MÓDULO 1: del 23 al 24 de septiembre del 2016
REHABILITACION DEL DIENTE ENDODONTICAMENTE TRATADOOperatoria Dental y Endodoncia. Restauración postendodóntica. Grandes reconstrucciones coronarias. Sistemas retentivos intrarradiculares. Anclajes. Postes. Restauraciones directas. Restauraciones indirectas: inlays y onlays.
Prótesis y Endodoncia: Restauraciones estéticas postendodónticas con sistemas CAD-CAM y CEREC III. Frentes laminados de porcelana. Coronas de porcelana y perno muñón colado. Otros sistemas de retención intrarradicular.
MÓDULO 2: del 31 de octubre al 5 de noviembre del 2016
Leer más DIAGNÓSTICO Y TERAPEUTICA ENDODÓNTICA
BASES BIOLÓGICAS DE LA ENDODONCIA: Anatomía dental interna. Espacio pulpar. Conducto radicular. Ápice radicular. Variaciones de la anatomía interna en los diferentes grupos dentarios. Determinación de curvaturas.
Microbiología endodóntica. Vías de penetración bacteriana. Microbiología de los conductos radiculares en dientes vitales, con necrosis y en procesos periapicales. Control microbiológico en Endodoncia. Cultivo.3
Patogenia pulpar y periapical. Clasificación clínica y su relación con estudios histopatológicos. Diagnóstico clínico. Historia clínica endodóntica. Anamnesis y pruebas diagnósticas. Radiología en endodoncia. Limitaciones e interpretación radiográfica. El Pronóstico endodóntico. Evaluación de la complejidad del caso endodóntico para la toma de decisiones.
TERAPIA ENDODÓNTICA NO QUIRÚRGICA
Posiciones ergonómicas en endodoncia. Instrumental para la preparación de cavidades de accesos y de los conductos radiculares: manual y mecánico. Instrumental para irrigación y obturación de conductos.
Protocolo preoperatorio. Consideraciones sistémicas y locales. Preparación del paciente. Control de la infección. Aislamiento del campo operatorio. Técnicas. Sistemas específicos en casos complejos. Plan de Tratamiento.
Preparación de las cavidades de acceso a la cámara pulpar y los conductos radiculares. Diseño y modificaciones según condiciones endodónticas. Tallado de las cavidades de acceso. Localización de los conductos. Accidentes relacionados con las preparaciones de los accesos.
Determinación de la longitud de trabajo. Métodos. Técnicas radiográficas. Determinación electrónica. Localizador electrónico de ápices.
Limpieza y conformación de conductos radiculares I. Técnicas de instrumentación manual. Ventajas y limitaciones. Técnicas apicocoronales. Técnicas de preparación para conductos rectos y curvos. Soluciones a la falta de permeabilidad de los conductos. Accidentes relacionados con el uso de las técnicas manuales de preparación biomecánica.
Limpieza y conformación de conductos radiculares II. Técnicas de instrumentación mecánica. Ventajas. Limitaciones. Sistema de preparación con instrumental rotatorio. Técnicas de movimiento altamente mecanizado: M4. Técnicas de rotación horaria continua. Técnicas coronoapicales. Accidentes relacionados con el uso de las técnicas mecánicas de preparación de conductos.
Limpieza y conformación de conductos radiculares III: Desinfección de conductos radiculares. Irrigación. Sustancias irrigadoras. Técnicas. Indicaciones y técnicas de la medicación intraconducto. Efectos adversos.
Obturación del sistema de conductos radiculares. Momento para obturar. Tipos de materiales y técnicas de obturación. Evaluación de las técnicas. Selladores de los conductos radiculares. 4
Accidentes relacionados con la obturación.
Fracaso endodóntico. Análisis del caso y planificación terapéutica. Pronóstico. Retratamiento endodóntico no quirúrgico. Evolución y controles de seguimiento.
Urgencias en endodoncia. Tratamiento de urgencia post endodóntica. Control del dolor y la infección. Farmacología en endodoncia. Emergencias médicas en Endodoncia.
Impacto de las tecnologías en la terapéutica endodóntica. Láser en endodoncia. Tratamientos con magnificación óptica. Microscopio quirúrgico. Microcirugía. Métodos diagnostico apoyados en novedosas técnicas radiológicas. Diseño de instrumental endodóntico y últimos materiales de uso intraconducto.
LA PRÁCTICA ENDODÓNTICA EN LA ODONTOLOGÍA INTEGRAL
CIRUGÍA ENDODÓNTICA
Cirugía periapical. Indicaciones y contraindicaciones. Técnicas quirúrgicas. Accidentes y complicaciones.
Apicectomía. Técnica. Obturación retrógrada. Complicaciones.
Otras técnicas de cirugía endodóntica. Reparación de perforaciones radiculares. Radicectomía. Hemisección. Técnicas quirúrgicas.
Relación de la Endodoncia con otras disciplinas odontológicas.
Periodoncia y Endodoncia. Lesiones endoperiodontales. Diagnóstico. Clasificación. Modalidades de tratamiento. Evolución.
Odontopediatria y Endodoncia. Manejo del paciente infantil. Tratamientos endodónticos en dientes temporales y permanentes jóvenes. Indicaciones. Técnicas. Tratamientos endodónticos en dientes incompletamente desarrollados. Apexogénesis. Apicoformación. Indicaciones. Descripción de las técnicas.
Traumatología y Endodoncia. Fractura complicada de la corona y/o de la raíz. Diagnóstico. Conducta terapéutica. Avulsion dentaria y tratamiento endodóntico.
Endodoncia geriátrica. Consideraciones clínicas y anatómicas. Pronóstico. Diagnóstico y Plan de Tratamiento Integral.
MÓDULO 3: PRÁCTICA CLÍNICA: dos semanas
El alumno del Máster realiza las prácticas clínicas con pacientes supervisado por los profesores en el Departamento de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Santa Clara, Cuba, en convenio con la UdL.
Los grupos se completan por orden de inscripción: Grupo I: del 4 al 12 de febrero. Grupo II: del 11 al 19 de febrero. Grupo III: del 18 al 26 de marzo. Grupo IV: del 25 de marzo al 2 de abril. Grupo V: del 6 al 14 de mayo. Grupo VI: del 13 al 21 de mayo.
MÓDULO 4: 22 y 23 de junio del 2017
Endodoncia microscópica
Tratamientos con microscopio. Cirugía apícal. Resolución de complicaciones.
Presentación de los Trabajos de Fin de Master.
Entrega de Orlas.Leer menos