El periodismo en la era digital
La Industria periodística se encuentra en un proceso de transformación irreversible. La disrupción de las nuevas plataformas, formatos, narrativas y actores hace imprescindible el cuestionamiento y la revisión de los paradigmas tradicionales del oficio periodístico.
Fundamentos básicos de reporterismo y Storytelling
Leer más
A través de este módulo los alumnos obtendrán las habilidades editoriales que CNN exige a sus reporteros: cómo se construye una buena historia, técnicas de narrativa, cómo se reporta en vivo con rigor y agilidad, qué elementos son necesarios para un buen reportaje.
Fundamentos éticos
Los alumnos aprenderán y pondrán en práctica los estándares éticos y deontológicos de la profesión, tomando como modelo los estándares de CNN en el proceso de depuración editorial de sus informaciones: editorial?accuracy, fact?checking, sourcing?validation, balance, standards?&?practices, legal, copyedition.
SEO y Analítica
Los buscadores de Internet determinan el éxito de los productos digitales, especialmente webs, blogs y apps. Comprender la influencia del posicionamiento en el proceso de distribución es básico para entender cómo funciona el ecosistema de los medios. Los estudiantes aprenderán las principales técnicas de posicionamiento en buscadores.
Diseño de interfaz en productos digitales
El diseño de un interfaz digital incluye resolver problemas de muchos tipos: usabilidad, funcionalidad, estética. En este bloque, los estudiantes tendrán una introducción a los lenguajes básicos de programación y desarrollo (HTML, CSS…).
Vídeo y audio digital
Los alumnos pasarán por un entrenamiento práctico e intensivo en grabación y edición básica de video y audio. Se les introducirá en el manejo de cámaras profesionales, pero sobre todo aprenderán a sacarle el máximo partido a los smartphones como herramienta profesional de la nueva era digital.
Narrativas multiplataformas y transmedia
El periodismo digital utiliza cada vez formas narrativas más complejas y variadas. Del periodismo visual, al periodismo?transmedia, pasando por las redes sociales o el?podcasting, los profesionales buscan la manera de contar sus historias de tal manera que generen mayor impacto y mayor recuerdo en las audiencias.
Periodismo de Datos. Investigación y proceso de datos
El periodismo de datos es el fenómeno más importante del periodismo en los últimos años. Dota al periodista de habilidades para investigar al margen de la agenda oficial y las fuentes clásicas. Permite hacer un periodismo riguroso, independiente, libre y muy útil para la sociedad.?En este bloque se aprenderán técnicas avanzada de búsqueda, se conocerán formatos como los datos abiertos y se dominarán herramientas de procesado de información.
Periodismo de Datos: La visualización
La visualización de datos es la etapa final del proceso, en la que los datos se plasman en vistas, gráficos, mapas y otras formas expresivas que, a su vez, pueden ser interactivas, manipulables y, generalmente, muy estéticas.
Periodismo móvil
Los teléfonos y dispositivos móviles ocupan un lugar cada vez más amplio en las rutinas de los periodistas, que los emplean continuamente para su trabajo de recoger y elaborar información. El Mobile Journalism? o Mojo es una de las tendencias más fuertes de la industria en los últimos años.
Periodismo inmersivo
Las tecnologías inmersivas abren nuevas fronteras para el periodismo. Soluciones como la realidad virtual, la realidad aumentada o los vídeos en 360º sumergen al público en escenarios informativos totalmente nuevos y sugerentes. Para los medios, estas herramientas permiten contar historias que, de otra forma, nunca tendrían la fuerza narrativa que tienen así.
Mejores prácticas de Periodismo sobre el terreno
El/la reportero/a contemporáneo/a debe estar preparado/a para reaccionar ante contextos inesperados y hostiles. Algunos de los mejores profesionales de CNN entrenarán al alumnado en técnicas para desarrollar la labor periodística en situaciones complejas.
Proyecto Final I
Los alumnos pasarán por una evaluación preliminar de su final? project. En este estadio deberán mostrar avances considerables en el plano editorial y conceptual de su proyecto?transmedia. Se les exigirá la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridas hasta ese momento del programa.
Proyecto Final II
Los estudiantes presentarán un proyecto multiplataforma final en el que pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el programa. El proyecto final consistirá en una cobertura audiovisual original presentada de forma innovadora en formato digital.
Prácticas Profesionales
Durante esta asignatura el alumnado desarrollará?prácticas curriculares en medios de comunicación donde pondrán en práctica las competencias profesionales adquiridas durante el programa.Leer menos