Máster en Gestión de Eficiencia Energética Online / Distancia en Vértice Business School

Máster en Gestión de Eficiencia Energética
  • Vértice Business School
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 1 año, 60 créditos ECTS
  • Precio:
    3.450 €
    2.242 € - Descuento Hasta 35%

Descuento Hasta 35% - 2.242 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Gestión de Eficiencia Energética en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Conde Duque, 6,

    Madrid - 28015, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

- Profesionales interesados en especializarse o potenciar sus conocimientos en el área de la sostenibilidad, el ahorro y la eficiencia energética en distintos sectores de actividad. Edificación, industria, primario, servicios municipales, transporte.
- Grados en Ingeniería Industriales (Electricidad, Mecánica,…), Arquitectura, Ciencias Físicas, Químicas, Ciencias Ambientales, Geología.
- Ingenierías de primer y segundo ciclo. Arquitectura Técnica. Obras Públicas
- Ingeniería de Montes
- Licenciaturas en Ciencias Físicas, Químicas y Ambientales y otros estudios dentro del campo de las ciencias
- Grados en Administración de Empresas y Derecho que quieran especializarse en el sector la eficiencia energética.
- Técnicos municipales.

Comentarios:

La necesidad de muchas organizaciones, ya sean del sector primario, industrial, transporte, así como la edificación y los servicios públicos municipales, entre otras,de implementar estrategias de ahorro de energía por el peso que supone ésta en sus costes, junto a los cambios que está experimentado el sector energético mundial, la diversificación de fuentes energéticas y el impulso de las energías limpias para muchas organizaciones, se han visto reflejados en una creciente necesidad, de incorporar perfiles profesionales que combinen una formación técnica de calidad en el área de la eficiencia energética con capacidades y habilidades de gestión.

El Leer más Máster en Gestión de Eficiencia Energética de Vértice Business School es un Programa formativo con un enfoque eminentemente práctico e impartido por profesionales con gran experiencia y prestigio en empresas del sector.

Los alumnos que cursan nuestro Máster en Gestión de Eficiencia Energética, adquieren la formación necesaria para dar respuesta a esta demanda, amplían sus redes de contacto con profesionales de otras empresas y finalizan adquiriendo una diferenciación personal, que facilita la empleabilidad, y la mejora de su carrera profesional.


Objetivos del programa:

- Analizar los conceptos básicos y los aspectos económicos y sociales de la generación de la energía: fuentes de energía, impactos ambientales por el uso de la energía, tecnologías, etc.

- Aportar al alumnado conocimientos sobre los factores que intervendrán en el nuevo orden energético internacional basado en la Generación Distribuida y el uso de Energías Renovables con objeto de impulsar energías limpias y mejorar la eficiencia energética mundial.

- Identificar las necesidades energéticas y proponer la aplicación de las técnicas de ahorro y uso eficiente de la energía en los sectores primario, industrial, transporte, así como en la edificación y en los organismos municipales

- Dotar al alumno de los conocimientos sobre evaluación de recursos, el diseño, el análisis de viabilidad técnica y económica de proyectos de eficiencia energética.

- Instruir al alumno en la aplicación de medidas de ahorro y eficiencia en materia de generación, distribución, transporte y consumo de energía.


Salidas profesionales:

• Asesor en políticas energéticas y medioambientales.
• Diseño de modelos de Sistemas de Gestión de Eficiencia Energética.
• Consultor energético y aplicación de medidas de ahorro y eficiencia.
• Gestor de proyectos de eficiencia energética.
• Auditor de eficiencia energética para empresas.
• Creador de proyectos arquitectónicos bajo principios bioclimáticos.
• Responsable de eficiencia energética en estudios de arquitectura, urbanismo e ingeniería.
• Investigador y docente en materia de eficiencia energética.

Titulación que se obtiene:

Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster desarrollado en colaboración con CEDEU y la URJC.

Fechas inicio de convocatoria: Febrero, Mayo y Octubre.

Leer menos
Bloque “Eficiencia energética en la edificación”. Periodo de impartición: De febrero a mayo.

Edificación y eficiencia energética de los edificios.
Fundamentos de la edificación y eficiencia energética. Condensaciones en la edificación. Permeabilidad de los materiales en la edificación. Aislamiento térmico en la edificación. Soluciones energéticas para la edificación.

Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios.
Termodinámica y transmisión de calor. Combustión y combustibles. Instalaciones calefacción y producción de ACS. Redes de transporte. Equipos terminales de calefacción. Regulación y control de instalaciones de calefacción y ACS. Diseño eficiente de las instalaciones de calefacción y ACS. Contribución solar para agua caliente sanitaria y piscinas. Rendimiento y eficiencia energética de los elementos de las instalaciones térmicas.

Eficiencia energética en las instalaciones de climatización en los edificios.
Fundamentos termodinámicos de la refrigeración. Instalaciones de climatización. Redes de transporte. Equipos terminales de climatización. Regulación y control de instalaciones de calor y frio. Diseño eficiente de las instalaciones de climatización. Rendimiento y eficiencia energética de los elementos de las instalaciones climatización.

Leer más Eficiencia energética en las instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior en los edificios.
Instalaciones de iluminación interior. Instalaciones de alumbrado exterior. Eficiencia energética de instalaciones de iluminación interior. Eficiencia energética de instalaciones de iluminación exterior.

Mantenimiento, mejoras y uso de las energías renovables.
Organización del mantenimiento eficiente de las instalaciones energéticas del edificio. Planificación, programación y registro del mantenimiento. Gestión del mantenimiento de instalaciones asistido por ordenador. Informe de mejoras de eficiencia energética. Prevención de riesgos y seguridad. Normativa y recomendaciones sobre el uso eficiente de la energía en edificios. Construcción sostenible y uso de las energías renovables

Bloque “Eficiencia energética en los sectores económicos: primario, industrial, transporte y servicios”.
Periodo de impartición: De mayo a octubre.

Eficiencia energética en el sector industrial.
Gestión de la energía térmica en la industria. Control energético de los procesos. Redes de vapor. Tecnologías eficientes de generación y recuperación de calor. Electricidad en la industria. Mejora de la eficiencia energética de motores y bombas eléctricas. Optimización de los sistemas de ventilación, extracción y frío industrial.

Eficiencia energética en el sector primario.
Ahorro y uso eficiente de la energía en actividades del sector primario. Instalaciones eléctricas, térmicas y de frío industrial. Técnicas específicas de ahorro y uso eficiente de la energía en el sector agroalimentario y ganadero. Uso de la cogeneración en el sector. Servicios de mantenimiento y mejoras de alto rendimiento.

Eficiencia energética en el sector transporte.
Caracterización energética del sector transporte. Aspectos energéticos y ambientales. Modalidades de transporte. Instrumentos de mejora de la eficiencia energética en el transporte. Técnicas de movilidad urbana e interurbana. Ahorro y eficiencia energética en los medios de transporte público y privado. Movilidad sostenible en el ámbito urbano e Interurbano. Renovación de vehículos y nuevas alternativas de combustibles.

Eficiencia energética en el sector servicios.
La eficiencia energética en la hostelería. Escenario del sector servicios. Medidas de ahorro energético en el comercio. Facturación energética en el sector servicios: Consumo Térmico, Iluminación, Instalaciones Eléctricas, Agua, Climatización. Estrategias generales para lograr una buena eficiencia en los sistemas. Diseño arquitectónico eficiente.


Bloque “Eficiencia energética en la generación, transporte y uso colectivo de la energía”. Periodo de impartición: De octubre a febrero.

Conceptos básicos, económicos y sociales de la generación de la energía.
La energía y las máquinas térmicas. Energía y trabajo. Energía y medio ambiente. Unidades del sistema internacional de medida. La energía en el contexto internacional. Introducción al funcionamiento del mercado eléctrico. Modelo energético. Eficiencia energética de los sistemas de cogeneración. Evaluación de Impacto Ambiental por el uso y generación de la energía.

Eficiencia energética en la generación convencional, transporte y distribución de energía.
Generación de energía eléctrica. Medidas de eficiencia. Fundamentos de la generación de energía. Centrales térmicas convencionales. Centrales térmicas de ciclo combinado. Centrales hidroeléctricas. Transporte y distribución de la energía eléctrica. Líneas de transmisión superconductoras. Medidas de eficiencia en el transporte y la distribución de energía eléctrica. Calidad del suministro y uso eficiente de la energía eléctrica

Generación de la energía mediante fuentes renovables.
Sector energético. Introducción a las centrales de energías renovables. Solar térmica de media y alta temperatura. Energía Solar fotovoltaica. Energía de la Biomasa. Geotérmica. Energía eólica.

Viabilidad económica de proyectos de eficiencia energética.
Análisis de la viabilidad económica de Inversiones. Elaboración de propuestas de proyectos de ahorro y eficiencia energéticos. Estudios de viabilidad económica. Medida y cálculo de rendimientos.

Eficiencia energética municipal y promoción del uso eficiente de la energía.
Eficiencia energética en municipios, agua, edificación, aplicaciones municipales en Energías renovables PAES. Alumbrado público. Tecnologías. ESEs. Planificación energética municipal sostenible. Experiencias en municipios. Planes y Acciones divulgativas sobre eficiencia energética. Evaluación de acciones divulgativas sobre eficiencia energética.

Bloque “Trabajo Fin de Máster”.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
0:24
.