Máster en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial en Barcelona en UIC, Universitat Internacional de Catalunya

Máster en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Immaculada, 22

    Barcelona - 08017, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Máster en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial

Comentarios:

La disfunción craneomandibular (DCM) y el dolor orofacial (DO) son muy prevalentes en la población general ya que estos síndromes engloban a un gran número de patologías del área craneomandibular y cérvico-escapular (se puede afirmar que prácticamente el 100% de la población sufrirá alguna vez en la vida un DO). Dentro de la DCM y el DO estarían englobados como cuadros más relevantes la patología muscular craneomandibular/cervical y de la articulación temporomandibular (ATM), las neuropatías/neuralgias orofaciales (principalmente trigeminales), y las cefaleas primarias (migraña, cefalea tensional, cefalalgias trigeminales autonómicas). Esta gran diversidad de entidades clínicas dificulta enormemente su diagnóstico diferencial provocando con frecuencia frustración tanto en los pacientes como en los profesionales de la salud dedicados al manejo de estos pacientes. Actualmente en España la formación postgraduada en el campo de la DCM y DO es muy escasa, no existiendo en estos momentos ningún postgrado universitario (y no universitario) presencial y a tiempo completo en esta disciplina de la odontología.

Adicionalmente es importante mencionar que la Universitat Internacional de Catalunya tiene entre sus objetivos prioritarios la investigación en todas las áreas del saber. Este hecho se ve reflejado en la formación continua de nuevos doctores, en las publicaciones científicas, y en los proyectos de investigación que se realizan anualmente. A este respecto el Master en DCM y DO tiene en curso 4 líneas principales de investigación:

Genética y Farmacogenética en DO.
Neuropatías trigeminales.
Factores de crecimiento en DCM.
Medicina Oral del Sueño.

Estas líneas de investigación siguen las tendencias actuales en investigación de las instituciones científicas más importantes del mundo en el campo de la DCM y el DO. Es por lo tanto un objetivo de este Master el estimular la curiosidad científica de sus alumnos mediante la preparación de trabajos de revisión bibliográfica y la elaboración y desarrollo de estudios clínicos en alguna de estas líneas de investigación


Objetivos

Este máster universitario pretende proporcionar a sus alumnos un amplio conocimiento del diagnóstico y tratamiento de la DCM y el DO aplicando las recomendaciones y directrices diagnósticas y terapéuticas de las instituciones y sociedades científicas más relevantes en este campo de la odontología/medicina, como son la American Academy of Orofacial Pain, la European Academy of Craniomandibular Disorders, la International Headache Society, y la International Association for the Study of Pain.

Lugar de impartición:

en Barcelona

Titulación que se obtiene:

Leer más Máster en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial.

Calendario académico
- De septiembre de 2020 a julio de 2021


Horario
- Martes de 8:00h a 12:00h
- Miércoles de 8:00h a 19:00h
- Jueves de 8:30h a 20:00h

Fecha de preinscripción
- A partir del mes de enero de 2020

Leer menos
El plan de estudios del Máster Universitario en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial está estructurado para realizarse en un curso académico, donde el alumnado deberá cumplir 60 ECTS, y está diseñado para ofrecer al alumno todas aquellas competencias necesarias para poder considerarlo como un especialista en DCM y DO.


Módulo I (DCM)

Leer más Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial

Agrupa todas las materias y asignaturas relacionadas con la literatura científica (clásica y actual) y de los ámbitos de la DCM y el DO. En ellas se revisan tanto los conceptos bien establecidos en el campo de la DCM, el DO, oclusión y fisioterapia. Este módulo también comprende conocimientos básicos en metodología científica, bioestadística, búsqueda bibliográfica, y comunicación científica. Así mismo se impartirán clases magistrales, discusión de la literatura sobre múltiples materias en el campo de la DCM, el DO, oclusión y fisioterapia (anatomía craneomandibular, neurofisiología del dolor, diagnóstico diferencial, análisis de pruebas por la imagen). Se realizará evaluación continuada y final a lo largo de cada uno de los temas analizados.


Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial desde la Práctica Clínica

Agrupa todas las materias relacionadas con la práctica clínica en el ámbito de la DCM y el DO. Las actividades formativas CUO y LAB se desarrollarán en las instalaciones de la Clínica Universitaria de Odontología. En este módulo también se incluyen las distintas sesiones clínicas realizadas en las áreas de Prótesis y de Patología y Terapéutica Dental, Periodoncia, Ortodoncia, Medicina Oral, y Cirugía y son sesiones multidisciplinares que ayudan al alumno a la prevención y resolución de la patología de sus pacientes. Adicionalmente los alumnos ayudarán a los profesores en las sesiones prácticas de la asignatura del grado en Odontología Disfunción del Aparato Masticatorio.
Medicina Oral del Sueño

Agrupa todas las materias relacionadas con la literatura científica y la práctica clínica en el ámbito de la Medicina Oral del Sueño. Conjuntamente con sesiones de fisioterapia de cabeza y cuello.


Técnicas de laboratorio en Disfunción Craneomandibular

Comprende las prácticas de laboratorio necesarias para capacitar al alumno para ejecutar todas las técnicas operatorias directas e indirectas, así como la capacidad de confeccionar las ortosis orales (férulas de descarga vía técnica convencional y empleando nuevas tecnologías como el escaneado digital y la impresión 3D)necesarias durante el desarrollo de los tratamientos que se llevan a cabo en la clínica. Estas prácticas de laboratorio comprenden tanto una formación teórica como práctica. Las actividades formativas CUO y LAB se desarrollarán en las instalaciones de la Clínica Universitaria de Odontología.


Módulo II (Formación Básica)

Este Módulo agrupa todas las asignaturas transversales de formación básica. Estas asignaturas están organizadas en Clases Magistrales.
Anatomía Cabeza y Cuello
Farmacología
Medicina/ Patología Oral
Microbiología
Biología Molecular y Celular


Módulo III (Transversales Investigación)

Este módulo agrupa algunas de las asignaturas transversales de investigación. Las asignaturas se organizan en clases magistrales a excepción del protocolo y Trabajo Fin de Máster que se desarrolla a lo largo del Máster de forma tutorizada.
Metodología y Ética de la Investigación
Comunicación Científica


Protocolo y Trabajo Fin de Máster

El Trabajo de Fin de Máster consta de dos partes, un protocolo de trabajo clínico/investigador, y un trabajo de revisión bibliográfica. Así mismo será requisito para la obtención del título la presentación de uno de estos trabajos en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. Así como la defensa de la parte práctica realizada mediante la exposición de 5 casos clínicos ante un tribunal externo al departamento.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
9:38
.