Máster en Intervención Social con Colectivos en Situación de Riesgo y Resolución de Conflictos Online / Distancia en GES formación

Máster en Intervención Social con Colectivos en Situación de Riesgo y Resolución de Conflictos
  • GES formación
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 600 horas
  • Precio:
    1150 €

Gestión de prácticas en empresas

Prácticas

Agencia de colocación

Bolsa de trabajo

Financiación sin intereses

Promociones y descuentos

Centro acreditado por el SEPE

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Intervención Social con Colectivos en Situación de Riesgo y Resolución de Conflictos en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • PeligrosSede principal

    C/ Enrique Granados Nº 2

    Peligros - 18210, Granada

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Máster en Intervención Social con Colectivos en Situación de Riesgo y Resolución de Conflictos.

Comentarios:

Con la realización de este master en Intervención social con colectivos en situación de riesgo, obtendrás los conocimientos, las habilidades, las herramientas y las destrezas necesarias para realizar un excelente trabajo con colectivos en situación vulnerable o de riesgo. Leer más

El curso va dirigido a alumnos que quieran completar su formación o introducirse en el fascinante mundo de la intervención social, ayudando e intentando mitigar la situación preocupante de mujeres víctimas de violencia de género y drogodependencias.

Además el curso lleva intrínseco un manual de mediación para la resolución de conflictos, siendo un aporte adicional interesante para profundizar en la intervención o en los conflictos que puedan aparecer dentro de la misma.

Formarte en este ámbito de trabajo te abrirá las puertas de acceso al mercado laboral, siendo imprescindible la contratación de trabajadores por parte de muchas empresas, asociaciones y fundaciones que estén especializados en este campo de trabajo.


Objetivos:

- Explicar al alumno en profundidad el tema de la drogodependencia, para que a través de su aprendizaje quede capacitado para desarrollar medidas de acción e intervención.
- Señalar cómo diferentes aspectos relacionados con el sexo y el género masculino y femenino han influido e influyen en la sociedad y en el proceso de socialización desde la etapa de la infancia y en la formación de la cultura dando a lugar a los diferentes roles y estereotipos.
- Conocer los aspectos generales y los diferentes tipos de mediación.
- Capacitar para la resolución de conflictos.


Metodología:

Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico e ir cumplimentando el cuaderno de ejercicios.

Titulación que se obtiene:

Para proceder a la evaluación, el alumno/a deberá enviarnos un aviso de finalización. La titulación será entregada al alumno/a, una vez se haya comprobado que ha superado el 60% de total de las respuestas.Leer menos
MÓDULO I: MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

TEMA 1. LA MEDIACIÓN: ASPECTOS GENERALES
1.1 Significado y Contexto de la Mediación
1.2 Los aspectos principales del proceso de Mediación
1.3 Mediación: Ventajas y Críticas
1.4 Modelos y Clases de Mediación
1.5 Características generales del Mediador
1.6 Definición, tipos y actitudes del conflicto

TEMA 2. TIPOS DE MEDIACIÓN
2.1 Mediación Familiar
2.1.1 Ámbito de Actuación
2.2 Mediación Social
2.2.1 El Mediador social ante el conflicto
2.3 Mediación Laboral
2.3.1 El Mediador Laboral
2.4 Mediación Escolar
2.4.1 Características y Otros Tipos
2.4.2 Fases de la Mediación educativa
2.5 Mediación Civil y Mercantil
2.5.1 Procedimiento de Mediación

TEMA 3. MARCO NORMATIVO: LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES
3.1 Marco Legal de la Mediación española
3.2 Real Decreto Mediación Civil y Mercantil
3.3 Asuntos civiles y mercantiles Ley 5/2012, de 6 de Julio: Aspectos Generales
3.3.1 Fundamentos y características generales de la norma
3.3.2 Estructura y contenido de la norma
3.4 Supuestos que limitan la Mediación regulada
3.4.1 La mediación penal
3.4.2 La mediación laboral
3.4.3 La mediación con Administraciones públicas
3.4.4 La mediación en materia de consumo
3.5 Ampliación de la Ley 5/2012 en materia de Medicación de asuntos Civiles y Mercantiles RD 980/2013

TEMA 4. EL ROL DEL MEDIADOR EN EL PROCESO DE LA MEDIACIÓN
4.1 La Formación del Mediador
4.1.1 Herramientas del Mediador
4.2 Tipos y estilos de Mediadores
4.3 Las funciones del Mediador
4.4 Las Características del Mediador
4.5 Diferencias con Otros profesionales de la Resolución de Conflictos
4.6 Fases del Procedimiento de mediación

TEMA 5. TÉCNICAS Y HABILIDADES DEL MEDIADOR
5.1 La Negociación: Definición y Estilos
5.2 Técnicas de Comunicación y Mediación
5.2.1 Fases, habilidades y técnicas del mediador
5.2.2 Formulación de Preguntas
5.3 Estrategias de la mediación

TEMA 6. EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL MEDIADOR
6.1 El Código Deontológico
6.2 Aspectos Generales
6.3 Relación del Mediador con los Clientes y con otros Profesionales
6.3.1 Conflicto de intereses
6.3.2 La fijación de honorarios y la provisión de fondos
6.4 Relación con Otros Profesionales
6.4.1 Desgaste Profesional del Mediador

TEMA 7. LA Leer más RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
7.1 Criterios para una buena Comunicación
7.1.1 Fallos en el Proceso de Comunicación
7.1.2 Comunicación bilateral
7.2 Valores y comportamientos en la resolución de conflictos
7.3 Importancia del lenguaje corporal
7.4 La expresión oral


MÓDULO II: INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE MALOS TRATOS

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1.1 Perspectiva actual. La hondura del problema
1.2 Consideraciones históricas
1.3 Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género

TEMA 2. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD
2.1 Derechos Humanos: Definición y clasificación
2.2 Derechos Humanos para las mujeres
2.3 El concepto de Igualdad

TEMA 3. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
3.1 La igualdad como horizonte
3.2 La teoría sexo – género
3.3 Sexismo y cultura
3.4 El proceso de socialización
3.5 Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
3.6 La aportación de la perspectiva de género

TEMA 4. ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
4.1 Violencia y Género
4.2 Conceptos clave en la violencia de género
4.3 Algunas aproximaciones al concepto de violencia de género

TEMA 5. TEORÍAS Y MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS MALOS TRATOS
5.1 Teorías sociológicas sobre la violencia de género
5.2 Teorías psicológicas sobre violencia de género

TEMA 6. FORMAS DE VIOLENCIA Y DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL DE LAS MUJERES
6.1 Tipos de malos tratos en mujeres
6.2 Delitos contra la libertad sexual

TEMA 7. PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR Y VÍCTIMA
7.1 El agresor
7.2 Tipos de agresores
7.3 La víctima
7.4 Factores asociados a la victimización

TEMA 8. MARCO JURÍDICO
8.1 Cuestiones previas
8.2 Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
8.3 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

TEMA 9. POLÍTICAS DE IGUALDAD
9.1 Origen de las políticas de igualdad
9.2 Políticas de igualdad en la Unión Europea
9.3 Políticas estatales de igualdad
9.4 Políticas autonómicas de igualdad

TEMA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
10.1 Planificación
10.2 La acción positiva
10.3 Medidas para la violencia de género

TEMA 11. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
11.1 Definición de relación de ayuda
11.2 Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
11.3 Diferentes estilos de relación de ayuda
11.4 Concepto de empatía
11.5 La respuesta
11.6 La reformulación
11.7 La relación de ayuda como proceso
11.8 Técnicas psicológicas
11.9 Modalidad terapéutica
11.10 La destreza de iniciar

TEMA 12. INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
12.1 Intervención Jurídica
12.2 Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
12.3 Intervención social con mujeres maltratadas

TEMA 13. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
13.1 Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
13.2 Orden de protección
13.3 Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
13.4 Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
13.5 Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
13.6 Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia


MÓDULO III: TRABAJO SOCIAL EN DROGODEPENDENCIAS

PARTE I. TEORÍA

TEMA 1. DEPENDENCIAS: CONCEPTOS BÁSICOS Y CLASIFICACIÓN
1.1 Conceptos básicos en drogodependencia
1.2 1.2. Clasificación de las drogas
1.3 Patología de las dependencias

TEMA 2. EL ALCOHOL: UNA DROGA LEGAL
2.1 El alcohol
2.2 El etanol
2.3 Los efectos del alcohol
2.4 Fases de la exposición aguda a alcohol
2.5 Problemas asociados al consumo crónico de alcohol
2.6 Tratamientos de desintoxicación de alcoholismo

TEMA 3. EL TABACO
3.1 Recorrido histórico
3.2 El tabaco
3.3 La nicotina
3.4 Consecuencias del consumo de tabaco
3.5 Tratamiento de la adicción a la nicotina

TEMA 4. LOS ESTIMULANTES
4.1 Introducción
4.2 Las xantinas y la coca
4.3 La cocaína
4.4 Anfetaminas
4.5 La psicosis estimulante

TEMA 5. DEPRESORES DEL S.N.C
5.1 Introducción
5.2 Opiáceos
5.3 Tranquilizantes mayores o antipsicóticos o neurolépticos
5.4 Tranquilizantes menores – ansiolíticos - benzodiacepinas
5.5 Barbitúricos
5.6 Inhalantes

TEMA 6. DROGAS PERTURBADORAS DEL S.N.C
6.1 Introducción
6.2 Cannabis
6.3 Drogas de síntesis o diseño: MDMA
6.4 LSD
6.5 Feniciclina o PCP o polvo de ángel
6.6 La mescalina
6.7 Psilobicina y psilocina
6.8 Los anticolinérgicos

TEMA 7. EL JUEGO PATOLÓGICO
7.1 Breve recorrido histórico
7.2 Introducción a la ludopatía.
7.3 Juego patológico
7.4 Factores que predisponen o de riesgo
7.5 Factores mantenedores.
7.6 Factores de protección.
7.7 Evaluación y diagnóstico psicológico
7.8 Factores biomédicos de la ludopatía
7.9 Cuadro clínico y consecuencias
7.10 Evaluación y diagnóstico social
7.11 Partes del tratamiento del juego patológico
7.12 Tratamientos de los trastornos y patología asociada
7.13 Farmacología de la ludopatía
7.14 Intervención social
7.15 Codependencia

TEMA 8. RECURSOS DE TRATAMIENTO
8.1 Recursos asistenciales
8.2 Centros de día (CD)
8.3 Centro de encuentro y acogida (CEA)
8.4 Comunidad terapéutica (CT)
8.5 Unidades de desintoxicación
8.6 Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT)
8.7 Observatorio español sobre drogas

TEMA 9. MITOS-REALIDADES SOBRE LAS DROGAS Y EL JUEGO PATOLÓGICO
9.1 Drogas legales: alcohol y tabaco
9.2 El cannabis
9.3 Cocaína
9.4 La heroína
9.5 Las drogas de síntesis
9.6 El juego patológico

TEMA 10. SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
10.1 Enfermedades transmisibles.
10.2 Infección por VIH
10.3 SIDA
10.4 Vías y condiciones de transmisión del VIH
10.5 Atención médica
10.6 Implicaciones psicológicas del SIDA
10.7 Implicaciones sociales del SIDA
10.8 Estrategias de intervención

TEMA 11. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO
11.1 Factores de riesgo y protección
11.2 Prevención de las drogodependencias en distintos ámbitos.


PARTE II. MATERIAL COMPLEMENTARIO CDROM MULTIMEDIA

ANEXO 1. II PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES
ANEXO 2. ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS 2009 - 2016
ANEXO 3. EVALUACIÓN FINAL DE LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS
ANEXO 4. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE ADICCIÓN AL TABACO
ANEXO 5. LEY 4/1997 DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE DROGAS
ANEXO 6. MAPA DE CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO DE DROGODEPENDENCIAS
ANEXO 7. MAPA DE DISPOSITIVOS DE APOYO EN EL TRATAMIENTO DE DROGODEPENDENCIAS
ANEXO 8. PLAN DE ACCIÓN SOBRE DROGAS ESPAÑA 2009 - 2012Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
4:21
.