Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau en Madrid en Universidad Nebrija

Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau
  • Universidad Nebrija
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: 1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
  • Precio:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Santa Cruz de Marcenado nº27

    Madrid - 28015, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Perfil del alumno: Artistas visuales, pintores tanto profesionales como amateurs, amantes de la pintura y recién licenciados de Bellas Artes, que deseen profundizar en la adquisición y perfeccionamiento de la técnica pictórica académica y realista, con el fin de realizar narrativas pictóricas originales que investiguen hechos históricos.

Comentarios:

La Fundación Arte Historia Ferrer Dalmau, en colaboración con la Universidad Nebrija, ha desarrollado el primer Máster en Pintura de contenido histórico y narrativo en España. Leer más

Este exclusivo programa, de un año académico de duración, es un máster de formación artística de alta especialización en la práctica de la pintura figurativa y realista, punto de partida fundamental para la creación de imágenes pictóricas inéditas, que investiguen, interpreten y pongan en valor hechos, tanto del pasado como del presente, de la historia de España.

Los participantes aprenderán a realizar con éxito proyectos de pintura narrativa e histórica de la mano de Augusto Ferrer-Dalmau, impulsor del programa y exponente en España de un género pictórico, el de la pintura de historia y militar.

Augusto Ferrer-Dalmau Nieto (Barcelona, 20 de enero de 1964) es un pintor español de estilo realista y academicista, especializado en pintura de historia y de batallas. Retrata en muchos casos diversos aspectos y épocas de las Fuerzas Armadas de España con gran naturalismo y atención al detalle. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla) y ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos, entre ellos la Orden de Isabel la Católica.


Competencias

Capacidad para investigar y documentar hechos históricos como objeto y fuente de inspiración para idear y desarrollar obras pictóricas propias.
Capacidad para entender los hechos históricos desde diferentes perspectivas y puntos de vista contemporáneos y críticos, así como de su momento.
Conocimiento de los cuadros emblemáticos de la Historia del Arte occidental y del arte español.
Capacidad para desarrollar y transmitir diferentes ideas relativas a hechos históricos a través de las imágenes.
Capacidad para realizar bocetos y apuntes del natural.
Capacidad para acometer la realización de cuadros de grandes formatos.
Capacidad para transmitir emociones a través de la pintura, los colores y el dibujo.
Capacidad para representar a figura humana mediante el dibujo y la pintura de manera proporcional y en movimiento.
Capacidad para captar la expresividad del rostro humano en diferentes emociones a través del dibujo y la pintura.
Capacidad para llevar a cabo de manera independiente un proyecto propio de investigación pictórica.
Capacidad para idear y desarrollar cuadros de historia desde los bocetos iniciales hasta la obra terminada.
Capacidad para crear composiciones históricas verosímiles a partir de las referencias, fuentes bibliográficas e investigación propia.
Capacidad para crear atmósferas y ambientes tanto marítimos, aéreos y terrestres.
Capacidad para representar de manera expresiva animales, con especial énfasis en la representación equina.
Capacidad de gestionar y planificar en el tiempo los recursos humanos y técnicos necesarios para la realización de un cuadro de Historia.


Salidas Profesionales:

El Máster ofrece a cada participante un espacio personal a modo de estudio de pintura, de libre acceso las 24 horas del día incluidos los fines de semana, para que puedan desarrollar de manera óptima los ejercicios requeridos, su obra pictórica, y crecer como artistas. En dicho espacio los participantes también recibirán las críticas y lecciones de los profesores, a modo de dialogo profesional, pudiendo dedicar tiempo de calidad a la práctica de la pintura en un entorno privilegiado y exclusivo. Tanto la dedicación exclusiva como la alta exigencia artística del Máster, capacitarán al alumno para crear imágenes aplicables no solo al desarrollo de su propia obra profesional, como pintor de retratos y de narrativas históricas, sino también en el desarrollo de contenidos de ilustración, novela gráfica, Concept Art y Grafismo para videojuegos, así como la creación de personajes, entornos y vehículos para la animación digital.

Lugar de impartición:

en Madrid - Campus Princesa

Profesorado:

Pablo Álvarez de Toledo
Profesor de Fundamentos de la composición en la pintura narrativa e histórica.

Erick Miraval Gómez
Profesor de Figura y anatomía humana, fisionomía y movimiento y Representación equina y animal.

Augusto Ferrer Dalmau
Profesor de Fundamentos de la composición en la pintura narrativa e histórica.

Titulación que se obtiene:

Titulación oficial: Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau.

Inicio: octubre 2023.

Leer menos
El estudiante debe cursar 60 créditos

Primer Semestre 30 ECTS

3 ECTS | Metodologías y técnicas de investigación Arte-Historia
6 ECTS | Análisis de la pintura de Historia: tradición y nuevas perspectivas
3 ECTS | Materiales, técnicas, procedimientos y fundamentos prácticos del color
6 ECTS | Figura y anatomía humana, fisionomía y movimiento Leer más
6 ECTS | El rostro humano y el retrato


Segundo Semestre 30 ECTS

3 ECTS | Proyecto de investigación pictórica. (Trabajo de campo, apuntes, bocetos y el apoyo fotográfico, revisión histórica y organización del proyecto personal)
6 ECTS | Representación equina y animal
6 ECTS | Composición del espacio en la narrativa histórica. Escenarios y atmósferas (terrestres, navales y aéreos)
3 ECTS | Fundamentos de la composición en la pintura narrativa e histórica
6 ECTS | Técnicas pictóricas específicas: indumentaria, impedimenta, armas, maquinas, vehículos, buques, aeronaves...
12 ECTS | Trabajo Fin de Máster (TFM). Dossier de investigación y desarrollo de la obra pictórica (gran formato)Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
4:44
.