Máster en Diseño Industrial en Madrid en Universidad Nebrija

Máster en Diseño Industrial
  • Universidad Nebrija
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: 1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
  • Precio:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Diseño Industrial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Santa Cruz de Marcenado nº27

    Madrid - 28015, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El perfil de ingreso para el Máster en Diseño Industrial, especialidad Gestión de producto o especialidad Hábitat es el de una persona que aúne la creatividad con la tecnología y la ingeniería. Deben ser personas innovadoras, interesarse por la investigación y ser altamente creativas.

Dirigido a Titulados Universitarios en: Leer más
- Diseño Industrial
- Tecnologías Industriales
- Edificación
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería de Organización
- Arquitectura
- Ingeniería Textil
- Diseño de Interiores
- Bellas Artes

Comentarios:

Una visión del diseño en 360º

El diseño ayuda a identificar y comprender las necesidades de los usuarios y la demanda del mercado, aportando nuevas soluciones en cuanto a la usabilidad, funcionalidad y estética. El programa fomenta la habilidad de pensar de forma global para detectar las necesidades del mercado, conocer las tendencias y llevar a la realidad productos innovadores.

Con este programa Máster en Diseño Industrial de la Universidad Nebrija, el alumno obtiene las competencias y conocimientos necesarios para desarrollar su carrera profesional en diseño de mobiliario y productos del hábitat, estudios de tendencias, consultoras de diseño o diseño y desarrollo de producto.

El diseño es una actividad mucho más importante de lo que la mayoría de la gente cree, pues se trata de hacer la vida más cómoda, fácil y sencilla a los usuarios, aportando nuevas soluciones a las necesidades de la sociedad, a través del diseño de productos innovadores y accesibles para todos.

Con este Máster oficial en Diseño Industrial de la Universidad Nebrija, el alumno adquiere las competencias y habilidades necesarias para encontrar soluciones innovadoras a las necesidades del mercado, seleccionando el material y el proceso de fabricación más adecuado, abordando temas como la sostenibilidad o el impacto ambiental de la producción.


Características

La puesta en marcha de los Programas de Postgrado en el llamado "Proceso de Bolonia", aporta a los estudiantes, todas las garantías de calidad respecto a los contenidos, claustro e instalaciones, mediante la supervisión y aprobación por parte de las Autoridades Universitarias de estos programas.

Este Programa de Postgrado tiene un carácter fuertemente innovador, con asignaturas realmente de vanguardia, que abordan aspectos y áreas emergentes del máximo interés, promueve las relaciones institucionales que aportan a los estudiantes las mejores y más avanzadas oportunidades de desarrollo profesional en el entorno del diseño. Este programa es el único máster en Diseño Industrial que contempla una especialización en Hábitat.


Metodología

La metodología docente, está orientada a proyectos, con una intensa participación y trabajo de investigación por parte de los alumnos, garantizando la máxima implicación y motivación de los mismos en los problemas de diseño propuestos. El desarrollo de las capacidades técnicas, creativas y de comunicación es el objetivo final de este máster, hasta configurar el gestor integral de producto.

El Máster consta de dos modalidades de impartición, “Hábitat” y “Gestión de producto”. En la modalidad “Hábitat” las asignaturas se cursan en formato presencial y en la modalidad “Gestión del producto”, se establecen tres criterios para su impartición: Presencial (100% de asistencia en aula), Semipresencial (50% de asistencia en aula y 50% de asistencia en remoto) y Online (100% de asistencia en remoto).

La metodología implementada en el máster tanto en la modalidad presencial “Hábitat” como en la semipresencial “Gestión del producto” se apoya en las infraestructuras tecnológicas propias de la Universidad Nebrija, que permiten el desarrollo de las actividades formativas y adquirir las competencias del título.

El Campus Virtual de la Universidad Nebrija está soportado por la plataforma informática de enseñanza y aprendizaje Blackboard Learn. Este entorno virtual, se encuentra permanentemente actualizado por los profesores y permite que el estudiante acceda en cualquier momento a los contenidos de sus asignaturas, a las actividades, así como contar con herramientas de comunicación que facilitan la interacción estudiante-profesor.

El campus constituye el principal canal de comunicación profesor-estudiante y que además de un medio de tutoría, sirve de repositorio de documentos, soporte de actividades interactivas de aprendizaje y buzón de entrega de actividades de aprendizaje y evaluación. A través del campus virtual, se realizan también las videoconferencias, se publican avisos importantes relacionados con la coordinación y el desarrollo del programa, así como información de interés para los estudiantes.”


Competencias generales

Relacionadas con el objetivo 1: INTEGRAR

Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Esta competencia les resultará muy necesaria, puesto que con frecuencia el inicio de los proyectos de diseño industrial la información que se posee es limitada y son muchos los factores que influyen en las decisiones de las soluciones de diseño que se aplican. El proceso de diseño a menudo es iterativo y complejo y la capacidad de integración es fundamental.
Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares.
Capacidad de liderazgo e integración de personas en los equipos.
Habilidades de relación interpersonal.
Llegar a tener una buena cultura histórica sobre la historia del diseño y la estética

Relacionadas con el objetivo 2: INNOVAR

Capacidad de gestión de la información y el conocimiento.
Imaginación, creatividad y espíritu innovador.
Capacidad de análisis y síntesis.

Relacionadas con el objetivo 3: COMUNICAR

Capacidad para comunicar sus ideas, conclusiones – y los conocimientos y razones últimas que las sustentan – a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. En el campo del diseño industrial, esta capacidad de comunicación se debe alcanzar tanto en la expresión oral y escrita como en la expresión gráfica y por ordenador.
Sensibilidad estética.

Relacionadas con el objetivo 4: CREATIVIDAD

Imaginación, creatividad y espíritu innovador.

Relacionadas con el objetivo 5: PROYECTAR

Capacidad para proyectar, incluyendo la capacidad de análisis y síntesis, capacidad de resolución de problemas y proponer soluciones, flexibilidad y capacidad de adaptación al cambio y capacidad de organización y planificación.
Visión espacial.
Capacidad gráfica en general.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el Diseño Industrial, en las áreas de conocimiento de las materias del programa.

Relacionadas con el objetivo 6: INVESTIGAR

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Especialmente relevante puesto que este Máster les facilita el acceso al Doctorado.
Capacidad para generar nuevo conocimiento en el campo del Diseño Industrial mediante la investigación.

Relacionadas con los objetivos 7 y 8: DOMINAR TECNOLOGÍAS COMUNES Y DE ESPECIALIDAD

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el Diseño Industrial, en las áreas de conocimiento de las materias del programa.
Capacidad para comunicar sus ideas, conclusiones – y los conocimientos y razones últimas que las sustentan – a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. En el campo del diseño industrial, esta capacidad de comunicación se debe alcanzar tanto en la expresión oral y escrita como en la expresión gráfica y por ordenador.
Sensibilidad estética.
Capacidad de gestión de la información y el conocimiento.
Imaginación, creatividad y espíritu innovador.
Capacidad de análisis y síntesis.
Llegar a tener una buena cultura histórica sobre la historia del diseño y la estética
Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Competencias específicas De las materias comunes para los cuatro itinerarios de especialidad
Herramientas avanzadas para el diseño

C1.- Conocer y saber utilizar en su conjunto las herramientas informáticas de diseño asistido por ordenador, modelado sólido, simulación, ayuda al cálculo y tratamiento gráfico de la imagen, su estructura básica y modo de trabajo, interacción entre módulos, compatibilidad de ficheros etc.

Imagen corporativa y valor añadido

C2.- Conocer y saber aplicar a la imagen corporativa de una empresa los principios fundamentales de la comunicación visual.
C3.- Conocer y comprender los mecanismos de generación de valor a una empresa a través del diseño.

Innovación, creatividad y proyecto

C4.- Conocer y entender el proceso de la innovación, definición y tipos. Conocer los agentes del sistema español de innovación.
C5.- Conocer y saber poner en práctica las técnicas y metodologías de estímulo y desarrollo de la creatividad.
C6.- Conocer y aplicar en ejemplos concretos la metodología del diseño.
C7.- Comprender y saber poner en práctica la integración de tres anteriores en casos de aplicación que partan de objetivos poco definidos, con una componente creativa de aportación importante y terminen en la etapa final de distribución del producto.

Estética e historia del diseño

C8.- Conocer la estética a lo largo de la historia, la historia del diseño, sus corrientes y diseñadores principales, así como sus trabajos y objetos, más representativos.
C9.- Saber aplicar los conceptos anteriores siendo capaces de desarrollar un proyecto de aplicación diseñando un objeto con distintos planteamientos estéticos, para diferentes clientes.

Metodología investigadora

C10.- Conocer y discutir en casos concretos los métodos generales de investigación científica y técnica.
C11.- Conocer y saber utilizar las herramientas de búsqueda bibliográfica científica.
C12.- Conocer y saber aplicar las técnicas de análisis estadístico de uso general en proyectos de investigación.
C13.- Conocer los elementos fundamentales del proceso de transferencia tecnológica.
C14.- Conocer los fundamentos de la gestión de proyectos de investigación.

Competencias específicas Para las materias que componen los 4 itinerarios de especialidad
Proyectos de Diseño Industrial

C15.- Ser capaces de desarrollar proyectos sencillos de diseño que integren las competencias del programa como paso previo al desarrollo del Proyecto Fin de Máster

Diseño ecoeficiente, envase y embalaje

C16.- Conocer y saber aplicar los aspectos centrales de comunicación, tecnología y reciclado del etiquetado, envase (packaging) y embalaje.
C17.- Conocer y saber aplicar en proyectos concretos los principios, herramientas de cálculo y reglamentación aplicable al ecodiseño.

Seguridad y ergonomía

C18.- Conocer y saber aplicar los técnicas y la normativa aplicable a la seguridad en el diseño de productos industriales.
C19.- Conocer y aplicar en casos concretos los aspectos ergonómicos fundamentales de aplicación a los productos industriales para una población concreta de usuarios finales.

Nuevos materiales y aplicaciones en el diseño

C20.- Conocer y saber seleccionar y aplicar a cada proyecto de diseño los tipos, comportamiento y aplicaciones principales de materiales metálicos y no metálicos.

Análisis por el método de elementos finitos

C21.- Conocer en profundidad y saber aplicar en casos concretos las metodología y herramientas de cálculo por elementos finitos.
C22.- Utilizar los conocimientos anteriores para investigar en la aplicación al diseño de la modelización de elementos y problemas de análisis nuevos.

Diseño de Componentes

C23.- Conocer y saber aplicar el proceso de desarrollo en el diseño de componentes de automoción.

Tecnología de vehículos de competición

C24.- Conocer el estado del arte en la tecnología de sistemas vehículo que se aplica en la competición.

Diseño conceptual de vehículos y diseño interior

C25.- Conocer la historia del diseño de vehículos desde el punto de vista de su concepto, estilo, formas y diseño interior.
C26.- Saber aplicar el análisis ergonómico y estético a los vehículos automóviles.

Comportamiento Dinámico de vehículos

C27.- Conocer y saber aplicar al diseño la teoría de vehículos su comportamiento y modelización matemática.

Tecnología y tendencias en el diseño de mobiliario

C28.- Conocer y saber aplicar al diseño las tecnologías básicas empleadas en el diseño de mobiliario.
C29.- Conocer las tendencias actuales en el diseño de mobiliario.
C30.- Utilizar los conocimientos anteriores para investigar en la aplicación a un proyecto de diseño de mobiliario de nuevos conceptos, usos, materiales, o tecnologías que conduzca a nuevas propuestas no habituales.

Industria del ocio y entretenimiento

C31.- Conocer el sector empresarial de la industria del ocio y entretenimiento. Composición, sub sectores y evolución estratégica.

Comunicación Multimedia

C32.- Conocer y saber aplicar las técnicas de integración digital de imagen y sonido.

Animación digital en el cine, la publicidad y el videojuego

C33.- Conocer y saber aplicar las técnicas de animación gráfica digital de uso en la producción cinematográfica, publicitaria y el vídeojuego.

Tecnología informática para el medio audiovisual

C34.- Conocer las metodologías y técnicas de programación JavaScript., HTML y Flash.
C35.- Conocer y saber utilizar los tipos y formatos digitales de sonido e imagen.

Tecnologías avanzadas de Vídeo e imagen digital

C36.- Conocer y saber aplicar las tecnologías fundamentales de imagen y vídeo digital.
C37.- Conocer el estado del arte y tendencias en el tratamiento digital de la imagen.
C38.- Conocer y usar las herramientas informáticas de tratamiento digital de imagen.
C39.- Utilizar los conocimientos anteriores para investigar en la aplicación a un proyecto de diseño digital de nuevas tecnologías digitales de aparición reciente.

Proyecto Fin de Máster

C40.- Ser capaz de desarrollar un proyecto integral de diseño industrial en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera y que se podrá realizar en colaboración con alguna empresa, o bien en la realización de un trabajo de investigación en cualquiera de las áreas de diseño industrial, de nivel adecuado a la finalización del Máster, entendido como periodo de formación del Doctorado.


Salidas Profesionales

El titulado puede desarrollar su actividad laboral en múltiples sectores y áreas de especialidad y de actividad del tejido industrial:

Diseño de mobiliario y productos del hábitat.
Estudios de tendencias.
Diseño y desarrollo de producto.
Planificación y gestión de proyectos de diseño
Estrategia y posicionamiento en el mercado
Consultoría en diseño.

Lugar de impartición:

en Madrid - Campus Princesa

Profesorado:

Jorge Mañes. Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Promoción 2005

Creador y diseñador en Droog (Holanda)

"Mi paso por la Nebrija ha influido en mi manera de afrontar los retos profesionales que se me presentan cada día, a lo que sin duda ha contribuido la dedicación de los profesores para que sus asignaturas fueran realmente útiles y no tan solo un texto que aprenderse de memoria. Son infinidad de detalles los que hicieron realmente especial mis años de Universidad. Tras terminar la carrera decidí crear una plataforma web desde la que mostrar al mundo mi trabajo, exposiciones, proyectos e investigaciones".

Titulación que se obtiene:

Titulación oficial: Máster Universitario en Diseño Industrial

Inicio: octubre 2023.

Leer menos
Es un programa único tanto por su concepción como por sus contenidos, alternativas de especialización y relaciones institucionales que aportan a los participantes las mejores y más avanzadas oportunidades de desarrollo profesional en el entorno del diseño.

El estudiante debe cursar 60 créditos

Especialidades del Máster
Leer más
Gestión de producto 60 ECTS (Especialidad semipresencial)

Primer Semestre 29 ECTS

5 ECTS | Técnicas de modelado digital (presencial)
4 ECTS | Proyectos aplicados I (presencial)
4 ECTS | Proyectos gráficos y digitales (presencial)
4 ECTS | Gestión integral del diseño (presencial)
4 ECTS | Diseño como herramienta de innovación (semipresencial)
4 ECTS | Fabricación aplicada para materiales tecnológicos (online)
4 ECTS | Cultura del diseño (online)


Segundo Semestre 31 ECTS

4 ECTS | Visualización avanzada 3D (presencial)
4 ECTS | Proyectos aplicados II (presencial)
4 ECTS | Estrategias de comunicación del proyectos (presencial)
4 ECTS | Técnicas avanzadas de modelado digital (presencial)
4 ECTS | Aproximaciones estratégicas (online)
5 ECTS | Prácticas en empresa
6 ECTS | Trabajo Fin de Máster


Hábitat 60 ECTS (Especialidad presencial)

Primer Semestre 29 ECTS

5 ECTS | Técnicas de modelado digital
4 ECTS | Proyectos aplicados I
4 ECTS | Proyectos gráficos y digitales
4 ECTS | Gestión integral del diseño
4 ECTS | Diseño colectivo y espacio público
4 ECTS | Investigación y desarrollo de nuevos productos
4 ECTS | Técnicas y materiales aplicados en el hábitat


Segundo Semestre 31 ECTS

4 ECTS | Visualización avanzada 3D
4 ECTS | Proyectos aplicados II
4 ECTS | Diseño de mobiliario de hogar
4 ECTS | Tendencias en el hábitat
4 ECTS | Emprendimiento en el diseño
5 ECTS | Prácticas en empresa
6 ECTS | Trabajo Fin de Máster


En la especialidad “Hábitat” las asignaturas se cursan en formato presencial.

En la especialidad “Gestión del producto” se establecen tres criterios para su impartición: Presencial (100% de asistencia en aula), Semipresencial (50% de asistencia en aula y 50% de asistencia en remoto) y Online (100% de asistencia en remoto)Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:26
.