Máster en Teoría y Crítica Literaria Feminista
- UNIVERSITAS CASTELLAE
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 1 curso académico
- Precio: 2.800 €
Título propio lanzado por la UDIMA en colaboración con Universitas Castellae
Titulación propiaServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster en Teoría y Crítica Literaria Feminista
en tu email.
Sede principal del centro
- ValladolidSede principal
Plaza del Viejo Coso 5
Valladolid - 47003, Valladolid
Dirigido a:
Estudiantes, profesionales e investigadores de:
• Filología.
• Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
• Humanidades.
• Estudios de género.
• Profesores universitarios.
• Profesores de secundaria
Comentarios:
Los estudios de género han conseguido alcanzar en los últimos años un grado de autonomía académica que les ha permitido demostrar la importancia que tienen dentro de la sociedad. En este sentido, las investigaciones literarias se han proyectado hacia el análisis teórico y crítico de la producción femenina a lo largo de la historia. Gracias a esta tendencia se ha conseguido recuperar figuras y trabajos obviados -o infravalorados solo por el género de la autora- y, de esta manera, construir un nuevo relato histórico y teórico que reconozca la labor de la mujer en los estudios literarios. En las décadas del siglo XXI, las universidades españolas comienzan a normalizar las cátedras y los títulos (sobre todo líneas de doctorados y másteres) centrados en los estudios de género. La necesidad académica de formarse para tener un perfil docente e investigador acorde a los nuevos campos de estudios de género llevan a los profesores y estudiantes a buscar una formación específica en estas áreas. En el contexto en el que nos encontramos dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, la universidad española debe reconocer que un Máster en Teoría y Crítica Literaria Feminista como herramienta formativa, tal y como proponemos aquí, tiene un sentido fundamental si se quiere ofrecer una formación especializada y de calidad. Pensando en un tipo de alumnado ya formado en los distintos ámbitos de la rama de Filología, mucho de los estudiantes que espera atraer este máster tendrán que enfrentarse a la especialización literaria teórica y crítica en base a los nuevos modelos feministas que buscan la revisión histórica y la puesta en valor de las autoras femeninas. La recuperación y el empoderamiento de las escritoras suponen una necesaria e innovadora vía de estudios que la sociedad actual requiere en pro de la lucha por la equidad entre hombres y mujeres. El desarrollo de un máster de estas características supone un avance en la formación del individuo dentro del contexto social, ya que le otorga herramientas para desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad para analizar y deconstruir una obra literaria y las competencias para generar un discurso coherente en el que desarrollar sus ideas.
Con el fin de llegar a un número de alumnos lo más amplio posible, este Máster se plantea ofrecer una docencia no presencial (online), entendida conforme a lo que establece la regulación dispuesta en las "Orientaciones para el diseño y la evaluación de los programas formativos de grado y máster en modalidad no presencial y semipresencial (Edición abril 2018)" (p. 5). En este sentido, y con independencia de que se puedan añadir otro tipo de materiales audiovisuales que el alumno pueda consultar a demanda y desarrolle el proceso de aprendizaje a su ritmo, las clases se impartirán a través de medios digitales. De esta forma, tanto el profesor como los alumnos compartirán los mecanismos de enseñanza basados en lecciones en diferido, materiales de clase según la unidad y tutorías individuales. Se entiende, por tanto, que los alumnos podrán interactuar de manera simultánea con el profesor, en tiempo real, para que resuelva en directo las dudas que surjan. De esta manera se facilitará la participación de los alumnos con mayores dificultades por su compaginación con el ámbito laboral o por sus posibles desplazamientos geográficos. Asimismo, el diseño de las asignaturas tal y como se expone en esta misma memoria permitirá articular los procedimientos necesarios para que el modelo de enseñanza de nuestro máster se pueda desarrollar con el mayor éxito posible.
Además, este Máster, de claro carácter interdisciplinar, parte de un obvio interés académico (los estudios literarios teóricos femeninos) y cubre un hueco dentro de la enseñanza de los másteres existentes, dado su completo enfoque, centrado en las cuestiones académicas y sociales conducentes a la finalidad investigadora y educativa. En ese sentido, los estudios que aquí proponemos tienen un indiscutible interés científico, al poder encauzar y centralizar las investigaciones sobre la historia de la producción literaria feminista, la crítica del texto femenino y la evolución y el estado actual del hecho literario femenino. A ello es necesario añadir una configuración claramente orientada hacia los aspectos educativos que se puedan derivar de su enseñanza, enfoque que lo diferencia del resto de enseñanzas de posgrado de nuestro entorno. Para garantizar todo lo anterior, el elenco de profesores implicado en el Máster ofrece una garantía indudable, dada su preparación, tanto en investigación literaria como en animación a la lectura, a la crítica, a los estudios de género, a la sociología, pedagogía, lingüística, etc.
Finalmente, este Máster ofrece un interés obvio también para la formación de profesionales del campo de la filología. La enseñanza relacionada con la Leer más
Estudiantes, profesionales e investigadores de:
• Filología.
• Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
• Humanidades.
• Estudios de género.
• Profesores universitarios.
• Profesores de secundaria
Comentarios:
Los estudios de género han conseguido alcanzar en los últimos años un grado de autonomía académica que les ha permitido demostrar la importancia que tienen dentro de la sociedad. En este sentido, las investigaciones literarias se han proyectado hacia el análisis teórico y crítico de la producción femenina a lo largo de la historia. Gracias a esta tendencia se ha conseguido recuperar figuras y trabajos obviados -o infravalorados solo por el género de la autora- y, de esta manera, construir un nuevo relato histórico y teórico que reconozca la labor de la mujer en los estudios literarios. En las décadas del siglo XXI, las universidades españolas comienzan a normalizar las cátedras y los títulos (sobre todo líneas de doctorados y másteres) centrados en los estudios de género. La necesidad académica de formarse para tener un perfil docente e investigador acorde a los nuevos campos de estudios de género llevan a los profesores y estudiantes a buscar una formación específica en estas áreas. En el contexto en el que nos encontramos dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, la universidad española debe reconocer que un Máster en Teoría y Crítica Literaria Feminista como herramienta formativa, tal y como proponemos aquí, tiene un sentido fundamental si se quiere ofrecer una formación especializada y de calidad. Pensando en un tipo de alumnado ya formado en los distintos ámbitos de la rama de Filología, mucho de los estudiantes que espera atraer este máster tendrán que enfrentarse a la especialización literaria teórica y crítica en base a los nuevos modelos feministas que buscan la revisión histórica y la puesta en valor de las autoras femeninas. La recuperación y el empoderamiento de las escritoras suponen una necesaria e innovadora vía de estudios que la sociedad actual requiere en pro de la lucha por la equidad entre hombres y mujeres. El desarrollo de un máster de estas características supone un avance en la formación del individuo dentro del contexto social, ya que le otorga herramientas para desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad para analizar y deconstruir una obra literaria y las competencias para generar un discurso coherente en el que desarrollar sus ideas.
Con el fin de llegar a un número de alumnos lo más amplio posible, este Máster se plantea ofrecer una docencia no presencial (online), entendida conforme a lo que establece la regulación dispuesta en las "Orientaciones para el diseño y la evaluación de los programas formativos de grado y máster en modalidad no presencial y semipresencial (Edición abril 2018)" (p. 5). En este sentido, y con independencia de que se puedan añadir otro tipo de materiales audiovisuales que el alumno pueda consultar a demanda y desarrolle el proceso de aprendizaje a su ritmo, las clases se impartirán a través de medios digitales. De esta forma, tanto el profesor como los alumnos compartirán los mecanismos de enseñanza basados en lecciones en diferido, materiales de clase según la unidad y tutorías individuales. Se entiende, por tanto, que los alumnos podrán interactuar de manera simultánea con el profesor, en tiempo real, para que resuelva en directo las dudas que surjan. De esta manera se facilitará la participación de los alumnos con mayores dificultades por su compaginación con el ámbito laboral o por sus posibles desplazamientos geográficos. Asimismo, el diseño de las asignaturas tal y como se expone en esta misma memoria permitirá articular los procedimientos necesarios para que el modelo de enseñanza de nuestro máster se pueda desarrollar con el mayor éxito posible.
Además, este Máster, de claro carácter interdisciplinar, parte de un obvio interés académico (los estudios literarios teóricos femeninos) y cubre un hueco dentro de la enseñanza de los másteres existentes, dado su completo enfoque, centrado en las cuestiones académicas y sociales conducentes a la finalidad investigadora y educativa. En ese sentido, los estudios que aquí proponemos tienen un indiscutible interés científico, al poder encauzar y centralizar las investigaciones sobre la historia de la producción literaria feminista, la crítica del texto femenino y la evolución y el estado actual del hecho literario femenino. A ello es necesario añadir una configuración claramente orientada hacia los aspectos educativos que se puedan derivar de su enseñanza, enfoque que lo diferencia del resto de enseñanzas de posgrado de nuestro entorno. Para garantizar todo lo anterior, el elenco de profesores implicado en el Máster ofrece una garantía indudable, dada su preparación, tanto en investigación literaria como en animación a la lectura, a la crítica, a los estudios de género, a la sociología, pedagogía, lingüística, etc.
Finalmente, este Máster ofrece un interés obvio también para la formación de profesionales del campo de la filología. La enseñanza relacionada con la Leer más
1.º CUATRIMESTRE
Asignaturas: Bases teóricas para la interpretación de textos literarios; Bases metodológicas para la investigación literaria; Teoría y Crítica de la Literatura Femenina en España; Teoría y Crítica de la Literatura Femenina en Estados Unidos; Teoría y Crítica de la Literatura Femenina en Europa; Teoría de la literatura feminista. Leer más
Asignaturas: Bases teóricas para la interpretación de textos literarios; Bases metodológicas para la investigación literaria; Teoría y Crítica de la Literatura Femenina en España; Teoría y Crítica de la Literatura Femenina en Estados Unidos; Teoría y Crítica de la Literatura Femenina en Europa; Teoría de la literatura feminista. Leer más