Dirigido a:
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Comentarios:
Leer más Maestría en Prevención de Riesgos Laborales
Desde los inicios de la civilización, la sociedad ha manifestado interés por la regulación de las condiciones laborales de los individuos. No obstante, la disciplina de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) no empieza a definirse hasta la Revolución Industrial, cuando los diferentes estados incorporan leyes y normativas cuyo objetivo es la protección del empleado ante diferentes riesgos de carácter laboral.
Hasta hace dos décadas, los riesgos laborales se definían como las actividades o medidas que las empresas llevaban a cabo para evitar los accidentes, que ya se habían producido con anterioridad, para que no se volvieran a repetir. Una visión reactiva de la seguridad y salud. Con la aparición de diferentes marcos normativos y legislativos, la Prevención de Riesgos Laborales adopta un carácter más global, anticipándose mediante la identificación, evaluación, planificación y eliminación de los riesgos, para pasar a ser una parte activa más de la gestión empresarial.
Su objetivo principal es velar por la seguridad y la salud de las personas trabajadoras, a través de las 3 especialidades técnicas (seguridad, ergonomía y psicosociología aplicada al trabajo e higiene industrial) y de la medicina del trabajo.
La Prevención de los Riesgos Laborales debe estar integrada dentro de la organización, a través del Sistema de Gestión de la Prevención, en el conjunto de las actividades de la empresa y en todos los niveles jerárquicos, atribuyendo funciones y responsabilidades a cada uno de ellos.
Aunque se ha avanzado mucho en esta materia, aún hay empresas que ven la prevención de riesgos laborales como una obligación legal y no como una responsabilidad social y una oportunidad de aportar un valor real a los trabajadores y trabajadoras, a través de la promoción de la salud, creando organizaciones saludables y convirtiéndose en una forma efectiva de retención del talento en la organización.
La Maestría de OBS Business School se crea para aportar los conocimientos, las aptitudes y las competencias necesarias a aquellos profesionales que quieran emprender su actividad profesional en el área de la prevención de riesgos laborales.
La Maestría en Prevención de Riesgos Laborales de OBS Business School pone foco en las 4 especialidades preventivas y acredita a los alumnos y alumnas que lo finalizan, como técnicos superiores en prevención de riesgos laborales en las especialidades no médicas, de seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada, según lo establecido en el art. 37 del RD 39/1997.
OBJETIVOS
Objetivo general
La Maestría en Prevención de Riesgos Laborales tiene como objetivo general ofrecer a los/las estudiantes los conocimientos, aptitudes y competencias clave para la Gestión técnica de la Prevención de los Riesgos Laborales en seguridad, ergonomía y psicosociología e higiene industrial y medicina del trabajo.
Objetivos específicos
El plan de estudios de la Maestría en Prevención de Riesgos Laborales está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos específicos:
- Conocer la normativa vinculada a la prevención de riesgos laborales y como aplicarla.
- Profundizar en las 4 disciplinas preventivas sobre las que se estructura la PRL (seguridad, ergonomía y psicosociología, higiene industrial y medicina del trabajo).
- Saber elaborar y mantener un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales (SGPRL).
- Conocer cómo se lleva a cabo una auditoria del SGPRL y capacitar para la realización de auditorías internas.
- Conocer las sinergias existentes con otros sistemas de gestión implantados en la organización, para facilitar la integración de los mismos.
- Dotar de los conocimientos y de las herramientas para elaborar planes de formación e información en materia preventiva y para impartirlos tanto a trabajadores/as, como a mandos intermedios y/o la Dirección.
Metodología
STUDENT ON
Una metodología donde el core es el estudiante. Un estudiante conectado siempre con la actualidad, líder del mundo empresarial y en constante búsqueda de la excelencia. Un estudiante activo y conectado para crecer e inspirar a la sociedad.
Siempre avalado por docentes practitioners de prestigio internacional, que comparten sus conocimientos y experiencia, impulsando el desarrollo profesional del estudiante. Con un método ágil, flexible y colaborativo que permite la conciliación de la vida laboral y personal.
Esta metodología se basa en un modelo pedagógico innovador que permite a los alumnos aprender en un entorno 100% online simulando el complejo mundo profesional que afrontan día a día dentro de las empresas. La didáctica se focaliza en la realización de diferentes módulos consecutivos que abordan las diversas asignaturas del plan de estudios para poder avanzar en el proceso de aprendizaje de una manera flexible y organizada.
Una de las bases principales que hace posible el proceso de aprendizaje de STUDENT ON es el claustro docente de OBS Business School. Formado por profesores practitioners de prestigio, con perfil internacional, innovador, en activo, con amplia experiencia en su sector y conocedores del mercado actual y de las innovaciones tecnológicas.
STUDENT ON tiene como pilar fundamental al alumno. Es por ello, que desde OBS Business School se realiza un seguimiento personalizado durante todo el curso académico en el que los estudiantes podrán contar con el apoyo de su Program Manager, una figura académica que acompaña al alumno durante toda su formación.
Este método ofrece una experiencia educativa única y diferente que proporciona la asimilación de conocimientos de una forma práctica. Se simulan situaciones de la vida empresarial real relacionadas con el mundo laboral en las que se desarrollarán: capacidades directivas, de liderazgo y de trabajo en equipo. Un método de gestión de habilidades y competencias personales y profesionales en management a través de diferentes elementos de aprendizaje (consultar los elementos específicos de la maestría en el plan de estudios):
CASE STUDIES: Se estudian y analizan situaciones reales del entorno empresarial para que los alumnos puedan aplicar todos los conocimientos adquiridos en la toma de decisiones.
TALLERES DE DESARROLLO DE HABILIDADES: Se realizan talleres en los que los alumnos descubren y desarrollan las diferentes habilidades que poseen tanto a nivel comunicativo, como directivo o de negociación para su crecimiento profesional. Algunos de los workshops que se hacen son: mindfulness y gestión del estrés, competencias directivas, habilidades y competencias coaching, storytelling y comunicación corporativa, desarrollo directivo, comunicación efectiva, habilidades y técnicas de negociación, coaching aplicado a la CEM: empatía, etc.
DEBATES: Además de potenciar sus habilidades profesionales, los estudiantes desarrollan su pensamiento crítico a través de la participación en debates de calidad. En ellos, se potencian las sinergias entre los diferentes conocimientos y experiencias de los alumnos y docentes.
SIMULADORES: Uso de programas y herramientas que recrean de manera real situaciones empresariales para poder valorar las consecuencias de la toma de decisiones y los resultados de las mismas.
SOFTWARES: Los conocimientos tratados en los diferentes Maestrías se ponen en práctica mediante el uso de diferentes softwares destacados en el mundo empresarial.
TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA / BUSINESS PLAN: Todos los alumnos de OBS realizan el Trabajo de Final de Maestría dentro del marco de una empresa real y actual, mediante el cual culminan su proceso de aprendizaje aplicando todos los conocimientos adquiridos.
Profesorado:
Natalia Cabrerizo
- Directora del Área de Prevención y Salud laboral en Tunstall Televida.
Anteriormente, Responsable del Servicio de Prevención Mancomunado de Caprabo y ha formado parte del - Servicio de Prevención de Caixabank.
- MBA en Dirección de Servicios de Prevención por IMF Business School.
- Máster en Prevención de riesgos laborales en Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología aplicada al trabajo por la UPC e IDFO.
- Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Barcelona.
Claustro de Profesores
Roger Recassens i Canut
- Responsable del Servicio de Prevención Mancomunado del Grupo Logista.
- Máster en Prevención de riesgos laborales en Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología aplicada al trabajo por el Institut Gaudí de la Construcció.
- Máster en Derecho del trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad Pompeu Fabra.
- Licenciado en Ciencias del trabajo por la Universidad Oberta de Catalunya.
- Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad Rovira i Virgili.
Juan Manuel Fraile Alonso
- Responsable Sistemas de Gestión del Servicio de Prevención Mancomunado de las empresas del Grupo Volkswagen en España.
- Licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universitat Oberta de Catalunya.
- Diplomado en Relaciones Laborales por la Universitat de Barcelona.
- Máster en Prevención de riesgos laborales en Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología aplicada al trabajo al trabajo por IDFO.
Titulación que se obtiene:
Titulación de la Maestría
Las personas que superen la evaluación del programa y cumplan los requisitos académicos establecidos por la UB, obtendrán el título propio de la UB (Universidad de Barcelona).
Para poder obtener la titulación propia de la UB es necesario disponer de Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En caso de no disponer de una Titulación Universitaria de Grado, una vez superadas las diferentes evaluaciones, se obtendrá un diploma de extensión universitaria de la UB.
Inicio: Mayo 2020
Leer menos