Máster en Glaucoma en Barcelona en UIC, Universitat Internacional de Catalunya

Máster en Glaucoma
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Glaucoma en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Immaculada, 22

    Barcelona - 08017, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Requisitos:
- Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en oftalmología.
- En el caso de candidatos extranjeros, los títulos deberán estar homologados o reconocidos en el momento de solicitar el curso.
- Disponibilidad para dedicación completa y exclusiva al programa del curso. Disponibilidad para incorporarse en la fecha establecida y completar el curso en su totalidad.
- La actividad de formación es incompatible con otros trabajos.
- Es necesario hablar y entender perfectamente el castellano (Nivel C).

Comentarios:

El Leer más glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por la pérdida de visión, como consecuencia de un daño en el nervio óptico secundario, provocada generalmente por un aumento de la presión intraocular (PIO). Actualmente, esta enfermedad ocupa el segundo lugar como causa de ceguera en todo el mundo.

Este máster se basa en la formación del alumno en el diagnóstico y tratamiento del glaucoma siguiendo pautas apoyadas en la evidencia científica disponible además de fomentar la investigación clínica.


Objetivos

1 Alcanzar un alto nivel de conocimientos, fundamentados en la medicina basada en la evidencia y desarrollar la capacidad de interpretar de forma crítica la literatura existente.

2 Adquirir una experiencia práctica que permita ejercer la profesión con autonomía y basada en criterios de actuación actuales.

3 Desarrollar un proyecto de investigación relevante y publicar sus resultados.

4 Tener un buen conocimiento y experiencia en el manejo de las herramientas diagnósticas y terapéuticas de más avanzada tecnología.

5 Adquirir las habilidades clínicas necesarias para el diagnóstico y seguimiento del glaucoma más allá del conocimiento del oftalmólogo general.

6 Adquirir las habilidades necesarias para el tratamiento quirúrgico del glaucoma con la finalidad de mejorar el éxito y la seguridad de las intervenciones.

7 Adquirir el conocimiento y las herramientas para la gestión clínica de una unidad de glaucoma.


Metodología
1Exposición a la asistencia médica y quirúrgica de expertos en glaucoma durante las consultas externas y sesiones quirúrgicas.
2Implicación activa en la cura de los pacientes.
3Formación teórica dirigida.
•Lectura de bibliografía seleccionada y actualizada.
•Asistencia a sesiones que abarcarán los siguientes aspectos:
•Epidemiología del glaucoma.
•Histología de la región del ángulo.
•Gonioscopía.
•Patogenia del daño glaucomatoso en el nervio óptico.
•Evaluación del daño estructural.
•Evaluación del daño funcional.
•Hipertensión ocular y glaucoma de tensión normal.
•Glaucoma tensional y vascular.
•Seguimiento del paciente con glaucoma primario de ángulo abierto.
•Glaucoma congénito.
•Tratamiento médico.
•Efectos secundarios del tratamiento médico.
•El láser en el glaucoma.
•Trabeculectomía.
•Cirugía combinada.
•Otras opciones de tratamiento quirúrgico: implantes de drenaje.
•Fracaso de la cirugía: fármacos citotóxicos.
•Complicaciones del tratamiento quirúrgico.
•Endoftalmitis.
•Futuro del tratamiento: neuroprotección, neurorregeneración.
•Diagnóstico diferencial de hipertensión ocular aguda.
•Glaucoma neovascular.
•Glaucoma afáquico.
•Glaucoma pigmentario y pseudoexfoliativo.
•Glaucoma traumático.
•Glaucoma y uveítis.

4 Implicación en el desarrollo, diseño y análisis de forma supervisada.

5 Preparación de comunicaciones en reuniones científicas de forma supervisada.

6 Redacción de artículos científicos de forma supervisada.


Aspectos a tener en cuenta

• La evaluación del alumno se hará de forma continuada y con un examen teórico-práctico. La asistencia y los trabajos de investigación son obligatorios.

• Al finalizar cada módulo transversal, se pedirá al alumno que complete un ejercicio en el que se le planteará un problema a resolver. Se establecerán unas pautas para completarlo y un plazo de entrega.

• Cada módulo específico requerirá de una evaluación presencial al final del programa en el que el alumno será sometido a una sucesión de escenarios clínicos a los que deberá dar respuesta.

• Evaluación del proyecto de investigación: se tendrá en cuenta la calidad del estudio, el desarrollo, el impacto que pueda tener y su presentación en un comité de evaluación de proyectos.

• Se seguirá un registro de la asistencia, el mínimo aceptable será un 80 %.

Lugar de impartición:

en Barcelona

- Del 1 de junio de 2019 al 31 de mayo de 2020.

Leer menos
MÓDULO 1. Manejo clínico del glaucoma primario de ángulo abierto (15 ECTS)

1 Concepto de glaucoma primario de ángulo abierto

2 Concepto de la hipertensión ocular

3 Glaucoma de presión normal

4 Estudios epidemiológicos y de intervención de mayor relevancia

5 Exploración del segmento anterior
Leer más
6 Exploración del fondo de ojo: neuropatía óptica glaucomatosa

• Excavación fisiológica: tamaño papilar
• Adelgazamiento del anillo neuroretiniano
• Signos de excavación patológica
• Atrofia parapapilar

7 Análisis de campo visual: concepto de progresión

• Progresión por eventos
• Progresión por tendencias


8 Evaluación de pruebas de imagen en el contexto clínico

• OCT papilar
• CGx
• HRT
• Estereofotografía
• Fotografía plana

9 Tratamiento médico del glaucoma

10 Terapia láser

11 Participación en las sesiones de glaucoma del centro que se producen semanalmente: revisiones
bibliográficas, presentación de casos clínicos y monografías

12 Redacción de protocolos de actuación clínica basados en la evidencia disponible


MÓDULO 2. Manejo clínico del glaucoma secundario de ángulo abierto y de ángulo cerrado (15 ECTS)
La actividad de este módulo especifico se reparte a partes iguales entre trabajo presencial, dirigido y autónomo. Es de carácter práctico y transcurre fundamentalmente en las consultas especiales de glaucoma. La fuente de conocimiento es la atención al paciente con glaucoma, las enseñanzas de sus profesores y las sesiones clínicas.


1 Concepto de glaucoma de alto riesgo

• Glaucoma secundario de ángulo abierto
• Glaucoma primario de ángulo cerrado
• Glaucoma secundario de ángulo cerrado

2 Exploración del segmento anterior

3 Goniocopia

4 Evaluación del fondo del ojo

5 Análisis del campo visual

6 Pruebas de imagen:

• Ecografía anterior de alta resolución
• Fotografía del segmento anterior
• OCT del segmento anterior

7 Terapia láser

• Iridotomía periférica
• Iridoplastia periférica

8 Evaluación de pruebas de imagen en el contexto clínico

9 Tratamiento médico del glaucoma

10 Terapia láser

11 Participación en las sesiones de glaucoma del centro que se producen semanalmente: revisiones bibliográficas, presentación de casos clínicos y monografías

12 Redacción de protocolos de actuación clínica basados en la evidencia disponible


MÓDULO 3. Gestión de unidades clínicas (0,5 ECTS)

1 Concepto de eficiencia clínica
2 Gestión de la calidad
3 Funcionamiento de una unidad clínica dentro de un departamento hospitalario
4 El paciente crónico y su enfermedad


MÓDULO 4. Investigación aplicada a la oftalmología (1,5 ECTS)

Lecciones presenciales

1 La búsqueda bibliográfica: bases de datos
2 La lectura crítica y la revisión del método de una publicación científica
3 Medicina basada en la evidencia
4 La investigación clínica
5 Trabajo práctico: resolución de casos


Trabajo dirigido

1 Resolución de problemas clínicos
2 Redactado de protocolos de actuación


MÓDULO 5. Proyecto de investigación clínica (13 ECTS)

1 Seminarios sobre la metodología de la investigación:
• Método científico
• Búsqueda bibliográfica
• Medicina basada en la evidencia

2 Diseño de un estudio para responder a una pregunta clínica planteada científicamente

3 Exposición oral del proyecto

4 Presentación de los resultados (parciales o finales) en al menos un congreso científico

5 Publicación de los resultados definitivos


MÓDULO 6. Tratamiento quirúrgico del glaucoma (15 ECTS)

La actividad de este módulo específico es fundamentalmente presencial. Es de carácter práctico y transcurre fundamentalmente en los quirófanos especiales de glaucoma. La fuente de conocimiento es la atención quirúrgica al paciente con glaucoma, las enseñanzas informales de sus profesores y las sesiones clínicas.

1 Indicación quirúrgica: evaluación del riesgo de fracaso

2 Preparación del paciente para la intervención y plan quirúrgico

3 Elección del tipo de anestesia

4 Suturas de fijación

5 Abordaje de la incisión conjuntival

6 Tratamiento del espacio subconjuntival y la conjuntiva

7 Uso de fármacos antimetabolitos

8 Colgajos y túneles esclerales

9 Sutura de la esclera

10 Sutura de la conjuntiva

11 Trabeculectomía

12 Esclerectomía no perforante

13 Implantación de dispositivos de drenaje:

• Valvulados subconjuntivales
• No valvulados subconjuntivales
• Tubos a espacio coroiodeo
• Tubos a espacio subconjuntival


14Cirugía de catarata en pacientes con glaucoma:

• Cierre angular periférico
• Glaucoma primario de ángulo cerrado
• Glaucoma exfoliativo

15Ciclofotodestrucción transescleral

16 Tratamiento postoperatorio

• Exploración de una ampolla filtrante
• Tratamiento antiinflamatorio tópico e infiltrado
• La hipotonía ocular
• Manejo del fracaso quirúrgico
• Manejo de la infección postquirúrgica

17 Evidencia relacionada con la aplicación de técnicas quirúrgicasLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:26
.