Máster en Prótesis y Estética Dental en Lleida en Eden Formación

Máster en Prótesis y Estética Dental

Titulo Máster 60 créditos ECTS por la Universidad de Lleida

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Prótesis y Estética Dental en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • LleidaSede principal

    Gran Passeig de Ronda, 140 planta 2A

    Lleida - 25008, Lleida

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Licenciados y Graduados en Odontología, Médicos Especialistas en Estomatología, Cirujanos Orales y Maxilofaciales, y alumnos de 5º curso de Odontología.

Comentarios:

Objetivos del programa:

- Abordar desde la evidencia científica los fundamentos teóricos y prácticos que respaldan el diagnóstico, la planificación y la ejecución de tratamientos en los pacientes candidatos a rehabilitación oral con prótesis fija sobre dientes e implantes garantizando el dominio de los conocimientos y habilidades clínicas de forma adecuada para realizar terapéuticas.1 Leer más

- Adquirir competencias cognoscitivas y operacionales relativas a cualquier tipo de procedimiento rehabilitador integral de la cavidad bucal de calidad.

- Facilitar los conocimientos necesarios para llevar a cabo el diagnóstico, el plan de tratamiento y las bases para desarrollar paso a paso las diferentes fases de la rehabilitación con prótesis sobre implantes, para obtener un resultado exitoso.

- Ser capaz de realizar tratamientos multidisciplinarios como recurso para un resultado de excelencia en el tratamiento implantológico.

Lugar de impartición:

en Lleida

Profesorado:

Dres. Jorge Otero, Álvaro Zubizarreta, Jorge Gómez, Juan Manuel Vadillo, Xabier Arévalo, Alfredo González, Pere Baldomá, Antonio Mesalles.

Titulación que se obtiene:

Titulo Máster 60 créditos ECTS por la Universidad de Lleida, Certificado de asistencia otorgado por Eden Formación, Entrega de Orlas y prácticas clínicas con pacientes tutelados por los profesores en colaboración con la Universidad de Santa Clara en Cuba.

Fecha de inicio: septiembre 2016.

Leer menos
MÓDULO 1: del 23 al 24 de septiembre del 2016

REHABILITACION DEL DIENTE ENDODONTICAMENTE TRATADO.

Operatoria Dental y Endodoncia. Restauración postendodóntica. Grandes reconstrucciones coronarias. Sistemas retentivos intrarradiculares. Anclajes. Postes. Restauraciones directas. Restauraciones indirectas: inlays y onlays.

Prótesis y Endodoncia: Restauraciones estéticas postendodónticas con sistemas CAD-CAM y CEREC III. Frentes laminados de porcelana. Coronas de porcelana y perno muñón colado. Otros sistemas de retención intrarradicular.


MÓDULO 2: del 26 de septiembre al 1 de octubre del 2016

Leer más PRÓTESIS FIJA SOBRE DIENTES

GENERALIDADES EN PRÓTESIS FIJA: Clasificación. Evaluación inicial del paciente. Evaluación del diente pilar. Diagnóstico. Plan de Tratamiento para la sustitución de dientes ausentes. Selección del color.
Fundamentos del diseño del componente biológico. Principios de la preparación dentaria en prótesis fija. Preparación para dientes periodontalmente debilitados. Características clínicas de un muñón dentario en dientes anteriores y posteriores. Oclusión, preceptos básicos.2

PRÓTESIS FIJA UNITARIA: Tipos de preparación biológica en dientes vitales según tratamiento indicado: Carillas o laminados (técnica directa e indirecta), Inserciones periféricas o coronas de recubrimiento parcial, Incrustaciones (inlay / onlay), Coronas periféricas completas. Restauraciones estéticas con sistemas CAD-CAM y CEREC III
Restauraciones provisionales. Clasificación. Selección. Métodos de confección.
Cementado de las restauraciones. Técnicas y Materiales. Indicaciones.

REHABILITACIÓN MEDIANTE SISTEMA PERNO-MUÑÓN DEL DIENTE TRATADO ENDODÓNTICAMENTE
Clasificación de los sistemas perno-muñón (SPM). Requisitos biomecánicos para SPM. Secuencias de la preparación.
Complicaciones en el manejo del DTE.
PRÓTESIS FIJA PLURAL
Evaluación del diente Pilar. Consideraciones Biomecánicas. Problemas especiales. Elementos constitutivos.
IMPRESIONES: Materiales y técnicas de impresión más utilizados. Separación gingival.

MÓDULO 3: del 23 al 27 de enero del 2017

PRÓTESIS FIJA SOBRE IMPLANTES

GENERALIDADES. DIAGNÓSTICO Y SELECCIÓN DEL PACIENTE
Características de los implantes, diferentes formas y superficies, clasificación y componentes. Indicaciones y contraindicaciones absolutas y relativas. Ajuste pasivo, conexiones y aditamentos. Prótesis implanto soportada, implanto-muco-soportada. Cementada versus atornillada.
Técnica en la rehabilitación implantológica. Tratamiento Clínico .Fase Clínica. Osteointegración. Concepto e importancia. Tratamiento Protésico. Parámetros estéticos extraorales e intraorales
Valoración del estado actual para realizar un pronóstico y un plan de tratamiento.5

ENCERADO, GUÍA RADIOLÓGICA Y QUIRÚRGICA
Modelos de estudio. Importancia y usos en la rehabilitación implantológica. Encerado diagnóstico y sus aplicaciones.
Pruebas radiodiagnósticas que se pueden utilizar y sus indicaciones. Pasos. Importancia de la guía radiológica en la planificación del tratamiento. Diferentes tipos de guías radiológicas y sus aplicaciones
TOMA DE IMPRESIONES
Diferencias entre el diente natural y los implantes. Características, caducidad y tiempo de vaciado de los materiales utilizados para tomar impresiones. Aditamentos necesarios. Selección de cubetas de acuerdo a la técnica.
Diferentes técnicas de ferulización de los transfers y sus indicaciones. Individualización de pilares de impresión. Toma de impresiones en casos de posición desfavorable de los implantes.
Técnica de vaciado de la impresión y materiales necesarios. Registros intermaxilares.

PRÓTESIS TEMPORALES
Prótesis provisional y prótesis transicional. Tipos. Perfil de emergencia. Prótesis provisional de función inmediata. “All-on-Four” y variantes. Prótesis transicionales. Indicaciones.

PRÓTESIS UNITARIAS ANTERIORES Y POSTERIORES
Prótesis unitarias anteriores. Tipos de conexiones / muñones. Posición tridimensional del implante y su relación con las estructuras vecinas para conseguir el éxito en las prótesis unitarias anteriores. Provisionales. Factores de riesgo (del paciente, gingivales y óseos) para conseguir un resultado estético en el frente anterior.
Prótesis unitarias posteriores. Importancia de la distribución de fuerzas en el sector posterior y de la relación corona-implante. Indicaciones de rehabilitar mediante uno o dos implantes al rehabilitar un unitario posterior. Diseño de la corona y tipo de oclusión.

PRÓTESIS PARCIAL FIJA
Unión diente-implante. Ferulización de coronas. Fases en la preparación de una prótesis parcial anterior y posterior.
Tripoidismo. Distribución de los pilares en el sector estético.
Tipo de oclusión para las prótesis parciales. La precarga y su importancia en la estabilidad de la prótesis.
Conceptualización del torque, y los diferentes valores según el material y los diferentes aditamentos. Asentamiento pasivo y su aplicación clínica.

PRÓTESIS COMPLETA FIJA
Tipos. Prótesis híbrida. Biomecánica. Número mínimo de implantes a utilizar en la preparación de las diferentes prótesis fijas.
Tipo de oclusión de las prótesis fijas implantomucosoportadas.
Estructuras y coronas cementadas. Transferencia de provisionales a definitivos.

SOBREDENTADURAS IMPLANTORRETENIDAS
Conceptos. Indicaciones clínicas.
Sistemas de anclaje que podemos utilizar. Usos y requisitos de cada sistema. Secuencia clínica a seguir en su preparación.
Mantenimiento requerido por este tipo de prótesis y cambio de los diferentes aditamentos.

COMPLICACIONES
Posibles complicaciones biológicas y mecánicas de las prótesis sobre implantes. Prevención.
Otras complicaciones. Problemas con los dientes de las prótesis híbridas. Fractura de tornillos. Fractura de cerámica.

MANTENIMIENTO
Protocolo de revisiones. Información al paciente sobre la conducta a seguir durante las diferentes fases para evitar complicaciones. Tratamientos necesarios en el tiempo para el correcto mantenimiento de la prótesis.
Control radiológico. Detección de los signos radiológicos que pueden anticipar una posible complicación.

ESTÉTICA DENTAL
Diseño de la sonrisa. Análisis estético facial y dental. Diseño por ordenador. Modificación de la forma, tamaño y posición de los dientes. Simulación de encía.

RESOLUCIÓN PROTÉSICA EN LA CIRUGÍA GUIADA POR ORDENADOR MÍNIMAMENTE INVASIVA CON FÉRULA QUIRÚRGICA


MÓDULO 4: PRÁCTICA CLÍNICA: una semana individualmente o máximo dos personas.

El alumno del Máster realiza prácticas clínicas con pacientes, bajo la supervisión de los profesores, en el Departamento de Prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Santa Clara, Cuba, en convenio con la UdL.

Los grupos se completan por orden de inscripción: Grupo I: del 4 al 12 de febrero. Grupo II: del 11 al 19 de febrero. Grupo III: del 11 al 19 de marzo. Grupo IV: del 18 al 26 de marzo. Grupo V: del 6 al 14 de mayo. Grupo VI: del 13 al 21 de mayo.



MÓDULO 5: del 7 al 9 de junio del 2017

Prótesis avanzada sobre implantes. Función y Estética.

Prótesis sobre implantes: provisional y definitiva; atornillada o cementada. Indicaciones, posibilidades y procedimientos. Selección de los componentes protésicos. Transepiteliales. All on Four y variantes. Ajuste pasivo. CAD-CAM.

Función inmediata: Conceptos quirúrgicos y protésicos relacionados con la carga inmediata. Protocolos. Casos clínicos. Complicaciones y su resolución.

Influencia biológica y estética de los nuevos diseños de implantes.

Presentación de los Trabajos de Fin de Master.

Entrega de Orlas.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:34
.