Master en Proyecto, Construccion y Mantenimiento de Infraestructuras Electricas de Alta Tension Online / Distancia en Universidad Pontificia Comillas

Master en Proyecto, Construccion y Mantenimiento de Infraestructuras Electricas de Alta Tension

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en proyectos, construcción y mantenimiento de infraestructuras de alta tensión

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Online es como se realiza este Master en Proyecto, Construccion y Mantenimiento de Infraestructuras Electricas de Alta Tension.

Número de horas

La formación dura 750 horas.

Valoración del programa

El master tiene como pretensión que los estudiantes se preparen para conocer cuáles son las diversas fases de un proyecto para construir líneas y subestaciones de alta tensión.
El Master en Proyecto, Construccion y Mantenimiento de Infraestructuras Electricas de Alta Tension es online pero para las evaluaciones los alumnos deben ir al centro a realizarlas.

Dirigido a

El Master en Proyecto, Construccion y Mantenimiento de Infraestructuras Electricas de Alta Tension pueden hacerlos todos los titulados universitarios independientemente de si son ingenieros, graduados, diplomados o licenciados.

Empleabilidad

Tras realizar el Master en Proyecto, Construccion y Mantenimiento de Infraestructuras Electricas de Alta Tension estarás lo suficientemente preparado/a para trabajar en empresas de mantenimiento o en compañías que se dediquen al montaje de infraestructuras de esa clase.

Salario esperado

Al año se pueden ganar alrededor de 27.200 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Alberto Aguilera, 23,

    Madrid - 28015 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Master en "Proyecto, construcción y mantenimiento de infraestructuras eléctricas de alta tensión" está diseñado para personas que puedan compatibilizar su trabajo profesional con el seguimiento del programa que por motivos profesionales necesitan aumentar sus conocimientos relativos a las infraestructuras eléctricas de alta tensión. En este sentido resulta un Master muy atractivo para el personal Técnico de las empresas transportistas y distribuidoras, así como para las empresas de ingeniería del sector eléctrico.

Comentarios:

Dirigido a:

El Leer más Master en "Proyecto, construcción y mantenimiento de infraestructuras eléctricas de alta tensión" está diseñado para personas que puedan compatibilizar su trabajo profesional con el seguimiento del programa que por motivos profesionales necesitan aumentar sus conocimientos relativos a las infraestructuras eléctricas de alta tensión. En este sentido resulta un Master muy atractivo para el personal Técnico de las empresas transportistas y distribuidoras, así como para las empresas de ingeniería del sector eléctrico.

A estos efectos, los alumnos deberán estar en posesión como mínimo del Título de Diplomado, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico.

Aquellos alumnos que estén interesados en cursar módulos sueltos serán admitidos como alumnos de formación continua.


Objetivos:

El objetivo general del curso es formar al alumno en las diferentes disciplinas técnicas y de gestión que son necesarias a lo largo de las fases de proyecto y construcción de líneas y subestaciones de alta tensión. En particular, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos específicos:

• Abordar los aspectos relativos a la gestión de la construcción de infraestructuras de transporte de energía en alta tensión y a su mantenimiento, tales como la financiación, gestión medioambiental, gestión de recursos humanos, modelos y planes de mantenimiento, seguridad y salud, etc.

• Analizar el entorno legal que regula el proyecto y construcción de dichas infraestructuras.

• Estudiar las tecnologías actuales y futuras de los sistemas de alta tensión.

• Analizar y exponer las técnicas y etapas en la construcción de las infraestructuras de alta tensión, así como conocer las técnicas de mantenimiento de líneas aéreas de alta tensión incidiendo en el tratamiento de los distintos componentes, los terminales, los sistemas de puesta a tierra, etc.

• Detallar los sistemas necesarios para el correcto funcionamiento de estas instalaciones, así como su mantenimiento.

• Analizar las técnicas de mantenimiento de los sistemas primarios de subestaciones en sus diferentes tecnologías y funciones.


Metodología:

Se trata de un Master on-line pero con evaluaciones presenciales.

El éxito pedagógico del programa radica en su metodología on-line la cual aporta al alumnado un contenido interactivo y multimedia fácilmente asimilable y eminentemente práctico. En todo momento, los participantes tendrán a su disposición al profesorado, que atenderá a sus consultas a través de la plataforma de formación de Structuralia.

Los alumnos tendrán además a su disposición manuales electrónicos en PDF de cada lección que podrán imprimir o descargarlos en su ordenador personal.

El método de enseñanza combina los aspectos teóricos y prácticos tanto en la exposición de contenidos como en la evaluación. Se combinan en los distintos módulos materias académicas con los casos prácticos que reflejan la experiencia real de los profesionales del sector. Esta combinación de clases teóricas con la aplicación a la ingeniería de proyecto y de mantenimiento proporciona una visión muy amplia de las necesidades profesionales del ingeniero que desarrolla su actividad en las infraestructuras de Alta Tensión.

Profesorado:

Director del Curso :

D. Fernando de Cuadra García Doctor Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del ICAI. MBA Executive. Desde marzo de 2001 hasta marzo de 2010 Director de la ETSI ICAI. De 1998 a 2001 Jefe de Estudios del título ?Ingeniero en Informática? y Director del Máster en Sistemas Ferroviarios desde 2002 a 2006.

Coordinadores de Módulo:


Módulo 1. Gestión del proyecto y construcción de infraestructuras eléctricas.

Maria Inmaculada Blázquez Garcia. Ingeniero del ICAI. Máster en Sector Electrico. Directora de Energía, Telecomunicaciones e Industria de STRUCTURALIA.

Módulo 2. Proyectos de Infraestructuras eléctricas de alta tensión.

Belén Díaz-Guerra Calderón Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid en las especialidades de Técnicas Energéticas y Electrotecnia. Tras su paso por el Departamento de I+D de Telecom Modus (NEC), se incorporó a Red Eléctrica de España en 2002 donde ha desarrollado funciones en los departamentos de Planificación de la Red, Estudios de Red y Previsiones.

Titulación que se obtiene:

Para obtener la titulación de Especialista de la UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS (ICAI), los alumnos deberán haber superado todas las asignaturas o módulos del programa. La calificación del título será la media de las calificaciones obtenidas en las distintas asignaturas que lo componen, ponderadas según los créditos de cada una.

En cualquier caso el alumno podrá solicitar la expedición de certificados de estudios en los que quede constancia de las materias cursadas y de los resultados obtenidos.

El curso comienza el día martes 23 de octubre de 2012 y finaliza el día jueves 23 de octubre de 2014

Estas fechas son orientativas y podrán sufrir modificaciones.

Leer menos
Programa:

ESPECIALISTA EN PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE INFRASESTRUCTURAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

M1. Gestión del proyecto y construcción de infraestructuras eléctricas

1. Gestión medioambiental
2. Gestión de la seguridad y salud laboral
3. Gestión de la calidad en proyectos y obras
4. Gestión de RRHH y relaciones con contratistas y proveedores
5. Financiación de infraestructuras y análisis de costes
6. Licitación, contratación y adjudicación
7. Gestión de proyectos

M2. Proyectos de infraestructuras eléctricas de alta tensión

1. Política de infraestructuras eléctricas en España
2. Marco legal
3. Normativa medioambiental
4. Parámetros de diseño en instalaciones de AT
5. Análisis del Leer más sistema eléctrico español
6. Operación del sistema eléctrico español
7. Tramitación de procedimientos administrativos

M3. Líneas de transporte de energia eléctrica
1. Visión del proyecto de una línea
2. Tecnología de líneas aéreas
3. Tecnología de líneas de cables aislados
4. Cálculos eléctricos de líneas
5. Cálculos mecánicos de líneas aéreas
6. Construcción de líneas aéreas
7. Construcción de líneas de cables aislados
8. Proyectos singulares


M4. Subestaciones

1. Tecnologías en subestaciones AIS
2. Tecnologías en subestaciones GIS
3. Tecnologías en HVDC
4. Proyecto y construcción de subestaciones

M5. Otros sistemas necesarios para las infraestructuras eléctricas

1. Proyecto y construcción de sistemas de protección
2. Proyecto y construcción de sistemas de control
3. Sistemas de telecomunicaciones
4. Proyecto y construcción de sistemas de servicios auxiliares
5. Proyecto y construcción de sistemas de seguridad


ESPECIALISTA EN MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

Módulo 1: Gestión de mantenimiento de infraestructuras eléctricas de alta tensión

1. Operación y explotación de la infraestructura de alta tensión
2. Modelos y planes de mantenimiento: predictivo, preventivo, correctivo, rcm, tpm
3. Gestión medioambiental en las operaciones de mantenimiento
4. Gestión de la seguridad y salud laboral en las operaciones de mantenimiento
5. Gestión de la calidad en las operaciones de mantenimiento

Módulo 2: Técnicas de mantenimiento de líneas aéreas de alta tensión

1. Apoyos. Puestas a tierra
2. Conductores y cables de tierra
3. Aisladores
4. Herrajes y piezas de conexión
5. Revisiones periódicas líneas

Módulo 3: Técnicas de mantenimiento de cables de alta tensión

1. Cables de aceite
2. Cables secos
3. Terminales
4. Empalmes
5. Pararrayos
6. Sistemas de puesta a tierra



Módulo 4: Técnicas de mantenimiento en sistemas primarios y sistemas de protección

1. Transformadores de potencia. Reactancias
2. Interruptores
3. Aparamenta AIS
4. Aparamenta GIS
5. Técnicas de mantenimiento de sistemas de protección

Módulo 5: Telecomunicaciones, control y otros sistemas

1. Técnicas de mantenimiento de sistemas de control
2. Sistemas de telecomunicaciones
3. Técnicas de mantenimiento de sistemas de servicios auxiliares
4. Técnicas de mantenimiento de sistemas de seguridadLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
10:59
.