Dirigido a:
Requisitos para la realización del curso: Estar en posesión de título universitario.
El curso está dirigido a logopedas, psicólogos, pedagogos, profesores de educación especial, profesores de infantil, primaria, secundaria, fisioterapeutas, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, orientadores del colegios, enfermeros, médicos y todos aquellos profesionales que trabajan en el campo de educación y de la sanidad.
Aunque algunos de estos profesionales no trabajen directamente aspectos relacionados con la comunicación y el lenguaje, desarrollo intelectual, problemas de conducta etc, pueden tener niños con TEA en sus aulas y sesiones, trabajando otras áreas. Por lo que es importante para todos estos profesionales, entender algunos aspectos y adquirir estrategias para poder trabajar con personas que tienen este tipo de trastorno.
Comentarios:
Los
Leer más trastornos del neurodesarrollo pueden afectar a distintas áreas motoras, perceptivas, cognitivas y comunicativas, o a varias de ellas de manera simultánea. Dependiendo de su origen, se pueden clasificar en sindrómicos, clínicamente bien diferenciados por su fenotipo y manifestaciones observables como el síndrome de Down, en segundo lugar los asociados a causas ambientales conocidas, aunque pueden intervenir también factores genéticos, y, en tercer lugar los TND sin causa específica conocida, entre los que se incluyen, entre otros, los trastornos del espectro autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDHA).
Los TND incluyen un amplio abanico de dificultades de aprendizaje relacionadas con dislexia, disgrafía, trastornos de la comunicación, etc, que son tratados en otros títulos de nuestra oferta y que dada la amplitud de la temática no se abordarán en este máster. Por incidencia y prevalencia centraremos esta oferta académica en tres realidades: Síndrome de Down (SD), Trastornos del espectro autista (TEA) y trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H).
Este último, es el TND más frecuente en la infancia, ya que afecta al 7 % de los escolares, y se debe a una combinación entre factores genéticos y ambientales. Las características principales de este trastorno son la inatención, el exceso de actividad para la edad y la falta de control sobre la impulsividad. La predominancia de unos u otros dependerán del niño, condicionando su vida a nivel social y académico.
En este sentido, son los padres y profesores los que suelen detectar la alteración de alguno de estos comportamientos. Además, esta es una enfermedad de diagnóstico clínico, detectable en la consulta de atención primaria con colaboración de los profesores o de un equipo de salud mental.
Actualmente, no se dispone de un tratamiento curativo, sin embargo, existen opciones farmacológicas y de manejo que ayudan a disminuir la frecuencia e intensidad de los síntomas. Cabe destacar que uno de los puntos más importantes sobre los cuales se debe incidir es el del fracaso escolar, ya que un aumento de los logros en este aspecto, mejorará la autoestima del niño y por ello colaborará a una mejora de su calidad de vida.
Esta formación en formato de máster en intervención logopédica en los trastornos de la comunicación da respuesta a la demanda de formación continuada de los agentes educativos y va dirigida fundamentalmente a profesionales de la logopedia pero también a docentes de infantil, primaria, secundaria y enseñanzas postobligatorias. Con esta acción formativa el docente adquirirá competencias para gestionar las alteraciones o trastornos de naturaleza logopédica en el contexto educativo.
Este tipo de formación hace que los profesionales de este campo aumenten su capacidad de éxito, lo que revierte, en una mejor praxis y actuación que repercutirá directamente en el tratamiento educativo, en la mejora del sistema educativo y en el beneficio social para toda la comunidad.
Además, estos estudios pueden facilitar el acceso laboral dentro de este campo debido a la demanda de este tipo de profesionales tanto en el ámbito clínico como educativo.
¿Por qué este programa es mejor que otros?
Porque ofrece una visión integral y completa de los trastornos del neurodesarrollo tratados, así como modelos de intervención exitosos. Se aportan herramientas, experiencias y avances en dicho campo, que además han sido garantizadas por el profesorado del curso, pues todos ellos ejercen dentro de este campo. Con lo cual el estudiante, aprenderá basándose en la experiencia profesional así como la pedagogía basada en la evidencia, lo que hace que la formación del alumno sea más eficaz y precisa. Teniendo en cuenta que dentro de los diferentes programas formativos universitarios, escasea la formación específica en intervención logopédica. Es necesario poder ofrecer al alumno la posibilidad de ampliar sus conocimientos y competencias docentes desde una vertiente profesional necesaria para afrontar de manera adecuada su futuro en este campo.
Además, hay que destacar que aunque existen formaciones sobre la temática, no existe un curso que ofrezca un enfoque tan aplicado y ajustado a las diferentes patologías y alteraciones, y que se centre en la competencia del docente y en ofrecerle vías de retroalimentación y de trabajo colaborativo que facilite el aprendizaje y la práctica, con planteamientos abiertos y flexibles que permitan al alumno experimentar adaptándose a su contexto. Todo ello con la posibilidad de cursarlo desde su domicilio, a su propio ritmo y sin costosos desplazamientos.
¿Qué temas o elementos hacen único al máster?
Los diferentes módulos se imparten en sesiones con un enfoque eminentemente práctico, sustentadas con el necesario soporte teórico. Todos los docentes del máster tienen amplia experiencia en casos de todas las edades y en contextos clínicos y educativos diversos.
Además, hay que tener en cuenta que se aborda el tema de la logopedia integrando la visión clínica y educativa con un enfoque que tiene en cuenta tanto la parte específica y más técnica con la respuesta propiamente educativa, ofreciendo al alumno desde el principio opciones de aprendizaje colaborativo y experiencias que le permitan transformar información en conocimiento y poder llevarlo a la práctica obteniendo el refuerzo continuo necesario que cohesione lo aprendido.
¿Para qué le servirá al futuro alumno?
A parte de formar al alumno en un tema tan amplio, como es la intervención logopédica específica en los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes, también facilitará su inserción en el mundo laboral, debido a la gran demanda existente de este tipo de profesionales especializados dentro y fuera del sistema educativo. A los alumnos que ya estén dentro del mundo laboral les permitirá un mejor posicionamiento profesional y aumentará sus posibilidades de promoción.
PROGRAMA:
Formación Online, a través de e-learning, cuestionarios, fichas interactivas, vídeos con feedback para que el alumno aprenda desde un entorno interactivo, ameno e intuitivo.
Profesores de primerísima línea que te ayudarán en todo momento para que tu aprendizaje sea excelente.
CALENDARIO:
Inicio, la fecha establecida para el inicio oficial del máster lo encontrarás en el recuadro de " Descripción de Evento".
La fecha final del máster la encontrará en el recuadro de "Descripción de Evento".
HORARIO:
Al ser una enseñanza online, el estudiante podrá organizar su propio horario disponiendo de todo el material de ese mes y de los meses anteriores para ser estudiado y revisado cuando así lo estime, habiendo unas pautas para la realización de ejercicios y estudio de temarios. El temario está dividido al rededor de diez módulos, cada uno de los cuales se abrirá su acceso a principios del mes correspondiente.
ESTRUCTURA:
Cada tema ira acompañado de un apartado de teoría, acompañado de vídeos creados en exclusiva y lecturas complementarias. Igualmente el estudiante dispondrá de material multimedia con el que afianzar el conocimiento adquirido.
EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación continuada durante el máster.
Profesorado:
DIRECCIÓN DEL MÁSTER:
- D. ISMAEL FUENTES CORTES
Licenciado en Pedagogía, Diplomado en Logopedia, Posgrado en Neuropsicología y Demencias, Posgrado en Alimentación y Salud, Director de Clínica Cedesna y Presidente de la Asociación de Logopedas de España.
Titulación que se obtiene:
Título Propio y Privado de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Fecha de inicio de los programas: Matricula abierta todo el año.
Leer menos