Máster en Inteligencia Competitiva en Entornos Globalizados
- OBS Business School
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 10 meses, 60 ECTS
- Precio:
Prácticas
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoCondiciones Especiales de Financiación
Promociones y descuentosTítulo propio
Titulación propiaServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster en Inteligencia Competitiva en Entornos Globalizados
en tu email.
Sede principal del centro
- L''Hospitalet de LlobregatSede principal
Av. Gran Via de l''Hospitalet, 16-20
L''Hospitalet de Llobregat - 08902, Barcelona
Dirigido a:
El Máster en Inteligencia Competitiva en Entornos Globalizados de OBS Business School está dirigido a dotar a los participantes de los conocimientos y los instrumentos necesarios para gestionar sus actividades profesionales con eficacia. También les permitirá saber cómo se mueven los mercados y quiénes son sus principales actores, abriendo así nuevas oportunidades de negocio dentro de complejos espacios competitivos.
Comentarios:
La complejidad es la característica fundamental del siglo XXI. Se da en lo político, en lo social y en lo económico. Es también uno de los elementos singulares en otros campos, como pueden ser las ciencias teóricas y experimentales. El siglo XXI es el siglo de la complejidad tecnológica y económica, donde se abren nuevos espacios antes desconocidos, en la robótica, la inteligencia artificial, o en los vehículos inteligentes no tripulados, cuyas aplicaciones económicas serán esenciales para la supervivencia de muchas empresas.
La complejidad económica es el resultado de una competencia extrema en el contexto de la economía global, donde existen empresas altamente competitivas, innovadoras y tecnificadas, y otras que buscan mejorar suposición competitiva utilizando nuevas tecnologías para debilitar a sus oponentes, ya sea manipulando la información o mediante la sustracción de información estratégica esencial de sus competidores.
La globalización de los mercados ha modificado drásticamente el marco económico, tanto en los países industrializados como en las economías emergentes o en vías de desarrollo. Los intereses estratégicos de las empresas y de los Gobiernos se han diversificado y hecho más complejos, de manera que han aumentado los riesgos, no sólo de orden económico o social, sino también geopolíticos. Surge así, un nuevo tipo de fuerzas en los mercados donde los aliados se convierten en adversarios, y donde son determinantes las acciones de influencia y lobby que cambian las reglas establecidas. Todo ello se traduce en unas relaciones económicas complejas, muy distintas hoy de las que se han manifestado en el pasado, donde cambian con frecuencia los espacios geográficos comerciales y aparecen nuevos mercados con nuevos actores que afectan a las relaciones comerciales, regionales e, incluso, locales. Aspectos donde intervienen las instituciones políticas influyendo de manera determinante en las reglas establecidas.
Por todo lo anterior, en el contexto de la globalización, son necesarios profesionales que entiendan los nuevos paradigmas del siglo XXI, y que dispongan de nuevos conocimientos que les permitan tomar decisiones más eficaces; siendo necesario incorporar también nuevas habilidades para analizar la información de manera más eficiente y formular estrategias ganadoras en los complejos entornos competitivos donde se mueven. Entornos en los que perturbaciones económicas lejanas acaban influyendo en los mercados locales o regionales.
En este contexto global, altamente competitivo y generador de riesgos constantes, es preciso conocer con detalle el movimiento de los mercados, los impactos geopolíticos y los riesgos, así como las metodologías y tecnologías que permitan gestionar eficientemente la complejidad. Un entorno global donde es esencial mantener un alto grado de reputación corporativa e institucional; donde es preciso competir eficientemente en la complejidad, conociendo la aplicación de nuevas tecnologías como pueden ser el Big Data, el data analytics, o el marketing 4.0; donde hay que saber luchar con instrumentos de contrainteligencia ante ataques económicos o guerras de información promovidos por adversarios económicos; así como, proteger la información residente en Internet con nuevas técnicas de ciberseguridad para defenderse de múltiples ciberataques que son hoy tan comunes; y, en definitiva, poder aplicar nuevos instrumentos de inteligencia económica competitiva en entornos globalizados que son el objetivo principal de este Curso Máster.
Con el Leer más
El Máster en Inteligencia Competitiva en Entornos Globalizados de OBS Business School está dirigido a dotar a los participantes de los conocimientos y los instrumentos necesarios para gestionar sus actividades profesionales con eficacia. También les permitirá saber cómo se mueven los mercados y quiénes son sus principales actores, abriendo así nuevas oportunidades de negocio dentro de complejos espacios competitivos.
Comentarios:
La complejidad es la característica fundamental del siglo XXI. Se da en lo político, en lo social y en lo económico. Es también uno de los elementos singulares en otros campos, como pueden ser las ciencias teóricas y experimentales. El siglo XXI es el siglo de la complejidad tecnológica y económica, donde se abren nuevos espacios antes desconocidos, en la robótica, la inteligencia artificial, o en los vehículos inteligentes no tripulados, cuyas aplicaciones económicas serán esenciales para la supervivencia de muchas empresas.
La complejidad económica es el resultado de una competencia extrema en el contexto de la economía global, donde existen empresas altamente competitivas, innovadoras y tecnificadas, y otras que buscan mejorar suposición competitiva utilizando nuevas tecnologías para debilitar a sus oponentes, ya sea manipulando la información o mediante la sustracción de información estratégica esencial de sus competidores.
La globalización de los mercados ha modificado drásticamente el marco económico, tanto en los países industrializados como en las economías emergentes o en vías de desarrollo. Los intereses estratégicos de las empresas y de los Gobiernos se han diversificado y hecho más complejos, de manera que han aumentado los riesgos, no sólo de orden económico o social, sino también geopolíticos. Surge así, un nuevo tipo de fuerzas en los mercados donde los aliados se convierten en adversarios, y donde son determinantes las acciones de influencia y lobby que cambian las reglas establecidas. Todo ello se traduce en unas relaciones económicas complejas, muy distintas hoy de las que se han manifestado en el pasado, donde cambian con frecuencia los espacios geográficos comerciales y aparecen nuevos mercados con nuevos actores que afectan a las relaciones comerciales, regionales e, incluso, locales. Aspectos donde intervienen las instituciones políticas influyendo de manera determinante en las reglas establecidas.
Por todo lo anterior, en el contexto de la globalización, son necesarios profesionales que entiendan los nuevos paradigmas del siglo XXI, y que dispongan de nuevos conocimientos que les permitan tomar decisiones más eficaces; siendo necesario incorporar también nuevas habilidades para analizar la información de manera más eficiente y formular estrategias ganadoras en los complejos entornos competitivos donde se mueven. Entornos en los que perturbaciones económicas lejanas acaban influyendo en los mercados locales o regionales.
En este contexto global, altamente competitivo y generador de riesgos constantes, es preciso conocer con detalle el movimiento de los mercados, los impactos geopolíticos y los riesgos, así como las metodologías y tecnologías que permitan gestionar eficientemente la complejidad. Un entorno global donde es esencial mantener un alto grado de reputación corporativa e institucional; donde es preciso competir eficientemente en la complejidad, conociendo la aplicación de nuevas tecnologías como pueden ser el Big Data, el data analytics, o el marketing 4.0; donde hay que saber luchar con instrumentos de contrainteligencia ante ataques económicos o guerras de información promovidos por adversarios económicos; así como, proteger la información residente en Internet con nuevas técnicas de ciberseguridad para defenderse de múltiples ciberataques que son hoy tan comunes; y, en definitiva, poder aplicar nuevos instrumentos de inteligencia económica competitiva en entornos globalizados que son el objetivo principal de este Curso Máster.
Con el Leer más
Módulos:
Globalización económica e internacionalización de los mercados
Riesgos económicos y crisis globales
Comprensión del entorno de inteligencia
Gestión del cliente: Marketing 4.0 y Big Data
Toma de decisiones y análisis de la información estratégica
Diplomacia corporativa, lobby e influencia Leer más
Globalización económica e internacionalización de los mercados
Riesgos económicos y crisis globales
Comprensión del entorno de inteligencia
Gestión del cliente: Marketing 4.0 y Big Data
Toma de decisiones y análisis de la información estratégica
Diplomacia corporativa, lobby e influencia Leer más