Máster en Inteligencia Competitiva en Entornos Globalizados Online / Distancia en OBS Business School

Máster en Inteligencia Competitiva en Entornos Globalizados

Prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Condiciones Especiales de Financiación

Promociones y descuentos

Título propio

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Inteligencia Competitiva en Entornos Globalizados en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • L''Hospitalet de LlobregatSede principal

    Av. Gran Via de l''Hospitalet, 16-20

    L''Hospitalet de Llobregat - 08902, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Máster en Inteligencia Competitiva en Entornos Globalizados de OBS Business School está dirigido a dotar a los participantes de los conocimientos y los instrumentos necesarios para gestionar sus actividades profesionales con eficacia. También les permitirá saber cómo se mueven los mercados y quiénes son sus principales actores, abriendo así nuevas oportunidades de negocio dentro de complejos espacios competitivos.

Comentarios:

La complejidad es la característica fundamental del siglo XXI. Se da en lo político, en lo social y en lo económico. Es también uno de los elementos singulares en otros campos, como pueden ser las ciencias teóricas y experimentales. El siglo XXI es el siglo de la complejidad tecnológica y económica, donde se abren nuevos espacios antes desconocidos, en la robótica, la inteligencia artificial, o en los vehículos inteligentes no tripulados, cuyas aplicaciones económicas serán esenciales para la supervivencia de muchas empresas.

La complejidad económica es el resultado de una competencia extrema en el contexto de la economía global, donde existen empresas altamente competitivas, innovadoras y tecnificadas, y otras que buscan mejorar suposición competitiva utilizando nuevas tecnologías para debilitar a sus oponentes, ya sea manipulando la información o mediante la sustracción de información estratégica esencial de sus competidores.

La globalización de los mercados ha modificado drásticamente el marco económico, tanto en los países industrializados como en las economías emergentes o en vías de desarrollo. Los intereses estratégicos de las empresas y de los Gobiernos se han diversificado y hecho más complejos, de manera que han aumentado los riesgos, no sólo de orden económico o social, sino también geopolíticos. Surge así, un nuevo tipo de fuerzas en los mercados donde los aliados se convierten en adversarios, y donde son determinantes las acciones de influencia y lobby que cambian las reglas establecidas. Todo ello se traduce en unas relaciones económicas complejas, muy distintas hoy de las que se han manifestado en el pasado, donde cambian con frecuencia los espacios geográficos comerciales y aparecen nuevos mercados con nuevos actores que afectan a las relaciones comerciales, regionales e, incluso, locales. Aspectos donde intervienen las instituciones políticas influyendo de manera determinante en las reglas establecidas.

Por todo lo anterior, en el contexto de la globalización, son necesarios profesionales que entiendan los nuevos paradigmas del siglo XXI, y que dispongan de nuevos conocimientos que les permitan tomar decisiones más eficaces; siendo necesario incorporar también nuevas habilidades para analizar la información de manera más eficiente y formular estrategias ganadoras en los complejos entornos competitivos donde se mueven. Entornos en los que perturbaciones económicas lejanas acaban influyendo en los mercados locales o regionales.

En este contexto global, altamente competitivo y generador de riesgos constantes, es preciso conocer con detalle el movimiento de los mercados, los impactos geopolíticos y los riesgos, así como las metodologías y tecnologías que permitan gestionar eficientemente la complejidad. Un entorno global donde es esencial mantener un alto grado de reputación corporativa e institucional; donde es preciso competir eficientemente en la complejidad, conociendo la aplicación de nuevas tecnologías como pueden ser el Big Data, el data analytics, o el marketing 4.0; donde hay que saber luchar con instrumentos de contrainteligencia ante ataques económicos o guerras de información promovidos por adversarios económicos; así como, proteger la información residente en Internet con nuevas técnicas de ciberseguridad para defenderse de múltiples ciberataques que son hoy tan comunes; y, en definitiva, poder aplicar nuevos instrumentos de inteligencia económica competitiva en entornos globalizados que son el objetivo principal de este Curso Máster.

Con el Leer más Máster en Inteligencia Competitiva en Entornos Globalizados conseguirás la formación necesaria para impulsar tu carrera en este ámbito convirtiéndote en un experto en mercados y sus principales actores abriendo así nuevas oportunidades de negocio dentro de complejos espacios competitivos. Se trata, en definitiva, de aportar nuevas capacidades para la gestión estratégica y operativa con metodologías y técnicas que son fundamentales para moverse en la globalización y sus influencias locales o regionales. Todo ello, ofrecerá a los estudiantes en el Máster un nuevo elenco de habilidades directivas que les permita responder a los desafíos económicos y comerciales actuales, facilitándoles la posibilidad de seguir progresando en su carrera profesional.


Objetivos:

• Conocer el entorno competitivo global, los riesgos económicos y geopolíticos, y los actores estatales y no estatales que intervienen en la globalización.

• Analizar y formular estrategias basadas en técnicas de inteligencia económica competitiva en un entorno caracterizado por la complejidad, la incertidumbre y la volatilidad de los mercados.

• Conocer las tecnologías que marcan la diferencia a la hora de gestionar las capacidades competitivas de la empresa, así como las técnicas necesarias para comprender cómo actúan clientes y competidores, y obrar en consecuencia.

• En un entorno repleto de datos e información, conocer las técnicas de contrainteligencia que facilitan moverse en un contexto donde la información es un instrumento clave en la competitividad.

• Desarrollar un conocimiento exhaustivo del mundo de Internet y conocer los instrumentos de la ciberinteligencia para aumentar las capacidades competitivas.

• Entender y aplicar las técnicas de la diplomacia pública y corporativa para poder incrementar las capacidades de influencia.

• Entender y conocer los mercados internacionales y aprender los métodos de negociación en entornos competitivos complejos.

• Conocer la importancia de la reputación corporativa y aplicar técnicas de comunicación basadas en modelos de inteligencia económica competitiva que marquen la diferencia ante los competidores

• Capacidad para analizar el valor de la información y aplicar técnicas de inteligencia económica competitiva en la definición y establecimiento de la estrategia empresarial o institucional.

• Dotarse de avanzadas técnicas de comunicación corporativa, y conocer cómo se mueve la información en Internet a fin de generar nuevas capacidades para protegerse de ciberataques.

• Capacidad para articular estrategias competitivas ganadoras en entornos complejos, conociendo los riesgos y usando técnicas de inteligencia competitiva para solventarlos.



Salidas profesionales:

Cargos en la Administración Pública.
Funcionarios de los Ministerios de Defensa, Economía, Asuntos Exteriores, Presidencia del Gobierno, Servicios Exteriores o funcionarios de Organizaciones internacionales en los diferentes países

Postgraduados
Postgraduados de Diplomacia, Periodismo, Relaciones Internacionales, Políticas, Economía

Empresas
Responsables comerciales, jefes de gabinetes de directores generales o presidentes, responsables de estrategia, responsables de internacionalización, responsables de comunicación, responsables de desarrollo de negocio, responsables de departamentos de riesgos, responsables de informática y seguridad de la información, recursos humanos

Tipos de empresas
Empresas exportadoras, sector de energía, telecomunicaciones, banca y seguros, empresas de construcción internacionales, empresas tecnológicas, empresas de recursos humanos, empresas de seguridad,

Profesorado:

Eduard Olier

Presidente del Instituto Choiseul España
Vicepresidente del Observatorio Europeo de los Think Tanks (París).
PhD, Ingeniería de Telecomunicación; Cursos de postgrado en Harvard Business School (US) y Crandfield School of Management (UK).
Ex - Profesor Titular de Matemáticas en la Universidad Politécnica de Madrid.
Ex - Director de la Cátedra de Geoeconomía y Estrategia Internacional, Universidad CEU San Pablo (Madrid).
Profesor del Centro de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN, España) y de la Universidad Sergio Arboleda (Colombia).

Inicio: Noviembre 2018.

Leer menos
Módulos:

Globalización económica e internacionalización de los mercados

Riesgos económicos y crisis globales

Comprensión del entorno de inteligencia

Gestión del cliente: Marketing 4.0 y Big Data

Toma de decisiones y análisis de la información estratégica

Diplomacia corporativa, lobby e influencia Leer más

Ciberseguridad, redes sociales y ciberataques

Negociación en entornos competitivos complejos

Guerras de información y contrainteligencia

Reputación y gestión de la imagen corporativa

Trabajo Fin de Máster (TFM)Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
18:59
.