Máster en Programación y Desarrollo de Software

COMPARTIR
- Vision y Valor Consulting
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 678 horas
- Precio: 5.085 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster en Programación y Desarrollo de Software
en tu email.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Camino de Valdehiguera, 40
Madrid - 28055, Madrid
Dirigido a:
- Directores o Jefes de Proyecto noveles, Analistas con responsabilidad sobre proyectos, Jefes de Equipo, y, en general, cualquier persona que por sus necesidades profesionales deba conocer los fundamentos que hay que seguir para poder llevar a cabo un proyecto con éxito.
- Programadores informáticos, diseñadores gráficos, estudiantes y, en general cualquier persona que esté interesada en el desarrollo de páginas Web y tecnologías afines. Staff de TI; Consultores de TI; Gerentes de Negocio; Analistas de Negocio; Especialistas en IT, Seguridad, infraestructura, servicios, calidad, etc. Leer más
- Desarrolladores; Integradores de Sistemas; Arquitectos de Sistemas; Gerentes de TI. Diseñadores con conocimientos de programación, Público en general con conocimiento de HTML y nociones básicas de programación JavaScript.
Comentarios:
Objetivos:
- Situar al responsable de un proyecto informático, en el ámbito de su misión, definiendo sus funciones, atribuciones y responsabilidades, en el contexto de un proyecto de esta naturaleza.
- Presentar criterios, métodos, técnicas y herramientas que les permitan estimar, planificar, controlar el avance de la ejecución y conducirlo al final pactado en los términos de calidad exigible. Y perfeccionar la gestión de la actividad y los recursos, en el marco del moderno management.
- Conseguir que el alumno sea capaz de controlar aspectos de la programación con Visual C#.
-Diseñar páginas web atractivas debemos usar HTML que es el lenguaje de marcas diseñado para tal efecto, las hojas de estilo CSS nos permiten crear estilos específicos para nuestras páginas, que combinado con lenguajes como JavaScript nos permiten aplicar efectos especiales para interactuar con los usuarios.
- Ser capaz de desarrollar completas aplicaciones de comercio electrónico respaldadas por bases de datos a través de la tecnología de programación de aplicaciones web PHP, utilizar AJAX para crear nuestras propias aplicaciones y encontraremos una referencia completa y con ejemplos de los métodos y atributos que utilizaremos con esta tecnología.
- Con este curso los participantes conocerán la filosofía de trabajo en entornos Cloud y serán capaces de moverse por el desde la perspectiva tanto del desarrollador, administrador o usuario. Se verá tanto desde el punto de vista del Sistema Operativo Azure de Microsoft como de diversas distribuciones de Linux.
- Dado que la programación en la Nube (Cloud Computing) es algo reciente se tocarán de modo objetivo las ventajas e inconvenientes de este modelo de programación. El modo de llamar a librerías, crear enlaces a otros servicios, análisis, compilación y depuración de código serán otros aspectos a destacar de la presente acción formativa.
- Dominar desde el entorno (arquitectura, configuración e interfaces gráficas) al uso de interoperabilidad de servicios, pasando por el diseño, codificación e implementación del desarrollo del software.
El lenguaje de programación usado será Java, por ello se explicará la instalación de kits de desarrollo, elementos del lenguaje, librerías, manifiestos y demás elementos centrándose en su sintaxis dentro de Android.
Los cursos cuentan con la más avanzada tecnología. Cada equipo de desarrollo del curso, ha seleccionado los mejores medios para que la experiencia de aprendizaje del alumno sea lo más grata y eficaz posible:
Las ventajas con las que cuenta el curso Máster en Programación y Desarrollo de Software son las siguientes:
• El curso cuenta con manuales online de parte o todo el curso.
• Este curso dispone de la posibilidad de usar una herramienta de seguimiento para obtener informes precisos de la marcha y evolución del alumno a lo largo del desarrollo del curso.
• Puedes acceder (en una nueva ventana) a una demo del curso pulsando Demo del curso.
Este curso es bonificable hasta el 100% por la Fundación Tripartita para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social (no válido para autónomos ni funcionarios), por lo que no supondría coste alguno para la empresa ni para el propio trabajador.Leer menos
- Directores o Jefes de Proyecto noveles, Analistas con responsabilidad sobre proyectos, Jefes de Equipo, y, en general, cualquier persona que por sus necesidades profesionales deba conocer los fundamentos que hay que seguir para poder llevar a cabo un proyecto con éxito.
- Programadores informáticos, diseñadores gráficos, estudiantes y, en general cualquier persona que esté interesada en el desarrollo de páginas Web y tecnologías afines. Staff de TI; Consultores de TI; Gerentes de Negocio; Analistas de Negocio; Especialistas en IT, Seguridad, infraestructura, servicios, calidad, etc. Leer más
- Desarrolladores; Integradores de Sistemas; Arquitectos de Sistemas; Gerentes de TI. Diseñadores con conocimientos de programación, Público en general con conocimiento de HTML y nociones básicas de programación JavaScript.
Comentarios:
Objetivos:
- Situar al responsable de un proyecto informático, en el ámbito de su misión, definiendo sus funciones, atribuciones y responsabilidades, en el contexto de un proyecto de esta naturaleza.
- Presentar criterios, métodos, técnicas y herramientas que les permitan estimar, planificar, controlar el avance de la ejecución y conducirlo al final pactado en los términos de calidad exigible. Y perfeccionar la gestión de la actividad y los recursos, en el marco del moderno management.
- Conseguir que el alumno sea capaz de controlar aspectos de la programación con Visual C#.
-Diseñar páginas web atractivas debemos usar HTML que es el lenguaje de marcas diseñado para tal efecto, las hojas de estilo CSS nos permiten crear estilos específicos para nuestras páginas, que combinado con lenguajes como JavaScript nos permiten aplicar efectos especiales para interactuar con los usuarios.
- Ser capaz de desarrollar completas aplicaciones de comercio electrónico respaldadas por bases de datos a través de la tecnología de programación de aplicaciones web PHP, utilizar AJAX para crear nuestras propias aplicaciones y encontraremos una referencia completa y con ejemplos de los métodos y atributos que utilizaremos con esta tecnología.
- Con este curso los participantes conocerán la filosofía de trabajo en entornos Cloud y serán capaces de moverse por el desde la perspectiva tanto del desarrollador, administrador o usuario. Se verá tanto desde el punto de vista del Sistema Operativo Azure de Microsoft como de diversas distribuciones de Linux.
- Dado que la programación en la Nube (Cloud Computing) es algo reciente se tocarán de modo objetivo las ventajas e inconvenientes de este modelo de programación. El modo de llamar a librerías, crear enlaces a otros servicios, análisis, compilación y depuración de código serán otros aspectos a destacar de la presente acción formativa.
- Dominar desde el entorno (arquitectura, configuración e interfaces gráficas) al uso de interoperabilidad de servicios, pasando por el diseño, codificación e implementación del desarrollo del software.
El lenguaje de programación usado será Java, por ello se explicará la instalación de kits de desarrollo, elementos del lenguaje, librerías, manifiestos y demás elementos centrándose en su sintaxis dentro de Android.
Los cursos cuentan con la más avanzada tecnología. Cada equipo de desarrollo del curso, ha seleccionado los mejores medios para que la experiencia de aprendizaje del alumno sea lo más grata y eficaz posible:
Las ventajas con las que cuenta el curso Máster en Programación y Desarrollo de Software son las siguientes:
• El curso cuenta con manuales online de parte o todo el curso.
• Este curso dispone de la posibilidad de usar una herramienta de seguimiento para obtener informes precisos de la marcha y evolución del alumno a lo largo del desarrollo del curso.
• Puedes acceder (en una nueva ventana) a una demo del curso pulsando Demo del curso.
Este curso es bonificable hasta el 100% por la Fundación Tripartita para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social (no válido para autónomos ni funcionarios), por lo que no supondría coste alguno para la empresa ni para el propio trabajador.Leer menos
01 MODULO - GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
1. Introducción a Proyectos
Historia de los proyectos
Definición de proyectos
Dimensiones de un proyecto
Diagrama básico de un proyecto
Participantes de los proyectos
Fases de un proyecto
Análisis DAFO
Objetivos de un proyecto
2. Ciclo de vida Leer más
Ciclo de Vida del Software
Fase Comercial
Fase de Análisis
Fase de Diseño
Fase de Realización y Pruebas
Fase de Instalación y Aceptación
Fase de Mantenimiento y Operaciones
Fase de Retirada
3. Estudio de viabilidad
Viabilidad y Costo-Beneficio
Técnicas de Valoración
Beneficio Neto
Payback
Valor Actual Neto
ROI
4. Planificación de proyecto
Planificación del Proyecto
Procesos de la Planificación
Características y Componentes
Acciones del Equipo de Proyecto
Análisis PDCA
Introducción al Plan de Proyecto
Contenido del Plan de Proyecto
Preparación del Equipo
Análisis de Factores
Acuerdos de Proyecto
Elección de Tipo de Ciclo de Vida
Análisis Cuantitativo de Tiempos
5. Diagramas de Gantt y PERT
Diagrama de Gantt
Diagrama de PERT
6. El Director de Proyecto
Introducción
El Perfil del Director
Funciones del Director
Comunicación con el Equipo
Autoridad y Responsabilidad
Problemas y Resoluciones
Necesidades y Expectativas
Cierre de Proyecto
02 MODULO - BASES DE DATOS Y LENGUAJE SQL
1. Principios y Características del Lenguaje SQL
1.1. Principios de Funcionamiento de Bases de Datos
Introducción a las bases de datos
El Modelo Entidad - Relación
El modelo relacional
1.2. Características del Lenguaje SQL
¿Qué es SQL?
2. Realización de Consultas
2.1. Consultas Simples
Selección de Columnas
Selección de Filas
Ordenación de Filas
2.2. Consultas Multitabla
Unión de Tablas
Composición de Tablas
2.3. Consultas de Resumen
Funciones de columnas
Agrupación de Elementos (Group By y Having)
2.4. Subconsultas y Referencias Externas
Tipos de Subconsultas
Condiciones de Selección con Subconsultas
3. Actualización de Datos
3.1. Inserción, Modificación y Borrado de Datos
Inserción de Datos
Modificación y Borrado de Datos
4. Tablas de Referencia Cruzadas
4.1. Utilización de Referencias Cruzadas
La Sentencia Transform
Las Columnas Dinámicas y Fijas
5. El DDL (Lenguaje de Definición de Datos)
5.1. Creación, Modificación y Borrado de Tablas
Creación de Tablas
Modificación y borrado de tablas
5.2. Creación y Modificación de Índices
Creación y modificación de índices
6. Conceptos Teóricos Avanzados
6.1. Conceptos sobre Bases de Datos
Tipos y Modelos de Bases de Datos
6.2. Sistemas de Almacenamiento de Datos
DataMart, DataMining, DataWarehouse y Gis
03 MODULO - FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
1: Algoritmos y programas
¿Qué es un algoritmo?
Programas y Aplicaciones
Lenguajes de programación
Traductores e intérpretes
Compiladores
Videoejercicio 1
Autopráctica - Algoritmos y programas
Autopráctica - Algoritmos y programas II
Test - Algoritmos y programas
2: Tipos de programación
Fases del ciclo de vida de una aplicación
Programación desordenada
Programación estructurada
Programación modular
Programación orientada a objetos
Autopráctica - Ciclo de vida de una aplicación
Autopráctica - Tipos de programación
Test - Tipos de programación
3: Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Elementos de los diagramas de flujo
Realizando diagramas de flujo
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Diagramas de flujo
Autopráctica - Diagramas de flujo II
Test - Diagrama de flujo
4: Pseudocódigo
Pseudocódigo
Escritura en pseudocódigo
Creación de algoritmos
Variables
Constantes
Tipos de Datos
Operadores y expresiones
Videoejercicio 1
Autopráctica - Pseudocódigo
Autopráctica - Pseudocódigo II
Test - Pseudocódigo
5: Elementos de un programa
Instrucciones primitivas
Instrucciones de asignación
Instrucciones de entrada y salida
Palabras reservadas
Comentarios
Contadores
Acumuladores
Interruptores
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Elementos de un programa
Autopráctica - Elementos de un programa II
Test - Elementos de un programa
6: Estructuras de control
Estructuras de control
Alternativa simple
Alternativa doble
Alternativa múltiple
Estructura mientras
Estructura repetir
Estructura para o desde
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras repetitivas anidadas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Estructuras de control
Autopráctica - Estructuras de control II
Test - Estructuras de control
7: Estructuras de datos: Tablas
Tablas unidimensionales
Tablas bidimensionales
Tablas multidimensionales
Operaciones con tablas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Tablas
Autopráctica - Tablas II
Test - Estructuras de datos: Tablas
8: Programación modular
La programación modular
Funciones
Procedimientos
Parámetros
Paso de parámetros
Ámbito de las variables
Recursividad
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Programación modular
Autopráctica - Programación modular II
Test - Programación modular
9: Programación orientada a objetos
La programación orientada a objetos
Clases
Objetos
Relaciones entre clases
Abastracción
Encapsulamiento
Herencia
Polimorfismo
Videoejercicio 1
Autopráctica - Programación orientada a objetos
Autopráctica - Programación orientada a objetos II
Test - Programación orientada a objetos
04 MODULO - VISUAL BASIC.NET COMPLETO
1 - Introducción A .Net
¿Qué es .NET?
NET Framework
Common Language Runtime
Biblioteca de clases de .NET
¿Qué es Visual Basic .NET?
2 - El Ide
La Página de Inicio
Plantilla de Aplicación
Explorador de Soluciones
Entorno de Desarrollo
Sistema de Ayuda
Crear un Proyecto
3 - Fundamentos De Programación
Las Variables
Ámbito de las Variables
Constantes
Tipos de Datos
La Consola
Operaciones
Conversión Entre Tipos
4 - Estructuras De Control
Sentencias If
Estructura else if
Sentencia Select
Sentencia While
Sentencia Do-While
Sentencia For
5 - Procedimientos
Procedimientos
Procedimientos Sub
Procedimiento Function
Parámetros
6 - Programación Orientada A Objetos
Programación Orientada a Objetos
Las Clases de Visual Basic
Trabajar con Clases
Métodos y Propiedades
Constructores y Destructores
La Herencia
7 - Matrices
Arrays
Trabajar con Matrices
Métodos de Matrices
La Clase String
Matrices ultidimensionales
Codificación del Tamaño
8 - Interfaces Y Espacios De Nombres
Clases Abstractas
Interfaces
Espacios de Nombres
9 - Formularios De Windows
Formularios
Controles y Eventos
Trabajo con Controles
10 - Controles De Windows
Controles
Controles de Tipo Menú
Cuadros de Dialogo
11 - Características Gráficas
El subsistema gráfico de Windows GDI+
.NET Framework
Dibujo en formularios Windows II
Lápices y brochas
Trabajo con imágenes
12 - Aplicaciones Mdi Y Ensamblado De Aplicaciones
Trabajo con ventanas
Diseño de la ventana hija MDI
Ensamblado de aplicaciones
13 - Excepciones
Errores y excepciones
Manipulación estructurada de errores
La clase exception
Captura de excepciones de diferente tipo
Creación de excepciones personalizadas.
14 - Bases De Datos
Conceptos de bases de datos
Trabajar con sql en una base de datos
Comandos y clausulas sql
Operadores y funciones de agregado
Tipos de datos
Creación de una base de datos
Creación de tablas
15 - El Lenguaje Sql
Consultas básicas
Ordenar registros
La cláusula where
Operadores de relación y operadores lógicos
La sentencia insert
La sentencia delete
La sentencia update
16 - Introducción A Ado.Net
Arquitectura ADO .NET
Proveedores de datos
Objetos comunes de ADO .NET
El explorador de servidores
Tipos de accesos a datos
Establecer la conexión
17 - Acceso Conectado A Datos
La clase Command
Uso de la propiedad Parameters
Propiedades CommandType y CommandText
Método ExecuteScalar
La clase DataReader
18 - Acceso Desconectado A Datos
La clase DataSet
La clase DataAdapter
Navegación de registros en modo desconectado
Edición de registros en modo desconectado
DataBinding
19 - El Control Datagridwiew
DataGridView
Vistas por código
Vistas con filtros
Búsquedas
Ordenación
20 - Asp .Net
Como funcionan la paginas ASP .NET
Separación de diseño y lógica
Componentes de servidor
Controles de servidor
Controles de servidor: radiobutton
Controles de servidor: checkbox
Controles de servidor: listbox
Controles de validación: campo obligado
Controles de validación: rango
Controles de validación: comparación
Distribución de sitios web
21 - ASP .NET Y Acceso A Base De Datos
Mostrar datos en una página ASP .NET
Insertar datos
Consultar datos
Modificar datos
Borrar datos
05 MODULO - PROGRAMACIÓN CON VISUAL C# .NET
1 - Introducción A La Plataforma .Net
¿Qué es .net?
NET Framework
Comun Language Runtime (CLR)
Microsoft Intermediate Language (MSIL)
Bibliotecas de clase .NET
2 - Desarrollo Del Primer Programa
Tipos de proyectos
Creando un proyecto
El entorno de trabajo
Cómo utilizar el explorador de soluciones
Creación y ejecución de una aplicación
Comentarios en el código
3 - Tipos De Datos, Variables Y Operadores
Tipos de datos simples
Variables - asignación de valores
Literales
Operadores y expresiones
Matrices de variables
Trabajando con arrays
Conversiones de tipos
Trabajo con cadenas
Constantes
Visibilidad
4 - Control De Flujo Del Código
Sentencias de control
Sentencias condicional - if
Sentencia condicional - switch
Sentencia de iteración - While
Sentencia de iteración - do
Sentencia de iteración - for
Sentencia de iteración - foreach
5 - Trabajo Con Métodos
La estructura de un método
Cómo llamar a un método
Tipos de parámetros
Sobrecarga de métodos
6 - Programación Orientada A Objetos
Clases y objetos
Cómo declarar una clase
Propiedades o atributos de una clase
Métodos de una clase
Clases instanciadas y no instanciadas
Constructores y destructores.
Palabra clave this como identificador
Herencia y Polimorfismo
7 - Control De Excepciones
Control de excepciones
Cómo capturar excepciones
Excepciones definidas por .NET Framework
Definir nuestras propias excepciones
8 - Construcción De Aplicaciones Windows Forms
Proyectos Windows Forms
Cómo crear la primera aplicación windows Forms
Cómo añadir controles al formulario
Cómo trabajar con controles en un formulario
Propiedades de los controles
Manipular los controles desde código
9 - Acceso A Datos Desde C#
ADO .NET
Acceso a bases de datos
Creación de una base de datos
Objeto DATASET
El control DataGridView
Eliminar datos con DataGridView
Insertar datos con DataGridView
Acceso a datos con otros controles
10 - Desarrollo Web Con C#
Fundamentos de las aplicaciones ASP.NET
Cómo crear y configurar una aplicación Web
Cómo agregar controles al WebForm
Controles de servidor
Controles de validación
11 - Anexo - Tareas Más Habituales Con Visual Studio 21
Obtención de ayuda
Depuración de aplicaciones
Creación de un programa de instalación para la aplicación
12 - Ejercicio Global Final
Ejercicio Práctico Final
Solución Ejercicio Práctico
06 MODULO - PROGRAMACIÓN EN JAVA J2SE
1. Introducción
2. Programación Orientada A Objetos
3. Identificadores, Palabras Clave Y Tipos
4. Expresiones Y Control De Flujo (6 H)
5. Matrices
6. Diseño De Clases
7. Funciones De Clases Avanzadas
8. Excepciones Y Aserciones
9. Api Collections Y Generics
10. Principios Básicos De E/S
11. E/S De Consola Y E/S De Archivos
12. Interfaces Java Con La Api De Swing
13. Manejo De Eventos Generados Por La Interfaz Gráfica
14. Aplicaciones Basadas En La Interfaz Gráfica
15. Threads
16. Redes
07 MODULO - PROGRAMACIÓN XML
1. Conceptos Básicos
¿Que es XML?
Características generales I
Características generales II
Lenguajes de Marcado
Mi primer XML I
Mi primer XML II
Mi primer XML III
2. HTML
Estructura
Simulación
Textos
Estilos de texto
Imágenes
Insertar imágenes
Enlaces
Tablas
Tablas I
Tablas II
Listas
Caracteres Especiales
Mapas de Imágenes
Marcos I
Marcos II
Formularios I
Formularios II
Entradas de formularios I
Entradas de formularios II
Entradas de formularios III
3. Introducción a DTD
Que es
DTD Internas y Externas
Elementos y Atributos
Modelo de contenidos
Declaraciones de lista de atributos
Atributos
4. XML+HTML= XHTML
¿Que es?
Errores en HTML
Diferencias con HTML
Más propiedades de XHTML
Migración Manual
Migración Automática
5. Estilos CSS
Introducción a Css
Especificación
Inline
En la cabecera del documento
En un documento independiente
Estilos para texto I
Estilos para texto II
Estilos para tablas I
Estilos para tablas II
Estilos para tablas III
Formateo de Listas
Body I
Body II
Div I
Div II
6. XSL y XSLT
XSL
XSLT
7. Implementación de XML, RSS
Que es RSS
Usos de RSS
Simulación
Subscripción desde explorer
08 MODULO - RESPONSIVE WEB DESIGN CON JQUERY
I: Fundamentos De Programación
01.- Algoritmos y programas
¿Qué es un algoritmo?
Programas y Aplicaciones
Lenguajes de programación
Traductores e intérpretes
Compiladores
Videoejercicio 1
Autopráctica - Algoritmos y programas
Autopráctica - Algoritmos y programas II
Test - Algoritmos y programas
02.- Tipos de programación
Fases del ciclo de vida de una aplicación
Programación desordenada
Programación estructurada
Programación modular
Programación orientada a objetos
Autopráctica - Ciclo de vida de una aplicación
Autopráctica - Tipos de programación
Test - Tipos de programación
03.- Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Elementos de los diagramas de flujo
Realizando diagramas de flujo
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Diagramas de flujo
Autopráctica - Diagramas de flujo II
Test - Diagrama de flujo
04.- Pseudocódigo
Pseudocódigo
Escritura en pseudocódigo
Creación de algoritmos
Variables
Constantes
Tipos de Datos
Operadores y expresiones
Videoejercicio 1
Autopráctica - Pseudocódigo
Autopráctica - Pseudocódigo II
Test - Pseudocódigo
05.- Elementos de un programa
Instrucciones primitivas
Instrucciones de asignación
Instrucciones de entrada y salida
Palabras reservadas
Comentarios
Contadores
Acumuladores
Interruptores
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Elementos de un programa
Autopráctica - Elementos de un programa II
Test - Elementos de un programa
06.- Estructuras de control
Estructuras de control
Alternativa simple
Alternativa doble
Alternativa múltiple
Estructura mientras
Estructura repetir
Estructura para o desde
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras repetitivas anidadas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Estructuras de control
Autopráctica - Estructuras de control II
Test - Estructuras de control
07.- Estructuras de datos: Tablas
Tablas unidimensionales
Tablas bidimensionales
Tablas multidimensionales
Operaciones con tablas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Tablas
Autopráctica - Tablas II
Test - Estructuras de datos: Tablas
08.- Programación modular
La programación modular
Funciones
Procedimientos
Parámetros
Paso de parámetros
Ámbito de las variables
Recursividad
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Programación modular
Autopráctica - Programación modular II
Test - Programación modular
09.- Programación orientada a objetos
La programación orientada a objetos
Clases
Objetos
Relaciones entre clases
Abastracción
Encapsulamiento
Herencia
Polimorfismo
Videoejercicio 1
Autopráctica - Programación orientada a objetos
Autopráctica - Programación orientada a objetos II
Test - Programación orientada a objetos
II: Responsive Web Design
01.- Reponsive Web Design
¿Qué es Responsive Web Design?
Características del Responsive Web Design
Ventajas e inconvenientes
Crear un diseño adaptable: CSS
Ejemplo de una página web con diseño Responsive Web Design
Ejemplo de una página web sin diseño Responsive Web Design
Cómo comprobar el diseño de tu página Web
CSS: Medias Queries
Mobile first
Patrones de diseño adaptivo
Diseñar para varios dispositivos en papel
Plantillas para diseñar
Navegadores que soportan Responsive Web Design
Video Ejercicio - Reponsive Web Design
Autopráctica - Opera mobile emulator
Autopráctica - Responsive web Design
Test - Responsive Web Design
02.- Creando un diseño adaptable
Cómo comenzar a diseñar
Cómo crear un diseño adaptable
El HTML de mi diseño adaptable
Meta tags
El CSS de mi diseño adaptable
Medias Queries
Diseño web fluido
Cálculo de porcentajes
Fuentes flexibles
Imágenes flexibles
Resize Windows
Video Ejercicio - Creando un diseño adaptable
Autopráctica - Creando un diseño adaptable
Autopráctica - Creando un diseño adaptable II
Test - Creando un diseño adaptable
03.- Web con responsive design
Frameworks
Booststrap
Booststrap II
Semantic
Semantic II
Skeleton
Skeleton II
Less Framework
Less Framework II
Columnal
Video ejercicio - Web con responsive design
Autopráctica - Patrón de diseño columnal
Autopráctica - Patrón de diseño bootstrap
Test - Web con responsive design
III: Programación Con HTML5
01.- HTML5
¿Qué es HTML5?
La plantilla de HTML5
DOCTYPE
El elemento HTML
El elemento HEAD
El elemento body
El elemento meta
El elemento title
El elemento link
Funciona HTML5 en navegadores antiguos
Cierre de etiquetas en HTML5
Video ejercicio - HTML5
Autopráctica - Código fuente
Autopráctica - Crea una página web
Test - HTML5
02.- Estructura de página HTML5
El esquema de documento
Elemento header
Elemento nav
Elemento section
Elemento aside
Elemento footer
Elemento article
Elemento Hgroup
Elemento figure
Elemento figcaption
Elemento mark
Elemento progress y meter
Elemento time
Elemento dialog
Elemento embed
Video ejercicio - Estructura de página HTML5
Autopráctica - Estructura de página HTML5
Autopráctica - Insertando contenido a la página
Test - Estructura página HTML5
03.- Nuevas características
Elementos eliminados en HTML5
Atributos eliminados en HTML5
Elementos de bloque dentro de vínculos
Cambios en el texto
Negrita
Cursiva
Tamaño del texto
Elemento cite
Listas de descripción
Elemento details
Listas ordenadas personalizadas
Estilos con scoped
Video ejercicio - Nuevas características
Autopráctica - Realizando cambios
Autopráctica - Listas
Test - Nuevas características
04.- Vídeo y Audio con HTML5
El video con HTML5 en los navegadores
Elemento video
Atributos del elemento video
Formatos de video
El atributo autoplay
El atributo loop
El atributo preload
El atributo poster
Elemento audio
Crear controles personalizados
Video ejercicio - Vídeo y Audio con HTML5
Autopráctica - Video y audio
Autopráctica - Atributos de Video
Test - Vídeo y Audio con HTML5
05.- Formularios Web con HTML5: Atributos
El atributo required
El atributo autofocus
El atributo min
El atributo max
El atributo pattern
El atributo placeholder
El atributo step
El atributo accept
El atributo readonly
El atributo multiple
El atributo form
El atributo autocomplete
El atributo datalist
El atributo list
Video ejercicio - Formularios Web con HTML5: Atributos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Atributos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Atributos II
Test - Formularios Web con HTML5: Atributos
06.- Formularios Web con HTML5: Elementos
Nuevas entradas de datos en formularios
El elemento output
El elemento keygen
El elemento form
El elemento optgroup
El elemento textarea
Video ejercicio - Formularios Web con HTML5: Elementos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Elementos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Elementos II
Test - Formularios Web con HTML5: Elementos
07.- Canvas de HTML5
La etiqueta Canvas de HTML5
Para qué sirve Canvas
Preparando el lienzo
Canvas de HTML5 y JavaScript
Dibujo de figuras con Canvas de HTML5 I
Dibujo de líneas y combinación
Dibujo de líneas y combinación II
Dibujo de líneas y combinación III
Dibujo de líneas y combinación IV
Procesando imágenes
Video ejercicio - Canvas de HTML5
Autopráctica - elemento.rect
Autopráctica - Curvas bezier
Test - Canvas de HTML5
IV: Hojas De Estilo CSS3
01.- Introducción a CSS3
¿Qué es CSS3?
Selectores CSS3
Selectores relacionales
Selectores de atributo
Pseudo-clases
Pseudo-clases estructurales
Pseudo-elementos y contenido generado
Contenido generado
Video ejercicio - Introducción a CSS3
Autopráctica - Selectores
Autopráctica - Pseudo-elementos
Test - Introducción a CSS3
02.- Colores y texto en CSS3
Colores HSL
Colores HSLA
Colores RGBA
Opacidad
Text-shadow
Text-overflow
Rotura de palabras largas
Web Fonts
Border-Radius
Sombras
Video ejercicio - Colores y texto en CSS3
Autopráctica - Página web formulario
Autopráctica - Border-Radius y sombras
Test - Colores y texto en CSS3
03.- Degradados en CSS3
Degradados lineales
Degradados radiales
Degradados lineales de repetición
Degradados radiales de repetición
Múltiples imágenes de fondo
Tamaño de fondo
Video ejercicio - Degradados en CSS3
Autopráctica - Creando degradados I
Autopráctica - Creando degradados II
Test - Degradados en CSS3
04.- Transformaciones y Transiciones
Transiciones
Transition-property
Transition-duration
Transition-timing-function
Transition-delay
La propiedad abreviada transition
Múltiples transiciones
Transformaciones
Traslación
Escalar
Rotación
Inclinación
Cambiar el origen de la transformación
Video ejercicio - Transformaciones y Transiciones
Autopráctica - Estilos de transición
Autopráctica - Estilo de transformación
Test - Transformaciones y transiciones
05.- Animaciones en CSS3
Animaciones
Fotogramas clave
Propiedad animation-name
Propiedad animation-duration
Propiedad animation-timing-function
Propiedad animation-iteration-count
Propiedad animation-direction
Propiedad animation-delay
Propiedad animation-fill-mode
Propiedad animation-play-state
Propiedad abreviada animation
Video ejercicio - Animaciones en CSS3
Autopráctica - Crear una animación I
Autopráctica - Crear una animación II
Test - Animaciones en CSS3
06.- Fuentes y Diseño multicolumna en CSS3
Importar fuentes tipográficas mediante Font-face
Aplicar la fuente
Tipos de fuentes y navegadores
La propiedad column-count
La propiedad column-gap
La propiedad column-width
La propiedad abreviada columns
Columnas y la propiedad height
Propiedad column-rule
Salto de columna
Inserción de imágenes
Textos multicolumna
Video ejercicio - Fuentes y Diseño multicolumnaLeer menos
1. Introducción a Proyectos
Historia de los proyectos
Definición de proyectos
Dimensiones de un proyecto
Diagrama básico de un proyecto
Participantes de los proyectos
Fases de un proyecto
Análisis DAFO
Objetivos de un proyecto
2. Ciclo de vida Leer más
Ciclo de Vida del Software
Fase Comercial
Fase de Análisis
Fase de Diseño
Fase de Realización y Pruebas
Fase de Instalación y Aceptación
Fase de Mantenimiento y Operaciones
Fase de Retirada
3. Estudio de viabilidad
Viabilidad y Costo-Beneficio
Técnicas de Valoración
Beneficio Neto
Payback
Valor Actual Neto
ROI
4. Planificación de proyecto
Planificación del Proyecto
Procesos de la Planificación
Características y Componentes
Acciones del Equipo de Proyecto
Análisis PDCA
Introducción al Plan de Proyecto
Contenido del Plan de Proyecto
Preparación del Equipo
Análisis de Factores
Acuerdos de Proyecto
Elección de Tipo de Ciclo de Vida
Análisis Cuantitativo de Tiempos
5. Diagramas de Gantt y PERT
Diagrama de Gantt
Diagrama de PERT
6. El Director de Proyecto
Introducción
El Perfil del Director
Funciones del Director
Comunicación con el Equipo
Autoridad y Responsabilidad
Problemas y Resoluciones
Necesidades y Expectativas
Cierre de Proyecto
02 MODULO - BASES DE DATOS Y LENGUAJE SQL
1. Principios y Características del Lenguaje SQL
1.1. Principios de Funcionamiento de Bases de Datos
Introducción a las bases de datos
El Modelo Entidad - Relación
El modelo relacional
1.2. Características del Lenguaje SQL
¿Qué es SQL?
2. Realización de Consultas
2.1. Consultas Simples
Selección de Columnas
Selección de Filas
Ordenación de Filas
2.2. Consultas Multitabla
Unión de Tablas
Composición de Tablas
2.3. Consultas de Resumen
Funciones de columnas
Agrupación de Elementos (Group By y Having)
2.4. Subconsultas y Referencias Externas
Tipos de Subconsultas
Condiciones de Selección con Subconsultas
3. Actualización de Datos
3.1. Inserción, Modificación y Borrado de Datos
Inserción de Datos
Modificación y Borrado de Datos
4. Tablas de Referencia Cruzadas
4.1. Utilización de Referencias Cruzadas
La Sentencia Transform
Las Columnas Dinámicas y Fijas
5. El DDL (Lenguaje de Definición de Datos)
5.1. Creación, Modificación y Borrado de Tablas
Creación de Tablas
Modificación y borrado de tablas
5.2. Creación y Modificación de Índices
Creación y modificación de índices
6. Conceptos Teóricos Avanzados
6.1. Conceptos sobre Bases de Datos
Tipos y Modelos de Bases de Datos
6.2. Sistemas de Almacenamiento de Datos
DataMart, DataMining, DataWarehouse y Gis
03 MODULO - FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
1: Algoritmos y programas
¿Qué es un algoritmo?
Programas y Aplicaciones
Lenguajes de programación
Traductores e intérpretes
Compiladores
Videoejercicio 1
Autopráctica - Algoritmos y programas
Autopráctica - Algoritmos y programas II
Test - Algoritmos y programas
2: Tipos de programación
Fases del ciclo de vida de una aplicación
Programación desordenada
Programación estructurada
Programación modular
Programación orientada a objetos
Autopráctica - Ciclo de vida de una aplicación
Autopráctica - Tipos de programación
Test - Tipos de programación
3: Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Elementos de los diagramas de flujo
Realizando diagramas de flujo
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Diagramas de flujo
Autopráctica - Diagramas de flujo II
Test - Diagrama de flujo
4: Pseudocódigo
Pseudocódigo
Escritura en pseudocódigo
Creación de algoritmos
Variables
Constantes
Tipos de Datos
Operadores y expresiones
Videoejercicio 1
Autopráctica - Pseudocódigo
Autopráctica - Pseudocódigo II
Test - Pseudocódigo
5: Elementos de un programa
Instrucciones primitivas
Instrucciones de asignación
Instrucciones de entrada y salida
Palabras reservadas
Comentarios
Contadores
Acumuladores
Interruptores
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Elementos de un programa
Autopráctica - Elementos de un programa II
Test - Elementos de un programa
6: Estructuras de control
Estructuras de control
Alternativa simple
Alternativa doble
Alternativa múltiple
Estructura mientras
Estructura repetir
Estructura para o desde
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras repetitivas anidadas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Estructuras de control
Autopráctica - Estructuras de control II
Test - Estructuras de control
7: Estructuras de datos: Tablas
Tablas unidimensionales
Tablas bidimensionales
Tablas multidimensionales
Operaciones con tablas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Tablas
Autopráctica - Tablas II
Test - Estructuras de datos: Tablas
8: Programación modular
La programación modular
Funciones
Procedimientos
Parámetros
Paso de parámetros
Ámbito de las variables
Recursividad
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Programación modular
Autopráctica - Programación modular II
Test - Programación modular
9: Programación orientada a objetos
La programación orientada a objetos
Clases
Objetos
Relaciones entre clases
Abastracción
Encapsulamiento
Herencia
Polimorfismo
Videoejercicio 1
Autopráctica - Programación orientada a objetos
Autopráctica - Programación orientada a objetos II
Test - Programación orientada a objetos
04 MODULO - VISUAL BASIC.NET COMPLETO
1 - Introducción A .Net
¿Qué es .NET?
NET Framework
Common Language Runtime
Biblioteca de clases de .NET
¿Qué es Visual Basic .NET?
2 - El Ide
La Página de Inicio
Plantilla de Aplicación
Explorador de Soluciones
Entorno de Desarrollo
Sistema de Ayuda
Crear un Proyecto
3 - Fundamentos De Programación
Las Variables
Ámbito de las Variables
Constantes
Tipos de Datos
La Consola
Operaciones
Conversión Entre Tipos
4 - Estructuras De Control
Sentencias If
Estructura else if
Sentencia Select
Sentencia While
Sentencia Do-While
Sentencia For
5 - Procedimientos
Procedimientos
Procedimientos Sub
Procedimiento Function
Parámetros
6 - Programación Orientada A Objetos
Programación Orientada a Objetos
Las Clases de Visual Basic
Trabajar con Clases
Métodos y Propiedades
Constructores y Destructores
La Herencia
7 - Matrices
Arrays
Trabajar con Matrices
Métodos de Matrices
La Clase String
Matrices ultidimensionales
Codificación del Tamaño
8 - Interfaces Y Espacios De Nombres
Clases Abstractas
Interfaces
Espacios de Nombres
9 - Formularios De Windows
Formularios
Controles y Eventos
Trabajo con Controles
10 - Controles De Windows
Controles
Controles de Tipo Menú
Cuadros de Dialogo
11 - Características Gráficas
El subsistema gráfico de Windows GDI+
.NET Framework
Dibujo en formularios Windows II
Lápices y brochas
Trabajo con imágenes
12 - Aplicaciones Mdi Y Ensamblado De Aplicaciones
Trabajo con ventanas
Diseño de la ventana hija MDI
Ensamblado de aplicaciones
13 - Excepciones
Errores y excepciones
Manipulación estructurada de errores
La clase exception
Captura de excepciones de diferente tipo
Creación de excepciones personalizadas.
14 - Bases De Datos
Conceptos de bases de datos
Trabajar con sql en una base de datos
Comandos y clausulas sql
Operadores y funciones de agregado
Tipos de datos
Creación de una base de datos
Creación de tablas
15 - El Lenguaje Sql
Consultas básicas
Ordenar registros
La cláusula where
Operadores de relación y operadores lógicos
La sentencia insert
La sentencia delete
La sentencia update
16 - Introducción A Ado.Net
Arquitectura ADO .NET
Proveedores de datos
Objetos comunes de ADO .NET
El explorador de servidores
Tipos de accesos a datos
Establecer la conexión
17 - Acceso Conectado A Datos
La clase Command
Uso de la propiedad Parameters
Propiedades CommandType y CommandText
Método ExecuteScalar
La clase DataReader
18 - Acceso Desconectado A Datos
La clase DataSet
La clase DataAdapter
Navegación de registros en modo desconectado
Edición de registros en modo desconectado
DataBinding
19 - El Control Datagridwiew
DataGridView
Vistas por código
Vistas con filtros
Búsquedas
Ordenación
20 - Asp .Net
Como funcionan la paginas ASP .NET
Separación de diseño y lógica
Componentes de servidor
Controles de servidor
Controles de servidor: radiobutton
Controles de servidor: checkbox
Controles de servidor: listbox
Controles de validación: campo obligado
Controles de validación: rango
Controles de validación: comparación
Distribución de sitios web
21 - ASP .NET Y Acceso A Base De Datos
Mostrar datos en una página ASP .NET
Insertar datos
Consultar datos
Modificar datos
Borrar datos
05 MODULO - PROGRAMACIÓN CON VISUAL C# .NET
1 - Introducción A La Plataforma .Net
¿Qué es .net?
NET Framework
Comun Language Runtime (CLR)
Microsoft Intermediate Language (MSIL)
Bibliotecas de clase .NET
2 - Desarrollo Del Primer Programa
Tipos de proyectos
Creando un proyecto
El entorno de trabajo
Cómo utilizar el explorador de soluciones
Creación y ejecución de una aplicación
Comentarios en el código
3 - Tipos De Datos, Variables Y Operadores
Tipos de datos simples
Variables - asignación de valores
Literales
Operadores y expresiones
Matrices de variables
Trabajando con arrays
Conversiones de tipos
Trabajo con cadenas
Constantes
Visibilidad
4 - Control De Flujo Del Código
Sentencias de control
Sentencias condicional - if
Sentencia condicional - switch
Sentencia de iteración - While
Sentencia de iteración - do
Sentencia de iteración - for
Sentencia de iteración - foreach
5 - Trabajo Con Métodos
La estructura de un método
Cómo llamar a un método
Tipos de parámetros
Sobrecarga de métodos
6 - Programación Orientada A Objetos
Clases y objetos
Cómo declarar una clase
Propiedades o atributos de una clase
Métodos de una clase
Clases instanciadas y no instanciadas
Constructores y destructores.
Palabra clave this como identificador
Herencia y Polimorfismo
7 - Control De Excepciones
Control de excepciones
Cómo capturar excepciones
Excepciones definidas por .NET Framework
Definir nuestras propias excepciones
8 - Construcción De Aplicaciones Windows Forms
Proyectos Windows Forms
Cómo crear la primera aplicación windows Forms
Cómo añadir controles al formulario
Cómo trabajar con controles en un formulario
Propiedades de los controles
Manipular los controles desde código
9 - Acceso A Datos Desde C#
ADO .NET
Acceso a bases de datos
Creación de una base de datos
Objeto DATASET
El control DataGridView
Eliminar datos con DataGridView
Insertar datos con DataGridView
Acceso a datos con otros controles
10 - Desarrollo Web Con C#
Fundamentos de las aplicaciones ASP.NET
Cómo crear y configurar una aplicación Web
Cómo agregar controles al WebForm
Controles de servidor
Controles de validación
11 - Anexo - Tareas Más Habituales Con Visual Studio 21
Obtención de ayuda
Depuración de aplicaciones
Creación de un programa de instalación para la aplicación
12 - Ejercicio Global Final
Ejercicio Práctico Final
Solución Ejercicio Práctico
06 MODULO - PROGRAMACIÓN EN JAVA J2SE
1. Introducción
2. Programación Orientada A Objetos
3. Identificadores, Palabras Clave Y Tipos
4. Expresiones Y Control De Flujo (6 H)
5. Matrices
6. Diseño De Clases
7. Funciones De Clases Avanzadas
8. Excepciones Y Aserciones
9. Api Collections Y Generics
10. Principios Básicos De E/S
11. E/S De Consola Y E/S De Archivos
12. Interfaces Java Con La Api De Swing
13. Manejo De Eventos Generados Por La Interfaz Gráfica
14. Aplicaciones Basadas En La Interfaz Gráfica
15. Threads
16. Redes
07 MODULO - PROGRAMACIÓN XML
1. Conceptos Básicos
¿Que es XML?
Características generales I
Características generales II
Lenguajes de Marcado
Mi primer XML I
Mi primer XML II
Mi primer XML III
2. HTML
Estructura
Simulación
Textos
Estilos de texto
Imágenes
Insertar imágenes
Enlaces
Tablas
Tablas I
Tablas II
Listas
Caracteres Especiales
Mapas de Imágenes
Marcos I
Marcos II
Formularios I
Formularios II
Entradas de formularios I
Entradas de formularios II
Entradas de formularios III
3. Introducción a DTD
Que es
DTD Internas y Externas
Elementos y Atributos
Modelo de contenidos
Declaraciones de lista de atributos
Atributos
4. XML+HTML= XHTML
¿Que es?
Errores en HTML
Diferencias con HTML
Más propiedades de XHTML
Migración Manual
Migración Automática
5. Estilos CSS
Introducción a Css
Especificación
Inline
En la cabecera del documento
En un documento independiente
Estilos para texto I
Estilos para texto II
Estilos para tablas I
Estilos para tablas II
Estilos para tablas III
Formateo de Listas
Body I
Body II
Div I
Div II
6. XSL y XSLT
XSL
XSLT
7. Implementación de XML, RSS
Que es RSS
Usos de RSS
Simulación
Subscripción desde explorer
08 MODULO - RESPONSIVE WEB DESIGN CON JQUERY
I: Fundamentos De Programación
01.- Algoritmos y programas
¿Qué es un algoritmo?
Programas y Aplicaciones
Lenguajes de programación
Traductores e intérpretes
Compiladores
Videoejercicio 1
Autopráctica - Algoritmos y programas
Autopráctica - Algoritmos y programas II
Test - Algoritmos y programas
02.- Tipos de programación
Fases del ciclo de vida de una aplicación
Programación desordenada
Programación estructurada
Programación modular
Programación orientada a objetos
Autopráctica - Ciclo de vida de una aplicación
Autopráctica - Tipos de programación
Test - Tipos de programación
03.- Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Elementos de los diagramas de flujo
Realizando diagramas de flujo
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Diagramas de flujo
Autopráctica - Diagramas de flujo II
Test - Diagrama de flujo
04.- Pseudocódigo
Pseudocódigo
Escritura en pseudocódigo
Creación de algoritmos
Variables
Constantes
Tipos de Datos
Operadores y expresiones
Videoejercicio 1
Autopráctica - Pseudocódigo
Autopráctica - Pseudocódigo II
Test - Pseudocódigo
05.- Elementos de un programa
Instrucciones primitivas
Instrucciones de asignación
Instrucciones de entrada y salida
Palabras reservadas
Comentarios
Contadores
Acumuladores
Interruptores
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Elementos de un programa
Autopráctica - Elementos de un programa II
Test - Elementos de un programa
06.- Estructuras de control
Estructuras de control
Alternativa simple
Alternativa doble
Alternativa múltiple
Estructura mientras
Estructura repetir
Estructura para o desde
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras repetitivas anidadas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Estructuras de control
Autopráctica - Estructuras de control II
Test - Estructuras de control
07.- Estructuras de datos: Tablas
Tablas unidimensionales
Tablas bidimensionales
Tablas multidimensionales
Operaciones con tablas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Tablas
Autopráctica - Tablas II
Test - Estructuras de datos: Tablas
08.- Programación modular
La programación modular
Funciones
Procedimientos
Parámetros
Paso de parámetros
Ámbito de las variables
Recursividad
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Programación modular
Autopráctica - Programación modular II
Test - Programación modular
09.- Programación orientada a objetos
La programación orientada a objetos
Clases
Objetos
Relaciones entre clases
Abastracción
Encapsulamiento
Herencia
Polimorfismo
Videoejercicio 1
Autopráctica - Programación orientada a objetos
Autopráctica - Programación orientada a objetos II
Test - Programación orientada a objetos
II: Responsive Web Design
01.- Reponsive Web Design
¿Qué es Responsive Web Design?
Características del Responsive Web Design
Ventajas e inconvenientes
Crear un diseño adaptable: CSS
Ejemplo de una página web con diseño Responsive Web Design
Ejemplo de una página web sin diseño Responsive Web Design
Cómo comprobar el diseño de tu página Web
CSS: Medias Queries
Mobile first
Patrones de diseño adaptivo
Diseñar para varios dispositivos en papel
Plantillas para diseñar
Navegadores que soportan Responsive Web Design
Video Ejercicio - Reponsive Web Design
Autopráctica - Opera mobile emulator
Autopráctica - Responsive web Design
Test - Responsive Web Design
02.- Creando un diseño adaptable
Cómo comenzar a diseñar
Cómo crear un diseño adaptable
El HTML de mi diseño adaptable
Meta tags
El CSS de mi diseño adaptable
Medias Queries
Diseño web fluido
Cálculo de porcentajes
Fuentes flexibles
Imágenes flexibles
Resize Windows
Video Ejercicio - Creando un diseño adaptable
Autopráctica - Creando un diseño adaptable
Autopráctica - Creando un diseño adaptable II
Test - Creando un diseño adaptable
03.- Web con responsive design
Frameworks
Booststrap
Booststrap II
Semantic
Semantic II
Skeleton
Skeleton II
Less Framework
Less Framework II
Columnal
Video ejercicio - Web con responsive design
Autopráctica - Patrón de diseño columnal
Autopráctica - Patrón de diseño bootstrap
Test - Web con responsive design
III: Programación Con HTML5
01.- HTML5
¿Qué es HTML5?
La plantilla de HTML5
DOCTYPE
El elemento HTML
El elemento HEAD
El elemento body
El elemento meta
El elemento title
El elemento link
Funciona HTML5 en navegadores antiguos
Cierre de etiquetas en HTML5
Video ejercicio - HTML5
Autopráctica - Código fuente
Autopráctica - Crea una página web
Test - HTML5
02.- Estructura de página HTML5
El esquema de documento
Elemento header
Elemento nav
Elemento section
Elemento aside
Elemento footer
Elemento article
Elemento Hgroup
Elemento figure
Elemento figcaption
Elemento mark
Elemento progress y meter
Elemento time
Elemento dialog
Elemento embed
Video ejercicio - Estructura de página HTML5
Autopráctica - Estructura de página HTML5
Autopráctica - Insertando contenido a la página
Test - Estructura página HTML5
03.- Nuevas características
Elementos eliminados en HTML5
Atributos eliminados en HTML5
Elementos de bloque dentro de vínculos
Cambios en el texto
Negrita
Cursiva
Tamaño del texto
Elemento cite
Listas de descripción
Elemento details
Listas ordenadas personalizadas
Estilos con scoped
Video ejercicio - Nuevas características
Autopráctica - Realizando cambios
Autopráctica - Listas
Test - Nuevas características
04.- Vídeo y Audio con HTML5
El video con HTML5 en los navegadores
Elemento video
Atributos del elemento video
Formatos de video
El atributo autoplay
El atributo loop
El atributo preload
El atributo poster
Elemento audio
Crear controles personalizados
Video ejercicio - Vídeo y Audio con HTML5
Autopráctica - Video y audio
Autopráctica - Atributos de Video
Test - Vídeo y Audio con HTML5
05.- Formularios Web con HTML5: Atributos
El atributo required
El atributo autofocus
El atributo min
El atributo max
El atributo pattern
El atributo placeholder
El atributo step
El atributo accept
El atributo readonly
El atributo multiple
El atributo form
El atributo autocomplete
El atributo datalist
El atributo list
Video ejercicio - Formularios Web con HTML5: Atributos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Atributos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Atributos II
Test - Formularios Web con HTML5: Atributos
06.- Formularios Web con HTML5: Elementos
Nuevas entradas de datos en formularios
El elemento output
El elemento keygen
El elemento form
El elemento optgroup
El elemento textarea
Video ejercicio - Formularios Web con HTML5: Elementos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Elementos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Elementos II
Test - Formularios Web con HTML5: Elementos
07.- Canvas de HTML5
La etiqueta Canvas de HTML5
Para qué sirve Canvas
Preparando el lienzo
Canvas de HTML5 y JavaScript
Dibujo de figuras con Canvas de HTML5 I
Dibujo de líneas y combinación
Dibujo de líneas y combinación II
Dibujo de líneas y combinación III
Dibujo de líneas y combinación IV
Procesando imágenes
Video ejercicio - Canvas de HTML5
Autopráctica - elemento.rect
Autopráctica - Curvas bezier
Test - Canvas de HTML5
IV: Hojas De Estilo CSS3
01.- Introducción a CSS3
¿Qué es CSS3?
Selectores CSS3
Selectores relacionales
Selectores de atributo
Pseudo-clases
Pseudo-clases estructurales
Pseudo-elementos y contenido generado
Contenido generado
Video ejercicio - Introducción a CSS3
Autopráctica - Selectores
Autopráctica - Pseudo-elementos
Test - Introducción a CSS3
02.- Colores y texto en CSS3
Colores HSL
Colores HSLA
Colores RGBA
Opacidad
Text-shadow
Text-overflow
Rotura de palabras largas
Web Fonts
Border-Radius
Sombras
Video ejercicio - Colores y texto en CSS3
Autopráctica - Página web formulario
Autopráctica - Border-Radius y sombras
Test - Colores y texto en CSS3
03.- Degradados en CSS3
Degradados lineales
Degradados radiales
Degradados lineales de repetición
Degradados radiales de repetición
Múltiples imágenes de fondo
Tamaño de fondo
Video ejercicio - Degradados en CSS3
Autopráctica - Creando degradados I
Autopráctica - Creando degradados II
Test - Degradados en CSS3
04.- Transformaciones y Transiciones
Transiciones
Transition-property
Transition-duration
Transition-timing-function
Transition-delay
La propiedad abreviada transition
Múltiples transiciones
Transformaciones
Traslación
Escalar
Rotación
Inclinación
Cambiar el origen de la transformación
Video ejercicio - Transformaciones y Transiciones
Autopráctica - Estilos de transición
Autopráctica - Estilo de transformación
Test - Transformaciones y transiciones
05.- Animaciones en CSS3
Animaciones
Fotogramas clave
Propiedad animation-name
Propiedad animation-duration
Propiedad animation-timing-function
Propiedad animation-iteration-count
Propiedad animation-direction
Propiedad animation-delay
Propiedad animation-fill-mode
Propiedad animation-play-state
Propiedad abreviada animation
Video ejercicio - Animaciones en CSS3
Autopráctica - Crear una animación I
Autopráctica - Crear una animación II
Test - Animaciones en CSS3
06.- Fuentes y Diseño multicolumna en CSS3
Importar fuentes tipográficas mediante Font-face
Aplicar la fuente
Tipos de fuentes y navegadores
La propiedad column-count
La propiedad column-gap
La propiedad column-width
La propiedad abreviada columns
Columnas y la propiedad height
Propiedad column-rule
Salto de columna
Inserción de imágenes
Textos multicolumna
Video ejercicio - Fuentes y Diseño multicolumnaLeer menos
Buscamos por ti
Te ayudamos a buscar ofertas similares gratis!
900 53 50 19
de lunes a viernes de 9:30 a 19:30 horas
O déjanos un mensaje