Máster en Enfermería Basada en Evidencias e Investigación
- Salusplay
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 1.500 horas; 60 ECTS.
- Precio: 1.990 €Becas 500 € para los miembros de organizaciones convenidas
Becas 500 € para los miembros de organizaciones convenidas
BecasServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster en Enfermería Basada en Evidencias e Investigación
en tu email.
Dirigido a:
Graduados o Diplomados en Enfermería.
Comentarios:
Triple Acreditación; Master Universitario (título propio 60 ECTS o 1.500 Horas) + Créditos Formación Continuada (CFC) + Publicación como autor/a principal del Capítulo de un Libro recopilatorio de los Trabajos Fin de Master.
- Becas 500€ para los miembros de organizaciones convenidas. La asignación de las becas se realizará por riguroso orden de inscripción. Leer más
Graduados o Diplomados en Enfermería.
Comentarios:
Triple Acreditación; Master Universitario (título propio 60 ECTS o 1.500 Horas) + Créditos Formación Continuada (CFC) + Publicación como autor/a principal del Capítulo de un Libro recopilatorio de los Trabajos Fin de Master.
- Becas 500€ para los miembros de organizaciones convenidas. La asignación de las becas se realizará por riguroso orden de inscripción. Leer más
MÓDULO 1. ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAS
1. INTRODUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS BASADAS EN EVIDENCIAS
o Aproximación a las prácticas basadas en evidencias (PBE).
o Contexto histórico: características de la evidencia científica, desde su origen en la medicina, hasta las particularidades en enfermería.
o Los pilares de las Prácticas Basadas en Evidencias.
o Didáctica de las PBE; fases y modelos.
o Formulación de preguntas contestables.
o Localización de evidencias.
o Lectura crítica.
o Implementación en la práctica.
o Evaluación de los cambios.
o Implicaciones para la práctica.
2. BÚSQUEDA EFICAZ DE EVIDENCIAS EN CUIDADOS
o Introducción a la búsqueda eficaz de evidencias en cuidados.
o Fuentes de información primarias.
o Fuentes de información secundarias.
o Fuentes de información secundarias; Bases de datos y repositorios internacionales.
o Fuentes de información secundarias; Bases de datos y repositorios nacionales.
o Fuentes de información terciarias.
o Otras fuentes de información en ciencias de la salud.
o La estrategia de búsqueda.
o Gestores bibliográficos.
3. LECTURA CRÍTICA DE EVIDENCIA CIENTÍFICA
o Introducción.
o Componentes y fases de la lectura crítica.
o Disección y análisis de un artículo.
o Evaluación según el tipo de diseño.
o Herramientas de lectura crítica.
MÓDULO 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1. INTRODUCCIÓN A LA Leer más
1. INTRODUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS BASADAS EN EVIDENCIAS
o Aproximación a las prácticas basadas en evidencias (PBE).
o Contexto histórico: características de la evidencia científica, desde su origen en la medicina, hasta las particularidades en enfermería.
o Los pilares de las Prácticas Basadas en Evidencias.
o Didáctica de las PBE; fases y modelos.
o Formulación de preguntas contestables.
o Localización de evidencias.
o Lectura crítica.
o Implementación en la práctica.
o Evaluación de los cambios.
o Implicaciones para la práctica.
2. BÚSQUEDA EFICAZ DE EVIDENCIAS EN CUIDADOS
o Introducción a la búsqueda eficaz de evidencias en cuidados.
o Fuentes de información primarias.
o Fuentes de información secundarias.
o Fuentes de información secundarias; Bases de datos y repositorios internacionales.
o Fuentes de información secundarias; Bases de datos y repositorios nacionales.
o Fuentes de información terciarias.
o Otras fuentes de información en ciencias de la salud.
o La estrategia de búsqueda.
o Gestores bibliográficos.
3. LECTURA CRÍTICA DE EVIDENCIA CIENTÍFICA
o Introducción.
o Componentes y fases de la lectura crítica.
o Disección y análisis de un artículo.
o Evaluación según el tipo de diseño.
o Herramientas de lectura crítica.
MÓDULO 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1. INTRODUCCIÓN A LA Leer más