Máster en Metodologías Docentes en Madrid en Universidad Nebrija

Máster en Metodologías Docentes
  • Universidad Nebrija
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: 1 Año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
  • Precio:

Prácticas

Prácticas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Metodologías Docentes en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Santa Cruz de Marcenado nº27

    Madrid - 28015, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Titulados universitarios.

Comentarios:

Un acercamiento experto y profesional al dinámico paradigma pedagógico del siglo XXI

Nuestra sociedad, en constante reinvención, necesita adaptar los modelos y paradigmas por los que se rige. El sector educativo, estamento fundamental para la sociedad, ha sufrido diferentes cambios, tanto en el comportamiento del alumnado como en el propio proceso formativo, influenciado por la transformación digital. Leer más

Este máster se ha diseñado con un enfoque claro, para todo tipo de docentes y profesionales de la educación, que ejerzan en cualquier tipo de modalidad (presencial, semipresencial y a distancia) y escenario educativo (de Educación formal y obligatoria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional o Educación Superior).

Por otro lado, ofrece la posibilidad de conocer y experimentar las claves de las metodologías y estrategias docentes más actuales e innovadoras, a través de proyectos, seminarios, flipped, escenarios prácticos o gamificación, entre otros. Además, fomenta el desarrollo de las competencias digitales y mediáticas del profesorado en el Espacio Europeo (DigComEdu) y de su liderazgo educativo basado en el diseño metodológico.

Este máster se ha diseñado con un enfoque claro, para todo tipo de docentes y profesionales de la educación, que ejerzan en cualquier tipo de modalidad (presencial, semipresencial y a distancia) y escenario educativo (Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional o Educación Superior). Un programa que cuenta con un sustancial carácter metodológico-didáctico innovador, orientado al perfeccionamiento y la reinvención de las metodologías, estrategias, dinámicas y prácticas habituales de los docentes para el S. XXI.


Competencias básicas

De acuerdo con el Real Decreto 43/2015 y el Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como el Real Decreto 1027/2011, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), las enseñanzas de Máster deben garantizar la adquisición de las siguientes competencias básicas:

CB6 Que los estudiantes obtengan y comprendan conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando, de un modo que habrá de ser, en gran medida, auto-dirigido o autónomo.


Competencias generales

CG1 Aplicar los conocimientos y saberes adquiridos de las metodologías del paradigma metodológico docentes del S. XXI a las diferentes modalidades y entornos de la educación contextos y modalidades de la práctica habitual del docente.
CG2 Identificar y comprender las teorías, los modelos, los roles pedagógicos y las metodologías docentes mediante el prisma de la pedagogía digital, líquida y mediada.
CG3 Comprender y aplicar el Marco de Competencias Digitales del Docente a la práctica y favorecer, a través de ellas, su liderazgo pedagógico y la actualización de su perfil profesional.
CG4 Conocer los nuevos entornos digitales y las modalidades formativas mediadas y virtuales en los que se desarrollan las metodologías prácticas docentes del S. XXI. nuevo paradigma metodológico actual
CG5 Seleccionar y utilizar recursos metodológicos docentes basados en las TACs, dirigidos la mejora de los procesos formativos y de enseñanza aprendizaje.
CG6 Comprender las prácticas educomunicativas y aplicarlas al diseño y la puesta en práctica de metodologías y estrategias docentes mediadas.
CG7 Seleccionar las metodologías más adecuadas, mediante planteamientos fundamentados, y adaptarlas en función de su finalidad, destinatarios y contexto formativo.
CG8. Conocer el proceso evaluador en el diseño metodológico y emplear distintos tipos de evaluación competencial, basadas en recursos e instrumentos mediados. Comprender y emplear distintos tipos de evaluación en las metodologías docentes, basadas en los recursos e instrumentos mediados y adaptadas al modelo de competencias, que permita emitir juicios de valor profesionales y pertinentes.
CG9 Aplicar la teoría las claves metodológicas al diseño de modelos híbridos, asentados en las perspectivas micro (materia o asignatura) y macro (institución), apoyadas en estrategias cooperativas, mediadas e interactivas.
CG10 Diseñar y aplicar metodologías y estrategias docentes basadas en la inversión y gamificación de la educación y de los procesos formativos en contextos mediados.
CG11 Crear, organizar y gestionar buenas prácticas docentes fundadas en metodologías y estrategias innovadoras, guiadas por las TACs y asentadas en entornos virtuales y plataformas.


Competencias específicas

CE1 Analizar y valorar las principales características de las metodologías, estrategias y recursos docentes mediados y su influencia en el perfil profesional propio, en la concepción del acto didáctico y en la organización de las diferentes modalidades educativas.
CE2 Identificar las principales características del nuevo rol del profesor y el alumno en el S. XXI, del paradigma metodológico docente digital y mediado, y de las TACs, y comprender sus implicaciones en el proceso educativo.
CE3 Comprender y aplicar las prácticas educomunicativas, así como los preceptos de la pedagogía digital y líquida, al diseño metodológico, la organización y las prácticas docentes habituales, como forma de liderazgo y redefinición del propio perfil profesional docente.
CE4 Conocer e interpretar los principales elementos de la evaluación de las distintas metodologías y estrategias docentes, en particular de las rúbricas, las e-rubricas y de otras formas innovadoras de evaluación, para integrarlas en el proceso de diseño metodológico del docente.
CE5 Analizar y comprender experiencias de buenas prácticas metodológicas docentes, basadas en las TACs y en los contextos mediados, que puedan ser aplicables a otras modalidades y entornos.
CE6 Emplear metodologías docentes que faciliten la adquisición de las competencias digitales de los estudiantes y su empoderamiento a través de las mismas. Aplicar prácticas pedagógicas que faciliten la adquisición de competencias digitales y mediáticas, y dinámicas que permitan ejercer un liderazgo pedagógico en el aula.
CE7 Comprender y discriminar, a nivel avanzado, entre las distintas metodologías y estrategias docentes, y emplear los recursos pedagógicos mediados adecuados a cada finalidad metodológica.
CE8 Adaptar los tradicionales metodologías docentes a las nuevas características del estudiante y de la educación digital y mediada, mediante la gamificación, la inversión del aprendizaje y la redefinición de la docencia magistral activa y participativa.
CE9 Analizar y evaluar las implicaciones educativas que tienen los entornos y los recursos docentes, digitales y mediados, en el diseño de las metodologías docentes. Valorar de manera fundamentada y crítica las implicaciones y consecuencias educativas, comunicativas y tecnológicas, que tienen los entornos y los recursos pedagógicos mediados, las apps y las RRSS, propias el paradigma metodológico docente del S. XXI.
CE10 Comprender las claves que permiten diseñar modelos híbridos, que combinen distintas metodologías y estrategias docentes, que puedan ser utilizadas en los diversos contextos, etapas y modalidades de formación.
CE11 Diseñar propuestas de metodologías docentes innovadoras y mediadas, acorde a las características y diversidad de los estudiantes, y adaptables a las tres modalidades: presencial, semipresencial y on-line.
CE12 Observar experiencias de buenas prácticas docentes en contextos reales, que permita la identificación y el análisis de los elementos metodológicos innovadores y diferenciales, que les dotan de mayor calidad.
CE13 Incorporar los conocimientos, saberes, recursos, estrategias y competencias adquiridos en el Máster de Metodologías Docentes, al desarrollo de un trabajo de innovación o investigación educativa (TFM), relacionado directamente con algunas de las materias o asignaturas y defenderlo públicamente ante un tribunal público.


Salidas Profesionales

El Máster Universitario en Metodologías Docentes permite completar la formación pedagógica y didáctica a los egresados del Master de Formación de Profesorado, aportando un hito diferencial en el currículum vitae, bien sea para opositar al sector público -con la puntuación que le corresponda como máster oficial de 60 ECTS-, bien para desarrollar la docencia de manera profesional en el sector concertado y privado, en un momento en el cual se necesitan, cada vez más, docentes 3.0, formados, experimentados y competentes en metodologías y estrategias docentes innovadoras, así como en escenarios, tanto presenciales como virtuales, para el ejercicio y el desarrollo profesional de la enseñanza en el S. XXI.

Lugar de impartición:

en Madrid - Campus Princesa

Profesorado:

Mª Cinta Aguded

Iván Antúnez Garrido

Isabel Aranda

Nuria Camuñas Paulete

Titulación que se obtiene:

Titulación oficial: Máster Universitario en Metodologías Docentes.

Fecha de inicio: Octubre 2023.

Leer menos
Materia 1 30 ECTS

PRIMER SEMESTRE
Las metodologías docentes en el S. XXI
6 ECTS | Claves metodológicas
4 ECTS | Estrategias y recursos metodológicos del profesorado
4 ECTS | Nuevos roles, entornos y modalidades de la Educación del S. XXI
6 ECTS | Competencias digitales docentes y Liderazgo Educativo
4 ECTS | Pedagogía Digital y Mediada Leer más
6 ECTS | Evaluación de las metodologías docentes

Materia 2 18 ECTS

SEGUNDO SEMESTRE
Metodologías docentes innovadoras
4 ECTS | Metodologías basadas en el profesor y en el contenido
4 ECTS | Metodologías basadas en la práctica y en el estudiante
4 ECTS | Metodologías basadas en la gamificación y la inversión de la educación
6 ECTS | Diseño de modelos metodológicos híbridos

Materia 3 6 ECTS

SEGUNDO SEMESTRE
Experiencias prácticas
6 ECTS | Prácticas profesionales

Materia 4 6 ECTS

SEGUNDO SEMESTRE
Trabajo de Fin de Máster
6 ECTS | Trabajo de Fin de MásterLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:47
.