Máster en Project Management Semipresencial Online / Distancia en Madrid y Barcelona en EAE Online – Blended

Máster en Project Management
Contacta con el centro para más información

Sede principal del centro

  • Barcelona

    Calle aragó 55

    Barcelona - 08015 , Barcelona

  • MadridSede principal

    Calle Joaquín Costa 41

    Madrid - 28002, Madrid

Contacta con el centro para más información

Exalumnos de Tumaster.com

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión
Dirigido a:

El Máster en Dirección y Gestión de Proyectos está dirigido tanto a profesionales con experiencia previa como Project Manager como sin ella. A perfiles técnicos como ingenieros, arquitectos e informático, como no técnicos que desarrollan su labor en las áreas de marketing, finanzas o recursos humanos.

Comentarios:

Objetivos del programa: Leer más

Entre los principales objetivos del máster está el de preparar a alumno para que sea capaz de:

• CREAR ESTRATEGIAS: Identificarás las causas de un problema, así como la solución más adecuada.
• SOLUCIONAR PROBLEMAS: Te convertirás en un Problem Solver a través de técnicas para acotar los problemas y generar procesos de ideación.
• OBTENCIÓN DE CERTIFICACIONES: Te preparamos, si lo deseas, para las certificaciones del PMI (PMP y CAPM) y European Srum.
• LIDERAR DE EQUIPOS: Desarrollarás habilidades directivas de comunicación y liderazgo para dirigir de forma eficiente a los equipos de los proyectos.
• APLICAR HERRAMIENTAS DE GESTIÓN: Practicarás las herramientas más potentes en la gestión de proyectos.
• USAR LAS HERRAMIENTAS PROFESIONAES: Practicarás las herramientas más utilizadas en la creación e implementación de la estrategia: Microsoft.


¿Cuáles son los requisitos para acceder?

Para realizar el máster es necesario que el alumno o alumna disponga de la titulación previa de grado universitario, licenciado, diplomado o ingeniero.


Metodología:

La metodología bajo la que se desarrolla el máster potencia el talento de los alumnos y alumnas y se apoya en seis ejes:

1. Flexibilidad dirigida
Adaptada a la realidad del día a día de los profesionales, sin perder la interacción con contenidos, docentes y otros alumnos.

2. Personalización
La duración, el itinerario de los recursos y el nivel de explicación se adapta a cada alumno.

3. Sistema de Aula Invertida
El alumno que dispone de acceso a todos los contenidos y recursos marca su ritmo de aprendizaje y resuelve sus dudas con el dinamizador.

4. Acompañamiento y docencia
El acompañamiento y la docencia son dos aspectos diferenciales del modelo formativo de EAE Business School. Características según perfil.

5. Recursos formativos y actividades
EAE Business School ofrece una serie de recursos y actividades formativas que, junto a la evaluación continua, facilitan la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias.

6. Trabajo fin de máster. TFM
Realizado por el alumno o alumna con la supervisión del tutor experto, permite escoger entre tres modalidades diferentes, según el máster y sus intereses

Lugar de impartición:

en Barcelona, Madrid

Profesorado:

Campus virtual:

El contacto entre los asistentes al máster y el profesorado ayuda a mejorar la comunicación, la interacción y el networking. El campus virtual es una comunidad muy activa en la que se comparten ideas y casos prácticos, además de ser el espacio de encuentro y debate sobre temas tanto del programa de estudios como de actualidad.


Profesorado:

Todos los profesores cuentan con una rica experiencia profesional y son expertos en sus respectivas materias. La cercanía y el trato personal con los alumnos permite resolver cualquier duda o consulta de la manera más satisfactoria.


Material:

Gracias al sistema de campus virtual, la actualización permanente de la información está garantizada. De esta forma, los contenidos sobre dirección y gestión empresarial -además de otros temas de interés afines- están siempre al alcance del alumnado.

Titulación que se obtiene:

Al finalizar con éxito el máster se obtiene una doble titulación de EAE-Business School y de La Universidad de Barcelona-IL3. El Máster tiene una carga lectiva de 60 créditos ECTS (European Credits Transfer System).Leer menos
Módulo 1. Estrategia, diseño de soluciones y proyectos.

En este módulo veremos cómo los proyectos están relacionados con el análisis de la empresa y su entorno enfocados a interpretar los insights adecuados para detectar necesidades y sobre todo definir las soluciones adecuadas, en un entorno cambiante y volátil. Es sin duda un escenario para convertir la gestión de proyectos como parte de la definición de productos y servicios. Leer más


Módulo 2. La dirección del proyecto, el equipo y los interesados.

El reto de gestionar proyectos implica tener una visión adecuada del portafolio, a nivel de funciones, servicios y programas, y tener claros los beneficios que aporta ese proyecto a la compañía. Uno de los puntos claves de este proceso es entender el ciclo de vida del proyecto, para una correcta adaptación del proyecto a la organización.
La pieza clave de un proyecto son las personas, y saber gestionar el equipo tanto interno como externo, desde la comunicación y desarrollo nos permitirá establecer un punto de partida clave para el éxito del proyecto.


Módulo 3. La planificación del proyecto: modelos waterfall, agile e híbrido.

El reto de planificar proyectos con eficiencia implica tener claro cómo enfocar un proyecto (híbrido, ágil o waterfall), entender los ciclos de vida del proyecto, su alcance y el impacto en recursos, tanto en costes como en tiempo. Además, toda esta planificación debe tener en cuenta cómo gestionar la calidad del proyecto, y esto implica saber medirla y gestionar su matriz.
La pieza clave de este proceso pasa por la correcta integración con la dirección del proyecto, por tanto, en el plan de gestión de proyecto se deben usar las herramientas de dirección adecuadas que permitan asegurar un buen flujo del conocimiento.


Módulo 4. La calidad, los riesgos y las adquisiciones del proyecto

En este módulo aplicaremos las herramientas claves de medición y representación de datos relativas a la calidad, incluyendo la gestión de los riesgos donde se establecerán las estrategias de respuesta basadas en análisis cualitativos y cuantitativos claves para gestionarlos, asimismo establecemos cuales son las necesidades del proyecto con respecto a las adquisiciones necesarias para el correcto desarrollo y resultado del proyecto.


Módulo 5. El trabajo, medición y entrega del proyecto

En este módulo analizaremos las estrategias adecuadas para desarrollar un proyecto, teniendo en cuenta su evolución y cambios iterativos. Aprenderemos cómo hacer seguimiento y cómo medir el desempeño del proyecto mediante herramientas de gestión y descubriremos estrategias para asegurar una entrega del proyecto respetando los requisitos de cumplimiento para asegurar la calidad del proyecto.


Módulo 6. Tendencias y marcos de trabajo en la gestión de proyectos.

El contexto y la transformación que estamos viviendo pone de relieve que las organizaciones tienen que estar en constante adaptación para poder sobrevivir. Bajo este paradigma la innovación forma parte del día a día en las organizaciones. En este módulo descubriremos cómo aplicar tecnologías de la economía 4.0 a la gestión de proyectos, desde el Big Data y la Inteligencia Artificial para desarrollar desde modelos predictivos, a modelos relacionados con Blockchain, entornos colaborativos.


Módulo 7. Habilidades directivas

Trabajo Final de MasterLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:36
.