Este programa está pensado para graduados en Humanidades (Diseño, Arquitectura, Sociología, Antropología, etc.) y en Empresa, que buscan especializarse y complementar su formación centrándose en el diseño de servicios como herramienta de transformación.
Esta formación también es de gran valor para desarrollar habilidades estratégicas y creativas, al tiempo que se vive una experiencia única, global y transversal. Leer más
El estudiante ideal es una persona entusiasta, inquieta, con ganas de aportar para un mundo mejor, capaz de trabajar en equipo y aprender desde la práctica.
Comentarios:
Identifica las fuerzas del cambio y conviértelas en oportunidades en materia de sostenibilidad, diseño de ciudades y silver society.
Durante el programa, explorarás metodologías como design thinking y service design, examinarás los principales actores y tendencias sociales, y aprenderás a crear soluciones y modelos de negocio innovadores.
Lo harás mediante la ejecución de proyectos reales, adaptados a la identidad, los objetivos y las particularidades de cada caso, bajo la supervisión de expertos con amplia experiencia en el sector.
Además de adquirir técnicas y habilidades de diseño, desarrollarás competencias como el trabajo en equipo, la comunicación, la empatía y el pensamiento crítico. También tendrás la oportunidad de realizar prácticas profesionales en empresas o instituciones, donde pondrás aplicar lo aprendido y fortalecerás las competencias necesarias para tu carrera.
Metodología y Estructura:
Un aprendizaje basado en la práctica te permitirá tangibilizar lo aprendido e ir haciéndote las preguntas adecuadas en cada momento del proceso.
En paralelo a las clases y durante todo el programa, desarrollarás tres proyectos de forma mentorizada: uno de ellos en grupo y los otros dos de acuerdo con tus intereses personales.
El máster está articulado en torno a las cinco etapas que definen el proceso de creación de un proyecto de diseño: explorar y analizar, idear y definir, prototipar y testear, y, por último, implementar.
A lo largo del mismo se combinan diferentes formatos de aprendizaje (clases, mesas redondas, visitas a organizaciones y empresas, trabajo en grupo, trabajo individual y sesiones de mentoring) con el objetivo de generar el núcleo de un porfolio profesional de proyectos centrados en la diversidad y la innovación social.
¿Por qué elegirlo?
Te formarás en un perfil cada vez más demandado por el mercado laboral, el de un profesional experto en la transformación y mejora de los servicios públicos o los procesos de cambio de las empresas, desde una perspectiva centrada en las personas y su entorno.
Realizarlo en Bilbao es un plus, ya que la ciudad y el País Vasco en general son un claro referente en este campo, con la creciente creación de puestos de trabajo y laboratorios de investigación vinculados, así como la realización de congresos y actividades en torno a los tres ejes de acción del máster.
Otro aspecto destacado del programa es que incluye un módulo de estrategia de negocio y emprendimiento, focalizado en el proceso de detección de oportunidades y en la generación, desarrollo y lanzamiento de soluciones a partir de las mismas.
Además, los contenidos del programa se trabajan de forma participativa, en un entorno de análisis y discusión que te preparará tanto para trabajar en equipos multidisciplinares en el seno de una organización o empresa como para emprender tu propio negocio.
Lugar de impartición:
en Bilbao, Vizcaya
Profesorado:
- Idoia García de Cortázar, Directora de Chispum Studio; Course Leader Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de la UPV EHU, Máster en “Función Social del Diseño” y Máster en Innovation Strategies and Business Design Management for the Silver Economy. Es docente y Directora de Proyectos de Innovación en diferentes Universidades tanto públicas como privadas (UB-Universitat de Barcelona, Universitat Ramon Llull, IED, etc.). Dirige diferentes proyectos de investigación en diferentes ámbitos de la Silver Economy: humanización, planes de innovación y medición de calidad para instituciones públicas (Salut, CSI-Consorci Sanitari Integral, ICS-Instituto Catalá de la Salut, Hospital Germans Trias i Pujol, etc.) y privadas (Grupo Vitalia Home, Domus, etc.). Es experta en nuevos modelos de atención a personas mayores y como tal imparte cursos y conferencias (SEAUS-Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Jornadas de Innovación del CSI, etc.). Dirige la empresa Humanizza especializada en consultoría orientada a la medición de calidad de servicios y productos de la Silver Economy por medio de la implementación de la innovación, el Big Data y la IA. Define su trabajo como «convertir los problemas en oportunidades centrándose en el usuario y utilizando la empatía como herramienta fundamental». Fruto de su experiencia ha desarrollado su propio método de formación y consultoría que aplica a mis dos pilares profesionales: la consultoría y la docencia. Sus principales áreas de especialidad son la consultoría estratégica, el desarrollo de servicios, la mejora de la experiencia del usuario, la mejora de procesos y la docencia.
El diseño como factor estratégico para la innovación social
Descubrir las disciplinas del diseño: - Service design - Diseño estratégico - Diseño de interacción y productos digitales UX/UI - Diseño de procesos y organizaciones - Diseño de experiencias
Metodología Design Thinking Leer más Tendencias: Cómo identificar un problema social y transformarlo en una oportunidad. Conferencia y mesa redonda: El diseño como agente del cambio
Taller 01: El diseño y la innovación social
Proyecto 01 (empresa relacionada con reto sostenibilidad) - Visita al Basque Bio Design Center
MÓDULO 02: Diseño de Servicios
ETAPA 1: INVESTIGAR - ¿Qué es el diseño de servicios? - ¿Qué es el Diseño de Servicios en contexto de innovación social? - Competencias transversales - Técnicas de investigación cualitativa - Conferencia y mesa redonda: Diseño de ciudades y servicios públicos.
ETAPA 2: EXPLORAR Y ANALIZAR - Artefactos del diseño de servicios - Datos, insights y oportunidades de innovación.
ETAPA 3: IDEAR - Técnicas de co-creación - Creative problema solving - Comunicación visual: gráfica presentación de proyecto. - Creación de escenarios en lo urbano
ETAPA 4: PROTOTIPAR Y TESTEAR - Herramientas de prototipado - Prototipo físico como herramienta - Prototipo digital - Prototipo audiovisual
ETAPA 5: IMPLEMENTAR - Proyecto y estrategia - Business model canvas - Project management
MÓDULO 03: ESTRATEGIA DE NEGOCIO Y EMPRENDIMIENTO
- De la idea al plan de negocio - Finanzas para emprendedores - Marketing - Consultoría de innovación y diseño - Public speaking - Branding y storytelling