Máster en Psicología Integral del Bienestar. Autocuidado, transformación y life balance Online / Distancia en Instituto Superior de Estudios Psicológicos, ISEP
El Máster en Psicología Integral del Bienestar, al centrarse en un enfoque holístico y multidisciplinar, permite un acceso de perfiles heterogéneos, en donde el eje fundamental es fomentar el bienestar y el equilibrio global más que abordar la patología.
En consecuencia, pueden acceder perfiles profesionales tales como: Leer más
El máster en Psicología Integral del Bienestar responde a una necesidad imperiosa en el contexto actual, donde los trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad y la depresión son las principales causas de discapacidad según la OMS.
La sociedad actual vive marcada por el crecimiento vertiginoso de la tecnología y los cambios constantes.
La incertidumbre es un compañero de viaje habitual y la capacidad de adaptación a las distintas transformaciones en nuestro entorno nos obligan a desarrollar una gran capacidad de adaptabilidad y del manejo de las diferentes emociones, pensamientos y comportamientos que puedan surgir al respecto.
En este sentido trabajar en el bienestar integral, entendiendo dicho concepto como el enfoque holístico que contempla el bienestar físico, emocional y mental, es necesario tanto para pacientes como para los profesionales.
Este programa es esencial para formar profesionales capaces de abordar el bienestar desde un enfoque multidisciplinar que integre aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales. en un enfoque integral de aprendizaje el cual prioriza el desarrollo de la capacidad del alumnado para A su vez, se basa cuidar de su propio bienestar físico, emocional y mental ya que, este enfoque busca formar profesionales equilibrados y resilientes, capaces de brindar una atención óptima y empática a sus pacientes basándose en su propia experiencia de autocuidado y equilibrio personal como modelo de práctica profesional.
Esta formación es especialmente relevante para psicólogos porque les permite ampliar sus competencias profesionales, diseñar intervenciones más efectivas y responder a una creciente necesidad social de promover el bienestar integral.
Además, al incluir herramientas para el autocuidado profesional, este máster fomenta la gestión del propio bienestar, fortaleciendo la resiliencia y previniendo el agotamiento.
En definitiva, este programa capacita al alumnado para liderar la promoción del bienestar integral en un mundo que exige soluciones cada vez más complejas y personalizadas, no solo en entornos clínicos, sino también en los ámbitos laboral, educativo y comunitario.
¿Qué competencias adquirirás con el Máster en Psicología Integral del Bienestar?
Fundamentar las bases teóricas necesarias relacionadas con el bienestar integral y la salud mental desde una perspectiva multidisciplinar, individual y social. Identificar y analizar factores de riesgo y protección que influyen en el bienestar Proponer diferentes técnicas y estrategias psicológicas, fisiológicas y físicas para la promoción del bienestar y la salud mental aplicables a uno mismo y al resto de individuos Promover habilidades de regulación emocional y manejo del estrés para mejorar la salud mental. Reproducir una experiencia vivencial en cuanto al desarrollo del bienestar y la salud mental en el alumnado aplicables posteriormente a su práctica profesional. Desarrollar la capacidad de análisis y detección de necesidades para el diseño de intervenciones que promuevan el bienestar integral y la salud mental.
¿Qué salidas profesionales te ofrece Máster en Psicología Integral del Bienestar
Psicólogos que desean trabajar en clínicas de salud mental, hospitales, consultas privadas o centros de rehabilitación, utilizando enfoques integrados para tratar trastornos psicológicos y promover el bienestar.
Profesionales en recursos humanos que buscan trabajar en consultoría organizacional para implementar programas de bienestar laboral, prevención de burnout y gestión del estrés en el entorno corporativo. Coaching y desarrollo personal, acompañando a individuos en procesos de autoconocimiento, resiliencia y autorrealización en su consulta propia o en equipos de coaching.
Educadores y orientadores escolares que desean centrarse en el desarrollo e implementación de programas educativos y de intervención emocional en escuelas y universidades, con el objetivo de promover el bienestar y la salud mental entre estudiantes.
Especialistas en salud y bienestar en el ámbito laboral, creando e implementando programas de bienestar integral en empresas, con énfasis en la prevención del estrés laboral, la mejora de la salud mental de los empleados y el fomento de relaciones laborales saludables.
Consultores en salud pública y psicología comunitaria, interesados en implementar y evaluar programas de salud mental y bienestar en comunidades o poblaciones específicas, como personas mayores, grupos vulnerables o trabajadores de sectores de alto riesgo.
Profesionales de la neurociencia y/o neuropsicología que deseen centrarse en promover el bienestar a partir de técnicas como el neurofeedback y otras intervenciones basadas en esta rama científica para tratar desequilibrios emocionales, estrés y problemas psicológicos en entornos clínicos o corporativos.
Asesores en nutrición y ejercicio para la salud mental centrados en el diseño de programas de autocuidado que incluyan nutrición consciente, ejercicio físico y otras prácticas de bienestar relacionadas con la salud mental y emocional.
Consultores en espiritualidad y bienestar existencial, que quieran dedicarse al asesoramiento en la búsqueda de sentido y propósito vital, utilizando enfoques como la logoterapia o el mindfulness, para individuos que experimentan vacío existencial o crisis de identidad.
Titulación que se obtiene:
Máster en Psicología Integral del Bienestar. Autocuidado, transformación y life balance expedido por ISEP Titulación de Máster en Psicología Integral del Bienestar expedida por ISEP. Doble titulación expedida por Euneiz en modalidad presencial.
Módulo 1 – Fundamentos del bienestar: factores protectores y de riesgo Módulo 2 – Neurociencia del bienestar psicológico Módulo 3 – Modelos de los principales problemas asociados al bienestar Módulo 4 – Estrés y Regulación Emocional Módulo 5 – Mindfulness, autoaceptación y autocompasión Módulo 6 – Autocuidado (Relación mente-cuerpo) Leer más Módulo 7 – Relaciones sociales significativas Módulo 8 – Relaciones laborales y bienestar Módulo 9 – Crecimiento Humano: hacia la autorrealización y el bienestar Módulo 10 – Vida espiritual, Propósito Vital y Vacío Existencial Módulo 11 – Diseño de Intervenciones Integrales para Promover el Bienestar Módulo 12 – Prácticum Módulo 13 – Trabajo de Final de Máster (TFM)Leer menos
Instituto Superior de Estudios Psicológicos, ISEP
Contacta con el centro para más información
Es gratis y sin compromiso