- ESERP Business School
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Baleares
- Duración: 60 créditos ECTS
- Precio: 5.950€
Valoración de TuMaster

Especialízate en la dirección de marketing
Por Ainhoa MurgiaLos profesionales que dan clase en ESERP tienen mucha experiencia tanto en el ámbito laboral como en el docente. Los equipos ejecutivo y rector están compuestos por personalidades de la ciencia, la investigación, la economía, la cultura o el área académica.
Este Master en Dirección de Marketing se imparte únicamente de forma presencial.
Palma de Mallorca.
La duración del Master en Dirección de Marketing es de un año escolar, de octubre a junio, con un equivalente de sesenta créditos.
Los estudiantes que realizan la formación y la superan reciben una titulación privada de Master en Dirección de Marketing por parte de la Universidad Camilo José Cela, así como una titulación propia de master en administración y dirección de empresas con especialidad en dirección de marketing-comercial por el Instituto Portugués de Administraçao e Marketing de Portugal.
Los profesores del centro están acompañados de profesores honorarios e invitados.
Para hacer el Master en Dirección de Marketing hay que tener una titulación universitaria o bien una experiencia profesional acreditable de tres años.
Tras realizar la formación podrás lograr un empleo como director/a del departamento de marketing de una empresa o negocio de cualquier clase.
Al año es posible obtener unos emolumentos que oscilan entre los 34.000 y los 36.000 euros.
Sede principal del centro
- Palma de Mallorca
Carrer Jaume Balmes, 50
Palma de Mallorca - 07004, Baleares
- Barcelona
Calle Girona 24
Barcelona - 08010, Barcelona
- MadridSede principal
Calle Costa Rica 9
Madrid - 28016, Madrid
Se debe de cumplir uno de los dos requisitos:
Titulación universitaria
Acreditación de 3 años de experiencia profesional
Comentarios:
Requisitos:
Se debe de cumplir uno de los dos requisitos:
Titulación universitaria
Acreditación de 3 años de experiencia profesional
Objetivos:
Los alumnos que desarrollan el programa, obtienen:
Alta capacidad de organización, dirección y gestión.
Facilidad de adaptación al cambio y a la innovación tecnológica.
Habilidad para aportar planes estratégicos y operativos en la alta dirección de la empresa.
Hábito de trabajar en equipo.
Análisis crítico y capacidad de abstracción.
Rapidez en la identificación, análisis de problemas y solución de los mismos.
Mentalidad abierta al entorno socio-económico y cultural.
Saber asumir responsabilidades.
Así como un alto enriquecimiento cultural, tanto personal como profesional en el desarrollo de su actividad diaria, transformando finalmente el coste de formación en productividad para la empresa y las organizaciones.
Metodología:
Método del caso y la simulación que combina las exposiciones teóricas con el análisis y discusión de los casos prácticos de empresa (casos de ESERP Business School, IESE Business School, Stanford Graduate School of Business, Harvard Business School, entre otras).
Metodología ITT-TM - Intelligence Training Technology, ESERP Business School utiliza este método respondiendo a su objetivo prioritario de la formación académica basada en los tres pilares:
SABER: Conocimiento + Método del Caso. Utilización del método del caso, de la simulación con Sistemas de Autoevaluación y Autocomprensión, porque lo que no se practica no sirve.
SABER HACER: Método de Consultoría. Herramientas de Autodiagnóstico para aplicar a su organización porque lo que no se practica se olvida.
PODER HACER: Sistema para la Dirección. Sistemas tecnológicos para aplicar las técnicas y las políticas a la Alta Dirección para la toma de decisiones a través de la INNOVACIÓN.
Método del Cuadro de Mando Integral: Renaissance Balanced Scorecard. Herramienta homologada por los creadores de la Metodología Balanced Scorecard, David Norton y Robert Kaplan de la Harvard Business School para la:
Gestión de costes por actividades.
Gestión de procesos de actividades
Optimización de márgenes
Gestión financiera
Gestión de Leer más
Módulo 01: La Dirección de Marketing en la empresa. Organización.
Módulo 02: Product Manager: Diseño e implementación de las políticas el Plan de Marketing.
Módulo 03: Posicionamiento y estrategia de productos y marcas: la globalización y la toma de decisiones. Análisis competitivo.
Módulo 04: Proyecciones de ventas. Forenet. (Sistemas expertos en revisiones Empresariales). Evaluación en la demanda de productos innovadores. Investigación de mercados.
Módulo 05: Calidad, logística y distribución del producto.
Módulo 06: Promociones: Ferias, Convenciones y Congresos.
Módulo 07: Marketing de clientes. Técnicas de captación y fidelización: CRM.
Módulo 08: Marketing en empresas industriales y de servicios.
Módulo 09: Optimización de los márgenes de producto. Política de precios.
Módulo 10: Determinación de los presupuestos globales comerciales. Maximización de beneficios.
Módulo 11: Análisis estratégico externo: nuevos mercados. Control de nuevos canales.
Módulo 12: Análisis de conducta del consumidor
Módulo 13: La Informática en el área de Márketing
Módulo 14: Branding: La Gestión del Valor de una marca. (Know-how)
Módulo 15: Globalización e Internacionalización de mercados.
Módulo 16: Leer más