Máster en Pedagogía Montessori + Máster en Psicología Infantil y Adolescente (Doble Titulación) Online / Distancia en Esneca Business School

Máster en Pedagogía Montessori + Máster en Psicología Infantil y Adolescente (Doble Titulación)
  • Esneca Business School
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 600 horas. Duracion hasta un año *Prorrogable.
  • Precio:
    2.380 €
    595 € - Beca

Beca - 595 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Pedagogía Montessori + Máster en Psicología Infantil y Adolescente (Doble Titulación) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • LleidaSede principal

    Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2

    Lleida - 25008, Lleida

  • Madrid

    C/ del Pinar, 5

    Madrid - 28006, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Máster en Pedagogía Montessori + Máster en Psicología Infantil y Adolescente (Doble Titulación)

Comentarios:

A través de este conjunto de materiales didácticos el alumnado podrá obtener una visión de el desarrollo según el método Montessori, la importancia del juego, la guía Montessori, los tratamientos psicológicos, las nociones básicas, la psicología infantil, el maltrato infantil, el riesgo en la infancia, la psicopatología infantil, el fenómeno de la polarización de la atención, los materiales Montessori, el desarrollo prenatal, el nacimiento y los primeros días, el apego y relación con los padres, la evolución de la personalidad, la preadolescencia, etc.

Además, al final de cada unidad didáctica el alumno encontrará ejercicios de autoevaluación para poder evaluar el nivel y los conocimientos adquiridos en cada apartado.

En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre lametodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.

Profesorado:

Tutorias presonalizadas.

Titulación que se obtiene:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “ Leer más MÁSTER EN PEDAGOGÍA MONTESSORI + MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.Leer menos
PARTE 1. PEDAGOGÍA MONTESSORI

INTRODUCCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO HISTÓRICO
1. Maria Montessori
• Pensamiento educativo
2. Precursores de las nuevas pedagogías
• Influencias en la pedagogía Montessori
• Movimiento internacional de las nuevas pedagogías
3. Pedagogía Montessori en la actualidad Leer más

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO MONTESSORI
1. Características del enfoque Montessori
• Pedagogía Montessori vs. educación tradicional
2. Principios pedagógicos
• Autonomía
• Individualidad
• Autodisciplina
3. Áreas de trabajo y lecciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DEL SER HUMANO
1. Tendencias humanas
2. Etapas del desarrollo
• Características de las etapas
3. Planos mentales
• Mente absorbente
• Mente razonadora
• Mente humanística
• Mente especialista

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SENSIBILIDADES Y NECESIDADES DE LOS NIÑOS
1. Periodos sensibles
• Sensibilidad al orden
• Sensibilidad al lenguaje
• Sensibilidad al caminar
• Sensibilidad a los aspectos sociales de la vida
• Sensibilidad a los pequeños objetos
• Sensibilidad a aprender a través de los sentidos
2. Necesidades
• Necesidad de una relación de confianza
• Necesidad de una comunicación rica
• Necesidad de un movimiento inteligente
• Necesidad de una concentración preservada
• Necesidad de ser respetado
• Necesidad de ser guiado hacia la autonomía y la libertad
• Necesidad de aprender

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROPUESTA PEDAGÓGICA: EL NIÑO Y EL GUÍA
1. Aulas Montessori
2. Centro del proceso de aprendizaje
3. Rol del adulto
• Reeducación del docente
• Observación y bondad
• Características y decálogo del guía Montessori

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROPUESTA PEDAGÓGICA: EL ENTORNO Y EL MATERIAL
1. Entorno preparado
• Características del entorno
• Ambiente psicológico
2. Materiales didácticos
• Funciones del material

UNIDAD DIDÁCTICA 7. JUGAR PARA APRENDER
1. El juego como herramienta de aprendizaje
2. Resolución de conflictos
• Mesa de la paz
• Mensaje en tres partes
• Lecciones de modales, gracia y cortesía
3. Erdkinder

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MONTESSORI EN CASA
1. Montessori como estilo de vida
• Actitud montessoriana
• Confiar
• Respetar
• Atender las etapas del crecimiento
• Ofrecer un entorno favorable
2. Límites
• Límites del entorno
• Límites del adulto
• Límites del niño

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDADES MONTESSORI
1. Vida práctica
2. Educación sensorial
3. Lenguaje
4. Escritura
5. Lectura
6. Localización del tiempo
7. Geografía
8. Matemáticas
9. Ciencias

SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA


PARTE 2. PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL VIENTRE MATERNO
1. Desarrollo prenatal
• Periodos de desarrollo prenatal
• Periodo germinal
• Periodo embrionario
• Periodo fetal
2. Factores perjudiciales para el feto
• Teratógenos
• Fármacos y drogas
• Drogas
• Tabaco
• Sustancias químicas, metales pesados y contaminantes ambientales
• Radiación
• Enfermedades de la madre
• Rubeola
• Toxoplasmosis
• Enfermedades de transmisión sexual
3. Influencias maternas
• Edad de la madre
• Nutrición
• Embarazo y baños de tinta calientes
4. Influencias paternas
• Edad del padre
• Consumo de drogas: marihuana, alcohol y tabaco
• Otros factores: empleo o temperatura corporal
5. Complicaciones del embarazo
• Vómito pernicioso
• Toxemia
• Amenaza de aborto
• Placenta previamenteEmbarazo extrauterino o ectópico
• Incompatibilidad Rh

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NACIMIENTO Y PRIMEROS DÍAS
1. Tipos de parto
• Parto natural
• Métodos de parto natural
• Parto vaginal instrumental
• Parto abdominal o cesárea
• Proceso de parto
• Primeras horas: frecuencia de contracciones y dilatación
• Duración
• Etapas
2. Depresión postparto
3. Comportamiento del neonato
• Estrés sobre el infante
• Evaluación de la salud y la conducta neonatal
• Escapa Apgar
• Test de Brazelton
• Apariencia y características físicas del bebé
• Funcionamiento fisiológico
4. Sentidos y percepción del bebé
• Visión
• Audición
• Olfato
• Gusto
• Tacto y dolor
• Reflejos
• Otras capacidades
5. Cerebro y sistema nervioso

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INFANCIA
1. Niñez del infante
• Evaluación y progreso del desarrollo motor del bebé
• Control de la cabeza
• Control de las manos
• Locomoción
• Influencias ambientales en el desarrollo motor
2. Crecimiento y cambio físico
• Estatura y peso
• Cambios estructurales y sistemáticos
3. Destrezas motrices
• Coordinación de los músculos gruesos
• Coordinación óculo-manual y de los músculos finos
4. Desarrollo intelectual del bebé
• Desarrollo intelectual: etapa preoperacional de Jean Piager
• Función simbólica
• Pensamiento intuitivo
• Logros del pensamiento preoperacional
• Comprensión de las funciones
• Comprensión de las identidades
• Limitaciones del pensamiento preoperacional
• Nutrición
5. Desarrollo de los procesos cognitivos básicos y superiores
• Procesos cognitivos básicos
• Desarrollo de la percepción
• Desarrollo de la memoria
• Procesos cognitivos superiores
• Desarrollo de la percepción
• Desarrollo de la memoria

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL APEGO Y RELACIÓN CON LOS PADRES
1. Inicio de las relaciones sociales
2. Necesidades de contacto social
• Hitos en el establecimiento de las primeras relaciones sociales
• Expresiones emocionales
3. Descubrimiento del apego
• Tipos de apego
• Etapas de apego
• De 0 a 3 meses
• De 4 a 6 meses
• De 7 a 9 meses
• De 10 a 12 meses
• De 13 a 18 meses
• De 18 a 24 meses
• De 2 a 3 años
• Importancia de un apego saludable e integrativo
4. Complicaciones en el desarrollo y en el apego
• Niños ciegos
• Niños sordos
• Niños con discapacidades graves
• Efectos de desnutrición y/o maltrato
• Pérdida de uno o varios progenitores
5. ¿Cómo afecta el apego de la infancia en la edad adulta?
6. Crianza
• Estilos de crianza
• Papel del padre
• Constitución de una relación
7. Malos tratos en la edad infantil
• Concepción del sufrimiento infantil
• Papel del padre
• Trastornos del desarrollo
• Trastornos de los procesos resilientes
• Traumas infantiles
• Consecuencias de los procesos traumáticos
• Vivencias internas de los niños traumatizados
• Culpa
• Estigmatización
• Impotencia
• Pérdida
• Rábia
• Trastorno disociativo
• Fases de tratamiento de los procesos traumáticos
• Recursos curativos naturales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS RELACIONES SOCIALES
1. Relaciones familiares
• Relación del bebé con sus hermanos
• Relación con los abuelos
2. Relaciones con otros niños
• Tipos de relaciones desde la infancia hasta la adolescencia
• Agresividad en el niño
3. Celos en la infancia
• Causas de los celos
• Síntomas de los celos en los niños
• ¿Cómo ayudar a un niño a gestionar sus celos?
• Diferencia entre celos, rivalidad y envidia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
1. Antes del lenguaje
• Adquisición del vocabulario: palabras y conceptos
• Mecanismos para la adquisición del lenguaje
• Condicionantes que permiten el buen desarrollo del lenguaje
2. Etapas del desarrollo lingüístico
3. Teorías sobre la adquisición del lenguaje en bebés
• Teoría Innanista
• Teoría conductista
• Teoría cognitiva
• Teoría constructivista
4. Categorías de palabra en el lenguaje infantil
• Funciones de las emisiones de palabras
• Primeras combinaciones de palabras

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA EVOLUCIÓN DE LA PERSONALIDAD
1. Personalidad del infante
• Factores influyentes: el apego y los padres
2. Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud
• Teoría psicosexual
• Complejo de Edipo
• Complejo de Electra
• El Yo, el Superyó y el Ello
3. Teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson
4. Teoría del aprendizaje social (TAS)
• Principios de la TAS
• Capacidades del ser humano según el TAS
• Cómo tiene lugar la identificación
• Efectos de la identificación
5. Desarrollo cognitivo de Lawrence Kohlberg y la moral infantil
• Sexualidad y contexto
• Transexualidad

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL JUEGO, UN FACTOR IMPORTANTE DURANTE LA INFANCIA
1. Juego y aprendizaje
• Tipos de juego
• Desarrollo cognitivo a través del juego
• Exploración de los objetos físicos
• Juego y egocentrismo
• Juego dramático y conocimiento social
• La función de los compañeros
2. Dibujo infantil
• Tipos de dibujo según la edad del niño
• Factores que influyen en el desarrollo de la creatividad infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA AUTOESTIMA EN EL NIÑO
1. Pirámide de Maslow
2. Indicadores de baja y alta autoestima
• Indicadores de alta autoestima
• Indicadores de baja autoestima
• ¿Cómo fomentar la autoestima?
• Factores de riesgo
• Factores protectores
3. Desarrollo del autoconcepto
• Autoconcepto y evolución cognitiva
• Yo continuo y desarrollo del autoconcepto
• Autoconcepto y evolución cognitiva
• Autoestima en la escuela

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PREADOLESCENCIA
1. Crecimiento físico
• Cambios físicos
• Nutrición
• Mejora del estado físico
2. Desarrollo intelectual en la preadolescencia
• Estado de las operaciones concretas
• ¿Qué es la conservación?
• Factores que influyen en el desarrollo de la conservación
• Estadio de las operaciones formales
3. Estructura del lenguaje
• Comprensión de la sintaxis
4. Desarrollo moral
• Teoría de Piaget: los estadios morales
• Teoría de Robert L. Selman: “asumir el papel”
• Teoría de Kohlberg: el desarrollo moral
• Niveles de razonamiento moral
5. Personalidad del preadolescente
6. Mundo social del preadolescente
• Vida cotidiana
• Relaciones con los compañeros
• Funciones e influencia del grupo de amigos
• Preadolescencia y familia
• Influencia de los hermanos
• Métodos de disciplina
• Control y corregulación
• Influencias sociales en la educación

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL ADOLESCENTE Y SU ENTORNO
1. Evolución psicológica y mental
• Desarrollo psicológico
• Metas
• Dependencia infantil
• Superación de los duelos
• Desarrollo cognitivo
• Inteligencia
• Capacidad crítica
• Imaginación
• Desarrollo afectivo
2. Desarrollo de la personalidad
• Afirmación de sí mismo
• Desarrollo de la identidad
• Tendencia grupal
• Cambios conductuales
• Necesidad de seguridad
• Factores de riesgo psicopatológico infantojuvenil
3. Redes sociales
• Aspectos negativos
• Influencias positivas

UNIDAD DIDÁCTICA 12. SEPARACIÓN DE LOS PADRES
1. Divorcio
• Etapas del divorcio
2. Acompañamiento de los hijos durante el divorcio
• Duelo
• Factores de riesgo
3. Trastornos asociados a la separación
• Impacto psicológico
• Trastorno de Ansiedad por Separación
• Criterios diagnósticos
• Pautas para ayudar a los niños

SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍALeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:31
.