Máster en Psicología Social + Máster en Educador Social Online / Distancia en Escuela de Postgrado de Psicología y Psiquiatria

Máster en Psicología Social + Máster en Educador Social

Importe original: 2380€. Importe actual: 595€. - 595 €

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Psicología Social + Máster en Educador Social en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • AltilloSede principal

    Calle Comtessa Elvira 13

    Altillo - 25008, Lleida

  • Madrid

    C. del Pinar, 5

    Madrid - 28006, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Esta Titulación está dirigida a empresarios, directivos,emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en relación con este ámbito profesional.

Comentarios:

Permite conocer la psicología general y evolutiva, la psicología en adultos, los factores de los tratamientos psicológicos, la interacción social, la cognición social, los procesos de atribución, el liderazgo eficaz dentro del grupo, la comunicación, la resolución de conflictos, las técnicas y Leer más
dinámicas de grupo, las técnicas para mejorar el funcionamiento de un equipo, la pedagogía social, la psicología del desarrollo, la psicogerontología, la animación sociocultural, la sociología y antropología social, la educación social y drogodependencias y el diseño y evaluación de programas socioeducativos.

En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.


Modalidad: A distancia / Online

*Ambas modalidades incluyen módulos con clases en directo



Titulación que se obtiene:

DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO

CERTIFICACIÓN OBTENIDA

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN PSICOLOGÍA SOCIAL + MÁSTER EN EDUCADOR SOCIAL”, de la ESCUELA DE POSTGRADO DE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Tutorías personalizadas.

Leer menos
PARTE 1. MÁSTER EN PSICOLOGÍA SOCIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA

1. Personalidad
2. Teorías de la personalidad
• Teorías individuales
• Teorías sociales
• Medir la personalidad
3. Formas de la conducta y de la conciencia
• Actitudes. Conductas humanas
• Operatividad
• Formas elementales de conducta y conciencia Leer más
4. Mecanismos de defensa de la personalidad
• Represión
• Negación de la realidad
• Fantasías
• Racionalización
• Formación reactiva
• Proyección
5. Tipos de temperamentos
• Definiciones de temperamento
• Sanguíneo
• Colérico
• Melancólico
• Flemático


UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA EN ADULTOS

1. Introducción
2. Evaluación Psicológica y Clínica
• La importancia científica de los modelos
• Modelo psicométrico o del atributo
• Modelo médico
• Modelo Dinámico
• Modelo fenomenológico
• La evaluación conductual
• Implicaciones evaluativos de la psicología cognitiva
• Modelos integradores: enfoque biopsico social
3. Habilidades del terapeuta


CONTENIDO FORMATIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

1. Introducción
2. Qué es un tratamiento psicológico
3. Psicólogo Psiquiatra
4. Momento para el tratamiento y sus tipos
5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
• Psiquiatras
• Psicólogos
6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
• Centros públicos
• Centros privados
7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
• Cómo saber si es eficaz un tratamiento psicológico
• Ventajas para los profesionales y usuarios de la evaluación de la eficacia de los
tratamientos
• Tratamientos considerados eficaces
• Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en adultos
• Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en niños y
adolescentes
• El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia


UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS

1. Concepto de salud
• Salud y enfermedad
• Protección de la salud
• Factores que determinan la salud
2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
3. La motivación
4. Frustración y conflicto
5. Salud mental y psicoterapia


UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOLOGÍA SOCIAL

1. Introducción
• Concepto de Psicología Social
• Comienzo de la Psicología Social
2. Principales experimentos en Psicología Social
• Experimento de Solomon Asch (1951 1953)
• Experimento de Stanley Milgram (1961)
• Experimento de Darley y Bibb Latané (1968)
• Experimento de Philip Zimbardo (1971)
• Experimento de Darley y Batson (1973)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERACCIÓN SOCIAL
1. Introducción
2. Reduccionismo psicológico
• Principios del reduccionismo Psicológico
• Determinismo social
• Problemas derivados de la interacción social


UNIDAD DIDÁCTICA 7. COGNICIÓN SOCIAL

1. La Cognición Social
2. Evaluación de la cognición social
3. Adicciones: una perspectiva desde la neurociencia cognitiva social
• Deterioro en el procesamiento y la representación de la prominencia o
recompensas
• Deterioro del razonamiento social y la toma de decisiones
• Deterioro del control voluntario
• Deterioro del valor de la conciencia de las consecuencias adversas graves.
4. Categorización social y Prototipos
5. Esquemas Sociales
6. Inferencia Social


UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCESOS DE ATRIBUCIÓN

1. Procesos de atribución
2. Teorías de la atribución
3. Errores de la atribución
4. La Heurística
• Tipos de heurísticos


UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL GRUPO: ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS Y ROLES

1. El grupo
2. Clasificación de los grupos
• Grupos según la relación afectiva que se establece entre ellos
• Grupos según la adscripción del individuo al grupo
• Grupos según el motivo de su constitución
3. Estructura del grupo
• Estructura afectiva: el análisis sociométrico
• Estructura de poder
• Estructura comunicativa
4. Funciones de los grupos
5. Etapas de formación de los grupos
6. Los roles en los grupos
7. La cohesión en el grupo
8. Principios de funcionamiento del grupo


UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL LIDERAZGO EFICAZ DENTRO DEL GRUPO

1. Conceptualización
• Definición de liderazgo
• Evolución histórica del liderazgo
2. Estilos de liderazgo
• Estilo coercitivo
• Estilo orientativo
• Estilo participativo
• Estilo afiliativo
• Estilo imitativo
• Estilo capacitador
3. El líder
• Cualidades que debe tener un líder eficaz
• Características de un líder eficaz
4. Papel del líder dentro del grupo
5. Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz


UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA COMUNICACIÓN

1. La comunicación y sus elementos
2. La comunicación verbal
3. La comunicación no verbal
• El paralenguaje
• La kinésica
• La próxemica
4. La escucha activa
• ¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar?
5. Barreras y obstáculos de la escucha activa
• Consejos para escuchar activamente


UNIDAD DIDÁCTICA 12. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

1. ¿Qué es el conflicto?
• Causas de los conflictos
• Tipos de conflicto
• Formas negativas de enfrentarse al conflicto
2. La resolución de conflictos
• Pasos para la resolución de conflictos
• Vías para la resolución de conflictos
3. La negociación
• Pasos a seguir en la negociación
• Estilos para la resolución de conflictos
• Estrategias para afrontar los conflictos
• Habilidades y técnicas de negociación
4. La creatividad en la toma de decisiones ante un conflicto


UNIDAD DIDÁCTICA 13. LAS HABILIDADES SOCIALES Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. ¿Qué son las habilidades sociales?
• Clases de habilidades sociales
• Relación de habilidades sociales
2. La asertividad
• Estrategias para mejorar la asertividad
• Técnicas o conductas asertivas
3. La Inteligencia emocional
• Orígenes de la inteligencia emocional
• La aparición de la inteligencia emocional
• Las competencias emocionales de Goleman
4. Autoconcepto y autoestima
5. La empatía


UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS Y DINÁMICAS DE GRUPO

1. ¿Qué es la dinámica de grupos?
• Definición
• Orígenes históricos
2. ¿Qué son las técnicas grupales?
• Definición y objetivos de las técnicas grupales
• Utilidad de las técnicas grupales
3. Clasificación de las técnicas grupales
• Técnicas de discusión y obtención de ideas
• Técnicas de dramatización
• Técnicas de formación de grupos
• La ventana de Johari
4. Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
• Criterios de selección de la técnica
• Normas generales para el uso de las técnicas de grupo


UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO

1. Programa de entrenamiento
2. Técnicas de desarrollo en equipo

UNIDAD DIDÁCTICA 16. EVALUACIÓN DE SÍ MISMO. TÉCNICAS DE LA PERSONALIDAD

1. Inteligencias múltiples
• Inteligencia intrapersonal
• Inteligencia interpersonal
• Inteligencia emocional
2. Técnicas de afirmación de la personalidad; la autoestima
• Autoestima alta y baja
• Cómo se forma la autoestima
• Técnicas para mejorar la autoestima
3. Técnicas de afirmación de la personalidad; el autorrespeto
• Detención del pensamiento
• Pasos a seguir para desarrollar esta técnica
4. Técnicas de afirmación de la personalidad; la asertividad
• Conducta inhibida, agresiva y asertiva
• Entrenamiento en asertividad
• Técnicas para hacer frente a las críticas


PARTE 2. MÁSTER EN EDUCADOR SOCIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PEDAGOGÍA SOCIAL

1. Concepto y objeto de estudio de la Pedagogía Social
2. Historia de la Pedagogía Social
3. Profesionalización del educador social y del pedagogo social
4. Competencias de los educadores sociales a la luz de las directrices de la unión europea
5. Perspectivas o posturas ante la socialización.
6. La Pedagogía social y los servicios sociales
7. Programas y estrategias de acción socioeducativa con menores en dificultad y conflicto social
8. Atención socioeducativa a la juventud
9. Inadaptación social y delincuencia juvenil.
10. Programas de prevención e intervención.


UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

1. Aproximación teórica y metodológica a la Psicología del Desarrollo
2. Desarrollo de la Primera Infancia (03 años)
3. Desarrollo en la Etapa Preescolar (36 años)
4. Desarrollo en la Niñez (612 años)
5. Desarrollo en la Adolescencia y Juventud
6. Desarrollo en la Madurez y la Vejez


UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES

1. ¿Qué es la psicología social? Primeras aproximaciones.
2. Socialización
3. Cognición y comportamiento social
4. Influencia y Persuasión
5. La influencia del grupo


UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOGERONTOLOGÍA

1. Desarrollo humano y vejez
2. Teorías y Modelos psicológicos del envejecimiento
3. Efectos del envejecimiento en el cerebro
4. Enfoques en gerontología social
5. Mitos y Estereotipos sobre la vejez
6. Actitudes improductivas en la enseñanza con alumnado mayor
7. La sabiduría
8. Gerontología y educación


UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

1. La animación sociocultural
2. Características del/la animador/a
3. Tres tipos de animador/a
4. Papel del/la animador/a
5. Funciones del/la animador/a
6. Educación en y para el conflicto y la convivencia
7. Sociedad multicultural
8. Técnicas de dinámica de grupo


UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL

1. Sociedad y perspectiva sociológica
2. Cultura y proceso de socialización
3. Organizaciones y estratificación social
4. Desigualdad social
5. Visión de género
6. Envejecimiento y tercera edad
7. Estructuras de poder y movimientos sociales


UNIDAD DIDÁCTICA 7. POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN PARA EDUCADORES SOCIALES

1. Política y política social
2. La exclusión social
3. La familia
4. La infancia
5. La juventud
6. Tercera edad
7. Inmigración
8. Legislación para educadores sociales


UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCACIÓN SOCIAL

1. La institución familiar
2. La Educación No Formal
3. La Educación Permanente
4. Intervención Socioeducativa en casos de desadaptación social y discapacidad


UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN SOCIAL Y DROGODEPENDENCIAS

1. Las drogas como problema social
2. Características y propiedades de las sustancias
3. Conceptos básicos en drogodependencias
4. Legislación y marco normativo
5. Tratamiento de las drogodependencias


UNIDAD DIDÁCTICA 10. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS

1. La intervención psicoeducativa
2. Intervención socioeducativa como intervención educativa
3. La evaluación de programas como disciplina científica
4. El nuevo discurso evaluativo
5. Funciones y tipos de evaluaciones
6. Momentos y contenidos evaluativos
7. Referentes, criterios indicadores y estándares en evaluación de programas
8. Principales modelos en evaluación de programas
9. La evaluación de centros
10. Retos actuales de la evaluación educativa: reorientación conceptual, nuevas demandas, nuevos enfoques evaluativosLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
14:7
.