Máster en Mediación Civil, Mercantil, Familiar y Educativa. Válido para inscrip. en Reg. de Mediadores del Ministerio de Justicia.
- Didascalia Educational Group
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 1.500 horas (600 horas lectivas + 900 horas trabajo autónomo)
- Precio: 1.625 €
Titulo propio Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Titulación propiaServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster en Mediación Civil, Mercantil, Familiar y Educativa. Válido para inscrip. en Reg. de Mediadores del Ministerio de Justicia.
en tu email.
Sede principal del centro
- MontequintoSede principal
Vía Apia 20
Montequinto - 41089, Sevilla
Dirigido a:
1. Requisitos acceso máster
Tendrán preferencia las personas tituladas en Derecho, Sociología, Psicología, Pedagogía, Trabajo Social y sus equivalentes de título de grado (titulaciones adaptadas al EEES) y estudiantes del último curso de las titulaciones mencionadas.
También podrán acceder aquellos titulados universitarios cuya actividad profesional esté relacionada con el ámbito de la mediación, previa valoración de su trayectoria profesional.
La selección del alumnado se realizará mediante valoración del expediente académico o entrevista previa.
2. Requisitos/Condiciones para ejercer de mediador, según Art. 11, Ley 5/2012
Artículo 11. Condiciones para ejercer de mediador.
Pueden ser mediadores las personas naturales que se hallen en pleno ejercicio de sus derechos civiles, siempre que no se lo impida la legislación a la que puedan estar sometidos en el ejercicio de su profesión.
Comentarios:
"Formación válida para la inscripción en el Registro de Mediadores de Ministerio de Justicia."
Con el presente Máster en Leer más
1. Requisitos acceso máster
Tendrán preferencia las personas tituladas en Derecho, Sociología, Psicología, Pedagogía, Trabajo Social y sus equivalentes de título de grado (titulaciones adaptadas al EEES) y estudiantes del último curso de las titulaciones mencionadas.
También podrán acceder aquellos titulados universitarios cuya actividad profesional esté relacionada con el ámbito de la mediación, previa valoración de su trayectoria profesional.
La selección del alumnado se realizará mediante valoración del expediente académico o entrevista previa.
2. Requisitos/Condiciones para ejercer de mediador, según Art. 11, Ley 5/2012
Artículo 11. Condiciones para ejercer de mediador.
Pueden ser mediadores las personas naturales que se hallen en pleno ejercicio de sus derechos civiles, siempre que no se lo impida la legislación a la que puedan estar sometidos en el ejercicio de su profesión.
Comentarios:
"Formación válida para la inscripción en el Registro de Mediadores de Ministerio de Justicia."
Con el presente Máster en Leer más
El Máster de Mediación Civil, Mercantil, Familiar y Educativa se distribuye en dos partes (parte GENERAL y parte ESPECÍFICA), y estas a su vez en unidades y módulos de contenidos teóricos-prácticos.
PARTE GENERAL (220 HORAS)
UNIDAD 1. LA MEDIACIÓN; ASPECTOS GENERALES (110 HORAS)
Conocer:
La gestión del conflicto desde una dimensión globalizada, como movimiento social a favor de una mayor participación e implicación de las partes, transformando los mecanismos tradicionales e incorporando la Mediación como nueva estrategia de resolución negociada.
Su marco normativo y su regulación desde su ámbito Intrajudicial y Extrajudicial como procedimiento estructurado, dinámico y flexible, estableciendo las bases y principios de la mediación.
MÓDULO I. MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA LA GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Tema 1. Métodos para la gestión y resolución de conflictos.
Introducción
Métodos para gestionar el conflicto: Mediación, Negociación, Conciliación, Arbitraje.
Procedimiento Judicial.
Orígenes y desarrollo de la mediación.
Tema 2. Marco normativo
Legislación en la Unión Europea.
Legislación Estatal.
Legislación Autonómica.
Otros marcos de Referencia.
Tema 3. Ámbito y escuelas de mediación.
Los modelos en mediación. (Modelo Harvard, Transformativo y Circular Narrativo).
Ámbitos de aplicación de la mediación. (escolar, familiar, comunitario…).
La Mediación concepto, principios, ámbito, ventajas e inconvenientes.
MÓDULO II. DINÁMICA DEL CONFLICTO.
Tema 4. El conflicto.
Definición del concepto de Conflicto.
La visión negativa y positiva del conflicto.
Análisis del Conflicto.
Caracterización del conflicto.
Fases del Conflicto.
Tipos de Conflicto.
Formas de resolver el conflicto.
Tema 5. Aspectos psicológicos y sociales del conflicto interpersonal.
La Familia.
Evolución de las instituciones familiares y análisis de las dinámicas familiares.
La estructura, parámetro y dinámica del conflicto interpersonal.
MÓDULO III. EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
Tema 6. La mediación.
Definición del Concepto de Mediación.
Principios de la Mediación.
Barreras de la Mediación.
Ventajas e Inconvenientes de la Mediación.
Tema 7. El proceso.
El proceso. Dinámica.
Fases del proceso de mediación.
Desarrollo de las actuaciones en mediación.
Modelos de documentos: Actas y acuerdos.
Tema 8. Fases de la mediación.
Sesión informativa en Mediación Intrajudicial.
Sesión Informativa en Mediación Extrajudicial.
Contacto Inicial y Acogida.
Generar opciones y alternativas.
Posibles soluciones.
Análisis de situaciones.
Acuerdos.
Redacción del Acuerdo y acta final.
Ejecución del Acuerdo.
Transcendencia y eficacia jurídica del acuerdo de Mediación.
UNIDAD 2. LA FIGURA DEL MEDIADOR: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS (110 HORAS)
Distinguir la figura del Mediador como profesional que ayuda a enfocar el conflicto, a mejorar la comunicación y la relación entre las partes encontrando soluciones satisfactorias.
MÓDULO IV. EL MEDIADOR.
Tema 9. El mediador.
Formación del Mediador.
Funciones y roles del mediador.
El perfil del mediador.
Derechos y Deberes del Mediador.
Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.
Código deontológico.
Tema 10. Competencias y habilidades del mediador.
Herramientas y Técnicas en Mediación.
La comunicación y sus elementos.
Métodos y técnicas de Comunicación.
Comunicación Verbal.
Comunicación No verbal.
La empatía.
La escucha activa.
La asertividad.
El lenguaje en mediación
Las preguntas.
Estrategias para la gestión de emociones en los conflictos interpersonales.
PARTE ESPECÍFICA (380 HORAS)
UNIDAD 3. Leer más
PARTE GENERAL (220 HORAS)
UNIDAD 1. LA MEDIACIÓN; ASPECTOS GENERALES (110 HORAS)
Conocer:
La gestión del conflicto desde una dimensión globalizada, como movimiento social a favor de una mayor participación e implicación de las partes, transformando los mecanismos tradicionales e incorporando la Mediación como nueva estrategia de resolución negociada.
Su marco normativo y su regulación desde su ámbito Intrajudicial y Extrajudicial como procedimiento estructurado, dinámico y flexible, estableciendo las bases y principios de la mediación.
MÓDULO I. MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA LA GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Tema 1. Métodos para la gestión y resolución de conflictos.
Introducción
Métodos para gestionar el conflicto: Mediación, Negociación, Conciliación, Arbitraje.
Procedimiento Judicial.
Orígenes y desarrollo de la mediación.
Tema 2. Marco normativo
Legislación en la Unión Europea.
Legislación Estatal.
Legislación Autonómica.
Otros marcos de Referencia.
Tema 3. Ámbito y escuelas de mediación.
Los modelos en mediación. (Modelo Harvard, Transformativo y Circular Narrativo).
Ámbitos de aplicación de la mediación. (escolar, familiar, comunitario…).
La Mediación concepto, principios, ámbito, ventajas e inconvenientes.
MÓDULO II. DINÁMICA DEL CONFLICTO.
Tema 4. El conflicto.
Definición del concepto de Conflicto.
La visión negativa y positiva del conflicto.
Análisis del Conflicto.
Caracterización del conflicto.
Fases del Conflicto.
Tipos de Conflicto.
Formas de resolver el conflicto.
Tema 5. Aspectos psicológicos y sociales del conflicto interpersonal.
La Familia.
Evolución de las instituciones familiares y análisis de las dinámicas familiares.
La estructura, parámetro y dinámica del conflicto interpersonal.
MÓDULO III. EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
Tema 6. La mediación.
Definición del Concepto de Mediación.
Principios de la Mediación.
Barreras de la Mediación.
Ventajas e Inconvenientes de la Mediación.
Tema 7. El proceso.
El proceso. Dinámica.
Fases del proceso de mediación.
Desarrollo de las actuaciones en mediación.
Modelos de documentos: Actas y acuerdos.
Tema 8. Fases de la mediación.
Sesión informativa en Mediación Intrajudicial.
Sesión Informativa en Mediación Extrajudicial.
Contacto Inicial y Acogida.
Generar opciones y alternativas.
Posibles soluciones.
Análisis de situaciones.
Acuerdos.
Redacción del Acuerdo y acta final.
Ejecución del Acuerdo.
Transcendencia y eficacia jurídica del acuerdo de Mediación.
UNIDAD 2. LA FIGURA DEL MEDIADOR: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS (110 HORAS)
Distinguir la figura del Mediador como profesional que ayuda a enfocar el conflicto, a mejorar la comunicación y la relación entre las partes encontrando soluciones satisfactorias.
MÓDULO IV. EL MEDIADOR.
Tema 9. El mediador.
Formación del Mediador.
Funciones y roles del mediador.
El perfil del mediador.
Derechos y Deberes del Mediador.
Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación.
Código deontológico.
Tema 10. Competencias y habilidades del mediador.
Herramientas y Técnicas en Mediación.
La comunicación y sus elementos.
Métodos y técnicas de Comunicación.
Comunicación Verbal.
Comunicación No verbal.
La empatía.
La escucha activa.
La asertividad.
El lenguaje en mediación
Las preguntas.
Estrategias para la gestión de emociones en los conflictos interpersonales.
PARTE ESPECÍFICA (380 HORAS)
UNIDAD 3. Leer más