Licenciado, grado o doctorado aunque también permitiremos excepcionalmente que lo realicen personas que no tengan más de tres asignaturas pendientes y/o sin entregar el trabajo de fin de grado para obtener la titulación de licenciado/grado/doctorado si bien el título Máster no se les entregará hasta que justifiquen haber obtenido dicha titulación.
Comentarios:
Curso práctico presencial de mediación integral. Leer más
Viernes de 16.00 a 21.00
De 16.00 a 16.45: Recepción de asistentes. Presentación de ponentes y alumnado. Presentación del curso práctico.
De 16:45 a 18:40: ponencia sobre la ley de mediación y su reglamento.
De 18:40 a 19:10: descanso De 19:10 a 21.00 Repaso de los contenidos básicos de mediación, fases de los pprocedimientos de mediaciön y las actas. Sabado de 09.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 De 09.00 a 10:45: trabajo de caso práctico en mediación civil-familiar De 10:45 a 12:00: trabajo de caso práctico de mediación Civil- sanitaria De 12:00 a 12:30:descanso De 12,30 a 14.00: trabajo de caso práctico de mediación penal De 16.00 a 17:30: trabajo de caso práctico de mediación mercantil De 17:30 a 19:00: trabajo de caso práctico de mediación concursal De 19:00 a 19:25: descanso
De 19:25 a 21.00: trabajo de caso práctico de mediación penitenciaria Domingo de 08.00 a 13.30 De 08.00 a 9:00 diferencias entre las actas de los procedimientos de mediación civiles-mercantiles y los procedimientos penales - penitenciarios.
De 09:00 a 11:00 conferencia sobre conflictología.
De 11.00 a 11.30: descanso.
De 11.30 a 13.00: presentación del protocolo de gestión de procedimientos de mediación de la asociación española de mediación honorarios de mediación. deontología. dudas y reflexiones.
De 13.00 a 13:30: conclusiones. entrega de diplomas y despedida.
AL FINAL DEL CURSO, LOS ALUMNOS DEBERÁN DESARROLLAR DOS CASOS PRÁCTICOS DE ACUERDO CON LAS INDICACIONES QUE SE LES FACILÍTE, A ELEGIR ENTRE LOS QUE SE HAN PRESENCIADO EN EL CURSO, QUE SE DEBERÁN PRESENTAR EN EL PLAZO DE 10 DÍAS DESDE LA FINALIZACIÓN DEL CURSO.
Otorgamos ISDE y ASEMED una beca de 500 € a todos los aquellos que se matriculen y estén en posesión de una licenciatura o grado universitario.
Modalidades y forma de pago:
• Pago único: A la inscripción. • Pago Fraccionado: 4 pagos mensuales de DE IGUAL CUANTIA cada uno. El primero a la inscripción y el resto a los 30, 60, 90 días a contar desde la inscripción. • Podemos aceptar otras formas de pago fraccionado a propuesta del alumno. • Forma de pago: Transferencia o ingreso en Caja Duero-España, cuenta IBAN ES52 2104 0000 1930 0018 7219 abierta a nombre del Instituto Superior de Derecho y Empresa.
* CON BECA 2.000 € para licenciados y grados.
El Máster se desarrollará en la modalidad online para su parte teórica de 600 horas lectivas y en modalidad presencial para su parte práctica que tendrá una duración de 45 horas lectivas. El periodo estimado para la realización de la parte teórica del Máster es de 6 meses.
UNIDAD DIDACTICA I 1. EL CONFLICTO. 1.1. Aspectos generales del conflicto. 1.2. Componentes del conflicto. 1.3. Estructura del conflicto. 1.4. Dinámica del conflicto. 1.5. Clases de conflictos. 1.6. Habilidades para resolver el conflicto. 1.7. Diferentes instrumentos para el abordaje del conflicto. 1.8. El conflicto desde la mediación. Aspectos a considerar.
UNIDAD DIDACTICA II 2.- LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE Leer más RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. 2.1.- La comunicación en los conflictos. 2.2.- Elementos del proceso de comunicación. 2.3.- La comunicación verbal. 2.3.1.- Especial referencia a la escucha activa. 2.4.- Las barreras de la comunicación. 2.5.- Habilidades de la comunicación. 2.6.- La comunicación no verbal.
MODULO II MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL
UNIDAD DIDACTICA I 1.- LA MEDIACIÓN: ASPECTOS GENERALES. 1.1.- Por qué aparece la mediación 1.2.- Definición de mediación 1.3.- Modelos de mediación 1.4.- Objetivos de la mediación
UNIDAD DIDACTICA II 2.- ÁMBITO LEGISLATIVO Y ASPECTOS JURÍDICOS. 2.1.- Ámbito legislativo de la mediación en España. 2.2.- Principios jurídicos y otros aspectos normativos.
UNIDAD DIDACTICA III 3.- PROCESO DE MEDIACIÓN. ESTRUCTURA. 3.1.- Aspectos generales del proceso de mediación 3.2.- El proceso de mediación.
UNIDAD DIDACTICA IV 4.- TÉCNICAS DE MEDIACIÓN. 4. Técnicas utilizadas por el mediador en el proceso de mediación.
UNIDAD DIDACTICA V 5.- ACUERDO DE MEDIACIÓN. 5.1.- El acuerdo de mediación, cauce procedimental y formalización 5.2.- Eficacia del acuerdo y ejecución del mismo
UNIDAD DIDACTICA VI 6.- ESTATUTO DEL MEDIADOR. RESPONSABILIDAD. 6.1.- Estatuto del mediador 6.2.- Responsabilidad del mediador con arreglo a la ley 5/2012
UNIDAD DIDACTICA VII 7.- LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA.
MODULO III MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDACTICA I 1.- MEDIACIÓN FAMILIAR. 1.1.- Familia y contexto legal. El conflicto de pareja. 1.2.- Aspectos generales de la mediación familiar. 1.3.- Principios básicos de la mediación familiar. 1.4.- Premisas básicas para mediar en familias. 1.5.- La mediación familiar en determinados contextos y su relación con los procesos de mediación. 1.6.- Modelos de mediación familiar.
UNIDAD DIDACTICA II 2.- ASPECTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR. 2.1.- Aspectos jurídicos. Breve aproximación a la mediación en contextos judiciales. 2.1.1.- La separación y el divorcio del matrimonio. 2.1.2.- La pareja de hecho. 2.2.- En relación al régimen económico matrimonial. 2.3.- El convenio regulador. 2.3.1.- La patria potestad y cargos tutelares. Guarda y custodia. Régimen de visitas. 2.3.2.- Vivienda y ajuar familiar. 2.3.3.- Pensión por alimentos. 2.3.4.- Pensión compensatoria. 2.4.-Diferencia entre el convenio regulador y el acuerdo de mediación.
MODULO IV MEDIACIÓN SANITARIA
UNIDAD DIDACTICA I 1.- EL CONFLICTO EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA. 1.1.- El conflicto en la organización sanitaria. 1.2.- Prácticas comunes en la gestión del conflicto organizacional. 1.3.- Los costes del conflicto. 1.4.- Tipos de costes. 1.5.- Evolución del conflicto y sus consecuencias en relación a los costes. 1.6.- Características de los conflictos en el ámbito sanitario. 1.7.- La inserción de la mediación en la organización.
UNIDAD DIDACTICA II 2.- MEDIACIÓN SANITARIA. 2.1.- La mediación en la organización sanitaria. Concepto. Finalidad. Ventajas de su aplicación. 2.2.- Breve recorrido por la mediación sanitaria en otros países. 2.3.- Mediación sanitaria en España. Experiencias.
MODULO V MEDIACIÓN PENAL Y PENITENCIARIA
UNIDAD DIDACTICA I 1.- JUSTICIA RESTAURATIVA. 1.1.- La Justicia Restaurativa: concepto y orígenes 1.2.- Claves, justificación y fines de la Justicia Restaurativa
UNIDAD DIDACTICA II 2.- MEDIACIÓN PENAL. 2.1.- Marco legislativo de la mediación penal en España 2.2.- Contenido, garantías jurídicas para las partes, ventajas e inconvenientes 2.3.- Proceso de mediación penal. Aspectos técnicos: cuestiones previas al proceso y fases del mismo 2.4.- Infracciones susceptibles de mediación penal. Situaciones especiales en atención al tipo de delito, la naturaleza o pluralidad de las partes o reincidencia. 2.5.- El mediador penal. Facultades, obligaciones e incompatibilidades
UNIDAD DIDACTICA III 3.- MEDIACIÓN PENITENCIARIA. 3.1. Procedimientos para la solución de conflictos 3.2. El proceso de mediación penitenciaria: fases
MODULO VI MEDIACIÓN POLICIAL
UNIDAD DIDACTICA I 1. CONFLICTOS SOCIALES Y EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA SOCIAL EN RELACIÓN A LA POLICÍA LOCAL. 1.1. Conflictos sociales y evolución de la demanda social en relación a la Policía Local.
2. LA MEDIACIÓN COMO MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO POLICIAL. 2.1. El por qué de la mediación policial. 2.2. Inclusión de la mediación policial en el ámbito de la mediación comunitaria. 2.3. Beneficios de la mediación policial. 2.4. Principios jurídicos de la mediación en especial referencia al ámbito policial. 2.5. El proceso de mediación en el ámbito policial.
UNIDAD DIDACTICA II 2. EL POLICÍA MEDIADOR. 2.1. Límites de la Mediación Policial. El policía mediador. 2.2. Código Ético del policía mediador. 2.3. Perfil del policía mediador.
UNIDAD DIDACTICA III 3. POR QUÉ Y CÓMO IMPLEMENTAR UN SERVICIO DE MEDIACIÓN POLICIAL. 3.1. Algunas experiencias de unidades de mediación policial.Leer menos