Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia Empresarial en Vizcaya en Universidad de Deusto - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia Empresarial
Se imparte en Bilbao
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia Empresarial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BilbaoSede principal

    Av de las Universidades, 24

    Bilbao - 48007 , Vizcaya

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Graduados interesados que proyecten desarrollar su carrera en la internacionalización empresarial a través de una formación innovadora en un entorno académico multicultural.

Profesionales que trabajan en ámbitos empresariales e instituciones públicas de promoción empresarial internacional, y precisen apuntalar su perfil profesional con una preparación avanzada en nuevas estrategias y herramientas que tengan en cuenta los últimos avances y experiencias.

Comentarios:

Un programa para comprender el mundo y aprender a construir relaciones que mitiguen riesgos e identifiquen nuevas alianzas y oportunidades para las empresas. Leer más

Diseñado por un consejo internacional de académicos y expertos de alto nivel.
Movilidad: posibilidad de movilidad internacional (segundo semestre)
SIMULAB: entrenamiento práctico en implantación internacional.
Prácticas internacionales en las mejores instituciones y empresas.
Programa académico integro en inglés.

Requisitos de admisión

Formación académica

Título universitario oficial de Grado (o equivalente).
Disponer de experiencia profesional en el ámbito de la internacionalización empresarial o formación académica que acredite los conocimientos básicos del área.

Nivel de Inglés

Acreditación del nivel de inglés C1

Si el candidato sólo tiene nivel B2 de inglés en el momento de solicitar la admisión al Máster, puede ser provisionalmente admitido con la condición de que su nivel de inglés en el momento de formalizar la matrícula (en el mes de septiembre) pase a ser avanzado. Esto implica un compromiso explícito del candidato provisionalmente admitido por mejorar su nivel de inglés en el periodo que transcurre entre la solicitud de admisión y la formalización de la matrícula.
Perfil del participante

Graduados/as o Licenciados/as que quieran desarrollar su carrera en el área de la internacionalización empresarial.
Profesionales interesados en recibir una formación innovadora en un entorno multicultural con alumnado propio y de movilidad de diversas nacionalidades.
Profesionales que trabajan en ámbitos empresariales e instituciones públicas cuyo objetivo es la promoción empresarial a nivel internacional, y precisen apuntalar su perfil profesional con una preparación avanzada en el ámbito de las relaciones internacionales y la diplomacia empresarial y quieran formarse en estrategias y herramientas que tengan en cuenta los últimos avances de esta área.
Expertos interesados en desarrollar su actividad profesional en el ámbito de la internacionalización empresarial ya sea en empresas con presencia o vocación internacional, consultoras, asociaciones empresariales y clusters, cámaras de comercio, emprendimiento profesional en servicios avanzados de internacionalización, instituciones públicas y enfocadas a la promoción de la internacionalización empresarial, organismos multilaterales relacionados con la promoción y optimización de un comercio internacional justo, libre y sostenible.
De manera específica, se valorará la formación en las siguientes titulaciones: Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Económicas y Empresariales, Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Ingenierías.


La relación clásica entre gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y grupos de interés ha cambiado. Hacer negocios internacionales en una economía globalizada es hoy en día una cuestión relacionada con comprender y ser capaz de navegar con éxito en la compleja naturaleza política de las relaciones internacionales.

Las empresas precisan nuevas capacidades y la diplomacia empresarial es una palanca de valor que permite construir y mantener relaciones positivas planificando y obteniendo resultados comerciales a largo plazo, sostenibles y con un impacto positivo en la cuenta de resultados.

Objetivo global:

“A dozen years ago it seemed geopolitical risk was a thing of the past … Now geopolitical risk has returned as a great shadow on the horizon of all significant investment decisions.” Duncan Wales.

Los estudiantes se centrarán en adquirir las habilidades y competencias teóricas y prácticas para comprender el funcionamiento de las relaciones internacionales y promover los negocios en el exterior utilizando canales y procesos diplomáticos, tanto en las instituciones públicas como en el sector privado.

“Boards that are used to routine dashboard-style reporting of operational and financial risk find there is now a more dangerous and apparently less predictable factor in play — politics.” Lord Malloch-Brown

Este programa dota a los profesionales de la capacitación para incluir la diplomacia como herramienta clave en la gestión. Los expertos desempeñarán un papel clave en la comprensión del nuevo papel de las empresas, cerrando la brecha existente entre las actividades comerciales y la gestión de los elementos socio-políticos.

Competencias


Además de las competencias básicas y transversales, se desarrollarán las siguientes competencias específicas:

Analizar los procesos y fenómenos de carácter internacional aplicando los conceptos, teorías y métodos avanzados utilizados en la disciplina de las relaciones internacionales.
Analizar y evaluar los riesgos no financieros para elaborar estrategias de internacionalización.
Analizar las funciones y procesos claves de organizaciones e instituciones para un despliegue exterior, coherente con el propósito estratégico de las mismas.
Identificar las dinámicas de las diversas prácticas socio-económicas, jurídicas y políticas que permiten influir en los procesos de internacionalización
Manejar las herramientas y estrategias de comunicación, así como las destrezas interculturales necesarias para poder comunicar, convivir y trabajar en entornos internacionales.
Seleccionar y aplicar diversas metodologías avanzadas para diseñar e implementar proyectos y transformar la información en inteligencia que contribuya al éxito de los procesos de internacionalización empresarial.

Por otro lado, se desarrollarán las siguientes competencias generales:

Identificar las carencias de información sobre el nexo entre la empresa y la acción exterior y establecer relaciones con elementos externos a las situaciones de internacionalización empresarial planteadas.
Argumentar la pertinencia de los juicios que sobre relaciones internacionales y diplomacia empresarial se emiten, y analizar la coherencia de la propia conducta fundamentándolos en los principios y valores que los sostienen.
Afrontar retos difíciles en situaciones de internacionalización empresarial, cambiantes y novedosas, sin que sea vea afectado su alto nivel de efectividad.
Contribuir en la consolidación del equipo, favoreciendo la comunicación, el reparto equilibrado de las tareas, el clima interno y la cohesión.
Perseguir eficientemente objetivos y metas trazados, analizando y respondiendo a las dificultades y realizando los reajustes oportunos para cumplir con los objetivos deseados dentro de las estrategias de internacionalización empresarial.

Metodología:

Los principales métodos pedagógicos utilizados son:

Clases teóricas: exposiciones magistrales por parte del profesor, expertos y/o de los estudiantes de los elementos relevantes, conceptos y procedimientos de las relaciones internacionales y la diplomacia empresarial.
Estudio de casos de internacionalización empresarial: aplicaciones de los conocimientos estudiados, con pautas para la reflexión y el conocimiento personal.
Resolución de ejercicios y problemas relativos a las materias del máster.
Presentación y discusión de trabajos
Exposiciones orales.
SIMULAB: entrenamiento práctico en implantación internacional.

Salidas Profesionales:

El Máster está diseñado para que el estudiante afiance y desarrolle sus aptitudes y capacidades personales y se convierta en un profesional capaz de generar un impacto positivo en la gestión del análisis de riesgos no financieros y las relaciones institucionales a nivel internacional.

Puestos en empresas en el área de internacionalización y relaciones institucionales.
Puestos de responsabilidad en asociaciones empresariales, clusters y cámaras de comercio.
Expertos en consultoras y empresas proveedoras de servicios de asesoría en internacionalización a otras organizaciones.
Puestos de responsabilidad en instituciones públicas con departamento enfocados a la promoción de la internacionalización empresarial.
Posiciones en organismos multilaterales relacionados con la promoción y optimización del comercio internacional libre y sostenible.

Lugar de impartición:

en Vizcaya

Profesorado:

El profesorado de las asignaturas de máster estará constituido por miembros de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, la Deusto Business School y la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, así como un número de excepcionales profesionales del ámbito de la internacionalización empresarial y la diplomacia cuya experiencia profesional resulta un complemento práctico indispensable.

El máster cuenta con expertos de gran nivel, altos directivos, políticos, etc que acudirán a compartir con los estudiantes sus experiencias y lecciones aprendidas en un formato de master-class.

Fruto de los acuerdos con universidades socias con experiencia en la materia, anualmente el máster contará con profesores internacionales invitados. En particular del “Institute of Diplomacy and International Governance" de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), el International Trade and Economic Diplomacy (ITED) program del Middlebury Institute of International Studies (California, Estados Unidos), la Universidad de Utah Valley (Utah, Estados Unidos) y del Hospitality Business School (La Haya, Países Bajos).

- Horario: Jueves y Viernes por la tarde.
- Presentación del Proyecto Final del Máster: Septiembre 2021

Leer menos
Primer semestre

Septiembre - Diciembre
Current issues of International Relations and Business Diplomacy:
• International Organizations
• Global Governance and Global Issues
• International Political Economy & International Trade
• Business management

Interpretive paradigms, actors and global scenarios: Leer más
• Advanced geopolitical analysis and global security
• Advanced theories of International Relations
• Global leadership
• Methodology in International Relations and Intelligence Analysis

Business Diplomacy and non-financial risk analysis I:
• Risk analysis and methodology
• Diplomacy and stakeholder analysis
• International law and arbitration
• Management of projects and tenders

Segundo semestre

Enero-Mayo

Business Diplomacy and non-financial risk analysis II:
• Risk analysis and methodology.
• Diplomacy and stakeholder analysis.

International negotiation, crisis management and intercultural communication:
• International negotiation and crisis management
• Intercultural communication

Mayo-Septiembre
Work placement
Master's Degree ProjectLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:54
.