Máster en Terapia de Pareja + Mediación Familiar Online / Distancia en Escuela de Postgrado de Psicología y Psiquiatria

Máster en Terapia de Pareja + Mediación Familiar

Descuento del 75% - 595 €

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Terapia de Pareja + Mediación Familiar en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • AltilloSede principal

    Calle Comtessa Elvira 13

    Altillo - 25008, Lleida

  • Madrid

    C. del Pinar, 5

    Madrid - 28006, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

La doble titulación de máster en terapia de pareja + mediación familiar de publicidad está
dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la
educación. Permite conocer la evolución histórica de la pareja, los tipos de pareja y recursos
terapéuticos, la identifcación de problemas de pareja, la vinculación y desvinculación, los Leer más
criterios generales de la formación del terapeuta sexual, la descripción de la situación, la
cultura de la pazel conficto familiar, resolución de confictos, la mediación, los modelos y
técnicas en mediación familiar, el proceso de mediación, el mediador, la mediación en la
acogida o adopción y la mediación en el divorcio.

Comentarios:

MODALIDAD

Puedes elegir entre:

• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack
formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.

• ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves
de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.

Titulación que se obtiene:

Una vez fnalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifca el “MÁSTER EN TERAPIA DE PAREJA + MEDIACIÓN FAMILIAR“, de ESCUELA DE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y
autenticidad del título a nivel nacional e internacional.Leer menos
PARTE 1. MÁSTER EN TERAPIA DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PAREJA
1. Introducción
2. Análisis de la pareja humana en conficto
3. Las colusiones
4. Resumen, díada ideal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE PAREJA Y RECURSOS TERAPÉUTICOS
1. Aspectos generales de la terapia de pareja
2. Recursos terapéuticos para el conficto de pareja Leer más
3. Escala de ajuste marital de Locke Wallace
4. Modelos de pareja y contrato diádico
5. Contrato diádico
6. Técnica de la pareja ideal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE PAREJA
1. Identifcación del problema
2. Determinantes del problema
3. Historia de la pareja
4. Expectativas y objetivos
5. Ejercicio del contrato
6. Índice de felicidad familiar
7. El contrato fnal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VINCULACIÓN Y DESVINCULACIÓN
1. Introducción
2. Factores que mantienen la relación amorosa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRITERIOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DEL TERAPEUTA SEXUAL
1. Criterios generales para la formación del orientador sexual
2. Cuadros y tablas sobre las disfunciones sexuales

ANEXO 1. HISTORIA SOCIAL Y SEXUAL

ANEXO 2. TÉCNICA DEL PLACEREADO
1. Introducción
2. Placereado 1
3. Placereado 2
4. Placereado 3

ANEXO 3. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
1. El entrenamiento autógeno de Shultz
2. La relajación progresiva de Jacobson
3. Técnica de relajación

ANEXO 4. EJERCICIO DEL ESPEJO GLOBAL PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA
1. Descripción
2. Ejercicio del espejo para los genitales

ANEXO 5. EJERCICIO DE SENSIBILIZACIÓN DE TU CUERPO
1. Autoplacereado
2. Ejercicios de los músculos pubococcigeos (Kegel)
3. Fantasía del orgasmo


PARTE 2. MEDIACIÓN FAMILIAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
1. La familia en la sociedad actual
2. Modelos familiares
3. Las etapas de transición
4. Acogimiento o adopción
5. Rupturas de pareja
6. Intervenir para facilitar el proceso

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CULTURA DE LA PAZ
1. Educar para la paz
2. Derechos humanos y derechos a la paz
3. Declaración de Viena y la consolidación de la paz
4. Declaración de Budapest y la construcción de la ciudadanía
5. Cultura de la Paz

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA MEDIACIÓN FAMILIAR: MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
1. Marco legislativo europeo
2. Recomendación sobre la mediación familiar
3. Reglamentos, Decisiones y Directivas
4. Marco legislativo nacional
5. El Código Civil
6. Ley de Enjuiciamiento Civil
7. Marco legislativo autonómico
8. Políticas públicas de mediación familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. El CONFLICTO FAMILIAR
1. Conceptualización
2. Orígenes y causas de los confictos
3. Tipos de confictos
4. Elementos del conficto
5. Importancia del conficto
6. La confictología
7. Prevención de los confictos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. Introducción
2. Actitudes ante el conficto
3. Estilos de resolución de confictos
4. El lenguaje
5. Lenguaje escrito
6. Lenguaje no verbal
7. Lenguaje oral
8. Comunicación no violenta

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MEDIACIÓN
1. Origen y concepto de la mediación
2. Objetivos de la mediación
3. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación
4. Ventajas y desventajas de la mediación
5. La mediación como proceso

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Conceptualización
2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
3. En qué situaciones mediar
4. Sobre qué mediar
5. Características de la mediación familiar
6. Mediación familiar en nuestro contexto
7. Principios básicos de la mediación familiar
8. Premisas básicas para mediar en las familias

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MODELOS Y TÉCNICAS EN MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Modelos de mediación familiar
2. Mediación orientada por el acuerdo
3. Mediación transformadora
4. Mediación familiar terapéutica
5. Modelo ecosistémico de mediación familiar
6. Modelos narrativos
7. Técnicas en mediación familiar
8. Habilidades comunicativas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL PROCESO DE MEDIACIÓN
1. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación
2. El espacio
3. La comunicación
4. Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación
5. La primera sesión
6. Aspectos que deberán conocer las partes implicadas
7. Reglas o normas de conducta
8. Difcultades comunes al comienzo de la mediación
9. Recopilación de la información
10. Defnición del problema y los temas a tratar
11. Negociación
12. Acuerdo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL MEDIADOR
1. La fgura del mediador
2. El rol del mediador en el proceso de mediación
3. Características del mediador
4. Habilidades del mediador
5. Asertividad
6. Diálogo
7. Empatía
8. Código de conducta mediadora
9. Deberes del mediador
10. Funciones del mediador

UNIDAD DIDÁCTICA 11. MEDIACIÓN EN LA ACOGIDA O ADOPCIÓN
1. Defnición y conceptualización de la acogida
2. Principios rectores de la acogida
3. Tipos de acogimiento
4. Fases del proceso de acogimiento
5. Adopción
6. Formación de las familias de adopción
7. Seguimiento de las familias adoptivas
8. Familias de acogida/adopción y los menores
9. Intervención mediadora en acogida y adopción
10. Mediación en la acogida de menores
11. Mediación en adopción

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO
1. Sesión sobre presupuestos y pensiones
2. ¿Cómo iniciar el análisis de los presupuestos?
3. Exhibición del presupuesto
4. Reducir diferencias
5. Pensiones para los hijos
6. División de bienes
7. Identifcación
8. Análisis de los bienes
9. Valoración de los bienes
10. Reparto de bienes

UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON HIJOS I
1. Acuerdos sobre los hijos
2. Comunicación de la separación a los hijos
3. Padres e hijos ante la separación
4. Los padres ante la separación
5. Los hijos ante la separación

UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON HIJOS II
1. Participación de los hijos en la mediación
2. Participación directa de los hijos
3. Participación indirecta de los hijos
4. Mediación en la reorganización familiar

ANEXOS:
1. Recomendación Europea Nº R (98) 1 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre la
Mediación Familiar
2. Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre ciertos aspectos de la
mediación en asuntos civiles y mercantiles
3. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
4. Ley 3/2007, de 23 de marzo, de Mediación Familiar(Principado de Asturias)
5. Ley 18/2006, de 22 de noviembre, de Mediación Familiar(Islas Baleares)
6. Ley 15/2003, de 22 de noviembre, de Mediación Familiar (Canarias)
7. Ley 4/2005, de 24 de mayo, del Servicio Social Especializado de Mediación Familiar (Castilla la
Mancha)
8. Ley 1/2006, de 6 de abril, de Mediación Familiar (Castilla León)
9. Ley 1/2001, de 15 de marzo, de Mediación Familiar (Cataluña)
10. Ley 4/2001, de 31 de mayo, reguladora de la Mediación Familiar (Galicia)
11. Ley 7/2001, de 26 de noviembre, reguladora de la Mediación Familiar (Comunidad Valenciana)
12. Ley 1/2007, de 21 de febrero, de Mediación Familiar (Comunidad de Madrid)Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:10
.