Executive Máster en Liderazgo Sostenible Online / Distancia en Instituto de Ciencias Empresariales IMF

Executive Máster en Liderazgo Sostenible

Beca 10%. Precio final: 2.940 €

Becas

Pago en 12 meses sin intereses

Promociones y descuentos

Título oficial

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Executive Máster en Liderazgo Sostenible en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Costanilla de San Pedro, 2

    Madrid - 28005, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Requisitos: Titulación Universitaria o experiencia profesional equivalente
Dirigido a: Profesionales que quieran desarrollar o potenciar sus capacidades directivas, a través del entrenamiento de competencias personales, y mejorar su posicionamiento en el mundo laboral.

Comentarios:

Existe una necesidad cada vez más palpable de las empresas para dotarse de cuadros directivos competentes y open-minded (de mentalidad abierta) que les permitan adaptarse con ética y eficacia a un entorno social y empresarial cambiante, cada vez más complejo, con estrategias de Sostenibilidad, tanto en el terreno profesional como en el personal.
El Leer más Executive Máster en Liderazgo Sostenible de IMF en colaboración con UNESCO Club, es una aproximación teórico-práctica al Desarrollo Sostenible (DS) que adopta un nuevo modelo de gestión basado en valores del bien común para mejorar la productividad entendida en términos sostenibles.

Metodología:

En los apartados teóricos se despliegan los principales conceptos incluidos en cada tema aplicando el modelo de lección magistral flexible y participativa. La utilización de esta metodología es apropiada porque permite al profesor incidir en los aspectos más importantes de cada tema, presentando el enfoque que se considera apropiado para trabajar cada concepto. No obstante, resulta imprescindible que el
estudiante dedique un tiempo de trabajo personal para preparar el tema correspondiente ya que se requiere de su participación activa a través de su intervención en los foros de debate.

Los apartados prácticos pretenden fomentar la capacidad de observación y actuación (con iniciativa y creatividad) de los alumnos, así como despertar el interés por adquirir nuevos hábitos hacia el Desarrollo Sostenible. En estas secciones, se propone la realización de ejercicios o actividades, que después, el estudiante debe dedicar tiempo para la puesta en práctica de tales tareas.

Titulación que se obtiene:

Titulación de Máster por IMF y Máster por la Universidad Camilo José Cela

Octubre.

Leer menos
1. ESTRATEGIA PARA UNA PRODUCTIVIDAD SOSTENIBLE
• Conceptos de la inteligencia competitiva
• La economía del bien común en las organizaciones actuales
• La economía del bien común en las organizaciones actuales (I)
• Aplicación práctica de la economía del bien común en las organizaciones (II)

2. INTRODUCCIÓN AL Leer más DESARROLLO SOSTENIBLE
• Introducción al desarrollo sostenible

3. LIDERAZGO ÉTICO
• Ética y comportamiento humano: la persona y su acción
• Ética, motivación y liderazgo

4. DISEÑO PERSONAL CON MINDFULNESS
• Introducción al mindfulness.
• Mindfulness para entrenar la IE
• Autoconocimiento
• Autoconfianza

5. COMPROMISO Y COMPORTAMIENTO DIRECTIVO
• Qué es comportamiento organizativo
• Fundamentos del comportamiento individual y comportamiento grupal
• Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo
• Motivación y liderazgo
• Poder y política
• Conflicto y negociación

6. PERCEPCIÓN DIRECTIVA
• ¿Qué es percepción? La percepción directiva y sus antecedentes
• Las capacidades directivas
• La personalidad, las emociones y el estado de ánimo
• La creatividad y la visión de futuro
• Otros factores personales que inciden en las percepciones
• La percepción directiva y el desempeño organizativo

7. INTELIGENCIA COMPETITIVA
• Conceptos de la inteligencia competitiva
• Estudio de las necesidades de la inteligencia competitiva
• Fuentes y recursos de información en la inteligencia competitiva
• Planificación y recogida de la información
• Análisis e interpretación de la información de inteligencia
• Distribución de la inteligencia en la organización
• Ética e inteligencia competitiva

8. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CLIENTES
• El cliente: ese gran desconocido
• El cliente no compra productos, compra beneficios
• Calidad en gestión estratégica de clientes
• Los clientes son personas
• Dirección de clientes: un departamento muy especial
• Crear clientes y mantenerlos

9. CULTURA ORGANIZATIVA EN LA TOMA DE DECISIONES
• Cultura empresarial. Concepto, características y tipos de cultura
• Las formas de dirección y liderazgo como elemento clave en la institucionalización de
la cultura
• La práctica, una dimensión fundamental en la institucionalización de la cultura
• Casos prácticos de cultura organizacional
• Soluciones a los casos prácticos de cultura organizacional

10. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
• El conocimiento en las organizaciones: de la era de la información a la del conocimiento
• El conocimiento y la toma de decisiones estratégicas y operativas
• La gestión del conocimiento desde nonaka y takeuchi
• Aproximación general a la gestión del conocimiento
• Las herramientas tecnológicas y su papel en la gestión del conocimiento I
• Las herramientas tecnológicas y su papel en la gestión del conocimiento II

11. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
• La naturaleza de la dirección estratégica y el proceso de formación de la estrategia
• Metodología ITSGA’s como base para el análisis estratégico y de implantación de sistemas y tecnologías de la información en una organización
• Evaluación estratégica en base a la metodología ITSGA’s
• El diagnóstico interno de la empresa
• Análisis externo de la empresaLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:21
.