Máster en Litigación, Habilidades y Práctica de la Abogacía Online / Distancia en Economist & Jurist

Máster en Litigación, Habilidades y Práctica de la Abogacía
  • Economist & Jurist
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 600 horas
  • Precio:
    Beca del 15%. Pago unico de 4400 €

Beca del 15%. Pago unico de 4400 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Litigación, Habilidades y Práctica de la Abogacía en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE PROGRAMA?

El Master en Litigación está dirigido especialmente a:

Licenciados o graduados en derecho con cierta experiencia en otras áreas que desean ampliar y actualizar sus conocimientos prácticos para redireccionar su carrera profesional.

Recién licenciados o graduados en Derecho que desean desarrollar su práctica en los departamentos de Litigios y Arbitraje de los bufetes de abogados de empresa y las propias empresas, especialmente multinacionales.

Comentarios:

Objetivos: Leer más

El objetivo del Máster online en Litigación es que el alumno, al final del programa, se convierta en un verdadero experto y domine con soltura las siguientes técnicas y habilidades:

Técnicas del comportamiento en sala y ante el cliente
Técnicas de oratoria
Negociación
Interrogatorio
Gestión del tiempo y del estrés
Protocolo
Vestimenta


Estructura y metodología:

En cada clase se facilitan unos materiales técnicos -temas de estudio- actualizados y depurados, que el alumno deberá estudiar con detenimiento y sobre los que realizará un test con preguntas especialmente elegidas para ayudar al alumno a detectar y asimilar los aspectos claves de la materia.

El alumno cuenta con un material completo, actualizado y organizado que puede consultar en cualquier momento. Además de la ayuda de un tutor personal que se encarga de solucionarle cualquier duda que pudiese surgirle.

Mediante este estudio práctico el alumno aprenderá a manejarse combinando teoría y práctica, con un material formativo siempre actualizado, a través de un método accesible, ordenado y completo, adaptado a la enseñanza executive, este programa forma a los más preparados profesionales en el ámbito, proporcionándoles, además, la red de contactos profesionales más importante, tanto en la esfera pública como privada.


Bolsa de Trabajo

Para facilitar a alumnos y antiguos alumnos su incorporacio´n al mundo laboral o su reubicacio´n en el mismo, de acuerdo al nuevo nivel adquirido tras estudiar con nosotros, Economist & Jurist ofrece la incorporacio´n a nuestra bolsa de trabajo.


Bases de datos Economist & Jurist

Economist & Jurist nace a partir de la revista Economist&Jurist, por esto, los alumnos de esta´ escuela podra´n acceder a las herramientas de trabajo del Grupo Difusio´n Juri´dica, como la base de datos Casosreales.es (con miles de casos reales, sentencias, formularios, resoluciones, arti´culos…), la revista juri´dica li´der en el sector Economist&Jurist y a una biblioteca virtual con miles de libros a disposicio´n de los alumnos en cualquier momento.


Becas

En funcio´n del fondo para becas que terceros (personas fi´sicas o juri´dica, de cara´cter privado o pu´blico) pongan a disposicio´n de los alumnos del Economist & Jurist , estos podra´n optar a la obtencio´n de una beca que sufrague de forma parcial el coste del Ma´ster o curso en el que este´n matriculados. La adjudicacio´n de las mismas atendera´ a criterios de me´rito y necesidad econo´mica, mediante la evaluacio´n conjunta y ponderada de los documentos que el alumno facilite al departamento de becas.


Plazas limitadas

Se admitirán por orden de inscripción

Profesorado:

DIRECCIÓN DEL PROGRAMA, Raúl Ochoa Marco
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Abogado experto en litigación. Miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación. Letrado miembro de la Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Autor de los libros “La Herencia: aspectos sustantivos y procesales del Derecho de sucesiones” 5ª Edición Ed.Colex, 2008; “El Derecho al alcance de todos” 2ª Edición, 2014 y “Por qué se ganan o se pierden los pleitos”. Ed Colex.
Colaborador periódico en revistas especializadas, así como en programas de radio y televisión.
Director de cursos monográficos impartidos en diversos colegios de abogados de España y otros centros Superiores de formación.
Profesor del Máster en Derecho Privado del ICAM. Ponente en cursos y conferencias en la Universidad Complutense de Madrid, María Cristina de El Escorial, Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), Universidad de México y Centro Superior de Especialidades Jurídicas.
Raúl Ochoa constituye nuestro activo más valioso y es la base de la calidad del programa. Además, el programa incluye clases magistrales impartidas por magistrados y ponentes de reconocido prestigio que ofrecen su punto de vista sobre la normativa jurídica más actual.

Fecha de inicio: 04/10/2019.

Leer menos
MÓDULO 1 – ORATORIA PROCESAL

Técnicas específicas de oratoria para la asistencia letrada ante los Juzgados y Tribunales.
La importancia de la comunicación no verbal.
La mirada.
La postura corporal y la gesticulación en sala.
Las manos: como potenciar el mensaje utilizándolas correctamente para enfatizar o más importante del alegato. Leer más
Cómo causar una buena impresión de inicio nada más entrar en sala.
Cómo transmitir el alegato con eficacia sin necesidad de memorizarlo enteramente.
El alegato: Su verdadera importancia.
Las partes del alegato.
La preparación de la exposición.
El inicio.
La exposición de los argumentos.
Modo de enfatizar y potenciar la prueba de los argumentos expuestos.
La conclusión: técnicas para una mejor asimilación y comprensión de lo más importante del alegato.
Cómo superar el temor escénico.
Técnicas para evitar “quedarse en blanco”.
Técnicas de memorización de las ideas principales del alegato.


MÓDULO 2 – TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

Técnicas de negociación específicas para convencer a los clientes de acuerdos beneficiosos para sus intereses.
Técnicas de control emocional para evitar que presidan toda la negociación e impidan cerrar acuerdos.
Como evitar el abogado se identifique con el asunto a negociar.
El peligro de la demanda de los últimos minutos.
Los mínimos aceptables.
Análisis de las circunstancias económicas, personales y profesionales de las partes que afectan a la negociación.
La negociación con los clientes: La técnica de la visualización.
Técnicas de negociación para entender y encauzar los conflictos en materia de derecho de sucesiones.
Técnicas para negociar con personas que adoptan posiciones inflexibles.
Análisis de las distintas tácticas para negociar eficazmente.
El método Harvard de negociación.
Casos prácticos.

MÓDULO 3 – MEJORAR LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES

La sensibilidad con el cliente.
Análisis de la opinión que en general se tiene de los abogados: Principales quejas y consejos para mejorar la atención al cliente.
Técnicas de escucha activa.
Las mejores formas de conseguir clientes.
Como hacer un buen uso del teléfono: nuestro principal aliado o enemigo.
Como dar una mejor imagen de nuestro trabajo.
Técnicas para elaborar dictámenes.
La responsabilidad civil del abogado.
Análisis del marco
jurídico de la relación abogado cliente: La hoja de encargo profesional y el contrato de arrendamiento de servicios.


MÓDULO 4 – GESTIÓN ÓPTIMA DEL ESTRÉS

Los motivos por los que un exceso de estrés perjudica seriamente la labor profesional del abogado.
El peligro de la identificación con la gestión encomendada.
Cómo reacciona nuestro cuerpo ante una situación de estrés.
Las tres fases del estrés.
Análisis de los síntomas emocionales, mentales y corporales del estrés.
Cómo se domina el estrés.


MÓDULO 5 – ESTRATEGIAS PROCESALES APLICABLES AL PROCESO CIVIL, PENAL, LABORAL, MERCANTIL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Estrategias Procesales aplicables al Proceso Civil.
Análisis previo de la situación.
Posibles acciones a ejercitar.
Valoración de las pruebas posibles.
Información sobre la parte contraria.
Cálculo e información al cliente en caso de sentencia favorable y desfavorable.
Posibilidades de transacción previa:
Revisión de alternativas posibles para alcanzar el objetivo propuesto.
Análisis antes de iniciar demanda o contestación.
Demanda o contestación.
Decisiones intermedias.
Especial estudio de los procesos de familia.
En caso de sentencia desfavorable: Análisis de la viabilidad de recurrir.
Especial estudio de los procesos de familia.
Estrategias procesales aplicables al proceso penal.
Técnicas de relación con el cliente.
Análisis de la estrategia a seguir en función de la situación penal del cliente:
Asistencia en las diligencias de Instrucción.
Proposición de pruebas en instrucción.
Redacción de escritos de acusación y defensa.
Técnicas de preparación con el cliente de su asistencia a juicio.
Técnicas para preparar el juicio oral.
Aplicación de las bases constitucionales del proceso penal.
Recursos.
Ejecución de sentencia.
Procesos Penales especiales.
Procesos ante Tribunales Internacionales.
Casos prácticos.
Estrategias procesales aplicables al proceso laboral.
Análisis de los principios rectores del proceso laborales.
Partes Procesales: especial estudio de los sindicatos.
Análisis de la especial relación entre la LPL y la LEC;
Técnicas de negociación para evitar el proceso.
Técnicas de interrogatorio.
Especial estudio de la prueba pericial.
El proceso por despido.
El proceso de impugnación de sanciones.
La extinción del contrato por causas objetivas.
Procesos en materia de Seguridad Social.
Recursos.
Casos prácticos.


MÓDULO 6 – TÉCNICAS DE INTERROGATORIOS

Su verdadera importancia.
¿Por qué pedimos un interrogatorio?
El lenguaje no verbal de nuestro cliente y testigos.
La credibilidad está en los detalles.
Principales errores que se comenten al interrogar
Principales aciertos que se cometen al interrogar.
Señales no verbales que delatan a la persona que miente
Respuestas que delatan a la persona que miente.
La forma de mirar cuando interroguemos: cómo generar tensión o tranquilidad.
Cómo preparar un interrogatorio.
El hilo cronológico.
El estudio completo del asunto para realizar eficazmente el Interrogatorio.
Acreditar hechos y no homologar deducciones: cuando el abogado dicta la respuesta.
Las preguntas abiertas
Las preguntas cerradas.
Cómo generara contradicciones ante una pluralidad de testigos.
Cómo recuerda un testigo un hecho: La clave está en cómo lo reinventa cada vez que expone.
Cómo preguntar a personas legas en derecho.
Evitar el lenguaje técnico: el testigo tiende a decir no a lo que no comprende.
El manejo de los silencios durante el interrogatorio.
Testigos más creíbles:
Testigos menos creíbles:
Cómo son las preguntas capciosas
Cómo son las preguntas sugestivas
Cómo son las preguntas impertinentes.


MÓDULO 7 – ÁREAS PARALELAS DE CONOCIMIENTOS

Estrategias de Derecho Bancario.
Psicología Forense.
Coaching jurídico.
Técnicas para hablar eficazmente en público.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:14
.