Multinational MBA (MMBA) en Vizcaya en Deusto Business School - DBS

Multinational MBA (MMBA)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Multinational MBA (MMBA) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Apúntate a este multinational MBA

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Este Multinational MBA (MMBA) es presencial.

Ciudad

Bilbao, Miami, Silicon Valley, China, Santiago de Chile.

Número de horas

La formación se realiza en ocho semanas.

Valoración del programa

La finalidad de este Multinational MBA (MMBA) es proporcionar a los alumnos de los conocimientos y habilidades para que puedan trabajar en el nuevo escenario empresarial haciendo que sus negocios crezcan realizando el paso inteligente de las economías emergentes a las desarrolladas y enfocando su pensamiento hacia el posicionamiento de los negocios en un escenario global.

Dirigido a

Pueden matricularse los empresarios, altos ejecutivos, emprendedores o propietarios de PYMES con varios años de experiencia directiva.

Empleabilidad

Podrás mejorar tus habilidades de cara a la administración de tu negocio al realizar este Multinational MBA (MMBA).

Salario esperado

El sueldo anual está situado por encima de los 42.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Madrid

    C/ Castelló 76

    Madrid - 28006, Madrid

  • BilbaoSede principal

    Hermanos Aguirre, 2

    Bilbao - 48009, Vizcaya

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Pueden solicitar la admisión los candidatos que cumplan con los siguientes criterios:

Título universitario de una institución reconocida como tal por la autoridad del país emisor.
Experiencia profesional de ocho años como mínimo y al menos cuatro años en alta dirección.
Inglés: hablado y escrito al menos a nivel medio.

Comentarios:

Presentación:

El Leer más Multinationa MBA (MMBA) es un programa en alianza con la Adolfo Ibañez School of Management (Miami, USA).

Está diseñado para empresarios y altos ejecutivos de empresas que quieren tener una fuerte presencia en otras economías en desarrollo o emergentes. En el programa confluirán mayoritariamente directivos españoles y latinoamericanos, lo que enriquecerá el intercambio de experiencias y perspectivas y permitirá crear una red de contactos empresariales y culturales.

Los participantes adquirirán una nueva visión y nuevo lenguaje de gestión, que rompe con los paradigmas tradicionales. El MMBA les ayudará a actuar de forma diferente, cambiando las reglas de juego, en lugar de mimetizándose con el resto de los competidores, rompiendo los esquemas de pensamiento y ofreciendo posturas propias e innovadoras.


Objetivos:

En la última década hemos observado una recomposición de la hegemonía en diferentes sectores industriales. Durante más de un siglo los protagonistas en las diferentes industrias provenían de los 3 grandes bloques económicos: Europa, Estados Unidos y Japón.

Ese escenario ha cambiado drásticamente. Los flujos Sur-Norte han crecido de forma más acelerada que los de Norte-Sur . En una economía globalizada y caracterizada por el cambio acelerado y la necesidad constante de ser creativos, no es sólo que las respuestas tradicionales ya no son suficientes, sino que las preguntas han cambiado.

Para ello se requiere una nueva generación de directivos, nuevos jugadores que cambien y maximicen el juego establecido por los anteriores protagonistas.

Los objetivos del programa son:

Proporcionar al participante las habilidades para operar en el nuevo escenario, en el que interaccionan las diferentes realidades del mundo desarrollado y del dinámico mundo emergente.
Proporcionar al participante las herramientas para provocar el crecimiento de sus negocios a traves del transito inteligente entre economías emergentes y desarrolladas.
Desarrollar en el participante la mentalidad de posicionar sus negocios en un escenario global que consiste en la natural interacción entre economías europeas, la obligada interacción de Europa con los Estados Unidos, con el resto del mundo, y con énfasis en América Latina.


Requisitos de Inscripción:

Pueden solicitar la admisión los candidatos que cumplan con los siguientes criterios:

Título universitario de una institución reconocida como tal por la autoridad del país emisor.
Experiencia profesional de ocho años como mínimo y al menos cuatro años en alta dirección.
Inglés: hablado y escrito al menos a nivel medio


Participantes:

The Multinational MBA es un programa diseñado para empresarios y altos ejecutivos de compañías líderes en sus áreas respectivas.

También pueden ser emprendedores o propietarios de pequeñas o medianas empresas que tienen o quieren tener una fuerte presencia en otras economías en desarrollo o emergentes.

En el programa confluyen mayoritariamente directivos latinoamericanos con ejecutivos de diferentes países, representando más de 10 nacionalidades enriqueciendo así, el intercambio de experiencias y perspectivas y creando una red de contactos tanto empresariales como culturales.

La edad media es de 40 años, aportando cada participante más de 10 años de experiencia directiva.


Precio:

49.000 euros

Incluye : Docencia, material académico y uso de las infraestructuras de la escuela, así como, desayuno y comidas y alojamiento durante la semana en China.

No incluye : Costes de desplazamiento ni alojamiento del resto de semanas.

Profesorado:

Profesorado:

Matías Braun. Ph.D., Economics, Harvard University.
Germán Echecopar. Ph.D., Economics, University of Notre Dame.
Alvaro Espejo. Ph.D., Organizational Behavior, IESE Business School.
Gonzalo Islas. Ph.D., in Economics, UCLA.
Igal Magendzo. Ph.D., in Economics, UCLA.
Horacio Marchand. Ph.D. (c), Psychology, Pacifi c University.
Juan Sebastián Montes. Ph.D., Organizational Behavior, IESE Business School.
Rodrigo Moreno. Ph.D., en Historia de América, Universidad de Sevilla.
Carlos Osorio. Ph.D., Technology Policy, Strategy, M.Sc., Technology Policy, Strategy, Massachussets Institute of Technology, MA, Public Policy, Harvard University.
Alejandro Ruelas-Gossi. Ph.D., Strategy, University of North Carolina- Chapel Hill, M.Sc., Management of Technology, Massachussets Institute of Technology.
Mauricio Villena. Ph.D., Economics, Cambridge University.
Luis Vives de Prada. Ph.D., Strategy, IESE.
Salvador Zurita. Ph.D., in Management, UCLA.

Titulación que se obtiene:

TÍTULO:

Al cabo de quince meses se obtiene una doble titulación:el título norteamericano de Master in Business Administration por Adolfo Ibáñez School of Management, y el título propio de International Executive Master in Business Administration por la Universidad de Deusto.

Calendario:

El programa se desarrolla en 8 semanas presenciales, de lunes a sábado,

1 semana en Bilbao.
4 semanas en Miami.
1 semana entre Miami y Silicon Valley.
1 semana en China
1 semana en Santiago de Chile.

El Multinational MBA dará Comienzo en: Consultar proximas fechas.

Leer menos
CONTENIDO DE LOS MÓDULOS:

MÓDULO I Awareness (Miami, USA /5 al 10 de noviembre de 2012)

Liderando en contextos de incertidumbre
Gestionando complejidad
Cambios, confictos, redes y como crear valor personal y para la organización
Economías de Equilibrio vs. Economías de Desequilibrio.
“World Game Board” Leer más

MÓDULO II Scenarios (Bilbao, España / 21 al 26 de enero de 2013)

Inflación, tipo de cambio, desempleo, efectos de los impuestos
Tipo de cambio
Efectos del dinero y de las tasas de interés y el crecimiento económico
Teoría moderna de la firma
Economía de la información y de la incertidumbre
Estrategia y políticas de precios y diversos temas en el contexto de la estrategia competitiva de negocios

MÓDULO III Strategy Orchestration (Silicon Valley, USA / 18 al 23 de marzo de 2013)

El final de la Imaginación. Los nuevos paradigmas emergentes
El tránsito inteligente entre las economías emergentes y las economías desarrolladas
Big T vs small t. (Business Model Innovation vs Product Innovation)
Orchestration: The 2 Stages: Network Design & Guiding the Network
Growing in 2-Digits. The 100 Fastest companies. The 5 traits
The Strategy Game (altering 5 paths)
The Ten Dimensions in Strategy
Creación de Valor / Entrepreneurship & Intrapreneurship

MÓDULO IV Value Deployment (Miami, USA / 20 al 25 de mayo de 2013)

Del valor intrínseco al valor percibido
De las 4 P’s a las 4C’s a las 4I’s
De la innovación de producto a la propuesta integral de valor
Del Marketing funcional al Marketing Estratégico
Gestión vs Momentum
Poder y Marca Personal

MÓDULO V Numbers (Santiago, Chile / 22 al 27 de julio de 2013)

Diagnóstico y Análisis Financiero de la Operación de la Firma
Inversión, Desinversión y Valuación de la estrategia
Estrategia financiera y Gestión del riesgo. Diferencia entre economías emergentes y desarrolladas

MÓDULO VI Alignment (Miami, USA / 23 al 28 de septiembre de 2013)

Liderazgo Personal y Motivación
Gestión de Relaciones y Confictos
Liderazgo de Equipos
Coaching y Desarrollo de Competencias

MÓDULO VII Emergent Atmosphere (China / 18 al 26 de noviembre de 2013)

La economía China y su crecimiento
El impacto de la economía China en el mundo
Historia y Cultura China. La infuencia de estos factores en los negocios
Relaciones económicas y comerciales de China con el mundo
Cómo hacer negocios en China y entender la operación y la logística local
Perspectivas de relaciones económicas entre Asia, Europa y América

MÓDULO VIII Execution (Miami, USA / 13 al 18 de enero de 2014)

Gestión de proyectos y operaciones
Gestión del cambio tecnológico
Fuentes, métodos y procesos de innovación
Diferencias críticas entre éxitos y fracasos
Ejecución estratégica: los mejores ejemplos actuales y en la historia de la humanidadLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
10:4
.