1. El marco de desarrollo del proceso de
distribución física en la
estrategia logística de las compañías.
La evolución de las estrategias empresariales de las empresas y del concepto de logística.
Los efectos de la globalización de los mercados.
El desarrollo del concepto de
Supply Chain Management.
Análisis y perspectivas de futuro del proceso de distribución física.
El futuro de la Supply Chain Management.
2. Los modelos de simulación para la toma de decisiones en distribución física.
Globalización y Mercado de servicios.
Introducción a la simulación y la optimización de sistemas logísticos.
Uso de Excel como herramienta de simulación y optimización.
Análisis de los diversos sistemas logísticos.
3. Las estrategias de las relaciones de y con los prestatarios de
Leer más servicios logísticos.
Las estrategias de externalización de los procesos logísticos: la concentración en el core-business de las empresas.
Tendencias de futuro. El concepto de red de distribución
La estrategia de especialización frente a la estrategia de servicio global
El nuevo mercado logístico
La optimización de la Red de Distribución
El componente estratégico en los procesos de
4. El comercio internacional.
Visión del comercio Internacional.
Control de los riesgos logísticos.
5. La eficacia en la gestión de los stocks.
Los condicionantes actuales de la gestión de stocks.
Costes asociados a la gestión. La influencia del Coste Integral de aprovisionamiento.
El concepto de stock global. Físico más Pipeline.
Parámetros comunes a los modelos de reposición.
Tipos de reposición de stocks.
Gestión de stocks de productos perecederos.
Preparación y ejecución del inventario físico en el almacén, recomendaciones y buenas prácticas.
6. Lean Distribution. La reingeniería de la distribución física y la optimización de los costes en la cadena de suministro.
Los condicionantes de diseño de una red de Distribución Física
Estrategias de optimización de la Distribución Física.
Optimización de los costes hasta la plataforma de distribución o entregas finales de cargas completa o semi-completas.
Ubicación óptima de almacenes y centros logísticos.
La gestión de calidad de servicio.
7. La gestión y la estrategia del transporte por carretera. La legislación aplicada al transporte.
El concepto del transporte y su ámbito de aplicación.
Las responsabilidades del transporte y sus distintas áreas de influencia.
Concepto y tramos del transporte.
La legislación aplicable a tiempos de conducción en los distintos tipos de vehículos.
Calculo de los costes de reparto capilar.
La subcontratación parcial de la gestión.
Flota propia versus flota contratada en los casos de gestión propia.
Una introducción al transporte marítimo.
Una introducción al transporte aéreo.
Una introducción al transporte por ferrocarril.
Una introducción a los transportes intermodales.
Como conseguir la trazabilidad y visibilidad de la gestión de Transporte.
Gestión y control de la actividad.
Gestión y control de la calidad y del servicio.
Ratios de gestión de de coste y calidad en la actividad de reparto.
8. Lean Warehouse: La eficacia en la gestión de almacenes.
El concepto de almacén.
Equipamiento de almacenes.
Elementos de manutención y transporte interno.
El diseño de almacenes.
El ciclo logístico de almacenaje.
9. La logística inversa desde el punto de vista de las devoluciones y de los rechazos.
Bajo la visión de las operaciones, ¿Qué es logística inversa?
La gestión de envases y embalajes retornables.
La gestión de rechazos.
La gestión de devoluciones.
El coste de la logística inversa.
10. La gestión de los recursos humanos en distribución física.
La gestión de personas en la empresa y de forma especial en la logística, una visión global.
Los recursos humanos, un factor estratégico.
Dirigir el factor humano en la logística. Características diferenciales.
DPT, ficha para la descripción de los puestos de trabajo.
Grupos de trabajo, estructura socio laboral en las áreas de logística.
Delegación, coordinación y control.
Gestión de la motivación.
Gestión del conflicto.
La comunicación, herramienta de management.
La capacitación y el entrenamiento del equipo de trabajo.
11. La subcontratación de los servicios logísticos desde el punto de vista del cargador y del operador logístico. La elaboración y el análisis de ofertas y ténderes.
Las razones que justifican la externalización de la función.
Los aspectos de la subcontratación.
Antes de externalizar, conocer el proceso logístico actual.
La externalización de otras actividades logísticas.
La selección del operador logístico.
Entender el pliego de condiciones del cliente y las especificaciones de los servicios a realizar.
Análisis de volúmenes estimados iniciales y su proyección a medio/largo plazo.
Análisis de las condiciones generales del acuerdo.
Análisis (operativos y cuantitativos) de las implicaciones operativas y de IT que conllevan.
Gestión de la comunicación interna.
12: La planificación de las necesidades de distribución.
Cambios en el entorno de la distribución: hacia la conectividad con los clientes.
Importancia del reaprovisionamiento como proceso integral.
El DRP o Distribution Resource Planning.
La lógica del DRP: el cálculo.
El DRP en acción.
Soluciones: respuesta rápida/reposición continua.
Estimación de la reducción de costes por la satisfacción de las necesidades de distribución.
13: La planificación de cargas y rutas.
La planificación de cargas.
Programación de rutas de transporte: variables y características.
Rutas fijas o dinámicas: características, ventajas y desventajas.
Tipos de rutas.
Objetivo: sistemas de respuesta rápida.
Tecnologías de información y técnicas para la planificación de cargas y rutas.
El coste de las rutas y de la distribución.
14: La dirección de operaciones de distribución física en el cargador y en el operador logístico.
La gestión integral de las operaciones de distribución física.
La importancia del nivel de servicio de la distribución física.
Establecimiento de un MGAD: Modelo de Gestión de Almacenaje y Distribución Física.
Aplicación del Kaizen a las operaciones de distribución: la mejora continua del nivel de servicio.
“5 S” para el almacén y los vehículos.
Del cliente al proveedor: el cronograma de actividades.
Los cuadernos de cargas como garantía de la actividad.
La medida de la actividad para la eficiencia de la gestión.
Generar valor en la cadena de suministro: las mejores prácticas en el proceso de distribución física.
Gestionar los recursos humanos en función de la demanda.
La gestión visual en planta.
El coste integral de la operación de almacenaje y distribución.
El presupuesto de operaciones de distribución física.
15: Las estrategias de Marketing y de Dirección Comercial.
Estrategias y políticas de marketing de un prestatario de Servicios Logísticos.
Política Comercial de la Empresa.
Elementos clave en la oferta de servicios.
Estrategias de fidelización de clientes.
La transformación de tarifas de venta a costes comparables con los estándares.
Calculo de los márgenes.
16. Negociación. Aplicación a la subcontratación de servicios de transporte y resto de servicios logísticos.
La Negociación en la contratación de transportes y servicios logísticos
El nuevo entorno empresarial “ se consigue no lo que se merece sino lo que se negocia”
Qué es comprar, qué es negociar
Elementos claves de la negociación. Acuerdo-desacuerdo
La comunicación: las habilidades comunicativas
Cualidades de un buen negociador: los estilos de dirección
Tipos y modelos de negociación
CASO FINAL: Caso práctico de aplicación integral.Leer menos