Master en Ingenieria de Proteccion Contra Incendios (4ª Edicion) en Madrid en Universidad Pontificia Comillas

Master en Ingenieria de Proteccion Contra Incendios (4ª Edicion)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master en Ingenieria de Proteccion Contra Incendios (4ª Edicion) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Matricúlate en este master en ingeniería de protección contra incendios

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

La formación solamente se puede hacer de forma presencial.

Ciudad

Madrid.

Número de horas

El Master en Ingeniería de Protección Contra Incendios dura un año y tiene una equivalencia de sesenta créditos.

Valoración del programa

Con el Master en Ingeniería de Protección Contra Incendios los estudiantes aprenderán cuáles son las bases de tipo científico del fuego y de la combustión, cuáles son las características del fuego y su comportamiento así como cómo se puede propagar y qué acelerantes inciden en él.

Dirigido a

Esta formación pueden realizarla los estudiantes de ingeniería o carreras de ciencias.

Empleabilidad

Podrás encontrar un empleo en empresas de protección contra incendios así como en cuerpos de bomberos.

Salario esperado

Al año se pueden ganar entre 28.000 y 32.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Alberto Aguilera, 23,

    Madrid - 28015 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Titulados universitarios o estudiantes de último curso, preferentemente de ingeniería o ciencias, que deseen desarrollar su carrera profesional o investigadora en el sector de la Ingeniería de la Seguridad contra el fuego, y cuyo CV académico pueda servir de base para comprender los aspectos científicos relativos al fuego y la combustión.


Comentarios:

A quién se dirige:

Titulados universitarios o estudiantes de último curso, preferentemente de ingeniería o ciencias, que deseen desarrollar su carrera profesional o investigadora en el sector de la Ingeniería de la Seguridad contra el fuego, y cuyo CV académico pueda servir de base para comprender los aspectos científicos relativos al fuego y la combustión.

Personal de las Administraciones Públicas que actúen como reguladores o inspectores.

Responsables públicos de la gestión y planificación de la prevención y extinción de incendios.
Brokers e inspectores de compañías de seguros, que desarrollen su actividad como consejeros de la protección y en la supervisión e inspección de los riesgos asegurados.

Responsables de empresas fabricantes, instaladoras y mantenedoras, como garantes técnicos de sus suministros y servicios.

Profesionales de oficinas de arquitectura e ingeniería, que diseñan los edificios e industrias y sus respectivas instalaciones de protección de incendios.

Técnicos de los laboratorios de ensayos e investigación de equipos y técnicas de Seguridad contra Incendios.

Técnicos de los organismos de inspección y control, colaboradores de las Administraciones.
Profesionales responsables en empresas e instituciones usuarias de los sistemas de PCI, como responsables últimos de la seguridad contra incendios en sus respectivos entornos.


Objetivos:

El objetivo central del máster es la formación en las diversas áreas relacionadas con el conocimiento científico del fuego, la combustión y la deflagración y, por ende, de profesionales expertos en su aplicación a la Leer más Ingeniería de Protección contra Incendios (PCI) en edificios, instalaciones, medios de transporte y, en general allí donde el riesgo de incendio pueda afectar a la seguridad.

Las competencias específicas están ligadas a la capacidad para integrarse en las tareas (o proyectos) que son habituales en el sector de la protección contra incendios: estimación de las necesidades de PCI, calidad del servicio, mantenimiento, proyectos, evaluación y selección de ofertas, realización de especificaciones y pliegos de condiciones, validación y pruebas de equipos, gestión de personas, operación y supervisión de sistemas, desarrollo/adaptación de herramientas informáticas, instalación y mantenimiento de los equipos, etc.

Es destacable también la estrecha colaboración universidad-empresa en este programa. De hecho, la idea original surge en APICI, asociación profesional del sector. Dicha colaboración se plasma en el profesorado (muchos son profesionales en activo), el alumnado (muchos alumnos son enviados y financiados por las empresas del Sector), y sobre todo las visitas a las entidades colaboradoras.

El máster pretende dotar a los alumnos de las siguientes capacidades:

Proporcionar las bases científicas de las propiedades del fuego y la combustión.
Proporcionar los conocimientos tecnológicos necesarios que permitan definir soluciones específicas para la seguridad de las personas y los bienes frente a incendios de los diferentes tipos.
Prever el comportamiento de los materiales, estructuras, maquinarias, aparatos y procesos.
Permitir el conocimiento de la naturaleza y características del fuego y de los incendios específicos, así como la de los productos de combustión asociados: propagación, temperatura, potencia y energía, gases, humos,...

Comprender como se originan y se propagan los incendios en edificios, estructuras, etc.
Diseñar procedimientos de prevención, detección, control y/o extinción de incendios, basados en las mejores tecnologías disponibles.

Capacitar a los alumnos para la elaboración y diseño de los procedimientos de prevención y extinción de incendios y de los proyectos de Sistemas de Protección de edificios e instalaciones, así como para la dirección de obra recepción y pruebas de los mismos.

Proporcionar los fundamentos de gestión básicos de PCI para dotar a los participantes de una visión estratégica y de modelos de gestión (administración, financiación, marketing, recursos humanos, jurídico y fiscal)

Conocer la normativa española e internacional en PCI para cada una de las áreas de estudio.
Impulsar la Ingeniería de Protección contra Incendios en España.

Integrar al alumno en el entorno profesional de la ingeniería de protección contra incendios.
Conocer al profesional del sector a través de clases magistrales, y saber cómo los contenidos del programa se utilizan en la práctica real de las empresas.


Metodología:

Se combinan en los distintos módulos materias académicas con los casos prácticos que reflejan la experiencia real de los profesionales del sector. Esta combinación de clases teóricas y prácticas proporciona una visión de conjunto muy amplia del mundo de PCI.

Recogiendo las necesidades del sector para que la asistencia al Máster pueda resultar compatible con la actividad profesional, la docencia se ha configurado como semipresencial. La dirección del Máster opta por un modelo docente, integrando las posibilidades del "e-learning". Los contenidos programados se basan en problemas de la vida profesional real, ante los que el alumno debe aplicar estrategias y tomar decisiones. El alumno dispone para su trabajo a distancia de diferentes herramientas. A las tradicionales derivadas de la bibliografía y apuntes proporcionados por el profesor, se unen las "herramientas virtuales", síncronas, ligadas a comunicación interactiva en tiempo real entre profesor y alumnos o alumnos entre sí. Y asíncronas, fundamentalmente el correo-e o herramientas tipo tablón virtual.

Asimismo, el alumno puede acceder a la Biblioteca de la Universidad, accediendo a las BBDD que ésta posee. Cada módulo o área temática queda a cargo de un profesor coordinador. Éste, además de asistir al alumno sobre los contenidos del programa, promueve la comunicación entre los diferentes alumnos y le propone metodologías para el estudio de la materia.

Además, el alumno recibe información de interés y actualidad general, así como información específica del programa, con el objetivo de estimular el aprendizaje. El programa pone a disposición del alumno un campus on-line de acceso exclusivo. El entorno virtual será el elemento clave para que el estudiante pueda comunicarse tanto con el asesor como con otros participantes que sigan el curso, con los que podrá compartir dudas y experiencias de aprendizaje.


Orientación profesional:

El enfoque del Máster es académico-profesional, ya que se orienta como formación complementaria para los recién titulados que pretenden empezar a trabajar en el sector de la seguridad y la protección contra incendios, y como formación continua para profesionales de este sector que desean actualizar y completar sus conocimientos.

Sin perjuicio de este enfoque profesional, también se aportan rigurosamente los conocimientos académicos necesarios y se plantean cuestiones que motivan al alumno para su incorporación a la I+D en la empresa, la consultoría y la asesoría (o al menos su colaboración en este tipo de tareas). Este título está pensado para ingenieros, licenciados e ingenieros técnicos, así como arquitectos y aparejadores, y titulaciones afines de íngeniería.


Sistema de evaluación:

Para la obtención del Título del Máster en Ingeniería de Protección Contra Incendios, es requisito imprescindible aprobar la totalidad de los módulos del programa y realizar un proyecto fin de máster y superar su evaluación por parte del tribunal. En aras al seguimiento e información al alumno de su marcha, aparte de las tutorías se celebrarán juntas de calificación en las que se establecerán:

Las notas de los alumnos en los módulos que se evalúen en dicha junta.
El análisis conjunto del rendimiento del alumno.
La realización y evaluación del proyecto fin de máster.
La asistencia del alumno a las clases presenciales.
La Comisión Docente podrá exigir a aquellos alumnos cuyo rendimiento no sea el adecuado realizar una prueba oral ante un tribunal que decidirá su continuación en el programa.

Es imprescindible que el alumno haya asistido como mínimo al 80% de las horas lectivas del programa.


Régimen económico:

12 000 Euros desglosados en:

Inscripción: 3 450 Euros
Honorarios: 9 mensualidades de 950 Euros cada una.



Profesorado:

Profesorado:

Dr. D. Mario Sánchez

Introducción y repaso de conceptos físico-químicos
Fundamentos I: combustión y llamas
Fundamentos II: propagación del fuego
Doctor Ingeniero Aeronáutico

Escuela de Ingenieros Aeronáuticos

D. Fernando Vigara

Sistemas de protección contra incendios
Introducción al PBD (Diseño prestacional)
Protección de incendios en la Industria
Investigación de siniestros
Ingeniero Industrial

APICI ADVENTIS INGENIERIA



Plazo de solicitud de admisión

Hasta el 14 de septiembre del 2012.



Leer menos
Contenido:

El Máster en Ingeniería de Protección Contra Incendios contiene asignaturas de enseñanza presencial que suman 48 ECTS y una tesis de máster de 12 ECTS. El alumno deberá cursar y liberar los 60 ECTS para la obtención del Título, que se impartirán durante un curso académico, de septiembre a junio.

Como actividades complementarias se programan visitas a instalaciones, seminarios y mesas redondas, que se ofrecen a los alumnos y profesores. Leer más

El contenido del Programa se estructura en 14 asignaturas obligatorias (según 4 módulos temáticos):

Módulo 1 Fundamentos (8 ECTS)

Introducción y repaso de conceptos físico-químicos (2 Créditos)
Fundamentos I: Combustión y llamas (3 Créditos)
Fundamentos II: Propagación del fuego (3 Créditos)
Módulo 2 Tecnología, Métodos y Procesos (26 ECTS)

Sistemas de protección de incendios (12 Créditos)
Introducción al PBD ( Diseño prestacional ) (9 Créditos)
Modelización (4 Créditos)
Ensayos (1 Créditos)
Módulo 3 Diseño aplicado a sectores (9 ECTS)

Edificación (2 Créditos)
Protección de Incendios en la Industria (2 Créditos)
Protección contra Incendios en Estaciones y Túneles (5 Créditos)
Módulo 4 Explotación y operación de sistemas (5 ECTS)

Gestión de recursos (1 Créditos)
Intervención (1 Créditos)
Responsabilidad (2 Créditos)
Investigación de siniestros (1 Créditos)
Proyecto fin de Máster (12 Créditos)

Total 60 Créditos
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
6:55
.