la creatividad y la imaginación.

Habilidades para el autoaprendizaje y el esfuerzo.

Capacidad para aplicar las competencias adquiridas en un contexto profesional. Habilidades para el liderazgo y el trabajo en equipo.


4. Prácticas y Proyectos del Master:

Dirección de Arte de spots publicitarios en colaboración con alumnos de Cinematografía.
Dirección de Arte de cortometrajes en colaboración con alumnos de Cinematografía.
Diseño de un proyecto escenográfico teatral y elaboración de dossier.

SEMINARIOS

Guión
Literatura Dramática
Iluminación Escénica
Master Classes con renombrados escenógrafos y directores de arte
Promoción Profesional: Elaboración de porfolio y promoción on line


PRÁCTICAS PROFESIONALES

Acuerdos en destacadas productoras cinematogáficas y de Artes Escénicas e instituciones culturales, con un 85% de inserción laboral, gracias a la profesionalidad de nuestros alumnos y la calidad de sus
trabajos.

Lugar de impartición:

Madrid

Profesorado:

Responsable Académico: Miguel Ángel Rebollo

Profesores y Profesionales del Master

Miguel Ángel Rebollo
Silvia de Marta
Carmen Arias
Rosa María Sánchez
Bengoa Vázquez
Jonás Trueba
Andrés Torres
Antonio López Dávila
Juan Francisco Viruega
Blanca Suñén

Titulación que se obtiene:

Master de Diseño Escenográfico para Teatro, Cine y TV, Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos.

Horario: 18-22h

Leer menos
Metodología y Análisis de la Escenografía Teatral.
El trabajo del escenógrafo desde el concepto a la estrategia: la expresión gráfica y las ideas espaciales. El diseño, la ambientación, la escenografía y su arquitectura: del texto al diseño de atmósfera de la representación. El proyecto y la planificación: interpretación, análisis, investigación, documentación, diseño y desarrollo de proyecto. Metodología de trabajo del equipo artístico. Leer más

Metodología y Análisis de la Dirección Artística.
Planificación y desarrollo de la dirección de arte cinematográfica: bases para el diseño y la planificación de proyectos, organización y metodología del trabajo del departamento artístico. Interpretación del proyecto del director y análisis del proyecto cinematográfico. Diseño artístico y producción técnica, las localizaciones, la planificación del rodaje, planes de rodaje, calendarios de producción, escaletas, fichas de trabajo, ordenes de rodaje y estrategias de la producción.

Técnicas Escenográficas.
Mecanización de los movimientos de la escenografía teatral y su aplicación. Formación teórica en los recursos técnicos de maquinaria y los condicionantes de su instalación. Los requerimientos del espectáculo teatral en platea y escenario: elevadores, plataformas, dispositivos, husillos, cadenas, equipos hidraúlicos y sistemas de almacenamiento en foso, recorrido útil requerido, etc. Memoria de equipo técnico, materiales y planos técnicos.

Dibujo.
Diseño en dos dimensiones (Autocad), interfaz básica y visualización. Creación y modificación de objetos, bloques, capas, trazados, modelado en 3D (sólidos, superficies, modificación de sólidos y modelado). Otros programas aplicados al desarrollo de proyectos.

Artes Decorativas y Ambientación.
Mobiliario del siglo XX y las artes decorativas: madera, tejidos y otros, ergonomía y diseño ambiental. La influencia de la decoración clásica y las tendencias de estética contemporánea. Colores y muestras. Los accesorios del decorador: mobiliario, tejidos y objetos decorativos.

Fotografía Cinematográfica.
Fundamentos de la fotografía cinematográfica: su técnica e influencia en la dirección de arte cinematográfica. Comprensión de la luz y la tecnología de la cámara de cine. El trabajo con el director de fotografía y con el resto de diseñadores de una producción cinematográfica. Significación y fundamentos narrativos de la luz: propiedades de la luz y sus objetivos. Aspectos técnicos y gramática específica: profundidad de campo, distancia focal, ópticas, sensibilidades, iluminación, color, telecine, etalonaje, formatos, soportes y tipos de cámara. Relación entre el director de arte y el fotógrafo.

Lenguaje Audiovisual.
Fundamentos de la dirección cinematográfica, la técnica, el significado y la producción de una película. Aspectos generales de la gramática del cine como narración, sistema formal y producción técnica. El lenguaje y la técnica cinematográfica: factores técnicos de la producción cinematográfica, sistemas formales, el plano, la puesta en escena, movimientos de cámara, el montaje, el sonido, los formatos y el equipo técnico.

Taller de escenografía.
Estudio del decorado y su tratamiento. Taller de producción para investigar las herramientas, materiales y técnicas de producción utilizadas en la construcción escenográfica teatral y cinematográfica. Equipo humano y recursos técnicos: carpintería teatral (bastidores, cortinas, construcción de figuras planas, practicables y construcción de bastidores y panós), acabados, pinturas, patinas, planos técnicos, etc.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:38
.