Master en Periodismo de investigacion, Datos y Visualizacion en Madrid en Escuela de Periodismo y Comunicacion de Unidad Editorial

Master en Periodismo de investigacion, Datos y Visualizacion
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master en Periodismo de investigacion, Datos y Visualizacion en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Avda. San Luis 25

    Madrid - 28033 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Perfil de los alumnos


El Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización es un programa especialmente indicado para:
•Periodistas con alguna experiencia profesional que quieran mejorar sus habilidades
•Periodistas recién graduados con un expediente académico notable
•Ingenieros informáticos
•Diseñadores gráficos o infografistas
•Abogados

Es asimismo un programa recomendable para aquellos alumnos licenciados en diversas especialidades que hayan demostrado un alto rendimiento a lo largo de sus estudios, que tengan una profunda inquietud periodística y que hayan tenido alguna experiencia previa relacionada con los medios de comunicación y/o la investigación académica o profesional.

Se exigirá a todos los alumnos del programa que lean del inglés y traduzcan del mismo al español.

Comentarios:

El Leer más Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización del diario EL MUNDO y la Universidad Rey Juan Carlos es un programa centrado en la búsqueda y el acceso a la información, con el foco puesto en el reporterismo y en una presentación multimedia de los contenidos informativos. El Máster dota a sus alumnos de las técnicas y los conocimientos más vanguardistas para desenvolverse profesionalmente en el género del Periodismo de Investigación.

Mediante la enseñanza teórica, el examen de casos de estudio reales, talleres y la práctica en las técnicas del reporterismo en profundidad y en las herramientas informáticas más punteras en el análisis de documentos y bases de datos, al final del curso, los alumnos que desarrollen un intenso trabajo durante el programa serán capaces de publicar historias dentro de los cánones más avanzados en la disciplina del Periodismo de Investigación.

Además, los alumnos pueden publicar sus trabajos periodísticos rigurosos y bien documentados en el portal informativo propio del Máster: MasInvestigacion. Los mejores podrán también tener cabida en elmundo.es o en otras cabeceras de Unidad Editorial

El Máster es un Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos.

Las tasas de matrícula de la II edición del Máster ascienden a 11.900 euros.

Este programa de postgrado ofrece:
•Becas concedidas por CaixaBank y Google que cubren el 50 por ciento de los costes de matrícula.
•1 beca de la Fundación Carolina (ya otorgada).
•4 becas de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) que cubren el 30% por ciento del coste de la matrícula.


Perfil de los alumnos:

El Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización es un programa especialmente indicado para:
•Periodistas con alguna experiencia profesional que quieran mejorar sus habilidades
•Periodistas recién graduados con un expediente académico notable
•Ingenieros informáticos
•Diseñadores gráficos o infografistas
•Abogados

Es asimismo un programa recomendable para aquellos alumnos licenciados en diversas especialidades que hayan demostrado un alto rendimiento a lo largo de sus estudios, que tengan una profunda inquietud periodística y que hayan tenido alguna experiencia previa relacionada con los medios de comunicación y/o la investigación académica o profesional.

Se exigirá a todos los alumnos del programa que lean del inglés y traduzcan del mismo al español.


Metodología:

Mediante la enseñanza teórica, el examen de casos de estudio reales y la práctica de las técnicas del reporterismo en profundidad y la formación en el trabajo con las herramientas informáticas más punteras en el análisis de documentos y bases de datos, al final del curso, los alumnos que desarrollen un intenso trabajo durante el programa serán capaces de publicar historias dentro de los cánones más avanzados en el mundo del Periodismo de Investigación internacional.

Los alumnos matriculados trabajan en estrecha relación con sus profesores, al ser un programa con un número muy limitado de plazas, máximo 24 alumnos. La exigencia del programa requiere una dedicación plena o casi completa.


Prácticas en empresas:

Para completar la formación que reciben en el aula, los alumnos del Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización tienen la oportunidad de realizar un periodo de prácticas remuneradas de tres meses de duración, ampliables a seis, en las diferentes secciones del diario EL MUNDO o en otras cabeceras de Unidad Editorial: Expansión o Marca, entre otras.

Las prácticas se llevarán a cabo entre julio y septiembre de 2014 (prorrogables hasta diciembre de 2014) .

Asimismo, la Dirección del Máster ofrece convenios de prácticas en otros medios españoles e internacionales donde los estudiantes pueden desarrollar los conocimientos adquiridos en los diversos módulos académicos del Programa.

Profesorado:

Profesores:

El cuadro de profesores está compuesto por profesionales españoles e internacionales del ámbito del Periodismo, pero también por relevantes figuras del mundo de la Academia, la Documentación, la Ingeniería de Telecomunicaciones, la Infografía y Visualización de Datos, la Judicatura o la Abogacía

• Director: Dr. Antonio Rubio, periodista de investigación, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y también director del Máster EL MUNDO en Periodismo.
• Coordinador: Marcos García Rey, periodista de investigación, miembro del International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ).

Horario y Calendario:

Horario de docencia presencial del curso: De lunes a jueves, de 17:00 a 21:00 horas.

•Inicio del período lectivo: 28 de octubre de 2013.
•Fin del período lectivo: 28 de mayo de 2014.
•Período de prácticas: Julio a septiembre de 2014 (con la opción de ampliarlo hasta diciembre de 2014).


Leer menos
El programa se articula en torno a seis tipos de sesiones:

1.Sesiones teóricas: La información teórica del programa se imparte a través de los diferentes seminarios. Especialmente importante es el estudio teórico de la metodología del proceso periodístico de investigación. Las clases son participativas y se invita al alumno al debate público de las materias de estudio. Leer más

2.Talleres prácticos: Conscientes de la relevancia que adquiere la práctica profesional en el marco de un programa de post-grado, se realizan talleres prácticos en los que el alumno aprende el manejo de las herramientas y programas informáticos necesarios para la investigación periodística, el Periodismo de Datos y las herramientas básicas de visualización de informaciones.

3.Casos de estudio: Los estudiantes recibirán con varios días de antelación la propuesta de lectura y análisis de buenos y malos ejemplos de buen Periodismo de Investigación, Datos y Visualización, y de exitosas y frustradas peticiones de información. Esos casos serán debatidos proactivamente en el aula. Un docente dirigirá la sesión.

4.Tutorías: Varios tutores siguen de cerca los diferentes trabajos que los estudiantes van realizando durante el curso. En el caso de que las informaciones elaboradas alcancen una calidad notable, son publicadas en el portal web del Máster o en medios de comunicación de Unidad Editorial.

5.Encuentros con expertos: Como complemento de los seminarios teóricos y los talleres, los alumnos reciben periódicamente la visita expertos en las materias que están tratando. No se trata de charlas, sino de encuentros donde la crítica y el debate son los protagonistas.

6.Visitas Institucionales: Los alumnos visitan periódicamente algunos de los organismos e instituciones más relevantes en relación a las materias docentes.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:41
.