Requisitos: Titulados en Ciencias de la Salud o en el último año de la carrera.
Destinatarios del Máster en Técnicas Acupunturales: Acupuntores o estudiantes de Acupuntura y de MTCH que quieran mejorar sus habilidades, diferentes utilidades, beneficios y aplicaciones prácticas para alcanzar los máximos resultados.
Comentarios:
La acupuntura es una práctica terapéutica milenaria que ha irrumpido con fuerza en nuestras vidas, tanto es así que su uso se encuentra cada vez más extendido por todo el mundo. Forma parte de la Medicina Tradicional China y es habitual en la asistencia sanitaria en muchos países. Actualmente está reconocida por diversos grupos profesionales como el tratamiento idóneo en diferentes patologías y forma parte de las terapias que denominamos complementarias, ya que se puede utilizar por sí mismo o como complemento de otros tratamientos; de ahí la necesidad de profundizar en su estudio, práctica y especialización.
El Leer más Máster en Técnicas Acupunturales nace como resultado de años de trabajo y experiencia en consulta, centrando su foco en diferentes técnicas y terapias energéticas: Acupuntura Tung, Acupuntura de Manos y Tobillos, Acupuntura Abdominal, Kinesiología y Fitoterapia Espagyrica.
¿Qué aprenderás con el Máster en Técnicas Acupunturales?
Convertirte en un acupuntor de alta calidad profesional y humana, con una base sólida, capaz de integrar y aplicar con confianza los diferentes métodos de la Acupuntura, y que puedas dedicarte a una de las mejores profesiones, que es, sin la menor duda, la medicina del futuro es, sin dudas, nuestro mayor objetivo.
Objetivos del Máster en Técnicas Acupunturales
Las enseñanzas del Máster en Técnicas Acupunturales tienen como finalidad la adquisición por los estudiantes de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional.
El objetivo de este estudio es ofrecer a los alumnos la formación necesaria que les capacite para la correcta aplicación de la metodología de trabajo, de forma que, a nivel profesional, sepan desempeñar el ejercicio de su actividad con efectividad, así como ofrecer un mejor conocimiento del paciente, tanto en el aspecto de valoración como en el de tratamiento.
El participante estará en condiciones de:
Conocer con profundidad las diferentes técnicas a utilizar en este campo. Aprender a combinar con tratamientos complementarios para así aumentar sus efectos. Aprender a realizar un completo diagnóstico, unificando criterios Occidentales y Orientales para así, entender y poder elaborar un tratamiento aplicando las técnicas aprendidas.
Lugar de impartición:
en Madrid
Profesorado:
- Expertos docentes en activo.
Titulación que se obtiene:
Diploma de extensión universitaria por la Universidad ISEP.
- Fecha de inicio: Octubre 2022. - Horario: Sábados por la tarde.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA ACUPUNTURA: CONCEPTOS GENERALES Y MERIDIANOS Objetivo: Módulo encaminado a conocer y comprender la historia de la Acupuntura como técnica estrella dentro de nuestro programa. Orígenes, conocimiento filosófico y evolución en estos miles de años de historia que la avalan. Se profundizará, además, en el estudio del sistema de los meridianos principales y extraordinarios y su conexión con todos los puntos de acupuntura. Leer más
MÓDULO 2: ORIGENES DE LA ACUPUNTURA TUNG Objetivo: Conocer el origen de esta Técnica milenaria y su estructura de trabajo dentro de la MTCH.
MÓDULO 3: CONCEPTO YIN-YANG. 5 ELEMENTOS Y ASOCIACIÓN POR PLANOS Objetivo: En este módulo realizaremos un repaso a las nociones básicas de la MTCH con el fin de entender mejor el sistema de correspondencias de Máster Tung.
MÓDULO 4: CONCEPTO ZHANG- FU EN ACUPUNTURA DEL MAESTRO TUNG Objetivo: Estudio de la representación de las cinco materias (Tierra, Metal, Agua, Madera, Fuego) desde el prisma de utilización y compresión de un sistema nuevo de trabajo con puntos fuera de meridianos convencionales de MTCH.
MÓDULO 5: NUTRICIÓN Y SPAGYRIA BASADA EN LOS 5 ELEMENTOS Objetivo: Concepto de Alquimia y Spagyria estudio de compuestos Spagyricos y plantas medicinales con características aplicables a los 5 elementos. Introducción a los drenajes por sistema combinados con alimentación saludable.
MÓDULO 6: DIAGNOSTICO Y TECNICAS DE PUNCIÓN Objetivo: Profundizar en el estudio del diagnostico basado en la historia clínica la diferenciación de Etiología según el sistema de trabajo Master tung, diagnostico por el abdomen, diagnostico por la mano y confirmaciones diagnosticas. Elementos de punción técnica Daoma.
MÓDULO 7: AURICULOTERAPIA DENTRO DEL SISTEMA MASTER TUNG Objetivo: Aprender la utilización de los puntos etiológicos mas importantes dentro del sistema de trabajo de Máster Tung.
MÓDULO 8: INDICACIONES DAOMA 1 Objetivo: Estudiaremos todos los Daomas etiológicos fundamentales, puntos en Mano, Cráneo y Hombro.
MÓDULO 9. INDICACIONES DAOMA 2 Objetivo: Estudiaremos todos los Daomas correspondientes a: O.R.L, Dermatología, Ginecología, Urología, Oncología.
MÓDULO 10: INDICACIONES DAOMA 3 Objetivo: Estudiaremos todos los Daomas correspondientes a: Cardiología, Gastroenterología, Hepatología.
MÓDULO 11: Indicaciones Daoma 4 Objetivo: Estudiaremos todos los Daomas correspondientes a: Micropuntura y zonas de acción.
MÓDULO 12: ACUPUNTURA DE TOBILLO Y MUÑECAS Objetivo: Estudiaremos la diferencia entre dolor crónico y aguado y métodos de tratamiento a través del método de Acupuntura de Tobillos y muñecas.
MÓDULO 13: ACUPUNTURA ABDOMINAL Objetivo: Desarrollar las habilidades necesarias para la aplicación correcta de esta está técnica desarrollada íntegramente en el abdomen.
MÓDULO 14: INTRODUCCION A LAS PRIEDRAS PRECIOSAS Y PRIMERAS ESENCIAS ESPAGYRICAS (METODO FORZA VITALE) Objetivo: Comprender el funcionamiento del sistema de Piedras preciosas de Forza Viltale con el fin de trabajar en combinación de todo lo aprendido en el Máster con el fin de crear una terapia mas potente y estable de cara a la obtención de buenos resultados con nuestros clientes.
MÓDULO 15: PRÁCTICAS CLÍNICAS Objetivo: Una vez adquiridos los conocimientos esenciales para poder realizar un buen tratamiento, es hora de enfrentarse a clientes (pacientes) reales con el fin de simular el trabajo de consulta real.
MÓDULO 16: TRABAJO FINAL Objetivo: Trabajo de investigación y desarrollo.Leer menos