Máster en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial
- UIC, Universitat Internacional de Catalunya
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Barcelona
- Duración: 1 curso académico. 60 ECTS
- Precio:
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Immaculada, 22
Barcelona - 08017, Barcelona
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este Máster en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial
Comentarios:
La disfunción craneomandibular (DCM) y el dolor orofacial (DO) son muy prevalentes en la población general ya que estos síndromes engloban a un gran número de patologías del área craneomandibular y cérvico-escapular (se puede afirmar que prácticamente el 100% de la población sufrirá alguna vez en la vida un DO). Dentro de la DCM y el DO estarían englobados como cuadros más relevantes la patología muscular craneomandibular/cervical y de la articulación temporomandibular (ATM), las neuropatías/neuralgias orofaciales (principalmente trigeminales), y las cefaleas primarias (migraña, cefalea tensional, cefalalgias trigeminales autonómicas). Esta gran diversidad de entidades clínicas dificulta enormemente su diagnóstico diferencial provocando con frecuencia frustración tanto en los pacientes como en los profesionales de la salud dedicados al manejo de estos pacientes. Actualmente en España la formación postgraduada en el campo de la DCM y DO es muy escasa, no existiendo en estos momentos ningún postgrado universitario (y no universitario) presencial y a tiempo completo en esta disciplina de la odontología.
Adicionalmente es importante mencionar que la Universitat Internacional de Catalunya tiene entre sus objetivos prioritarios la investigación en todas las áreas del saber. Este hecho se ve reflejado en la formación continua de nuevos doctores, en las publicaciones científicas, y en los proyectos de investigación que se realizan anualmente. A este respecto el Master en DCM y DO tiene en curso 4 líneas principales de investigación:
Genética y Farmacogenética en DO.
Neuropatías trigeminales.
Factores de crecimiento en DCM.
Medicina Oral del Sueño.
Estas líneas de investigación siguen las tendencias actuales en investigación de las instituciones científicas más importantes del mundo en el campo de la DCM y el DO. Es por lo tanto un objetivo de este Master el estimular la curiosidad científica de sus alumnos mediante la preparación de trabajos de revisión bibliográfica y la elaboración y desarrollo de estudios clínicos en alguna de estas líneas de investigación
Objetivos
Este máster universitario pretende proporcionar a sus alumnos un amplio conocimiento del diagnóstico y tratamiento de la DCM y el DO aplicando las recomendaciones y directrices diagnósticas y terapéuticas de las instituciones y sociedades científicas más relevantes en este campo de la odontología/medicina, como son la American Academy of Orofacial Pain, la European Academy of Craniomandibular Disorders, la International Headache Society, y la International Association for the Study of Pain.
Lugar de impartición:
en Barcelona
Titulación que se obtiene:
Leer más
Personas interesadas en realizar este Máster en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial
Comentarios:
La disfunción craneomandibular (DCM) y el dolor orofacial (DO) son muy prevalentes en la población general ya que estos síndromes engloban a un gran número de patologías del área craneomandibular y cérvico-escapular (se puede afirmar que prácticamente el 100% de la población sufrirá alguna vez en la vida un DO). Dentro de la DCM y el DO estarían englobados como cuadros más relevantes la patología muscular craneomandibular/cervical y de la articulación temporomandibular (ATM), las neuropatías/neuralgias orofaciales (principalmente trigeminales), y las cefaleas primarias (migraña, cefalea tensional, cefalalgias trigeminales autonómicas). Esta gran diversidad de entidades clínicas dificulta enormemente su diagnóstico diferencial provocando con frecuencia frustración tanto en los pacientes como en los profesionales de la salud dedicados al manejo de estos pacientes. Actualmente en España la formación postgraduada en el campo de la DCM y DO es muy escasa, no existiendo en estos momentos ningún postgrado universitario (y no universitario) presencial y a tiempo completo en esta disciplina de la odontología.
Adicionalmente es importante mencionar que la Universitat Internacional de Catalunya tiene entre sus objetivos prioritarios la investigación en todas las áreas del saber. Este hecho se ve reflejado en la formación continua de nuevos doctores, en las publicaciones científicas, y en los proyectos de investigación que se realizan anualmente. A este respecto el Master en DCM y DO tiene en curso 4 líneas principales de investigación:
Genética y Farmacogenética en DO.
Neuropatías trigeminales.
Factores de crecimiento en DCM.
Medicina Oral del Sueño.
Estas líneas de investigación siguen las tendencias actuales en investigación de las instituciones científicas más importantes del mundo en el campo de la DCM y el DO. Es por lo tanto un objetivo de este Master el estimular la curiosidad científica de sus alumnos mediante la preparación de trabajos de revisión bibliográfica y la elaboración y desarrollo de estudios clínicos en alguna de estas líneas de investigación
Objetivos
Este máster universitario pretende proporcionar a sus alumnos un amplio conocimiento del diagnóstico y tratamiento de la DCM y el DO aplicando las recomendaciones y directrices diagnósticas y terapéuticas de las instituciones y sociedades científicas más relevantes en este campo de la odontología/medicina, como son la American Academy of Orofacial Pain, la European Academy of Craniomandibular Disorders, la International Headache Society, y la International Association for the Study of Pain.
Lugar de impartición:
en Barcelona
Titulación que se obtiene:
Leer más
El plan de estudios del Máster Universitario en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial está estructurado para realizarse en un curso académico, donde el alumnado deberá cumplir 60 ECTS, y está diseñado para ofrecer al alumno todas aquellas competencias necesarias para poder considerarlo como un especialista en DCM y DO.
Módulo I (DCM)
Leer más
Módulo I (DCM)
Leer más