Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este
Máster en Gestión y Derecho DeportivoComentarios:
Programa multidisciplinar para obtener una visión global de una entidad deportiva
El área deportiva ha experimentado un auge en los últimos años, profesionalizándose aún más y convirtiéndose en uno de los motores económicos del país. Este crecimiento en la actividad económica y empresarial ha provocado que las empresas deportivas demanden cada vez profesionales más especializados, tanto para la propia gestión de la entidad como para tareas de ámbito jurídico o marketing.
Leer más
Este programa de máster de la Universidad Nebrija responde a las necesidades del sector, formando a especialistas multidisciplinares en un área que se caracteriza precisamente por su carácter transversal. El claustro docente está formado por doctores y profesionales que son una referencia en su ámbito, haciendo que la experiencia de aprendizaje en clase, tanto práctica como teórica, sea lo más cercana al mundo profesional y fomente la empleabilidad.
El objetivo principal del Máster en Gestión y Derecho Deportivo es dotar a los estudiantes de todos los instrumentos y herramientas necesarios, tanto prácticos como teóricos, para poder ejercer su labor profesional en una entidad deportiva.
Desde el punto de vista del Derecho, los alumnos podrán articular con éxito las relaciones jurídicas con otros organismos deportivos, públicos o privados, y con especial atención a las federaciones deportivas, asesores legales en cuestión deportiva o comités de competición.
En materia más propia de la Gestión, los estudiantes aprenderán el funcionamiento empresarial de una entidad deportiva y sus instalaciones, haciendo especial énfasis en asuntos económicos, financieros, publicitarios y de marketing. Además, se abordarán los contenidos con un enfoque moderno, aplicando las nuevas tecnologías al deporte y la gestión del mismo.
Además, este programa quiere aportar un valor diferencial a sus estudiantes y de cara a la sociedad. La igualdad de género y la inserción plena de personas con discapacidades funcionales e intelectuales forman parte de los contenidos del plan de estudios.
Competencias básicas
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias específicas
Tener una visión integrada de todas del sector del deporte, comprendiendo su especialidad y la necesaria integración de las diversas ramas del derecho y la gestión que lo regulan.
Competencia para desarrollar un estudio crítico y especializado sobre problemas específicos que plantea la gestión de las instituciones deportivas españolas.
Capacidad de analizar el ordenamiento jurídico en que debe desarrollarse la práctica deportiva en el marco internacional.
Conocer el sistema de recurso en materia de disciplina deportiva así como los procedimientos de defensa y representación ante Tribunales de arbitraje deportivos.
Conocimiento avanzado del sistema de gestión de las ayudas del Estado y programas de subvenciones públicas al deporte, así como la legislación que las regula.
Asesoramiento en materia laboral, así como en la negociación de contratos laborales deportivos, así como contratos de explotación o cesión de imagen, de patrocinio deportivo o de licencia de marca.
Competencia de planificación y optimización fiscal de personas físicas (deportistas, agentes, árbitros, técnicos deportivos) y jurídicas (clubes, federaciones, empresas de ocio y entretenimiento).
Capacidad para la gestión del deporte con especial atención a la igualdad de género.
Capacidad para la gestión del deporte con especial atención a las personas con discapacidad física o intelectual.
Capacidad para realizar un análisis crítico de la explotación de los aspectos publicitarios y de patrocinio en las entidades deportivas.
Capacidad para valorar la integración de las nuevas tecnologías en la práctica deportiva y en la gestión del deporte.
Conocimientos avanzados sobre el sistema de gestión de instalaciones deportivas y sobre la incorporación de la accesibilidad universal.
Capacidad de investigación que demuestre una comprensión sistemática del ordenamiento jurídico y la gestión deportiva y de sus específicas instituciones, con vistas a una formación investigadora posterior.
Lugar de impartición:
en Madrid
Titulación que se obtiene:
Titulación: Máster en Gestión y Derecho Deportivo.
Fecha de inicio: 01/10/2019
Leer menos